SlideShare una empresa de Scribd logo


El pH de una sustancia es una medición
de su acidez tal como un grado es una
medición de
temperatura. Un valor
específico de pH nos dice la acidez
exacta.


La escala pH va desde 0 a
14. Un pH de 7 significa
que existe equilibrio entre
acidez y alcalinidad y es
considerado neutro. Si
este índice está por
encima
de
7,8(excesivamente
alcalino) ó por debajo de
7 (ácido) existe riesgo
para la salud. El sistema
que regula el pH en
nuestro organismo intenta
mantener el pH en 7,4
(ligeramente alcalino) que
es el valor ideal.
SANGRE


Tiene un ph que oscila entre 7,36 y 7,42

SALIVA
 El equilibrio del pH de la saliva
normalmente varía entre 6,2 y 7,4,
con niveles de pH más elevados
que se observan con frecuencia
durante un aumento en la
secreción de la saliva, por ejemplo,
al oler mientras se cocina una
comida o cuando se tiene apetito
y se ven fotos de alimentos.
MUCOSIDAD NASAL

En el hombre sano se encuentra entre 6,4-6,8,
aunque puede alcanzar el 7. En el niño un poco
más ácido. Hay variaciones naturales del pH o
como consecuencia de patologías. También
hay variaciones a lo largo del dia, en general la
tendencia es a alcalinizarse a lo largo del día,
en el reposo a la acidez. La capacidad tampón
de la mucosa es baja.

EN LOS OIDOS
 Entre los mecanismos
locales que mantienen
libre de infección el oído
externo se encuentra el ph
ácido del canal que es de
6.5 a 6.8
aproximadamente
 También tenemos el
cerumen que constituye
una barrera química por su
composición y ph ácido
(entre 4 y 5)
JUGO GASTRICO
 La composición del jugo gástrico
depende de la actividad de las células
de submucosa. Su pH es normalmente
muy bajo (1.0 a 1.5), por el HCl
secretado por la mucosa.

LAGRIMAS
 El pH de las lagrimas no estimuladas es de alrededor
de 7.4, y se aproxima al del plasma sanguíneo. Si
biense observan amplias variaciones en los
individuos normales (entre 5.0 y 8.35), los límites
habituales son de 7.3 a 7.7. Se observa un pH más
ácido de alrededor de 7.25 después del cierre
palpebral prolongado, lo que quizá se deba al
dióxido de carbono producido por la córnea y
atrapado en la reserva de lágrimas subpalpebral.
SEMEN

Es de alrededor de 7,5 es decir
ligeramente
básico
(alcalino)
Esta alcalinidad favorece a los
espermatozoides cuando ingresan a la
vagina, ya que esta presenta acidez, la
alcalinidad contra resta la acidez y los
espermatozoides no mueren.



FLUIDO VAGINAL (4. – 4,9 pH)
El pH neutro es de 6, por debajo de
este número va siendo un pH cada
vez más ácido y sobre 6, pasa a ser
un pH básico, es decir, lo contrario
de ácido. La vagina generalmente
tiene un pH ácido de equilibrio de
entre 4 y 4,9.
SUDOR

Sudor humano 5.5 Ph. El pH del normal, piel
humana sana está en alguna parte entre
4.5 y 6. Sin embargo, esto varía con edad.
Típicamente, los recién nacidos tienen un
pH más cercano al neutral (el pH 7) que
rápidamente da vuelta ácido para
proteger la piel de los niños jovenes.

Liquido Amniótico.( 7 - 7.5 pH)
Es un líquido claro y ligeramente
amarillento que rodea el bebé dentro del
útero (feto) durante el embarazo y que
está contenido en el saco amniótico.

El PH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

PH
PHPH
PH
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
El ph
El ph El ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Ph en las personas con cancer
Ph en las personas con cancerPh en las personas con cancer
Ph en las personas con cancer
 
El p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangreEl p h a nivel de la sangre
El p h a nivel de la sangre
 
Ph bioquimica
Ph bioquimicaPh bioquimica
Ph bioquimica
 
Exposicion de ph bioquimica
Exposicion de ph bioquimicaExposicion de ph bioquimica
Exposicion de ph bioquimica
 
El pH
El pHEl pH
El pH
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
El PH
El PHEl PH
El PH
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
El pH en los fluidos nasales
El pH en los fluidos nasalesEl pH en los fluidos nasales
El pH en los fluidos nasales
 

Destacado

CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADESCALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
Gabriela Pacheco Armijos
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICO
Gabriela Pacheco Armijos
 
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
Gabriela Pacheco Armijos
 

Destacado (20)

CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADESCALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
CALORÍAS QUE UTILIZAMOS AL REALIZAR LAS ACTIVIDADES
 
NUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTILNUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTIL
 
Ejercicios de bases de datos
Ejercicios de bases de datosEjercicios de bases de datos
Ejercicios de bases de datos
 
Líquidos y Electrolitos
Líquidos y ElectrolitosLíquidos y Electrolitos
Líquidos y Electrolitos
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
LA SANGRE
LA SANGRELA SANGRE
LA SANGRE
 
SÍNTESIS DE LA PROTEÍNA EN EL NÚCLEO
SÍNTESIS DE LA PROTEÍNA EN EL NÚCLEOSÍNTESIS DE LA PROTEÍNA EN EL NÚCLEO
SÍNTESIS DE LA PROTEÍNA EN EL NÚCLEO
 
METABOLISMO ENERGETICO
METABOLISMO ENERGETICOMETABOLISMO ENERGETICO
METABOLISMO ENERGETICO
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
METABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFOROMETABOLISMO DEL FOSFORO
METABOLISMO DEL FOSFORO
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGREBIOQUÍMICA EN LA SANGRE
BIOQUÍMICA EN LA SANGRE
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO DEL ÁCIDO BÁSICO
 
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIOALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
 
HIERRO
HIERROHIERRO
HIERRO
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
 
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
 
HÍGADO ÓRGANO IMPORTANTE DEL SER HUMANO
HÍGADO ÓRGANO IMPORTANTE DEL SER HUMANOHÍGADO ÓRGANO IMPORTANTE DEL SER HUMANO
HÍGADO ÓRGANO IMPORTANTE DEL SER HUMANO
 
OXIGENO Y CO2
OXIGENO Y CO2OXIGENO Y CO2
OXIGENO Y CO2
 
COMPATIBILIDAD
COMPATIBILIDADCOMPATIBILIDAD
COMPATIBILIDAD
 

Similar a El PH (20)

El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
EL PH_BIOQUIMICA
EL PH_BIOQUIMICAEL PH_BIOQUIMICA
EL PH_BIOQUIMICA
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Ph1
Ph1Ph1
Ph1
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph docx
Tipos de  ph docxTipos de  ph docx
Tipos de ph docx
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 
Ph acido base
Ph  acido basePh  acido base
Ph acido base
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph 2
Regulacion de ph 2Regulacion de ph 2
Regulacion de ph 2
 

Más de Gabriela Pacheco Armijos

Más de Gabriela Pacheco Armijos (20)

Formato condicional-en-excel
Formato condicional-en-excelFormato condicional-en-excel
Formato condicional-en-excel
 
Exposicion de-tablas-dinamicas
Exposicion de-tablas-dinamicasExposicion de-tablas-dinamicas
Exposicion de-tablas-dinamicas
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Ejercicios funciones
Ejercicios funcionesEjercicios funciones
Ejercicios funciones
 
Informe exposicion informtica 1
Informe exposicion informtica 1Informe exposicion informtica 1
Informe exposicion informtica 1
 
Caratula de Informática
Caratula de InformáticaCaratula de Informática
Caratula de Informática
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
SYLLABUS INFORMÁTICA
SYLLABUS INFORMÁTICASYLLABUS INFORMÁTICA
SYLLABUS INFORMÁTICA
 
SYLLABUS DE INFORMÁTICA ll
SYLLABUS DE INFORMÁTICA  ll SYLLABUS DE INFORMÁTICA  ll
SYLLABUS DE INFORMÁTICA ll
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
PRACTICA N 2
PRACTICA N 2PRACTICA N 2
PRACTICA N 2
 
TRABAJOS Y ARCHIVOS
TRABAJOS Y ARCHIVOSTRABAJOS Y ARCHIVOS
TRABAJOS Y ARCHIVOS
 
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONAQUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

El PH

  • 1.
  • 2.  El pH de una sustancia es una medición de su acidez tal como un grado es una medición de temperatura. Un valor específico de pH nos dice la acidez exacta.
  • 3.  La escala pH va desde 0 a 14. Un pH de 7 significa que existe equilibrio entre acidez y alcalinidad y es considerado neutro. Si este índice está por encima de 7,8(excesivamente alcalino) ó por debajo de 7 (ácido) existe riesgo para la salud. El sistema que regula el pH en nuestro organismo intenta mantener el pH en 7,4 (ligeramente alcalino) que es el valor ideal.
  • 4. SANGRE  Tiene un ph que oscila entre 7,36 y 7,42 SALIVA  El equilibrio del pH de la saliva normalmente varía entre 6,2 y 7,4, con niveles de pH más elevados que se observan con frecuencia durante un aumento en la secreción de la saliva, por ejemplo, al oler mientras se cocina una comida o cuando se tiene apetito y se ven fotos de alimentos.
  • 5. MUCOSIDAD NASAL  En el hombre sano se encuentra entre 6,4-6,8, aunque puede alcanzar el 7. En el niño un poco más ácido. Hay variaciones naturales del pH o como consecuencia de patologías. También hay variaciones a lo largo del dia, en general la tendencia es a alcalinizarse a lo largo del día, en el reposo a la acidez. La capacidad tampón de la mucosa es baja. EN LOS OIDOS  Entre los mecanismos locales que mantienen libre de infección el oído externo se encuentra el ph ácido del canal que es de 6.5 a 6.8 aproximadamente  También tenemos el cerumen que constituye una barrera química por su composición y ph ácido (entre 4 y 5)
  • 6. JUGO GASTRICO  La composición del jugo gástrico depende de la actividad de las células de submucosa. Su pH es normalmente muy bajo (1.0 a 1.5), por el HCl secretado por la mucosa. LAGRIMAS  El pH de las lagrimas no estimuladas es de alrededor de 7.4, y se aproxima al del plasma sanguíneo. Si biense observan amplias variaciones en los individuos normales (entre 5.0 y 8.35), los límites habituales son de 7.3 a 7.7. Se observa un pH más ácido de alrededor de 7.25 después del cierre palpebral prolongado, lo que quizá se deba al dióxido de carbono producido por la córnea y atrapado en la reserva de lágrimas subpalpebral.
  • 7. SEMEN  Es de alrededor de 7,5 es decir ligeramente básico (alcalino) Esta alcalinidad favorece a los espermatozoides cuando ingresan a la vagina, ya que esta presenta acidez, la alcalinidad contra resta la acidez y los espermatozoides no mueren.  FLUIDO VAGINAL (4. – 4,9 pH) El pH neutro es de 6, por debajo de este número va siendo un pH cada vez más ácido y sobre 6, pasa a ser un pH básico, es decir, lo contrario de ácido. La vagina generalmente tiene un pH ácido de equilibrio de entre 4 y 4,9.
  • 8. SUDOR  Sudor humano 5.5 Ph. El pH del normal, piel humana sana está en alguna parte entre 4.5 y 6. Sin embargo, esto varía con edad. Típicamente, los recién nacidos tienen un pH más cercano al neutral (el pH 7) que rápidamente da vuelta ácido para proteger la piel de los niños jovenes. Liquido Amniótico.( 7 - 7.5 pH) Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero (feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico. 