SlideShare una empresa de Scribd logo
Rehabilitaciòn Fìsica
Estefanìa Navarro Avendaño
La Rehabilitaciòn Fìsica
• Busca el desarrollo adecuado de
las funciones que producen los
sistemas del cuerpo, donde su
buen o mal funcionamiento,
repercute en la cinética o
movimiento corporal humano.
ETIMOLOGIA
• La palabra
fisioterapia
proviene de la
unión de las voces
griegas: physis,
que significa
naturaleza y
therapeia, que
quiere decir
tratamiento.
• “Tratamiento por
la Naturaleza”, o
también
“Tratamiento
mediante Agentes
Físicos”.
Interviene cuando
el ser humano ha
perdido o se
encuentra en
riesgo de perder o
alterar de forma
temporal o
permanente el
adecuado
movimiento.
Principios
Terapéutico
Por medio de
ejercicios
terapéuticos para la
recuperación de la
movilidad
Termoterapia
Es el aumento de la
temperatura con ella
se logra la sedación,
analgesia y alivio de
la tensión muscular
Electroterapia
Se define como el uso
de corriente de bajo
voltaje con fines
terapéuticos
La fuerza física y la
movilidad
son habilidades
para la vida.
El manejo del
dolor es vital para
todas las partes
críticas de este
proceso
Deficiencia
Es la pérdida, o
anormalidad, de
una función
psicológica,
fisiológica o
anatómica
Discapacidad
Restricción o
pérdida de la
habilidad para
desarrollar una
acción o actividad
en una forma
considerada
normal para las
personas.
Minusvalía
Limitaciones que
experimentan las
personas con
discapacidades
dentro de una
sociedad que
son compensadas
parcial o
totalmente por
prótesis u ortesis.
• Después de tener
algún tipo de
lesión, accidente o
enfermedad es
recomendable
actuar con rapidez
ya que si no es
atendido podría
sufrir
consecuencias
permanentes
Causas Consecuencias
• Mala alimentación
• Fatiga muscular
extensa
• Golpes o caídas
• Contracciones
violentas etc.
• Sedentarismo
• Circulación
deficiente
• Enfermedades
metabólicas
• Traumatismos
Objetivo
Es prevenir disminuir
o eliminar la
limitación de la
movilidad articular,
consecutiva a causas
intra o extra-
articulares para esto
se requiere una serie
de ejercicios para
recuperar su
movimiento
• Los objetivos de los ejercicios son dar:
• Fuerza
• Resistencia
• Coordinación
• Amplitud del movimiento
• Velocidad
• Su objetivo principal es la mera
recuperación lo más completa posible de
una persona para que pueda reintegrarse
en una sociedad tanto como física y moral
incluso laboral no solo con ayuda medica
profesional si no también psicológica
Conclusión
Referencias.
• Martínez, M.(1998). Manual de Medicina Física.
Madrid. Hartcourt Brace, S. A.
• Basmajian, J. (1982). Terapia por el ejercicio. Buenos
Aires. Ed. Médica Panamericana.
• Randall Braddon. Physical Medicine and Rehabilitation.
(2011). 4ªE. Elsevier-Saunders.
• Ortigoza, E. (2006). "History of physical medicine". New
Article.
• Sánchez, I. (2006). "Manual SERMEF de Rehabilitación
y Medicina Física". Ed. Médica Panamericana.
• Medicina de Rehabilitación. (2013). AMLAR. Editorial
EdiReh-Latina.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
Fisioterapia veterinaria. Hidroterapia.
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Fisioterapia en deporte
Fisioterapia en deporteFisioterapia en deporte
Fisioterapia en deporte
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVAFISIOTERAPIA DEPORTIVA
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 

Similar a Rehabilitaciòn Fìsica

Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapiaalchides
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaame45
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisicaamelia64
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICALorelle Vargas
 
Fisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus ComponentesFisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus ComponentesGaBii OrTiz
 
Act 1 y 2 I.F.pptx
Act 1 y 2 I.F.pptxAct 1 y 2 I.F.pptx
Act 1 y 2 I.F.pptxYaelHuerta2
 
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamientoejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamientonitziagonzalez31
 
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria Fundamental
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria FundamentalMasajes (terapias alternativas) Enfermeria Fundamental
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria FundamentalGilberto Flores Lopez
 
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al partoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al partoItzel Aguilar
 

Similar a Rehabilitaciòn Fìsica (20)

Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 
Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 
Presentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapiaPresentacion de la fisiotrapia
Presentacion de la fisiotrapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICAFISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
 
Presentación de dhtic
Presentación de dhticPresentación de dhtic
Presentación de dhtic
 
Fisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus ComponentesFisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus Componentes
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Act 1 y 2 I.F.pptx
Act 1 y 2 I.F.pptxAct 1 y 2 I.F.pptx
Act 1 y 2 I.F.pptx
 
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamientoejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
 
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria Fundamental
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria FundamentalMasajes (terapias alternativas) Enfermeria Fundamental
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria Fundamental
 
Metodos de kinesioterapia
Metodos de kinesioterapiaMetodos de kinesioterapia
Metodos de kinesioterapia
 
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al partoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
El papel del fisioterapeuta en el embarazo y la preparación al parto
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Rehabilitaciòn Fìsica

  • 2. La Rehabilitaciòn Fìsica • Busca el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano.
  • 3. ETIMOLOGIA • La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. • “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.
  • 4.
  • 5. Interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado movimiento.
  • 6. Principios Terapéutico Por medio de ejercicios terapéuticos para la recuperación de la movilidad Termoterapia Es el aumento de la temperatura con ella se logra la sedación, analgesia y alivio de la tensión muscular Electroterapia Se define como el uso de corriente de bajo voltaje con fines terapéuticos
  • 7. La fuerza física y la movilidad son habilidades para la vida. El manejo del dolor es vital para todas las partes críticas de este proceso
  • 8. Deficiencia Es la pérdida, o anormalidad, de una función psicológica, fisiológica o anatómica Discapacidad Restricción o pérdida de la habilidad para desarrollar una acción o actividad en una forma considerada normal para las personas. Minusvalía Limitaciones que experimentan las personas con discapacidades dentro de una sociedad que son compensadas parcial o totalmente por prótesis u ortesis.
  • 9. • Después de tener algún tipo de lesión, accidente o enfermedad es recomendable actuar con rapidez ya que si no es atendido podría sufrir consecuencias permanentes
  • 10. Causas Consecuencias • Mala alimentación • Fatiga muscular extensa • Golpes o caídas • Contracciones violentas etc. • Sedentarismo • Circulación deficiente • Enfermedades metabólicas • Traumatismos
  • 11. Objetivo Es prevenir disminuir o eliminar la limitación de la movilidad articular, consecutiva a causas intra o extra- articulares para esto se requiere una serie de ejercicios para recuperar su movimiento
  • 12. • Los objetivos de los ejercicios son dar: • Fuerza • Resistencia • Coordinación • Amplitud del movimiento • Velocidad
  • 13. • Su objetivo principal es la mera recuperación lo más completa posible de una persona para que pueda reintegrarse en una sociedad tanto como física y moral incluso laboral no solo con ayuda medica profesional si no también psicológica Conclusión
  • 14. Referencias. • Martínez, M.(1998). Manual de Medicina Física. Madrid. Hartcourt Brace, S. A. • Basmajian, J. (1982). Terapia por el ejercicio. Buenos Aires. Ed. Médica Panamericana. • Randall Braddon. Physical Medicine and Rehabilitation. (2011). 4ªE. Elsevier-Saunders. • Ortigoza, E. (2006). "History of physical medicine". New Article. • Sánchez, I. (2006). "Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física". Ed. Médica Panamericana. • Medicina de Rehabilitación. (2013). AMLAR. Editorial EdiReh-Latina. •