SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PALACIO DE
WESTMINSTER
1.Parte Histórica
-Contexto del Palacio
2.Parte Artística
Indice:
2.Parte Artística
-Comentario Formal
-Comentario Estilístico
3.Parte Matemática
Contexto histórico del Palacio de Westminster
El 16 de Octubre de 1834 se
provocó un incendio en la cámara
de los Lores debido al
sobrecalentamiento de una de las
estufas de la estancia, que tuvo
efectos desastrosos en el palacio,
destruyendo la mayor parte del
edificio.
En 1835 se nombró una
Comisión Real para estudiar la
recostrucción del palacio, ya
que únicamente quedaron
impunes el Salón
Westminster, la Torre de la
Joya, la cripta de la Capilla de
St Stephen y los claustros. La
Comisión decidió que el
palacio debía ser reconstruidoedificio. palacio debía ser reconstruido
en el mismo sitio y de un
estílo gótico.
El palacio nunca cesó en sus actividades,
pues continuó funcionando
normalmente hasta 1841, cuando la
Cámara de los Comunes fue destruida
por las bombas alemanas lanzadas
durante la Segunda Guerra Mundial. La
reconstrucción finalizó en 1950.
Identificacion de la obra
Nombre: Palacio de Westminster/Parlamento de Londres
Autor: Sir Charles Barry
Época: Siglo XIX
Estilo: NeogóticoEstilo: Neogótico
Comentario Formal(I)
El material empleado por el autor es la
piedra de Anstone, piedra caliza de
color terroso.
La planta es centralizada en forma de
rectangulo.
Alternancia de vanos y diferentesAlternancia de vanos y diferentes
columnas.
La fachada principal podemos
observar una gran vano con un arco
de mediopunto sobre el cual se ha
puesto un gablete con tres torres una
en el centro y otras dos a los lados.
Comentario Formal (II)
Torre del Reloj de gran altura con un
cubo sobre esta torre que contiene
cuatro relojes por las cuatro caras del
cubo y sobre el cual se haya un cuerpo
piramidal rematado en un pinaculo.
Torre Victoria de unos 98,6 metros de
altura la cual lleva este nombre enaltura la cual lleva este nombre en
honor de la reina Victoria I.Esta torre
esta formada por diferentes cuerpos
semejantes en los q se repite un
modulo compuesto por tres vanos de
mediopunto sobre los que hay un
gablete y en los que se asienta una
columna.
Comentario Estilístico
El estilo de esta obra es el neogótico,
ya que utiliza diferentes formas
arquitectonicas propias del gótico como
los gabletes, las gargolas, los
pinaculos, los cimborrios para imitar
aquel estilo del siglo XI.
Se construyo en el siglo XIX por el gran
incendio que se dio en el antiguo
palacio e hizo que se quisiese reformar.palacio e hizo que se quisiese reformar.
Gran auge imperialista de Inglaterra de
este año debido a las revoluciones
industriales de épocas pasadas y al
colonialismo que hizo por todo el
mundo.
Precedentes de esta obra serian
algunas iglesias góticas como la de
Notre Damme e influira en otras obras
como el ayutanmiento de Berlín.
El Palacio de Westminster es de estilo neogótico,
que imita el estilo gótico medieval. En él destaca
la simetría y la gran regularidad de la planta.
DISEÑO
Simetría axial: Simetría
alrededor de un eje.
Presenta las mismas
características a ambos
SIMETRÍA
características a ambos
lados del eje.
Charles Barry lo diseñó con una gran simetría y
regularidad ya que así lo mandaban los cánones
que se venían dando durante toda la Edad
Media, en especial desde el Renacimiento.
HISTORIA
Barry contrató a Pugin para que le ayudara a aplicar
el estilo gótico y el empleo de nuevos materiales
como el hierro.
El progreso técnico y económico y el espectacular incremento
demográfico, causa de la Revolución Industrial (muy avanzada en
Reino Unido), trajeron consigo el crecimiento de las ciudades y
la necesidad de solucionar nuevos problemas arquitectónicos.
CONTEXTO HISTÓRICO
Utilizaron como material de construcción principal la
piedra Anstone, procedente de la villa de Anston, lo
cual fue posible debido a la aparición del ferrocarril ya
que si no sería muy difícil o muy costoso transportarla.
El hierro lo emplearon para construir las vigas que soportaban la
estructura. La construcción de vigas de hierro permitió la
realización de edificios más altos, como las torres en el caso del
Parlamento.
Las más conocidas son la Torre Victoria (la más
alta) que mide 98,5 metros de altura y la Torre
del Reloj, más conocida como Big Ben.
Matemáticamente, comentar que, viendo el plano de la planta y
los laterales), podemos observar que el edificio es cuadrático, es
decir, que no presenta ninguna curva (o muy pocas), únicamente
líneas rectas. Se utilizaron para su construcción sobre todo las
áreas del rectángulo (A=bxh) y del cuadrado (A=lxl).
Cuadrado: torres (de planta) y extremos (esquinas).
…/…
Rectángulo: torres (de alto) y lateral y base general de edificio.
Se pueden observar
otros tipos de figuras y
áreas como la del
triángulo: A=(bxh)/2.
Empleado para
culminar las torres
como la del Big Ben
(foto).(foto).
MATEMÁTICAS RELACIONADAS
Gracias a las investigaciones de
Abel y Galois se sentaron las bases
para el desarrollo de la teoría de
grupos. Matemáticos como Gauss,
Euler o Lagrange también
contribuyeron.contribuyeron.
Niels Henrik Abel
Evariste Galois
Posteriormente (s. XX) se verá esta teoría
como la forma ideal de estudiar la
simetría.
Carl Friedrich Gauss
Leonard Euler
Gauss, Euler y Lagrange
también realizaron grandes
aportaciones: Gauss
demostró el teorema
fundamental del álgebra;
Lagrange realizó el teorema
del valor medio; y Euler
definió el número e.
Joseph Louis Lagrange
Otros de los aspectos que contribuyeron
a la construcción (además de las
matemáticas) de este monumental
edificio fue la simple presencia y
utilización de grúas y andamios.
Sin las grúas habría sido imposible, para empezar,
descargar las piedras y materiales de los trenes
cargados procedentes de minas (piedra Anstone) e
industrias siderúrgicas (hierro), y para la construcción
del palacio, sobre todo las alturas.
Dato curioso: existen documentos antiguos donde se
evidencia el uso de máquinas semejantes a grúas por
los Sumerios y Egipcios.
Por otra parte los andamios tenían el mismo uso que
en la actualidad. Las grúas elevaban las partes y
materiales a los pisos, y en estos los obreros los
descargaban y construían paredes y techos del edificio.
Dato curioso: los primeros andamios se utilizaron ya en
la antigüedad como en Egipto y Grecia.
Conclusión: la historia y los avances
científicos hacen posible la construcción de
grandes edificios, tales no se podrían haber
desarrollado si no fuera por los avances endesarrollado si no fuera por los avances en
matemáticas, materiales y medios o
infraestructuras de construcción.
BIBLIOGRAFÍA
http://sobrealemania.com/2012/08/08/rotes-
rathaus-el-ayuntamiento-de-berlin/
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Notre_Da
me_(Par%C3%ADs)
http://www.viajeporlondres.com/londres/quever/pal
acio_westminster/locapalacio_westminster.htmlacio_westminster/locapalacio_westminster.html
http://es.123rf.com/photo_5841505_palacio-de-
westminster.html
http://cursos.colegio-
arcangel.com/file.php/9/S.XIX/TEMA_ARQUITECT
URA_S.XIX.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Westminste
r
http://www.definicionabc.com/tecnologia/ferrocarril.
php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Jose A Martinez Sumoza
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
focakiller
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
JesusMedina169
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
E. La Banda
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Neoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterraNeoclasicismo en inglaterra
Neoclasicismo en inglaterra
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Barroco Aleman
Barroco Aleman Barroco Aleman
Barroco Aleman
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemaniaArquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Palacio farnese
Palacio farnesePalacio farnese
Palacio farnese
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 

Similar a El palacio de Westminster

ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
Guille Calvo Astudillo
 
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
scarpetta12
 
La arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIXLa arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIX
José Ignacio Martín Bengoa
 
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
Sonia A. Alzola
 
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
fernando rodriguez
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Erik Gonzalez Suarez
 
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universalesArquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
quiroga_ingrid
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...fernando rodriguez
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Luis Jose Mejias Escobar
 
Arquitectura en hierro
Arquitectura en hierroArquitectura en hierro
Arquitectura en hierroaмιel garro
 
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptxarquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
JeseniaSanchez6
 
La torre eiffel presentacion
La torre eiffel presentacionLa torre eiffel presentacion
La torre eiffel presentacion
David Martin Gregorio Salazar
 

Similar a El palacio de Westminster (20)

ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
ARQUITECTURA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
 
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
Tecnologia y revolucion industrial luis ramirez 26057190
 
La arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIXLa arquitectura del siglo XIX
La arquitectura del siglo XIX
 
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
 
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo en la 2ª mitad del S.XIX
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Arquitectura ii
Arquitectura iiArquitectura ii
Arquitectura ii
 
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
Arquitectura segunda mitad del xix. eclecticismo, historicismo. nuevos materi...
 
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universalesArquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
 
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Arquitectura en hierro
Arquitectura en hierroArquitectura en hierro
Arquitectura en hierro
 
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptxarquitectura de la revolucion industrial.pptx
arquitectura de la revolucion industrial.pptx
 
La torre eiffel presentacion
La torre eiffel presentacionLa torre eiffel presentacion
La torre eiffel presentacion
 

Más de Filomena López

Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Filomena López
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelFilomena López
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománicaFilomena López
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoFilomena López
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}Filomena López
 
La Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelLa Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelFilomena López
 
Arquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoArquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoFilomena López
 
5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcciónFilomena López
 

Más de Filomena López (20)

Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Empire state
Empire stateEmpire state
Empire state
 
Trabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforoTrabajo arte doriforo
Trabajo arte doriforo
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománica
 
Pintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocentoPintura en el quattrocento
Pintura en el quattrocento
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
 
La Sagrada Familia
La Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia
La Sagrada Familia
 
La Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel ÁngelLa Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel Ángel
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Arquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecentoArquitectura del cinquecento
Arquitectura del cinquecento
 
Partenón de Grecia
Partenón de GreciaPartenón de Grecia
Partenón de Grecia
 
5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción5 -el número áureo-construcción
5 -el número áureo-construcción
 
La catedral de león
La catedral de leónLa catedral de león
La catedral de león
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El palacio de Westminster

  • 2. 1.Parte Histórica -Contexto del Palacio 2.Parte Artística Indice: 2.Parte Artística -Comentario Formal -Comentario Estilístico 3.Parte Matemática
  • 3.
  • 4. Contexto histórico del Palacio de Westminster El 16 de Octubre de 1834 se provocó un incendio en la cámara de los Lores debido al sobrecalentamiento de una de las estufas de la estancia, que tuvo efectos desastrosos en el palacio, destruyendo la mayor parte del edificio. En 1835 se nombró una Comisión Real para estudiar la recostrucción del palacio, ya que únicamente quedaron impunes el Salón Westminster, la Torre de la Joya, la cripta de la Capilla de St Stephen y los claustros. La Comisión decidió que el palacio debía ser reconstruidoedificio. palacio debía ser reconstruido en el mismo sitio y de un estílo gótico. El palacio nunca cesó en sus actividades, pues continuó funcionando normalmente hasta 1841, cuando la Cámara de los Comunes fue destruida por las bombas alemanas lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción finalizó en 1950.
  • 5.
  • 6. Identificacion de la obra Nombre: Palacio de Westminster/Parlamento de Londres Autor: Sir Charles Barry Época: Siglo XIX Estilo: NeogóticoEstilo: Neogótico
  • 7. Comentario Formal(I) El material empleado por el autor es la piedra de Anstone, piedra caliza de color terroso. La planta es centralizada en forma de rectangulo. Alternancia de vanos y diferentesAlternancia de vanos y diferentes columnas. La fachada principal podemos observar una gran vano con un arco de mediopunto sobre el cual se ha puesto un gablete con tres torres una en el centro y otras dos a los lados.
  • 8. Comentario Formal (II) Torre del Reloj de gran altura con un cubo sobre esta torre que contiene cuatro relojes por las cuatro caras del cubo y sobre el cual se haya un cuerpo piramidal rematado en un pinaculo. Torre Victoria de unos 98,6 metros de altura la cual lleva este nombre enaltura la cual lleva este nombre en honor de la reina Victoria I.Esta torre esta formada por diferentes cuerpos semejantes en los q se repite un modulo compuesto por tres vanos de mediopunto sobre los que hay un gablete y en los que se asienta una columna.
  • 9. Comentario Estilístico El estilo de esta obra es el neogótico, ya que utiliza diferentes formas arquitectonicas propias del gótico como los gabletes, las gargolas, los pinaculos, los cimborrios para imitar aquel estilo del siglo XI. Se construyo en el siglo XIX por el gran incendio que se dio en el antiguo palacio e hizo que se quisiese reformar.palacio e hizo que se quisiese reformar. Gran auge imperialista de Inglaterra de este año debido a las revoluciones industriales de épocas pasadas y al colonialismo que hizo por todo el mundo. Precedentes de esta obra serian algunas iglesias góticas como la de Notre Damme e influira en otras obras como el ayutanmiento de Berlín.
  • 10.
  • 11. El Palacio de Westminster es de estilo neogótico, que imita el estilo gótico medieval. En él destaca la simetría y la gran regularidad de la planta. DISEÑO
  • 12. Simetría axial: Simetría alrededor de un eje. Presenta las mismas características a ambos SIMETRÍA características a ambos lados del eje.
  • 13. Charles Barry lo diseñó con una gran simetría y regularidad ya que así lo mandaban los cánones que se venían dando durante toda la Edad Media, en especial desde el Renacimiento. HISTORIA
  • 14. Barry contrató a Pugin para que le ayudara a aplicar el estilo gótico y el empleo de nuevos materiales como el hierro.
  • 15. El progreso técnico y económico y el espectacular incremento demográfico, causa de la Revolución Industrial (muy avanzada en Reino Unido), trajeron consigo el crecimiento de las ciudades y la necesidad de solucionar nuevos problemas arquitectónicos. CONTEXTO HISTÓRICO
  • 16. Utilizaron como material de construcción principal la piedra Anstone, procedente de la villa de Anston, lo cual fue posible debido a la aparición del ferrocarril ya que si no sería muy difícil o muy costoso transportarla.
  • 17. El hierro lo emplearon para construir las vigas que soportaban la estructura. La construcción de vigas de hierro permitió la realización de edificios más altos, como las torres en el caso del Parlamento.
  • 18. Las más conocidas son la Torre Victoria (la más alta) que mide 98,5 metros de altura y la Torre del Reloj, más conocida como Big Ben.
  • 19. Matemáticamente, comentar que, viendo el plano de la planta y los laterales), podemos observar que el edificio es cuadrático, es decir, que no presenta ninguna curva (o muy pocas), únicamente líneas rectas. Se utilizaron para su construcción sobre todo las áreas del rectángulo (A=bxh) y del cuadrado (A=lxl). Cuadrado: torres (de planta) y extremos (esquinas).
  • 20. …/… Rectángulo: torres (de alto) y lateral y base general de edificio.
  • 21. Se pueden observar otros tipos de figuras y áreas como la del triángulo: A=(bxh)/2. Empleado para culminar las torres como la del Big Ben (foto).(foto).
  • 22. MATEMÁTICAS RELACIONADAS Gracias a las investigaciones de Abel y Galois se sentaron las bases para el desarrollo de la teoría de grupos. Matemáticos como Gauss, Euler o Lagrange también contribuyeron.contribuyeron. Niels Henrik Abel Evariste Galois Posteriormente (s. XX) se verá esta teoría como la forma ideal de estudiar la simetría.
  • 23. Carl Friedrich Gauss Leonard Euler Gauss, Euler y Lagrange también realizaron grandes aportaciones: Gauss demostró el teorema fundamental del álgebra; Lagrange realizó el teorema del valor medio; y Euler definió el número e. Joseph Louis Lagrange
  • 24. Otros de los aspectos que contribuyeron a la construcción (además de las matemáticas) de este monumental edificio fue la simple presencia y utilización de grúas y andamios.
  • 25. Sin las grúas habría sido imposible, para empezar, descargar las piedras y materiales de los trenes cargados procedentes de minas (piedra Anstone) e industrias siderúrgicas (hierro), y para la construcción del palacio, sobre todo las alturas.
  • 26. Dato curioso: existen documentos antiguos donde se evidencia el uso de máquinas semejantes a grúas por los Sumerios y Egipcios.
  • 27. Por otra parte los andamios tenían el mismo uso que en la actualidad. Las grúas elevaban las partes y materiales a los pisos, y en estos los obreros los descargaban y construían paredes y techos del edificio.
  • 28. Dato curioso: los primeros andamios se utilizaron ya en la antigüedad como en Egipto y Grecia.
  • 29. Conclusión: la historia y los avances científicos hacen posible la construcción de grandes edificios, tales no se podrían haber desarrollado si no fuera por los avances endesarrollado si no fuera por los avances en matemáticas, materiales y medios o infraestructuras de construcción.