SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
REINO FRANCO EN EL SIGLO IX:
UNIFICACIÓN Y FRAGMENTACIÓN
Nombre: __________________________________________________
Fecha: __________________ Curso: 7° básico _____ Guía N° 1
Unidad 3: Europa en la Edad Media Sub Unidad: Reino Franco
Tiempo Estimado: 90 minutos Profesor: Rodrigo Pereira González NOTA
INSTRUCCIONES: La Guía Didáctica N° 3 “Reino Franco el siglo IX: Unificación y
Fragmentación”, es una guía individual. Tienes toda la clase para desarrollarla.
Esta guía consta de tres ítems, más la actividad en línea que deberás desarrollar. Una vez terminada la
guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com.
ALGUNAS REFERENCIAS PARA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E IMÁGENES
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ANÁLISIS DE IMÁGENES
1- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar
en que fue escrito.
1- Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura,
fotografía, etc.), autor, tema, lugar, fecha, etc.
2- Subrayar las palabras claves y la idea principal de
cada párrafo.
Relacionar las ideas principales con el contexto
histórico.
2- Obtener información a través de una observación
de las imágenes, partiendo de lo general a lo
particular.
3- Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta
las circunstancias históricas en que se escribe.
3- Explicar el significado de la escena, situarla en el
contexto histórico de la época.
Objetivo General de la Guía del Alumno: Conocer y analizar los factores geográficos,
políticos económicos, demográficos y sociales que inciden en la etapa de expansión del
Reino Franco en el siglo IX
Página2
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
ACTIVACIÓN: Antes de comenzar, mediremos tus conocimientos previos. Para esto, deberás
observar y analizar la siguiente imagen. Además, debes responder las basándote en los contenidos vistos
en el inicio de la clase. Recuerda seguir las instrucciones del análisis de imágenes que te presentamos.
¿CÓMO ANALIZAR LA IMAGEN?
PASO 1: Observar la imagen
PASO 2: Identificar el tipo de imagen
PASO 3: Identificar símbolos
PASO 4: Identificar temática de la imagen
PASO 5: Aproximarse al contexto
histórico, destacando las principales
características del proceso.
PASO 6: Fundamentar con bibliografía o textos de
apoyo.
PREGUNTAS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIAL:
1- ¿Qué símbolos se representan en la imagen, y qué relación tienen con la temática de la guía?
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
2- ¿En qué contexto histórico puedes situar la imagen?
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Página3
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
DESARROLLO: A continuación desarrollaremos los factores geográficos propios del siglo IX y la
incidencia que dichos factores representaron para la evolución del Reino Franco.
ÍTEM 1.1: LOS SIGLOS V Y VI: FACTORES GEOGRÁFICOS DEL PERÍODO
“La Navidad del año 800, representa una fecha crucial para Occidente. Ese día -según uno de
los testimonios- ,Carlos fue coronado, en la Basílica de San Pedro, por León III, con una magnífica
diadema, trás lo cual fue aclamado por los fieles presentes con unánimes laudes48 como: ¡A
Carlomagno, piadoso, augusto, por Dios coronado, grande y pacífico emperador, vida y victoria!;
luego fue proclamado emperador de los romanos, inmediatamente después fue ungido con los santos
óleos por el mismo santísimo prelado y pontífice”
Patricio Zamora, Espejos de lo Sagrado. Genealogía y antropología del poder en la Monarquía Franca,
Revista Intus Legere N° 8 – 2005.
ECONOMÍA:
Las invasiones
normandas, marcas, y
presencia musulmana,
fragmentan la
economía y la
sociedad, naciendo los
Feudos.
DEMOGRAFÍA:
Crecimiento lento o
nada en absoluto.
Población estimada de
5.5 a 6 millones en
Francia, más 3.5 a 4
millones en Alemania
y Escandinavia.
CLIMA:
El retroceso glacial
continuó hasta el siglo
XII, por lo que el
clima era el óptimo
para la economía y la
vida diaria.
Página4
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
La coronación de Carlomagno (800)
El santo día de la Natividad de Nuestro Señor, el rey vino a la basílica del
bienaventurado Pedro, apóstol, para asistir a la celebración de la misa. En el momento en que,
ubicado delante del altar, se inclinó para orar, el Papa León le puso una corona sobre la
cabeza,
el Papa León le puso una corona sobre la cabeza, su promesa se presentó a Remigio y le
propuso que lo bautizara. Al llegar al baptisterio el santo arzobispo comprobó que no había en
él crisma para la unción; pronto apareció en el recinto una paloma llevando en su pico una
crismera de la que el prelado tomó el óleo necesario para ungir al catecúmeno. Esa crismera se
conserva actualmente en la catedral de Reims y con su crisma se unge a los reyes de Francia.
cabeza, y todo el pueblo romano exclamó:
"A Carlos Augusto, coronado por Dios,
grande y pacífico emperador de los
romanos, vida y victoria". Después de esta
proclamación, el pontífice se prosternó
delante de él y le adoró siguiendo la
costumbre establecida de la época de los
antiguos emperadores, y desde entonces,
Carlos, dejando el nombre de Patricio, lleva
el de Emperador y Augusto.
FUENTE:
Annales Royales, Ann. 801, en: Tessier, G.,
Charlemagne, Albin Michel, 1967, Paris, p. 167.
ÍTEM 1.2: ANÁLISIS DE FUENTES ESCRITAS:
Coronación de Carlomagno
1- ¿Qué propone el autor sobre la coronación de Carlomagno? ¿Cuál es la
importancia de este hecho en la Historia de los Francos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2- ¿Cuál es el papel del Emperador Carolingio? ¿Cómo crees que influye
la heredabilidad en la fragmentación del Reino Franco?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Una aproximación
al Rey Franco:
Asimismo, los emperadores
carolingios dieron leyes a todo el
pueblo cristiano con el espíritu de los
reyes y jueces del Antiguo
Testamento, declarando la ley de
Dios para el pueblo de Dios. En la
carta que Cataúlfo dirigió a
Carlomagno, en los comienzos de su
reinado, el escritor habla del rey,
considerándolo como primer
representante de Dios en la tierra, y le
aconseja usar el Libro de la Ley
Divina, como manual de gobierno.
Durante la época carolingia,
se crearon los principales supuestos
ideológicos que marcaron
decisívamente la fisonomía política
del Occidente medieval. Estos se
expresan en dos dimensiones del rey,
que constituyen los fundamentos
sobre los que descansó la concepción
de la Realeza Teocrática: el Rey por
la Gracia de Dios (Rex Dei Gratia) y
el rey como Vicario de Dios..
Antes del siglo VIII, existen
pocos testimonios de la adopción de
la fórmula Rex Dei Gratia en los
títulos reales.
A partir de la segunda mitad
del siglo VIII, la anexión de dicha
fórmula al título real, se convirtió en
un hecho normal en Occidente.
Patricio Zamora, Espejos de lo
Sagrado. Genealogía y antropología del poder
en la Monarquía Franca,
Revista Intus Legere N° 8 – 2005
Página5
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
ÍTEM 2.2: EL REINO FRANCO EN EL SIGLO IX: UNIFICACIÓN Y
FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO
En el siguiente mapa deberás, primer delimitar los tres reinos que surgieron luego de la
fragmentación del Reino Franco después del tratado de Verdún el año 843.
Página6
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
ÍTEM 3: CONCLUSIONES DE LA GUÍA: REINO FRANCO EN EL SIGLO IX
De acuerdo a los contenidos vistos en clases y en la guía didáctica n° 1, elabora un breve ensayo
en el que integres los factores geográficos para la consolidación imperial y luego la fragmentación del
Imperio Carolingio
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
Una vez terminada la guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com
¡ÉXITO EN LA GUÍA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
Federico Ruvituso
 
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles solucionesLa decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
UFM Escuela de Posgrado
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de HistoriaCatolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historiajosefermin
 
Sánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad Media
Sánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad MediaSánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad Media
Sánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad Media
Santuario Jesus Nazareno
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
Federico Ruvituso
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media Cristy G
 
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad ContemporáneaLaboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Santuario Jesus Nazareno
 
Calvo francisco-javier-homiletica
Calvo francisco-javier-homileticaCalvo francisco-javier-homiletica
Calvo francisco-javier-homiletica
Angela Cabrera
 
25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas
josefermin
 
Feudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bimeFeudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bime
ROSAMILAGROSALCIDESL
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historiaEstudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
CPVergara
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo modernosandrita2
 
“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”
“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”
“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”
otzolotepec
 
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
angelgmas
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
Antonio García Megía
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
Antonio García Megía
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
 
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles solucionesLa decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Cronograma 2014
Cronograma 2014Cronograma 2014
Cronograma 2014
 
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de HistoriaCatolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
 
Sánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad Media
Sánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad MediaSánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad Media
Sánchez Herrero José, Historia_de_la_Iglesia, Tomo II, Edad Media
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
 
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad ContemporáneaLaboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
Laboa Juan María, Historia_de_la_Iglesia, Tomo IV, Edad Contemporánea
 
Calvo francisco-javier-homiletica
Calvo francisco-javier-homileticaCalvo francisco-javier-homiletica
Calvo francisco-javier-homiletica
 
25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas
 
Feudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bimeFeudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bime
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historiaEstudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
 
Cronograma 2013 (1) (1)
Cronograma 2013 (1) (1)Cronograma 2013 (1) (1)
Cronograma 2013 (1) (1)
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 
“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”
“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”
“Catálogo de imágenes religiosas de la parroquia de San José, El Sagrario”
 
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
 

Destacado

Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Rodrigo Pereira González
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Rodrigo Pereira González
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Rodrigo Pereira González
 
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IXCaracterísticas geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Rodrigo Pereira González
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino francoclio1418
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francosdokand1
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Mariana Villafaena Olivera
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiostonicontreras
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
DieGho Santis Vidal
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - MahomaHistoria de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Rodrigo Pereira González
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
EscuelAbiertaC
 

Destacado (20)

Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
 
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IXCaracterísticas geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - MahomaHistoria de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
 
Introducción webquest
Introducción webquestIntroducción webquest
Introducción webquest
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Iglesia y reino franco
Iglesia y reino francoIglesia y reino franco
Iglesia y reino franco
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 

Similar a REINO FRANCO EN EL SIGLO IX: UNIFICACIÓN Y FRAGMENTACIÓN

Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junio
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junioGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junio
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junioDiego Zamora
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio siGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio siDiego Zamora
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
Cynthia Pavez
 
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docxVIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
Darwin Jutinico Fuquene
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
academica
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
Leandro Sequeiros
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoMonica Lemos
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoMonica Lemos
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Ejemplo de webquest imperio romano
Ejemplo de webquest   imperio romanoEjemplo de webquest   imperio romano
Ejemplo de webquest imperio romano
Celia Biorggio
 
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdfPresentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
ssuser9b3e4f
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Guía nº8 causas de la reforma protestante
Guía nº8  causas de la reforma protestanteGuía nº8  causas de la reforma protestante
Guía nº8 causas de la reforma protestantevsalazarp
 
Transformaciones culturales
Transformaciones culturalesTransformaciones culturales
Transformaciones culturales
belenverdugo88
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Pamela Cordova
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Filosofia 260
 
Guía 1 pdf
Guía 1 pdfGuía 1 pdf
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junioGuía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junioDiego Zamora
 

Similar a REINO FRANCO EN EL SIGLO IX: UNIFICACIÓN Y FRAGMENTACIÓN (20)

Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junio
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junioGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junio
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junio
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio siGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 30 de junio si
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 30 de junio si
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
 
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docxVIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Ejemplo de webquest imperio romano
Ejemplo de webquest   imperio romanoEjemplo de webquest   imperio romano
Ejemplo de webquest imperio romano
 
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdfPresentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
Guía nº8 causas de la reforma protestante
Guía nº8  causas de la reforma protestanteGuía nº8  causas de la reforma protestante
Guía nº8 causas de la reforma protestante
 
Transformaciones culturales
Transformaciones culturalesTransformaciones culturales
Transformaciones culturales
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitectura
 
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Guía 1 pdf
Guía 1 pdfGuía 1 pdf
Guía 1 pdf
 
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junioGuía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
 

Más de Rodrigo Pereira González

Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
Rodrigo Pereira González
 
Evaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacionEvaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacion
Rodrigo Pereira González
 
Evaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacionEvaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacion
Rodrigo Pereira González
 
Evaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacionEvaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacion
Rodrigo Pereira González
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructuraDOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigacionesDOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamDOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaDOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIDOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamDOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino FrancoDOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimediaDOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
Rodrigo Pereira González
 
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - ExpansiónHistoria de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Rodrigo Pereira González
 
Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
Rodrigo Pereira González
 

Más de Rodrigo Pereira González (20)

Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
 
Esquema resumen
Esquema resumenEsquema resumen
Esquema resumen
 
Evaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacionEvaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacion
 
Evaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacionEvaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacion
 
Evaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacionEvaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacion
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
 
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
 
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
 
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
 
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructuraDOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
 
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigacionesDOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
 
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamDOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
 
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaDOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
 
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIDOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
 
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamDOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
 
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino FrancoDOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
 
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimediaDOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
 
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - ExpansiónHistoria de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
 
Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
 

REINO FRANCO EN EL SIGLO IX: UNIFICACIÓN Y FRAGMENTACIÓN

  • 1. Página1 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com REINO FRANCO EN EL SIGLO IX: UNIFICACIÓN Y FRAGMENTACIÓN Nombre: __________________________________________________ Fecha: __________________ Curso: 7° básico _____ Guía N° 1 Unidad 3: Europa en la Edad Media Sub Unidad: Reino Franco Tiempo Estimado: 90 minutos Profesor: Rodrigo Pereira González NOTA INSTRUCCIONES: La Guía Didáctica N° 3 “Reino Franco el siglo IX: Unificación y Fragmentación”, es una guía individual. Tienes toda la clase para desarrollarla. Esta guía consta de tres ítems, más la actividad en línea que deberás desarrollar. Una vez terminada la guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com. ALGUNAS REFERENCIAS PARA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E IMÁGENES ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ANÁLISIS DE IMÁGENES 1- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito. 1- Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, etc.), autor, tema, lugar, fecha, etc. 2- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. 2- Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular. 3- Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe. 3- Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época. Objetivo General de la Guía del Alumno: Conocer y analizar los factores geográficos, políticos económicos, demográficos y sociales que inciden en la etapa de expansión del Reino Franco en el siglo IX
  • 2. Página2 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com ACTIVACIÓN: Antes de comenzar, mediremos tus conocimientos previos. Para esto, deberás observar y analizar la siguiente imagen. Además, debes responder las basándote en los contenidos vistos en el inicio de la clase. Recuerda seguir las instrucciones del análisis de imágenes que te presentamos. ¿CÓMO ANALIZAR LA IMAGEN? PASO 1: Observar la imagen PASO 2: Identificar el tipo de imagen PASO 3: Identificar símbolos PASO 4: Identificar temática de la imagen PASO 5: Aproximarse al contexto histórico, destacando las principales características del proceso. PASO 6: Fundamentar con bibliografía o textos de apoyo. PREGUNTAS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIAL: 1- ¿Qué símbolos se representan en la imagen, y qué relación tienen con la temática de la guía? ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ 2- ¿En qué contexto histórico puedes situar la imagen? ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________
  • 3. Página3 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com DESARROLLO: A continuación desarrollaremos los factores geográficos propios del siglo IX y la incidencia que dichos factores representaron para la evolución del Reino Franco. ÍTEM 1.1: LOS SIGLOS V Y VI: FACTORES GEOGRÁFICOS DEL PERÍODO “La Navidad del año 800, representa una fecha crucial para Occidente. Ese día -según uno de los testimonios- ,Carlos fue coronado, en la Basílica de San Pedro, por León III, con una magnífica diadema, trás lo cual fue aclamado por los fieles presentes con unánimes laudes48 como: ¡A Carlomagno, piadoso, augusto, por Dios coronado, grande y pacífico emperador, vida y victoria!; luego fue proclamado emperador de los romanos, inmediatamente después fue ungido con los santos óleos por el mismo santísimo prelado y pontífice” Patricio Zamora, Espejos de lo Sagrado. Genealogía y antropología del poder en la Monarquía Franca, Revista Intus Legere N° 8 – 2005. ECONOMÍA: Las invasiones normandas, marcas, y presencia musulmana, fragmentan la economía y la sociedad, naciendo los Feudos. DEMOGRAFÍA: Crecimiento lento o nada en absoluto. Población estimada de 5.5 a 6 millones en Francia, más 3.5 a 4 millones en Alemania y Escandinavia. CLIMA: El retroceso glacial continuó hasta el siglo XII, por lo que el clima era el óptimo para la economía y la vida diaria.
  • 4. Página4 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com La coronación de Carlomagno (800) El santo día de la Natividad de Nuestro Señor, el rey vino a la basílica del bienaventurado Pedro, apóstol, para asistir a la celebración de la misa. En el momento en que, ubicado delante del altar, se inclinó para orar, el Papa León le puso una corona sobre la cabeza, el Papa León le puso una corona sobre la cabeza, su promesa se presentó a Remigio y le propuso que lo bautizara. Al llegar al baptisterio el santo arzobispo comprobó que no había en él crisma para la unción; pronto apareció en el recinto una paloma llevando en su pico una crismera de la que el prelado tomó el óleo necesario para ungir al catecúmeno. Esa crismera se conserva actualmente en la catedral de Reims y con su crisma se unge a los reyes de Francia. cabeza, y todo el pueblo romano exclamó: "A Carlos Augusto, coronado por Dios, grande y pacífico emperador de los romanos, vida y victoria". Después de esta proclamación, el pontífice se prosternó delante de él y le adoró siguiendo la costumbre establecida de la época de los antiguos emperadores, y desde entonces, Carlos, dejando el nombre de Patricio, lleva el de Emperador y Augusto. FUENTE: Annales Royales, Ann. 801, en: Tessier, G., Charlemagne, Albin Michel, 1967, Paris, p. 167. ÍTEM 1.2: ANÁLISIS DE FUENTES ESCRITAS: Coronación de Carlomagno 1- ¿Qué propone el autor sobre la coronación de Carlomagno? ¿Cuál es la importancia de este hecho en la Historia de los Francos? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2- ¿Cuál es el papel del Emperador Carolingio? ¿Cómo crees que influye la heredabilidad en la fragmentación del Reino Franco? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Una aproximación al Rey Franco: Asimismo, los emperadores carolingios dieron leyes a todo el pueblo cristiano con el espíritu de los reyes y jueces del Antiguo Testamento, declarando la ley de Dios para el pueblo de Dios. En la carta que Cataúlfo dirigió a Carlomagno, en los comienzos de su reinado, el escritor habla del rey, considerándolo como primer representante de Dios en la tierra, y le aconseja usar el Libro de la Ley Divina, como manual de gobierno. Durante la época carolingia, se crearon los principales supuestos ideológicos que marcaron decisívamente la fisonomía política del Occidente medieval. Estos se expresan en dos dimensiones del rey, que constituyen los fundamentos sobre los que descansó la concepción de la Realeza Teocrática: el Rey por la Gracia de Dios (Rex Dei Gratia) y el rey como Vicario de Dios.. Antes del siglo VIII, existen pocos testimonios de la adopción de la fórmula Rex Dei Gratia en los títulos reales. A partir de la segunda mitad del siglo VIII, la anexión de dicha fórmula al título real, se convirtió en un hecho normal en Occidente. Patricio Zamora, Espejos de lo Sagrado. Genealogía y antropología del poder en la Monarquía Franca, Revista Intus Legere N° 8 – 2005
  • 5. Página5 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com ÍTEM 2.2: EL REINO FRANCO EN EL SIGLO IX: UNIFICACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO CAROLINGIO En el siguiente mapa deberás, primer delimitar los tres reinos que surgieron luego de la fragmentación del Reino Franco después del tratado de Verdún el año 843.
  • 6. Página6 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com ÍTEM 3: CONCLUSIONES DE LA GUÍA: REINO FRANCO EN EL SIGLO IX De acuerdo a los contenidos vistos en clases y en la guía didáctica n° 1, elabora un breve ensayo en el que integres los factores geográficos para la consolidación imperial y luego la fragmentación del Imperio Carolingio ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ Una vez terminada la guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com ¡ÉXITO EN LA GUÍA!