SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las áreas donde el conocimiento y las
propuestas avanzan más rápido y presentan
más controversia en economía es en el área
de la regulación, que se desarrolla
fuertemente a partir de principios de los años
ochenta
• Eficiencia técnica o productiva
(eficiencia)
 Tecnicas de minimizacion de
coste de produccion
• Eficiencia en la asignación de
recursos (rentas)
 Maximizar el bienestar social
• Distribución de la renta
 Una distribucion equitativa en
toda la area geografica
Sectores regulados:
• Electricidad, Gas
• Telecomunicaciones
• Servicios financieros, Mercados
bursátiles, Seguros
• Profesiones liberales: abogados, médicos
(colegios profesionales)
• Transporte: autobuses, líneas aéreas, etc.
La propuesta consiste en
que los precios que
cobra un monopolio
reflejen los costos
marginales de la
producción.
•Restringir el precio
máximo de un bien.
•Condicionar toda la
estructura de precios de
la empresa.
En este método las tarifas se fijan
por periodos, de forma tal que
la empresa pueda financiar los
costos de operación y
mantenimiento, la depreciación
de los activos y el retorno al
capital invertido.
La regulación por precios
máximos genera condiciones
similares a un mercado
competitivo, en el cual la
empresa no puede influenciar
el precio de mercado, y por lo
tanto genera incentivos para
aumentar los beneficios
solamente reduciendo los
costos.
Otro método aplicado en la regulación tarifaria
corresponde a Empresa Eficiente, que motiva el
desarrollo del presente informe.
Evitar el racionamiento obligando a la empresa
a satisfacer toda la demanda que reciba.
El gobierno puede estar interesado en reducir o
aumentar la competencia en un sector, con
respecto al resultado de mercado
El regulador puede
imponer estándares
de calidad a las
empresas o
certificar la calidad
de los productos.
“No se permitirá la acumulación privada de poder
económico en grado tal que ponga en peligro la
independencia económica del Estado. No se
reconoce ninguna forma de monopolio privado.
Las concesiones de servicios públicos, cuando
excepcionalmente se hagan, no podrán ser
otorgadas por un período mayor a cuarenta
años.
“ La actividad comercial que constituya
competencia desleal, conforme a
disposiciones de este Código y leyes
relativas, se sancionarán dé acuerdo con
lo previsto en el Código Penal.”
“El que procurare alzar o bajar el precio
de las mercancías, salarios o valores
negociables en el mercado o en la
bolsa, mediante noticias
falsas, negociaciones fingidas o
cualquier otro artificio fraudulento
incurrirá en privación de libertad de
seis meses a tres años, agravándose en
un tercio si se produjere cualquiera de
estos efectos. Será sancionado con la
misma pena el que acaparare u ocultare
mercancías provocando artificialmente
la elevación de precios.”
La Ley de Capitalización fue creada por ley No
1544, del 21 de marzo de 1994, la cual
significó un cambio en el papel del Estado
boliviano, desde la década de los 50
La Ley de Inversiones fue creada por Ley 1182 de 17 de
septiembre de 1990 con el objeto de estimular y
garantizar la inversión nacional y extranjera para
promover el crecimiento, desarrollo económico y social
de Bolivia, mediante un sistema que rija tanto para las
inversiones nacionales como extranjeras.
“Para regular, controlar y supervisar la
prestación de servicios públicos en los
sectores de
telecomunicaciones, electricidad, hidrocarbur
os, transportes, aguas y otros que mediante
ley sean incorporados al
Sistema, protegiendo los intereses de los
usuarios, de los operadores de dichos
servicios y del Estado”.
El Sistema de Regulación
Financiera (SIREFI) se
crea en 1996 en Bolivia
con el objeto de
controlar, regular y
supervisar las
actividades, personas y
entidades relacionadas
con el seguro social
“Establecer un régimen
de protección de los
derechos del
consumidor para lograr
la equidad y seguridad
jurídica en las
relaciones entre
proveedores y
consumidores”.
ESTUDIO REFLEJA QUE SÓLO EN LA
PAZ HAY MONOPOLIO EN LA VENTA
DE CEMENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad GubernamentalTaller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
ceacguerrero
 
Autoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyente
Autoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyenteAutoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyente
Autoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyente
caught on camera ! (tokio hotel)
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Delitos aduanero-word
Delitos aduanero-wordDelitos aduanero-word
Delitos aduanero-word
 
Franja y región fronteriza
Franja y región fronterizaFranja y región fronteriza
Franja y región fronteriza
 
Guia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidadGuia aplicación de la materialidad
Guia aplicación de la materialidad
 
Tributarios
TributariosTributarios
Tributarios
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
 
Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas
Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas
Fusiones, adquisiciones y esciciones de las empresas
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
 
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS: ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
 
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad GubernamentalTaller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
 
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
 
Autoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyente
Autoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyenteAutoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyente
Autoridades fiscales (facultades) y derechos del contribuyente
 
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIALEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
 
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...Loafsp  comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
 
Sistema financiero mexicano
Sistema  financiero mexicanoSistema  financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Delito de contrabando d° aduanero
Delito de contrabando   d° aduaneroDelito de contrabando   d° aduanero
Delito de contrabando d° aduanero
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
 

Similar a Regulaciones del monopolio

Conse news avance No 262
Conse news avance No 262Conse news avance No 262
Conse news avance No 262
laurymart4475
 

Similar a Regulaciones del monopolio (20)

Colusion
ColusionColusion
Colusion
 
Conse news avance No 262
Conse news avance No 262Conse news avance No 262
Conse news avance No 262
 
Ley de-costos-y-precios
Ley de-costos-y-preciosLey de-costos-y-precios
Ley de-costos-y-precios
 
Ley de-costos-y-precios-justos
Ley de-costos-y-precios-justosLey de-costos-y-precios-justos
Ley de-costos-y-precios-justos
 
Ley de-costos-y-precios-justos
Ley de-costos-y-precios-justosLey de-costos-y-precios-justos
Ley de-costos-y-precios-justos
 
Ley de costos y precios justos
Ley de costos y precios justosLey de costos y precios justos
Ley de costos y precios justos
 
Presentacion luis graterol Economia
Presentacion luis graterol EconomiaPresentacion luis graterol Economia
Presentacion luis graterol Economia
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
Contratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en ColombiaContratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en Colombia
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Mercado libre etica - tlc
Mercado libre  etica - tlcMercado libre  etica - tlc
Mercado libre etica - tlc
 
Fast cake
Fast  cakeFast  cake
Fast cake
 
Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos Ley Orgánica de Precios Justos
Ley Orgánica de Precios Justos
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos ParadigmasCentroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
 
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIONRESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Trabajo semana 1 pt
Trabajo semana 1  ptTrabajo semana 1  pt
Trabajo semana 1 pt
 
[Ley 1150 2007]
[Ley 1150 2007][Ley 1150 2007]
[Ley 1150 2007]
 

Regulaciones del monopolio

  • 1.
  • 2. Una de las áreas donde el conocimiento y las propuestas avanzan más rápido y presentan más controversia en economía es en el área de la regulación, que se desarrolla fuertemente a partir de principios de los años ochenta
  • 3. • Eficiencia técnica o productiva (eficiencia)  Tecnicas de minimizacion de coste de produccion • Eficiencia en la asignación de recursos (rentas)  Maximizar el bienestar social • Distribución de la renta  Una distribucion equitativa en toda la area geografica
  • 4. Sectores regulados: • Electricidad, Gas • Telecomunicaciones • Servicios financieros, Mercados bursátiles, Seguros • Profesiones liberales: abogados, médicos (colegios profesionales) • Transporte: autobuses, líneas aéreas, etc.
  • 5. La propuesta consiste en que los precios que cobra un monopolio reflejen los costos marginales de la producción. •Restringir el precio máximo de un bien. •Condicionar toda la estructura de precios de la empresa.
  • 6.
  • 7. En este método las tarifas se fijan por periodos, de forma tal que la empresa pueda financiar los costos de operación y mantenimiento, la depreciación de los activos y el retorno al capital invertido.
  • 8. La regulación por precios máximos genera condiciones similares a un mercado competitivo, en el cual la empresa no puede influenciar el precio de mercado, y por lo tanto genera incentivos para aumentar los beneficios solamente reduciendo los costos.
  • 9. Otro método aplicado en la regulación tarifaria corresponde a Empresa Eficiente, que motiva el desarrollo del presente informe.
  • 10. Evitar el racionamiento obligando a la empresa a satisfacer toda la demanda que reciba.
  • 11. El gobierno puede estar interesado en reducir o aumentar la competencia en un sector, con respecto al resultado de mercado
  • 12. El regulador puede imponer estándares de calidad a las empresas o certificar la calidad de los productos.
  • 13.
  • 14. “No se permitirá la acumulación privada de poder económico en grado tal que ponga en peligro la independencia económica del Estado. No se reconoce ninguna forma de monopolio privado. Las concesiones de servicios públicos, cuando excepcionalmente se hagan, no podrán ser otorgadas por un período mayor a cuarenta años. “ La actividad comercial que constituya competencia desleal, conforme a disposiciones de este Código y leyes relativas, se sancionarán dé acuerdo con lo previsto en el Código Penal.”
  • 15. “El que procurare alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento incurrirá en privación de libertad de seis meses a tres años, agravándose en un tercio si se produjere cualquiera de estos efectos. Será sancionado con la misma pena el que acaparare u ocultare mercancías provocando artificialmente la elevación de precios.”
  • 16. La Ley de Capitalización fue creada por ley No 1544, del 21 de marzo de 1994, la cual significó un cambio en el papel del Estado boliviano, desde la década de los 50
  • 17. La Ley de Inversiones fue creada por Ley 1182 de 17 de septiembre de 1990 con el objeto de estimular y garantizar la inversión nacional y extranjera para promover el crecimiento, desarrollo económico y social de Bolivia, mediante un sistema que rija tanto para las inversiones nacionales como extranjeras.
  • 18. “Para regular, controlar y supervisar la prestación de servicios públicos en los sectores de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarbur os, transportes, aguas y otros que mediante ley sean incorporados al Sistema, protegiendo los intereses de los usuarios, de los operadores de dichos servicios y del Estado”.
  • 19. El Sistema de Regulación Financiera (SIREFI) se crea en 1996 en Bolivia con el objeto de controlar, regular y supervisar las actividades, personas y entidades relacionadas con el seguro social
  • 20. “Establecer un régimen de protección de los derechos del consumidor para lograr la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores”.
  • 21. ESTUDIO REFLEJA QUE SÓLO EN LA PAZ HAY MONOPOLIO EN LA VENTA DE CEMENTO