SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII y VII:
TRANSICIÓN DINÁSTICA
Nombre: __________________________________________________
Fecha: __________________ Curso: 7° básico _____ Guía N° 1
Unidad 3: Europa en la Edad Media Sub Unidad: Reino Franco
Tiempo Estimado: 90 minutos Profesor: Rodrigo Pereira González NOTA
INSTRUCCIONES: La Guía Didáctica N° 2 “Reino Franco en los siglos VII-VIII: Transición
Dinástica”, es una guía individual. Tienes toda la clase para desarrollarla.
Esta guía consta de tres ítems, más la actividad en línea que deberás desarrollar. Una vez terminada la
guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com.
ALGUNAS REFERENCIAS PARA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E IMÁGENES
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ANÁLISIS DE IMÁGENES
1- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar
en que fue escrito.
1- Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura,
fotografía, etc.), autor, tema, lugar, fecha, etc.
2- Subrayar las palabras claves y la idea principal de
cada párrafo.
Relacionar las ideas principales con el contexto
histórico.
2- Obtener información a través de una observación
de las imágenes, partiendo de lo general a lo
particular.
3- Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta
las circunstancias históricas en que se escribe.
3- Explicar el significado de la escena, situarla en el
contexto histórico de la época.
Objetivo General de la Guía del Alumno: Conocer y analizar los factores geográficos,
políticos económicos, demográficos y sociales que inciden en la etapa de transición
dinástica del Reino Franco entre los siglos VII y VIII
Página2
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
ACTIVACIÓN: Antes de comenzar, mediremos tus conocimientos previos. Para esto, deberás
observar y analizar la siguiente imagen. Además, debes responder las basándote en los contenidos vistos
en el inicio de la clase. Recuerda seguir las instrucciones del análisis de imágenes que te presentamos.
¿CÓMO ANALIZAR LA IMAGEN?
PASO 1: Observar la imagen
PASO 2: Identificar el tipo de imagen
PASO 3: Identificar símbolos
PASO 4: Identificar temática de la imagen
PASO 5: Aproximarse al contexto
histórico, destacando las principales
características del proceso.
PASO 6: Fundamentar con bibliografía o
textos de apoyo.
PREGUNTAS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIAL:
1- ¿Qué símbolos se representan en la imagen, y qué relación tienen con la temática de la guía?
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
2- ¿En qué contexto histórico puedes situar la imagen?
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
Página3
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
DESARROLLO: A continuación desarrollaremos los factores geográficos propios del siglo VII y
VIII y la incidencia que dichos factores representaron para la evolución del Reino Franco.
ÍTEM 1.1: LOS SIGLOS V Y VI: FACTORES GEOGRÁFICOS DEL PERÍODO
“Las transformaciones internas que sustituyeron a la antigua Casa real por la familia de Carlos
Martel y Pipino significaron mucho más que un simple cambio de dinastía. Fue el nacimiento de un
nuevo ideal de la realeza y una nueva concepción de la naturaleza del regnum francorum.”
Patricio Zamora, Espejos de lo Sagrado. Genealogía y antropología del poder en la Monarquía Franca,
Revista Intus Legere N° 8 – 2005.
ECONOMÍA:
Expansión musulmana
por África y España
condiciona a que la
economía sea
principalmente
agrícola. Avances
tecnológicos.
DEMOGRAFÍA:
Rápido incremento de
la población. Población
total estimada de 3 a
5.5 millones en
Francia, más 2 a 3.5
millones en Alemania.
CLIMA:
Se mantiene flujo
glaciar en los Alpes,
hasta comienzos del
siglo VIII, con su
retroceso se permite el
avance hacia el sur del
Reino Franco.
Página4
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
La donación de Pipino (756)
Un mensajero imperial se apresuró a ir a la presencia del mencionado cristianísimo
rey de los francos. Lo encontró más acá de la frontera lombarda, no lejos de la ciudad de Pavía,
y le rogó urgentemente, con la promesa de muchos presentes imperiales, que entregara a las
autoridades imperiales la ciudad de
Ravenna y las otras ciudades y las fortalezas
del Exarcado. Pero no pudo persuadir al
fuerte corazón de ese cristianísimo y
benévolo rey, que era fiel a Dios y amaba a
San Pedro, es decir, Pipino, rey de los
francos, a entregar esas ciudades y lugares
a la autoridad imperial. Habiendo adquirido
todas estas ciudades, redactó un documento
de donación para la posesión perpetua de
ellos por San Pedro y la Iglesia Romana y
por todos los pontífices de la sede
apostólica. El cristianísimo rey de los
francos envió a su consejero a tomar
posesión de las ciudades, y él mismo se puso
en camino con sus ejércitos para regresar a
Francia.
FUENTE: Vita Stephani, II, Vol. 1, pp. 99-100
ÍTEM 1.2: ANÁLISIS DE FUENTES ESCRITAS:
Pipino el Breve
1- ¿Qué propone el autor sobre la donación de Pipino? ¿Cuál es la
importancia de este hecho en la Historia de los Francos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2- ¿Cómo ocurrió la transición dinástica de Merovingios a Carolingios?
¿Cuál es el rol de Carlos Martel y Pipino el breve en la Historia?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Una aproximación
al Rey Franco:
Esta fue la primera vez que
se introdujo, entre los francos, la
ceremonia religiosa por la cual el rey
era coronado y ungido por la Iglesia,
y la importancia del nuevo rito se
acentuó por su repetición tres años
después por obra del mismo Papa,
cuando visitó a Pipino para requerir
su ayuda contra los lombardos.
Desde este momento, se convirtió en
un rasgo característico de la realeza
occidental, de modo que el crisma o
el óleo consagrante confería un nuevo
carácter sagrado a la persona del
gobernante.
La unción de Pipino sólo
podía legitimarse invocando los ritos
consagratorios de las Sagradas
Escrituras, la analogía con las
unciones de Saúl y David, en tanto
que acción divina efectuada por
Samuel, cobra vida. Con todo, dicho
ceremonial marcaba un cambio, tanto
en los ritos consagratorios como en la
dinastía que heredaría las garantías de
éstos: los Carolingios.
El nuevo Imperio era
esencialmente una institución
teocrática. Expresaba al mismo
tiempo la nueva concepción de la
Cristiandad, como suprema unidad
social, y el carácter sagrado del
gobernante como jefe designado por
Dios, para el pueblo cristiano.
Patricio Zamora, Espejos de lo
Sagrado. Genealogía y antropología del poder
en la Monarquía Franca,
Revista Intus Legere N° 8 – 2005
Página5
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
ÍTEM 2.1: LOS REINOS DE EUROPA: PUEBLOS DE EUROPA EN LOS SIGLOS V Y VI
A continuación, deberás ubicar los Reinos de Europa en el mapa y buscar una breve
reseña de cada uno de ellos, destacando cuál fue su relación con el Reino Franco entre los siglos V y VI.
1) Reino Franco; 2) Lombardía; 3) Emirato de Córdova; 4) Baviera; 5) Ávaros
Reino Franco Lombardía Córdova Baviera Ávaros
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
____________
Página6
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
ÍTEM 2.2: EL REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII Y VIII: TRANSICIÓN
DINÁSTICA
En el siguiente mapa deberás, primero delimitar el Reino Franco al momento de la conversión de
Clodoveo, es decir, sus orígenes; luego delimitar la máxima extensión alcanzada luego de la conquista
de la Lombardía y el sometimiento de Baviera. Recuerda basarte en los contenidos vistos en clases y las
presentaciones multimedia que están disponibles para la actividad.
Página7
RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com
ÍTEM 3: CONCLUSIONES DE LA GUÍA: REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII Y VIII
De acuerdo a los contenidos vistos en clases y en la guía didáctica n° 1, elabora un breve ensayo
en el que integres los factores geográficos del ítem 1.1 para explicar el proceso de transición del Reino
Franco, destacando la geopolítica, economía, demografía y clima de los siglos VII y VIII.
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
Una vez terminada la guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com
¡ÉXITO EN LA GUÍA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles solucionesLa decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
UFM Escuela de Posgrado
 
Guia de Historia la Edad Media
Guia de Historia la Edad MediaGuia de Historia la Edad Media
Guia de Historia la Edad Media
valentinaoriele
 
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de HistoriaCatolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historiajosefermin
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
Federico Ruvituso
 
25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas
josefermin
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media Cristy G
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historiaEstudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
CPVergara
 
Nos place, pero no nos satisface
Nos place, pero no nos satisfaceNos place, pero no nos satisface
Nos place, pero no nos satisface
Antonio García Megía
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
Antonio García Megía
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo modernosandrita2
 
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
angelgmas
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
Antonio García Megía
 
Feudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bimeFeudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bime
ROSAMILAGROSALCIDESL
 

La actualidad más candente (20)

La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles solucionesLa decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
La decadencia de Occidente : su origen, causas y posibles soluciones
 
Guia de Historia la Edad Media
Guia de Historia la Edad MediaGuia de Historia la Edad Media
Guia de Historia la Edad Media
 
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de HistoriaCatolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
Catolicidad e Hispanidad. Ensayo de Historia
 
Cronograma 2014
Cronograma 2014Cronograma 2014
Cronograma 2014
 
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7Mundo medieval modulo  taller_ sociales_ 7
Mundo medieval modulo taller_ sociales_ 7
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas25 años 3ª Parte Jornadas
25 años 3ª Parte Jornadas
 
Cronograma 2013 (1) (1)
Cronograma 2013 (1) (1)Cronograma 2013 (1) (1)
Cronograma 2013 (1) (1)
 
Guía de edad media
Guía de edad media Guía de edad media
Guía de edad media
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historiaEstudio de la evolucion del diseño en la historia
Estudio de la evolucion del diseño en la historia
 
Autoevaluacion tema11 curso2
Autoevaluacion tema11 curso2Autoevaluacion tema11 curso2
Autoevaluacion tema11 curso2
 
Nos place, pero no nos satisface
Nos place, pero no nos satisfaceNos place, pero no nos satisface
Nos place, pero no nos satisface
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 18 – Cartas: La e...
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
Conferencia%20 Alcalde%2 C%20premio%20 Samuel%20 Toledano[1]
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 20 – Marruecos y ...
 
Feudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bimeFeudalismo 2 sec_1bime
Feudalismo 2 sec_1bime
 

Destacado

Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Rodrigo Pereira González
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Rodrigo Pereira González
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Rodrigo Pereira González
 
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IXCaracterísticas geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Rodrigo Pereira González
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino francoclio1418
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francosdokand1
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Mariana Villafaena Olivera
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
DieGho Santis Vidal
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - MahomaHistoria de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Rodrigo Pereira González
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicosrominiwiiii
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiostonicontreras
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 

Destacado (20)

Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 20 - Los Bárbaros II - Los...
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 23 - El Medioevo I - Carlo...
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 24 - El Medioevo II - La E...
 
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IXCaracterísticas geográficas Reino Franco siglos V-IX
Características geográficas Reino Franco siglos V-IX
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
 
Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
 
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - MahomaHistoria de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
Historia de la Humanidad - Ilustrada paso a paso - 21 - El Islam I - Mahoma
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
Introducción webquest
Introducción webquestIntroducción webquest
Introducción webquest
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Iglesia y reino franco
Iglesia y reino francoIglesia y reino franco
Iglesia y reino franco
 

Similar a REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII y VII: TRANSICIÓN DINÁSTICA

Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
Leandro Sequeiros
 
Transformaciones culturales
Transformaciones culturalesTransformaciones culturales
Transformaciones culturales
belenverdugo88
 
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docxVIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
Darwin Jutinico Fuquene
 
La celestina y cuestionario
La celestina y cuestionarioLa celestina y cuestionario
La celestina y cuestionario
oliviaradop
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junioGuía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junioDiego Zamora
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
Cynthia Pavez
 
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdfPresentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
ssuser9b3e4f
 
null (9).pdf
null (9).pdfnull (9).pdf
null (9).pdf
josuemayorga5
 
La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
oliviaradop
 
El renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científicaEl renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científica
Bagoas de Persia
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
EvertJosFernndezVsqu
 
null (5).pdf
null (5).pdfnull (5).pdf
null (5).pdf
josuemayorga5
 
Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6
Biblio Yary
 
Historia del rito mozárabe y toledano
Historia del rito mozárabe y toledanoHistoria del rito mozárabe y toledano
Historia del rito mozárabe y toledanoIsabel REZMO
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junio
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junioGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junio
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junioDiego Zamora
 
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena febrero
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena febreroIglesia en Valladolid, 1ª quincena febrero
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena febrerocristinamoreubi
 

Similar a REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII y VII: TRANSICIÓN DINÁSTICA (20)

Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
 
Transformaciones culturales
Transformaciones culturalesTransformaciones culturales
Transformaciones culturales
 
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docxVIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
VIDA DE IGLESIA 2 - ROMANOS.docx
 
La celestina y cuestionario
La celestina y cuestionarioLa celestina y cuestionario
La celestina y cuestionario
 
Historia de la inquisición
Historia de la inquisiciónHistoria de la inquisición
Historia de la inquisición
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junioGuía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
Guía numero 2 sobre las causas de la reforma 30 de junio
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
 
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdfPresentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
Presentacion de Clase Nuevo Testamento I OM.pdf
 
null (9).pdf
null (9).pdfnull (9).pdf
null (9).pdf
 
La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
 
El renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científicaEl renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científica
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
 
null (5).pdf
null (5).pdfnull (5).pdf
null (5).pdf
 
Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6
 
Historia del rito mozárabe y toledano
Historia del rito mozárabe y toledanoHistoria del rito mozárabe y toledano
Historia del rito mozárabe y toledano
 
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junio
Guia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junioGuia  nº 1didactica  la reforma protestante lista 14 de junio
Guia nº 1didactica la reforma protestante lista 14 de junio
 
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena febrero
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena febreroIglesia en Valladolid, 1ª quincena febrero
Iglesia en Valladolid, 1ª quincena febrero
 

Más de Rodrigo Pereira González

Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
Rodrigo Pereira González
 
Evaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacionEvaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacion
Rodrigo Pereira González
 
Evaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacionEvaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacion
Rodrigo Pereira González
 
Evaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacionEvaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacion
Rodrigo Pereira González
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
Rodrigo Pereira González
 
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructuraDOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigacionesDOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamDOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaDOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIDOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamDOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino FrancoDOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
Rodrigo Pereira González
 
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimediaDOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
Rodrigo Pereira González
 
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - ExpansiónHistoria de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Rodrigo Pereira González
 
Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
Rodrigo Pereira González
 

Más de Rodrigo Pereira González (20)

Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
 
Esquema resumen
Esquema resumenEsquema resumen
Esquema resumen
 
Evaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacionEvaluacion informe de investigacion
Evaluacion informe de investigacion
 
Evaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacionEvaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacion
 
Evaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacionEvaluacion presentacion de investigacion
Evaluacion presentacion de investigacion
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
ESTUDIANTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
 
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
 
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
ESTUDIANTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
 
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
ESTUDIANTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
 
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructuraDOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
DOCENTE 1 - La Edad Media. Tiempo, espacio y estructura
 
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigacionesDOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
 
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el IslamDOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
DOCENTE 6 - Proyecciones en la Historia. Occidente y el Islam
 
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y CruzadaDOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
DOCENTE 5 - Yihad, Guerra Santa y Cruzada
 
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XIDOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
DOCENTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI
 
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del IslamDOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
DOCENTE 3 - Surgimiento y expansión del Islam
 
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino FrancoDOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
DOCENTE 2 - Formación y expansión del Reino Franco
 
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimediaDOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
DOCENTE 7 - Elaboración de informe y presentación multimedia
 
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - ExpansiónHistoria de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
Historia de la humanidad ilustrada paso a paso - 22 - El Islam II - Expansión
 
Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII y VII: TRANSICIÓN DINÁSTICA

  • 1. Página1 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII y VII: TRANSICIÓN DINÁSTICA Nombre: __________________________________________________ Fecha: __________________ Curso: 7° básico _____ Guía N° 1 Unidad 3: Europa en la Edad Media Sub Unidad: Reino Franco Tiempo Estimado: 90 minutos Profesor: Rodrigo Pereira González NOTA INSTRUCCIONES: La Guía Didáctica N° 2 “Reino Franco en los siglos VII-VIII: Transición Dinástica”, es una guía individual. Tienes toda la clase para desarrollarla. Esta guía consta de tres ítems, más la actividad en línea que deberás desarrollar. Una vez terminada la guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com. ALGUNAS REFERENCIAS PARA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E IMÁGENES ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ANÁLISIS DE IMÁGENES 1- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito. 1- Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, etc.), autor, tema, lugar, fecha, etc. 2- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. 2- Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular. 3- Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe. 3- Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época. Objetivo General de la Guía del Alumno: Conocer y analizar los factores geográficos, políticos económicos, demográficos y sociales que inciden en la etapa de transición dinástica del Reino Franco entre los siglos VII y VIII
  • 2. Página2 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com ACTIVACIÓN: Antes de comenzar, mediremos tus conocimientos previos. Para esto, deberás observar y analizar la siguiente imagen. Además, debes responder las basándote en los contenidos vistos en el inicio de la clase. Recuerda seguir las instrucciones del análisis de imágenes que te presentamos. ¿CÓMO ANALIZAR LA IMAGEN? PASO 1: Observar la imagen PASO 2: Identificar el tipo de imagen PASO 3: Identificar símbolos PASO 4: Identificar temática de la imagen PASO 5: Aproximarse al contexto histórico, destacando las principales características del proceso. PASO 6: Fundamentar con bibliografía o textos de apoyo. PREGUNTAS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIAL: 1- ¿Qué símbolos se representan en la imagen, y qué relación tienen con la temática de la guía? ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ 2- ¿En qué contexto histórico puedes situar la imagen? ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________
  • 3. Página3 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com DESARROLLO: A continuación desarrollaremos los factores geográficos propios del siglo VII y VIII y la incidencia que dichos factores representaron para la evolución del Reino Franco. ÍTEM 1.1: LOS SIGLOS V Y VI: FACTORES GEOGRÁFICOS DEL PERÍODO “Las transformaciones internas que sustituyeron a la antigua Casa real por la familia de Carlos Martel y Pipino significaron mucho más que un simple cambio de dinastía. Fue el nacimiento de un nuevo ideal de la realeza y una nueva concepción de la naturaleza del regnum francorum.” Patricio Zamora, Espejos de lo Sagrado. Genealogía y antropología del poder en la Monarquía Franca, Revista Intus Legere N° 8 – 2005. ECONOMÍA: Expansión musulmana por África y España condiciona a que la economía sea principalmente agrícola. Avances tecnológicos. DEMOGRAFÍA: Rápido incremento de la población. Población total estimada de 3 a 5.5 millones en Francia, más 2 a 3.5 millones en Alemania. CLIMA: Se mantiene flujo glaciar en los Alpes, hasta comienzos del siglo VIII, con su retroceso se permite el avance hacia el sur del Reino Franco.
  • 4. Página4 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com La donación de Pipino (756) Un mensajero imperial se apresuró a ir a la presencia del mencionado cristianísimo rey de los francos. Lo encontró más acá de la frontera lombarda, no lejos de la ciudad de Pavía, y le rogó urgentemente, con la promesa de muchos presentes imperiales, que entregara a las autoridades imperiales la ciudad de Ravenna y las otras ciudades y las fortalezas del Exarcado. Pero no pudo persuadir al fuerte corazón de ese cristianísimo y benévolo rey, que era fiel a Dios y amaba a San Pedro, es decir, Pipino, rey de los francos, a entregar esas ciudades y lugares a la autoridad imperial. Habiendo adquirido todas estas ciudades, redactó un documento de donación para la posesión perpetua de ellos por San Pedro y la Iglesia Romana y por todos los pontífices de la sede apostólica. El cristianísimo rey de los francos envió a su consejero a tomar posesión de las ciudades, y él mismo se puso en camino con sus ejércitos para regresar a Francia. FUENTE: Vita Stephani, II, Vol. 1, pp. 99-100 ÍTEM 1.2: ANÁLISIS DE FUENTES ESCRITAS: Pipino el Breve 1- ¿Qué propone el autor sobre la donación de Pipino? ¿Cuál es la importancia de este hecho en la Historia de los Francos? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2- ¿Cómo ocurrió la transición dinástica de Merovingios a Carolingios? ¿Cuál es el rol de Carlos Martel y Pipino el breve en la Historia? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Una aproximación al Rey Franco: Esta fue la primera vez que se introdujo, entre los francos, la ceremonia religiosa por la cual el rey era coronado y ungido por la Iglesia, y la importancia del nuevo rito se acentuó por su repetición tres años después por obra del mismo Papa, cuando visitó a Pipino para requerir su ayuda contra los lombardos. Desde este momento, se convirtió en un rasgo característico de la realeza occidental, de modo que el crisma o el óleo consagrante confería un nuevo carácter sagrado a la persona del gobernante. La unción de Pipino sólo podía legitimarse invocando los ritos consagratorios de las Sagradas Escrituras, la analogía con las unciones de Saúl y David, en tanto que acción divina efectuada por Samuel, cobra vida. Con todo, dicho ceremonial marcaba un cambio, tanto en los ritos consagratorios como en la dinastía que heredaría las garantías de éstos: los Carolingios. El nuevo Imperio era esencialmente una institución teocrática. Expresaba al mismo tiempo la nueva concepción de la Cristiandad, como suprema unidad social, y el carácter sagrado del gobernante como jefe designado por Dios, para el pueblo cristiano. Patricio Zamora, Espejos de lo Sagrado. Genealogía y antropología del poder en la Monarquía Franca, Revista Intus Legere N° 8 – 2005
  • 5. Página5 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com ÍTEM 2.1: LOS REINOS DE EUROPA: PUEBLOS DE EUROPA EN LOS SIGLOS V Y VI A continuación, deberás ubicar los Reinos de Europa en el mapa y buscar una breve reseña de cada uno de ellos, destacando cuál fue su relación con el Reino Franco entre los siglos V y VI. 1) Reino Franco; 2) Lombardía; 3) Emirato de Córdova; 4) Baviera; 5) Ávaros Reino Franco Lombardía Córdova Baviera Ávaros ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________
  • 6. Página6 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com ÍTEM 2.2: EL REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII Y VIII: TRANSICIÓN DINÁSTICA En el siguiente mapa deberás, primero delimitar el Reino Franco al momento de la conversión de Clodoveo, es decir, sus orígenes; luego delimitar la máxima extensión alcanzada luego de la conquista de la Lombardía y el sometimiento de Baviera. Recuerda basarte en los contenidos vistos en clases y las presentaciones multimedia que están disponibles para la actividad.
  • 7. Página7 RodrigoPereiraGonzález–http://rapg.wordpress.com ÍTEM 3: CONCLUSIONES DE LA GUÍA: REINO FRANCO EN LOS SIGLOS VII Y VIII De acuerdo a los contenidos vistos en clases y en la guía didáctica n° 1, elabora un breve ensayo en el que integres los factores geográficos del ítem 1.1 para explicar el proceso de transición del Reino Franco, destacando la geopolítica, economía, demografía y clima de los siglos VII y VIII. ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ Una vez terminada la guía, deberás enviarla al correo rpereiragonzalez@gmail.com ¡ÉXITO EN LA GUÍA!