SlideShare una empresa de Scribd logo
Miércoles 23 de septiembre de 2015
‘’Reglas ortográficas para el uso de las
grafías : g,h y j‘’.
Bloque VII Practicas el uso del léxico y la
semántica
Desempeños del estudiante al
concluir el bloque
• Reconoce el uso de los signos de puntuación como
herramientas al redactar y expresar sus ideas.
• Practica las principales reglas del uso de las grafías en
la redacción de textos.
• Ubica las grafías que se presentan con dificultad.
• Aplica el uso de las homófonas y las grafías al
redactar textos.
Competencias a desarrollar
• Produce textos con base en el uso normativo de la
lengua considerando la intención y situación
comunicativa
• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos,
conceptos explícitos e implícitos en un texto
considerando el contexto en que se generó y en el
que se recibe
• Valora el pensamiento lógico en el proceso
comunicativo en su vida cotidiana y académica
Funciones de la lengua
• Metalingüística
Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar
del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en
declaraciones y definiciones.
• Función referencial o informativa
Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y
unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos
científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se
caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro
entorno o lo que nos rodea.
Grafía
La palabra grafía tiene su procedencia en el griego
γραφία (grafa) , de la raíz de γράφειν, escribir; y también
en el griego γραφή, escritura.
En el diccionario castellano grafía significa
'descripción', 'tratado', 'escritura' o 'representación
gráfica También podemos definirla
como : un signo gráfico o
conjunto de ellos con que
se representa un sonido o
una palabra en la escritura.
Fonemas y grafías
G
• La G tiene 2 sonidos: uno suave y otro
áspero
• El sonido es suave ante la A,O, y U
• El sonido es áspero ante la E e I
• En las sílabas gue, gui , cuando debe sonar
la u se pone, sobre esta la diéresis
J
• Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos
terminados en ja, jo.
• Las palabras que comienzan por adj y por obj.
• Las palabras terminadas en aje y en eje.
• Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los
verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer (Dije,
deduje, reduje, traduje).
• Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera,
• Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y
subiectare (poner debajo) (Adjetivo, conjetura,objetar,).
H
• La H no representa ningún sonido en el
español
• Sirve para representar un sonido aspirado
(House) ,sin embargo, no se adjudica a
ningún fonema en el castellano
Errores comunes
• Ya que en varias palabras el sonido de la G
y la J es el mismo , puede haber confusión
con respecto a qué grafía utilizar
• Esto se resuelve con facilidad al conocer las
reglas para ambas
Fuentes
• lexicoon.org/es/grafia
• http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-
dudas/representacion-de-sonidos
• http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografi
a/reglasdelag.html
• http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/ortografia/ni
velfonico.htm
• https://www.google.com.mx/search?q=grafías
• Taller de Lectura y Redacción I. Ana María Lechuga
Torrres
• Páginas 114,115,116, 117,118,119,120

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Ibranjeny Perez
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
Jose Manue Gomez
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Modus Ponendo Ponens
Modus Ponendo PonensModus Ponendo Ponens
Modus Ponendo Ponens
caroliinanoriiega
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
lireh
 
Formación de palabras
 Formación de palabras  Formación de palabras
Formación de palabras
LAUREANO CATALÁN SÁNCHEZ
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alberto Esteban Valdez
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicosAra Narvaez
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaBeatriz
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiEkirajawaaWayuu
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Leonel Rodriguez Rodriguez
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoRayg0401
 
Reglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,WReglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,WCristinaweb20
 
Lógica proposicional
Lógica proposicional Lógica proposicional
Lógica proposicional Yuly Oyanguren
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionWendy Estupiñan
 
Prefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijosPrefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijos
Sara Flores
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos GeneralesPacheco Huarotto, Luis
 

La actualidad más candente (20)

Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Modus Ponendo Ponens
Modus Ponendo PonensModus Ponendo Ponens
Modus Ponendo Ponens
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Formación de palabras
 Formación de palabras  Formación de palabras
Formación de palabras
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Gramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaikiGramática de la lengua wayuunaiki
Gramática de la lengua wayuunaiki
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
 
Reglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,WReglas Para El Uso De La B,V,W
Reglas Para El Uso De La B,V,W
 
Lógica proposicional
Lógica proposicional Lógica proposicional
Lógica proposicional
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacion
 
Prefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijosPrefijos sufijos e_interfijos
Prefijos sufijos e_interfijos
 
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
 

Destacado

Homófonos
HomófonosHomófonos
Homófonos
arturo zuñiga
 
Las grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacionLas grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacionstefanitoo
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafiasjavier
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 

Destacado (6)

Ortografía g j
Ortografía g  jOrtografía g  j
Ortografía g j
 
Homófonos
HomófonosHomófonos
Homófonos
 
Las grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacionLas grafías dudosas presentacion
Las grafías dudosas presentacion
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y ZUso De Los Grafemas C, S Y Z
Uso De Los Grafemas C, S Y Z
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 

Similar a Reglas ortográficas para el uso de las grafías

Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemanticakhiru
 
La comunicación escrita y la ortografía
La comunicación escrita y la ortografíaLa comunicación escrita y la ortografía
La comunicación escrita y la ortografía
gabso766
 
caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.universidad mesoamericana
 
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptxbloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
es496575lu
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdah
Unidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdahUnidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdah
Unidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdahMiriam Dominguez
 
Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015
Lupita Saenz
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)ANAACANOO
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)ANAACANOO
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)ANAACANOO
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
José Antonio Sandoval Acosta
 
1 Cll T2.
1 Cll T2.1 Cll T2.
1 Cll T2.
lenguaquique
 
Tema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligroTema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligroLAURAACANOO
 
Dificultades de escritura
Dificultades de escrituraDificultades de escritura
USO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIOUSO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIO
alexruix190998
 
1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje
Estela Cañete
 

Similar a Reglas ortográficas para el uso de las grafías (20)

Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
La comunicación escrita y la ortografía
La comunicación escrita y la ortografíaLa comunicación escrita y la ortografía
La comunicación escrita y la ortografía
 
caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.
 
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptxbloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdah
Unidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdahUnidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdah
Unidad didáctica y adaptación curricular para alumno tdah
 
Diac2
 Diac2 Diac2
Diac2
 
Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015Planeación didáctica primaria 4 2015
Planeación didáctica primaria 4 2015
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)
 
Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)Tema 10 lenguasaaa (2)
Tema 10 lenguasaaa (2)
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
1 Cll T2.
1 Cll T2.1 Cll T2.
1 Cll T2.
 
Tema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligroTema 11. un bosque en peligro
Tema 11. un bosque en peligro
 
Dificultades de escritura
Dificultades de escrituraDificultades de escritura
Dificultades de escritura
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Lengua 11
Lengua 11Lengua 11
Lengua 11
 
USO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIOUSO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIO
 
Aci
AciAci
Aci
 
1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje1ro basico lenguaje
1ro basico lenguaje
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Reglas ortográficas para el uso de las grafías

  • 1. Miércoles 23 de septiembre de 2015 ‘’Reglas ortográficas para el uso de las grafías : g,h y j‘’. Bloque VII Practicas el uso del léxico y la semántica
  • 2. Desempeños del estudiante al concluir el bloque • Reconoce el uso de los signos de puntuación como herramientas al redactar y expresar sus ideas. • Practica las principales reglas del uso de las grafías en la redacción de textos. • Ubica las grafías que se presentan con dificultad. • Aplica el uso de las homófonas y las grafías al redactar textos.
  • 3. Competencias a desarrollar • Produce textos con base en el uso normativo de la lengua considerando la intención y situación comunicativa • Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos, conceptos explícitos e implícitos en un texto considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe • Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica
  • 4. Funciones de la lengua • Metalingüística Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. • Función referencial o informativa Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea.
  • 5. Grafía La palabra grafía tiene su procedencia en el griego γραφία (grafa) , de la raíz de γράφειν, escribir; y también en el griego γραφή, escritura. En el diccionario castellano grafía significa 'descripción', 'tratado', 'escritura' o 'representación gráfica También podemos definirla como : un signo gráfico o conjunto de ellos con que se representa un sonido o una palabra en la escritura.
  • 7. G • La G tiene 2 sonidos: uno suave y otro áspero • El sonido es suave ante la A,O, y U • El sonido es áspero ante la E e I • En las sílabas gue, gui , cuando debe sonar la u se pone, sobre esta la diéresis
  • 8. J • Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo. • Las palabras que comienzan por adj y por obj. • Las palabras terminadas en aje y en eje. • Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir, ducir, traer (Dije, deduje, reduje, traduje). • Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, • Las palabras derivadas del latín jacere (yacer) y subiectare (poner debajo) (Adjetivo, conjetura,objetar,).
  • 9. H • La H no representa ningún sonido en el español • Sirve para representar un sonido aspirado (House) ,sin embargo, no se adjudica a ningún fonema en el castellano
  • 10. Errores comunes • Ya que en varias palabras el sonido de la G y la J es el mismo , puede haber confusión con respecto a qué grafía utilizar • Esto se resuelve con facilidad al conocer las reglas para ambas
  • 11. Fuentes • lexicoon.org/es/grafia • http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de- dudas/representacion-de-sonidos • http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/ortografi a/reglasdelag.html • http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/ortografia/ni velfonico.htm • https://www.google.com.mx/search?q=grafías • Taller de Lectura y Redacción I. Ana María Lechuga Torrres • Páginas 114,115,116, 117,118,119,120