SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación
Costo -
Beneficio
EVALUACIÓN FINANCIERA DE
PROYECTOS
¿Qué es el análisis de costo-
beneficio?
El análisis de costo-beneficio es un proceso que se realiza para medir la relación que existe
entre los costes de un proyecto y los beneficios que otorga. Su objetivo es determinar si una
próxima inversión es rentable o no para una empresa.
El costo-beneficio (B/C) también es conocido como índice neto de rentabilidad y su valor se
obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos Totales Netos o beneficios netos (VAN) entre
el Valor Actual de los Costos de inversión o costos totales (VAC).
La fórmula quedaría de la siguiente manera:
𝐵
𝐶 =
𝑉𝐴𝑁
𝑉𝐴𝐶
𝐵
𝐶 =
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
ó
¿Para qué sirve un análisis de costo-
beneficio?
El cálculo del costo-beneficio es muy útil a la hora de emprender un negocio o lanzar un
producto nuevo. De esta forma, las y los tomadores de decisiones pueden tener una amplia
visión de las inversiones a realizar y si los beneficios a corto, mediano y largo plazo serán
los esperados.
Según los resultados obtenidos podrás conocer si un proyecto será rentable o no. Si los
beneficios son mayores a la inversión que debes realizar, entonces los resultados serán
positivos. Mientras que si los beneficios son igual o menores a la inversión tal vez sea mejor
que debas pensar en otro proyecto o estrategia.
A continuación haremos un ejemplo:
Ejercicio Relación Costo - Beneficio
Inversión 700.000
Tasa de retorno 10%
0 1 2 3 4 5 6
INVERSIÓN 700.000
-
INGRESOS 150.000 170.000 200.000 220.000 250.000 300.000
EGRESOS 90.000 120.000 150.000 200.000 220.000 270.000
FLUJO DE CAJA 700.000
- 60.000 50.000 50.000 20.000 30.000 30.000
SUMA INGRESOS 901.958
SUMA EGRESOS 719.302
COSTO - INVERSIÓN 1.419.302
RELACIÓN B/C 1,57
FLUJOS DE CAJA
Evaluación Económica de Proyectos
La evaluación económica de proyectos corresponde al proceso de identificación, medición, y
valorización de los beneficios y costos de un proyecto, desde el punto de vista del Bienestar
Social, lo que permite la construcción de elementos de juicio y argumentos, desde la
evidencia, fundamentales a la hora de definir la viabilidad o conveniencia de una
intervención, política, programas o proyecto de carácter social y/o ambiental, de carácter
público y/o privado.
Su importancia, radica entonces en que este tipo de evaluación permite la medición de la
contribución del proyecto a objetivos y dimensiones tanto sociales, económicas como
ambientales, determinantes estas del bienestar de todos, del bienestar social.
Precios Cuenta (Shadow Price)
El precio – cuenta de un bien o servicio es aquel que se usa como referencia para
representar su costo de oportunidad sin los efectos de distorsiones ni externalidades. Los
precios cuenta también son conocidos como precios sombra.
Para explicar su definición de forma sencilla, se parte de un modelo de oferta y demanda en
competencia perfecta, en la cual no existen distorsiones, razón por la cual, para cualquier
bien producido su precio sombra (PS) será igual a su coste marginal de producción.
Razón Precio Cuenta
Una definición de razón precio cuenta – RPC en el contexto de Valoración Económica y, de
forma más general, del derecho ambiental colombiano, puede ser la siguiente: Es el factor
de conversión que relaciona el Precio Cuenta y el Precio de Mercado de un bien. Este
Indicador facilita la corrección de los valores de mercado para realizar la evaluación
económica, con el objetivo de encontrar los precios sociales; es decir, aquellos que no
tienen en cuenta las distorsiones del mercado.

Más contenido relacionado

Similar a Relación Costo - Beneficio.pptx

Costos y beneficios
Costos y beneficiosCostos y beneficios
Costos y beneficios
Yamilex Vargas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Edgar Morales
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
jose sanche
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
alexanderCalderon39
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Luis Cigarroa
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
Azulita Celest
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
Mayhito Mariy
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
guest73fb5dd
 
C:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicionC:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicion
guest73fb5dd
 
teoria
teoriateoria
teoria
milemar93
 
Función tir
Función tirFunción tir
Función tir
yaor85
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
kuyanaec101
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
alsazar
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
raul a.a
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
Universidad del golfo de México Norte
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Arale Einstein Jonestown
 
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Relación Costo - Beneficio.pptx (20)

Costos y beneficios
Costos y beneficiosCostos y beneficios
Costos y beneficios
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
C:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicionC:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicion
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Función tir
Función tirFunción tir
Función tir
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
 
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economicaFormulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
Formulacion y evaluacion de proyecto de inversion unidad 5 evaluacion economica
 
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
365085684-DIAPOSITIVAS-COSTOS-pptx.pptx
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Relación Costo - Beneficio.pptx

  • 2. ¿Qué es el análisis de costo- beneficio? El análisis de costo-beneficio es un proceso que se realiza para medir la relación que existe entre los costes de un proyecto y los beneficios que otorga. Su objetivo es determinar si una próxima inversión es rentable o no para una empresa. El costo-beneficio (B/C) también es conocido como índice neto de rentabilidad y su valor se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos Totales Netos o beneficios netos (VAN) entre el Valor Actual de los Costos de inversión o costos totales (VAC). La fórmula quedaría de la siguiente manera: 𝐵 𝐶 = 𝑉𝐴𝑁 𝑉𝐴𝐶 𝐵 𝐶 = 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 ó
  • 3. ¿Para qué sirve un análisis de costo- beneficio? El cálculo del costo-beneficio es muy útil a la hora de emprender un negocio o lanzar un producto nuevo. De esta forma, las y los tomadores de decisiones pueden tener una amplia visión de las inversiones a realizar y si los beneficios a corto, mediano y largo plazo serán los esperados. Según los resultados obtenidos podrás conocer si un proyecto será rentable o no. Si los beneficios son mayores a la inversión que debes realizar, entonces los resultados serán positivos. Mientras que si los beneficios son igual o menores a la inversión tal vez sea mejor que debas pensar en otro proyecto o estrategia. A continuación haremos un ejemplo:
  • 4. Ejercicio Relación Costo - Beneficio Inversión 700.000 Tasa de retorno 10% 0 1 2 3 4 5 6 INVERSIÓN 700.000 - INGRESOS 150.000 170.000 200.000 220.000 250.000 300.000 EGRESOS 90.000 120.000 150.000 200.000 220.000 270.000 FLUJO DE CAJA 700.000 - 60.000 50.000 50.000 20.000 30.000 30.000 SUMA INGRESOS 901.958 SUMA EGRESOS 719.302 COSTO - INVERSIÓN 1.419.302 RELACIÓN B/C 1,57 FLUJOS DE CAJA
  • 5. Evaluación Económica de Proyectos La evaluación económica de proyectos corresponde al proceso de identificación, medición, y valorización de los beneficios y costos de un proyecto, desde el punto de vista del Bienestar Social, lo que permite la construcción de elementos de juicio y argumentos, desde la evidencia, fundamentales a la hora de definir la viabilidad o conveniencia de una intervención, política, programas o proyecto de carácter social y/o ambiental, de carácter público y/o privado. Su importancia, radica entonces en que este tipo de evaluación permite la medición de la contribución del proyecto a objetivos y dimensiones tanto sociales, económicas como ambientales, determinantes estas del bienestar de todos, del bienestar social.
  • 6. Precios Cuenta (Shadow Price) El precio – cuenta de un bien o servicio es aquel que se usa como referencia para representar su costo de oportunidad sin los efectos de distorsiones ni externalidades. Los precios cuenta también son conocidos como precios sombra. Para explicar su definición de forma sencilla, se parte de un modelo de oferta y demanda en competencia perfecta, en la cual no existen distorsiones, razón por la cual, para cualquier bien producido su precio sombra (PS) será igual a su coste marginal de producción.
  • 7. Razón Precio Cuenta Una definición de razón precio cuenta – RPC en el contexto de Valoración Económica y, de forma más general, del derecho ambiental colombiano, puede ser la siguiente: Es el factor de conversión que relaciona el Precio Cuenta y el Precio de Mercado de un bien. Este Indicador facilita la corrección de los valores de mercado para realizar la evaluación económica, con el objetivo de encontrar los precios sociales; es decir, aquellos que no tienen en cuenta las distorsiones del mercado.