SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 6
03-JUNIO-2014
 El método de análisis de mallas simplemente elimina la necesidad de
sustituir los resultados de la ley de corriente de Kirchhoff en las
ecuaciones derivadas a partir de la ley de voltaje de Kirchhoff. Esto se
cumple ahora en la escritura inicial de las ecuaciones. El enfoque
sistemático descrito a continuación deberá seguirse al aplicar este
método.
 1.- Asigne una corriente diferente en el sentido de las manecillas del
reloj a cada lazo cerrado e independiente de la red. No es
absolutamente necesario elegir el sentido de las manecillas del reloj
para cada corriente de lazo. De hecho es posible elegir cualquier
orientación para cada corriente de lazo sin perdida de precisión;
siempre y cuando los pasos restantes se sigan de forma adecuada. Sin
embargo al elegir el sentido de las manecillas del reloj como un
estándar, es posible desarrollar un método abreviado para escribir las
ecuaciones requeridas que ahorrar el tiempo y posiblemente contribuirá
a evitar algunos errores.
 2.- Indique las polaridades dentro de cada lazo para cada resistor según
lo determine la dirección asumida para la corriente de lazo en ese lazo.
Advierta el requisito de que las polaridades se coloquen dentro de cada
lazo.
 3.- Aplíquela ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de cada lazo cerrado
en el sentido de las manecillas del reloj para establecer uniformidad y
como preparación para el método que se esta trabajando ahora.
 3a.- Si un resistor cuenta con dos o mas corrientes asumidas a través de
el la corriente total por el será la corriente asumida del lazo en el que
se este aplicando la ley de voltaje de Kirchhoff, mas las corrientes
asumidas de los otros lazos que lo cruzan en la misma dirección, menos
las corrientes asumidas que van en dirección opuesta.
 3b.- La polaridad de la fuente de voltaje no se ve afectada por la
dirección asignada a las corrientes de lazo.
 4.- Resuelva las ecuaciones lineales simultaneas resultantes para las
corrientes de lazo asumidas.
 Problema 1
 Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:
 Solución
 Paso 1
 Las polaridades de las corrientes ya están asignadas, así como las caídas de tensión en
cada elemento.
 Paso 2
 La ley de voltaje de Kirchhoff se aplica alrededor de cada lazo cerrado en el sentido de las
manecillas del reloj.
 Lazo 1 : +𝐸1 − 𝑉1 − 𝑉2 − 𝐸2 = 0 (en el sentido de las manecillas del reloj comenzando en el
punto a)
 +5𝑉 − 1Ω 𝐼1 − 6Ω
𝐼1 − 𝐼2
𝐼2 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 6Ω
𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑎 𝐼1
− 10𝑉 = 0
 Solución
 Lazo 2 : 𝐸2 − 𝑉2 − 𝑉3 = 0 (en el sentido de las manecillas del reloj comenzando en el
punto b)
 +10𝑉 − 6Ω 𝐼2 − 𝐼1 − 2Ω 𝐼2 = 0
 Las ecuaciones se vuelven a escribir como:

5 − 𝐼1 − 6𝐼1 + 6𝐼2 − 10 = 0
10 − 6𝐼2 + 6𝐼1 − 2𝐼2 = 0
−7𝐼1 + 6𝐼2 = 5
+6𝐼1 − 8𝐼2 = −10
Solución
Paso 4
 𝐼1 =
5 6
−10 −8
−7 6
6 −8
=
−40+60
56−36
=
20
20
= 1𝐴
 𝐼2 =
−7 5
6 −10
−7 6
6 −8
=
70−30
56−36
=
40
20
= 2𝐴
Solución
Debido a que 𝐼1 𝑒 𝐼2 son positivas y fluyen en direcciones
opuestas a través del resistor de 6Ω y la fuente de 10V, la
corriente total en esta rama es igual a la diferencia de las dos
corrientes en la dirección de la mas grande.
 𝐼2 > 𝐼1 2𝐴 > 1𝐴
Solución
Por tanto
 𝐼 𝑅2 = 𝐼2 − 𝐼1 = 2𝐴 − 1𝐴 = 1𝐴 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐼2
 Problema 2
 Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:
 Solución
 Las polaridades ya esta indicadas .
 Paso 1 La ley de voltaje de Kirchhoff se aplica alrededor de cada lazo cerrado
 Lazo 1:
 −𝐸1 − 𝐼1 𝑅1 − 𝐸2 − 𝑉2 = 0 (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎)
 −6𝑉 − 2Ω 𝐼1 − 4𝑉 − 4Ω 𝐼1 − 𝐼2 = 0
 Lazo 2:
 −𝑉2 − 𝐸2 − 𝑉3 − 𝐸3 = 0 (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑏)
 − 4Ω 𝐼1 − 𝐼2 + 4𝑉 − 6Ω 𝐼2 − 3𝑉 = 0
 Solución
 Lo cual se puede escribir como

−10 − 4𝐼1 − 2𝐼1 + 4𝐼2 = 0
−1 + 4𝐼1 − 4𝐼2 − 6𝐼2 = 0
−6𝐼1 + 4𝐼2 = +10
+4𝐼1 − 10𝐼2 = −1
 O mediante la multiplicación superior por -1, se obtiene

6𝐼1 − 4𝐼2 = −10
4𝐼1 − 10𝐼2 = −1
Solución
Paso 2
 𝐼1 =
−10 −4
−1 −10
6 −4
4 −10
=
100−4
−60+16
=
96
−44
= −2.182𝐴
 𝐼2 =
6 −10
4 −1
6 −4
4 −10
=
−6+40
−60+16
=
34
−44
= −0.733𝐴
 Solución
 La corriente en el resistor de 4Ω y en la fuente de 4V para el lazo 1 es:
 𝐼1 − 𝐼2 = −2.182𝐴 − −0.773𝐴 = −2.182𝐴 + 0.773𝐴
 𝐼1 − 𝐼2 = −1.409𝐴
 Mostrando que son 1.409A en dirección opuesta (debido al signo menos)
a 𝐼1 en el lazo 1.
 Solucion
 Primero se definen las corrientes de malla para la red, como se muestra en la figura A
. Luego la fuente de corriente se elimina mentalmente como se muestra en la figura B,
y se aplica la ley de voltaje de Kirchhoff a la red resultante. La trayectoria sencilla
que ahora incluye los efectos de las dos corrientes de malla se denomina trayectoria
de una corriente de supermalla.
 En ocasiones existirán fuentes de corriente dentro de la red a la cual se aplicara el
análisis de mallas. En tales casos es posible convertir la fuente de corriente a fuente
de voltaje (si se encuentra presente un resistor en paralelo) y continuar como antes o
utilizar una corriente de supermalla y proceder de la siguiente forma.
 Se empieza como antes y se asigna una corriente de malla a cada trayectoria (lazo)
independiente, incluyendo las fuentes de corriente, como si fueran resistores o fuentes
de voltaje. Luego mentalmente (se vuelve a trazar la red si es necesario) se eliminan
las fuentes de corriente (reemplazandolas con equivalentes de circuito abierto), y se
aplica la ley de voltaje de Kirchhoff a todas las trayectorias independientes restantes
de la red utilizando a las corrientes de malla que se acaban de definir.
 Cualquier trayectoria resultante, que incluya dos o mas corrientes de malla, se dice
ser la trayectoria de una corriente de supermalla. Luego se relacionan las corrientes
de malla elegidas de la red con las fuentes de corriente independientes de la red, y se
resuelve para las corrientes de malla.
 Problema 3
 Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente
figura
 Solucion
 Figura A
 Solucion
 Figura B
 Solucion
 Al aplicar la ley de Kirchhoff
 20𝑉 − 𝐼1 6Ω − 𝐼1 4Ω − 𝐼2 2Ω + 12𝑉 = 0
 O bien
 10𝐼2 + 2𝐼2 = 32
 Solucion
 El nodo a se utiliza entonces para relacionar las corrientes de malla y la fuente de
corriente por medio de la ley de corriente de Kirchhoff
 𝐼1 = 𝐼 + 𝐼2
 El resultado son dos ecuaciones y dos incógnitas

10𝐼2 + 2𝐼2 = 32
𝐼1 − 𝐼2 = 4
 Solucion
Al aplicar los determinantes
 𝐼1 =
32 2
4 −1
10 2
1 −1
=
32 −1 − 2 4
10 −1 − 2 1
=
40
12
= 3.33𝐴
E 𝐼2 = 𝐼1 − 𝐼 = 3.33𝐴 − 4𝐴 = −0.67𝐴
Solucion
En el análisis anterior, podría parecer que 𝐼1 = 𝐼2 cuando la
fuente de corriente fue eliminada. Sin embargo, el método de
supermalla requiere que se siga la definición original de cada
corriente de malla y no se alteren esas definiciones cuando se
elimina las fuentes de corriente.
 Problema 4
 Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente
figura
 Solucion
 Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se
eliminan, y la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
 Solucion
 Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se
eliminan, y la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
 Solucion Figura A
 Solucion Figura B
 Solucion
 Al aplicar la ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de la trayectoria de la supermalla:
 −𝑉2Ω − 𝑉6Ω − 𝑉8Ω = 0
 − 𝐼2 − 𝐼1 2Ω − 𝐼2 6Ω − 𝐼2 − 𝐼3 8Ω = 0
 −2𝐼2 + 2𝐼1 − 6𝐼2 − 8𝐼2 + 8𝐼3 = 0
 2𝐼1 − 16𝐼2 + 8𝐼3 = 0
 Solucion
 Al introducir la relación entre las corrientes de malla y las fuentes de corriente:
 𝐼1 = 6𝐴
 𝐼3 = 8𝐴
 Da por resultado las siguientes soluciones
 2𝐼1 − 16𝐼2 + 8𝐼3 = 0
 2 6𝐴 − 16𝐼2 + 8 8𝐴 = 0
Solucion
E 𝐼2 =
76𝐴
16
= 4.75𝐴
Entonces:
 𝐼2Ω ↓= 𝐼1 − 𝐼2 = 6𝐴 − 4.75𝐴 = 1.25𝐴
 𝐼8Ω ↓= 𝐼3 − 𝐼2 = 8𝐴 − 4.75𝐴 = 3.25𝐴
Solucion
Nuevamente, observe que debe seguir con las definiciones
originales de las distintas corrientes de malla al aplicar la
ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de las trayectorias de
supermalla resultantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un CircuitoCáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
guest01c829
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
julio ulacio
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
Anderson Nathalogia
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Luis Lopz
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
FRANKENTO
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 
Reducción de resistencias
Reducción de resistenciasReducción de resistencias
Reducción de resistencias
llallito
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
RicardoVergara48
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Diego Carpio
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
Irvingg Kennedy Mcfly
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 

La actualidad más candente (16)

Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un CircuitoCáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Reducción de resistencias
Reducción de resistenciasReducción de resistencias
Reducción de resistencias
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 

Similar a Clase 5 LVK A

Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
Tensor
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
guestaf7868
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
marcosgabo
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Andy Dextre
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
Jose Antonio Patiño Huillcañahui
 
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
RuddyAchocalla
 
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
BrayanOrtiz85
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
jobesop
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
estivenrozo1
 
analisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodosanalisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodos
Wilson Vargas
 
Clase 6b LKC
Clase 6b LKCClase 6b LKC
Clase 6b LKC
Tensor
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
NiccoleMeja
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
Damián Vicente
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
Mauricio Martinez
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Tensor
 
presentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdfpresentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdf
orlandocordero12
 
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdfA1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
DavidNicolsVegaPez
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
luigi vil
 

Similar a Clase 5 LVK A (20)

Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI Clase 6b analisis de circuitos LKI
Clase 6b analisis de circuitos LKI
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
 
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
4. Análisis de circuitos por ecuaciones de nodo.pptx
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
 
analisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodosanalisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodos
 
Clase 6b LKC
Clase 6b LKCClase 6b LKC
Clase 6b LKC
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
 
Análisis de circuitos
Análisis de circuitosAnálisis de circuitos
Análisis de circuitos
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
 
presentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdfpresentacion-teoremas.pdf
presentacion-teoremas.pdf
 
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdfA1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
A1_NodosyMallas Fundamentos de circuitos electricos.pdf
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Clase 5 LVK A

  • 2.  El método de análisis de mallas simplemente elimina la necesidad de sustituir los resultados de la ley de corriente de Kirchhoff en las ecuaciones derivadas a partir de la ley de voltaje de Kirchhoff. Esto se cumple ahora en la escritura inicial de las ecuaciones. El enfoque sistemático descrito a continuación deberá seguirse al aplicar este método.
  • 3.  1.- Asigne una corriente diferente en el sentido de las manecillas del reloj a cada lazo cerrado e independiente de la red. No es absolutamente necesario elegir el sentido de las manecillas del reloj para cada corriente de lazo. De hecho es posible elegir cualquier orientación para cada corriente de lazo sin perdida de precisión; siempre y cuando los pasos restantes se sigan de forma adecuada. Sin embargo al elegir el sentido de las manecillas del reloj como un estándar, es posible desarrollar un método abreviado para escribir las ecuaciones requeridas que ahorrar el tiempo y posiblemente contribuirá a evitar algunos errores.
  • 4.  2.- Indique las polaridades dentro de cada lazo para cada resistor según lo determine la dirección asumida para la corriente de lazo en ese lazo. Advierta el requisito de que las polaridades se coloquen dentro de cada lazo.  3.- Aplíquela ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de cada lazo cerrado en el sentido de las manecillas del reloj para establecer uniformidad y como preparación para el método que se esta trabajando ahora.
  • 5.  3a.- Si un resistor cuenta con dos o mas corrientes asumidas a través de el la corriente total por el será la corriente asumida del lazo en el que se este aplicando la ley de voltaje de Kirchhoff, mas las corrientes asumidas de los otros lazos que lo cruzan en la misma dirección, menos las corrientes asumidas que van en dirección opuesta.  3b.- La polaridad de la fuente de voltaje no se ve afectada por la dirección asignada a las corrientes de lazo.
  • 6.  4.- Resuelva las ecuaciones lineales simultaneas resultantes para las corrientes de lazo asumidas.
  • 7.  Problema 1  Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:
  • 8.  Solución  Paso 1  Las polaridades de las corrientes ya están asignadas, así como las caídas de tensión en cada elemento.  Paso 2  La ley de voltaje de Kirchhoff se aplica alrededor de cada lazo cerrado en el sentido de las manecillas del reloj.  Lazo 1 : +𝐸1 − 𝑉1 − 𝑉2 − 𝐸2 = 0 (en el sentido de las manecillas del reloj comenzando en el punto a)  +5𝑉 − 1Ω 𝐼1 − 6Ω 𝐼1 − 𝐼2 𝐼2 𝑓𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 6Ω 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑎 𝐼1 − 10𝑉 = 0
  • 9.  Solución  Lazo 2 : 𝐸2 − 𝑉2 − 𝑉3 = 0 (en el sentido de las manecillas del reloj comenzando en el punto b)  +10𝑉 − 6Ω 𝐼2 − 𝐼1 − 2Ω 𝐼2 = 0  Las ecuaciones se vuelven a escribir como:  5 − 𝐼1 − 6𝐼1 + 6𝐼2 − 10 = 0 10 − 6𝐼2 + 6𝐼1 − 2𝐼2 = 0 −7𝐼1 + 6𝐼2 = 5 +6𝐼1 − 8𝐼2 = −10
  • 10. Solución Paso 4  𝐼1 = 5 6 −10 −8 −7 6 6 −8 = −40+60 56−36 = 20 20 = 1𝐴  𝐼2 = −7 5 6 −10 −7 6 6 −8 = 70−30 56−36 = 40 20 = 2𝐴
  • 11. Solución Debido a que 𝐼1 𝑒 𝐼2 son positivas y fluyen en direcciones opuestas a través del resistor de 6Ω y la fuente de 10V, la corriente total en esta rama es igual a la diferencia de las dos corrientes en la dirección de la mas grande.  𝐼2 > 𝐼1 2𝐴 > 1𝐴
  • 12. Solución Por tanto  𝐼 𝑅2 = 𝐼2 − 𝐼1 = 2𝐴 − 1𝐴 = 1𝐴 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐼2
  • 13.  Problema 2  Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:
  • 14.  Solución  Las polaridades ya esta indicadas .  Paso 1 La ley de voltaje de Kirchhoff se aplica alrededor de cada lazo cerrado  Lazo 1:  −𝐸1 − 𝐼1 𝑅1 − 𝐸2 − 𝑉2 = 0 (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎)  −6𝑉 − 2Ω 𝐼1 − 4𝑉 − 4Ω 𝐼1 − 𝐼2 = 0  Lazo 2:  −𝑉2 − 𝐸2 − 𝑉3 − 𝐸3 = 0 (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑜𝑗 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑏)  − 4Ω 𝐼1 − 𝐼2 + 4𝑉 − 6Ω 𝐼2 − 3𝑉 = 0
  • 15.  Solución  Lo cual se puede escribir como  −10 − 4𝐼1 − 2𝐼1 + 4𝐼2 = 0 −1 + 4𝐼1 − 4𝐼2 − 6𝐼2 = 0 −6𝐼1 + 4𝐼2 = +10 +4𝐼1 − 10𝐼2 = −1  O mediante la multiplicación superior por -1, se obtiene  6𝐼1 − 4𝐼2 = −10 4𝐼1 − 10𝐼2 = −1
  • 16. Solución Paso 2  𝐼1 = −10 −4 −1 −10 6 −4 4 −10 = 100−4 −60+16 = 96 −44 = −2.182𝐴  𝐼2 = 6 −10 4 −1 6 −4 4 −10 = −6+40 −60+16 = 34 −44 = −0.733𝐴
  • 17.  Solución  La corriente en el resistor de 4Ω y en la fuente de 4V para el lazo 1 es:  𝐼1 − 𝐼2 = −2.182𝐴 − −0.773𝐴 = −2.182𝐴 + 0.773𝐴  𝐼1 − 𝐼2 = −1.409𝐴  Mostrando que son 1.409A en dirección opuesta (debido al signo menos) a 𝐼1 en el lazo 1.
  • 18.  Solucion  Primero se definen las corrientes de malla para la red, como se muestra en la figura A . Luego la fuente de corriente se elimina mentalmente como se muestra en la figura B, y se aplica la ley de voltaje de Kirchhoff a la red resultante. La trayectoria sencilla que ahora incluye los efectos de las dos corrientes de malla se denomina trayectoria de una corriente de supermalla.
  • 19.  En ocasiones existirán fuentes de corriente dentro de la red a la cual se aplicara el análisis de mallas. En tales casos es posible convertir la fuente de corriente a fuente de voltaje (si se encuentra presente un resistor en paralelo) y continuar como antes o utilizar una corriente de supermalla y proceder de la siguiente forma.
  • 20.  Se empieza como antes y se asigna una corriente de malla a cada trayectoria (lazo) independiente, incluyendo las fuentes de corriente, como si fueran resistores o fuentes de voltaje. Luego mentalmente (se vuelve a trazar la red si es necesario) se eliminan las fuentes de corriente (reemplazandolas con equivalentes de circuito abierto), y se aplica la ley de voltaje de Kirchhoff a todas las trayectorias independientes restantes de la red utilizando a las corrientes de malla que se acaban de definir.
  • 21.  Cualquier trayectoria resultante, que incluya dos o mas corrientes de malla, se dice ser la trayectoria de una corriente de supermalla. Luego se relacionan las corrientes de malla elegidas de la red con las fuentes de corriente independientes de la red, y se resuelve para las corrientes de malla.
  • 22.  Problema 3  Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente figura
  • 25.  Solucion  Al aplicar la ley de Kirchhoff  20𝑉 − 𝐼1 6Ω − 𝐼1 4Ω − 𝐼2 2Ω + 12𝑉 = 0  O bien  10𝐼2 + 2𝐼2 = 32
  • 26.  Solucion  El nodo a se utiliza entonces para relacionar las corrientes de malla y la fuente de corriente por medio de la ley de corriente de Kirchhoff  𝐼1 = 𝐼 + 𝐼2  El resultado son dos ecuaciones y dos incógnitas  10𝐼2 + 2𝐼2 = 32 𝐼1 − 𝐼2 = 4
  • 27.  Solucion Al aplicar los determinantes  𝐼1 = 32 2 4 −1 10 2 1 −1 = 32 −1 − 2 4 10 −1 − 2 1 = 40 12 = 3.33𝐴 E 𝐼2 = 𝐼1 − 𝐼 = 3.33𝐴 − 4𝐴 = −0.67𝐴
  • 28. Solucion En el análisis anterior, podría parecer que 𝐼1 = 𝐼2 cuando la fuente de corriente fue eliminada. Sin embargo, el método de supermalla requiere que se siga la definición original de cada corriente de malla y no se alteren esas definiciones cuando se elimina las fuentes de corriente.
  • 29.  Problema 4  Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente figura
  • 30.  Solucion  Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se eliminan, y la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
  • 31.  Solucion  Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se eliminan, y la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
  • 34.  Solucion  Al aplicar la ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de la trayectoria de la supermalla:  −𝑉2Ω − 𝑉6Ω − 𝑉8Ω = 0  − 𝐼2 − 𝐼1 2Ω − 𝐼2 6Ω − 𝐼2 − 𝐼3 8Ω = 0  −2𝐼2 + 2𝐼1 − 6𝐼2 − 8𝐼2 + 8𝐼3 = 0  2𝐼1 − 16𝐼2 + 8𝐼3 = 0
  • 35.  Solucion  Al introducir la relación entre las corrientes de malla y las fuentes de corriente:  𝐼1 = 6𝐴  𝐼3 = 8𝐴  Da por resultado las siguientes soluciones  2𝐼1 − 16𝐼2 + 8𝐼3 = 0  2 6𝐴 − 16𝐼2 + 8 8𝐴 = 0
  • 36. Solucion E 𝐼2 = 76𝐴 16 = 4.75𝐴 Entonces:  𝐼2Ω ↓= 𝐼1 − 𝐼2 = 6𝐴 − 4.75𝐴 = 1.25𝐴  𝐼8Ω ↓= 𝐼3 − 𝐼2 = 8𝐴 − 4.75𝐴 = 3.25𝐴
  • 37. Solucion Nuevamente, observe que debe seguir con las definiciones originales de las distintas corrientes de malla al aplicar la ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de las trayectorias de supermalla resultantes.