SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Natalia Silva Durán.
Curso: 2Do Bachillerato General Unificado “C”.
Fecha: Miércoles ,27 de abril de 2016.
Profesor: Galo Sánchez.
UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER”
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
Puyo- Pastaza- Ecuador
2016
TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO
El análisis de costo-beneficio o coste-beneficio es un término que se refiere
tanto a
 Una disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en
el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un proceso conocido como
evaluación de proyectos; o
 un planteamiento informal para tomar decisiones de algún tipo, por inteligencia
inherente a toda acción humana.
Bajo ambas definiciones, el proceso involucra, ya sea explícita o implícitamente,
un peso total de los gastos previstos en contra del total de los beneficios previstos
de una o más acciones con el fin de seleccionar la mejor opción o la más rentable.
Muy relacionado, pero ligeramente diferentes, están las técnicas formales que
incluyen análisis costo-eficacia y análisis de la eficacia del beneficio.
El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener
los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido, tanto
por eficiencia técnica como por motivación humana. Se supone que todos los
hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lógica, aquellos dónde los beneficios
superan el costo son exitosos, caso contrario fracasan.
COSTO-BENEFICIO
El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de
la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante
la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos
y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se
aplica a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas,
planes de negocios, etc., prestando atención a la importancia y cuantificación de
sus consecuencias sociales y/o económicas.
PASOS PARA HALLAR Y ANALIZAR LA RELACIÓN COSTO-BENEFICIO
El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación entre
los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar
su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación
de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un
negocio en marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de
nueva maquinaria.
Mientras que la relación costo-beneficio (B/C), también conocida como índice neto
de rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los
Ingresos totales netos o beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los Costos
de inversión o costos totales (VAC) de un proyecto.
B/C = VAI / VAC
Según el análisis costo-beneficio, un proyecto o negocio será rentable cuando la
relación costo-beneficio es mayor que la unidad.
B/C > 1 → el proyecto es rentable.
Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio son los
siguientes:
1. Hallar costos y beneficios: en primer lugar hallamos la proyección de los costos
de inversión o costos totales y los ingresos totales netos o beneficios netos del
proyecto o negocio para un periodo de tiempo determinado.
2. Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que
hemos proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo (hoy
en día tendrían otro valor), debemos actualizarlos a través de una tasa de
descuento.
3. Hallar relación costo-beneficio: dividimos el valor actual de los beneficios entre
el valor actual de los costos del proyecto.
4. Analizar relación costo-beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el
proyecto es rentable, pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es viable
pues significa que los beneficios serán iguales o menores que los costos de
inversión o costos totales.
5. Comparar con otros proyectos: sitendríamos que elegir entre varios proyectos
de inversión, teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio, elegiríamos aquél
que tenga la mayor relación costo-beneficio.
BIBLIOGRAFIA: http://www.crecenegocios.com/el-analisis-costo-beneficio/
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_costo-beneficio
https://www.google.com.ec/search?q=costo-
beneficio&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahU
KEwiNiJOWzKrMAhWDWT4KHVMLBh8Q_AUIBigB&dpr=1#imgrc=5lK8f0l9zm3cPM
%3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
luisedu01
 
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De SaludEvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
Gabriel Leandro
 
Resumen costo beneficio
Resumen costo beneficioResumen costo beneficio
Resumen costo beneficiokelydanitza
 
Riesgo en Proyectos
Riesgo en ProyectosRiesgo en Proyectos
Riesgo en Proyectos
Zaida Osto
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Sergio Garcia
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
Ale Martinez
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Jesús Jiimenezz
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Ronel Jimenez
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
Kggm17
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaBASEK
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económicaLeyla Bustos
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
MARKETING 2019
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
Edson Guery Vasquez Vallejos
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larez
doriannys garcia
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
JohanJimenezL
 

La actualidad más candente (20)

Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De SaludEvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
 
Resumen costo beneficio
Resumen costo beneficioResumen costo beneficio
Resumen costo beneficio
 
Riesgo en Proyectos
Riesgo en ProyectosRiesgo en Proyectos
Riesgo en Proyectos
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
 
Costos y Beneficios
Costos y BeneficiosCostos y Beneficios
Costos y Beneficios
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larez
 
U5
U5U5
U5
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
 
Maryuri
MaryuriMaryuri
Maryuri
 

Similar a Emprendimiento

Emprendimiento costo
Emprendimiento  costo Emprendimiento  costo
Emprendimiento costo
Tifannya Alban
 
Relación Costo - Beneficio.pptx
Relación Costo - Beneficio.pptxRelación Costo - Beneficio.pptx
Relación Costo - Beneficio.pptx
Jhonbernal
 
Beneficios y costos emprendimiento
Beneficios y costos emprendimientoBeneficios y costos emprendimiento
Beneficios y costos emprendimiento
Vicentino
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
alexanderCalderon39
 
Termino Costo Beneficio
Termino Costo BeneficioTermino Costo Beneficio
Termino Costo Beneficio
Joselyn Bosquez
 
evaluacion de proyecto
evaluacion de proyectoevaluacion de proyecto
evaluacion de proyecto
niravanao
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
KenniethOjeda
 
Función tir
Función tirFunción tir
Función tir
yaor85
 
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptxanalisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
NicoleArgandoa1
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
Universidad del golfo de México Norte
 
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICAGerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Franklin Zambrano
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
raul a.a
 
Análisis de costo
Análisis de costoAnálisis de costo
Análisis de costo
Aldo Campaña
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptXamanek Martinez
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Vicky Chucho
 
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completoLa rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
Ivan Villamizar
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectosVeronika Mean
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaMayhito Mariy
 

Similar a Emprendimiento (20)

Emprendimiento costo
Emprendimiento  costo Emprendimiento  costo
Emprendimiento costo
 
Relación Costo - Beneficio.pptx
Relación Costo - Beneficio.pptxRelación Costo - Beneficio.pptx
Relación Costo - Beneficio.pptx
 
Beneficios y costos emprendimiento
Beneficios y costos emprendimientoBeneficios y costos emprendimiento
Beneficios y costos emprendimiento
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
 
Termino Costo Beneficio
Termino Costo BeneficioTermino Costo Beneficio
Termino Costo Beneficio
 
evaluacion de proyecto
evaluacion de proyectoevaluacion de proyecto
evaluacion de proyecto
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
 
Función tir
Función tirFunción tir
Función tir
 
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptxanalisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
analisis de beneficios y costos (1) (2).pptx
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
 
Finante
FinanteFinante
Finante
 
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICAGerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
 
Análisis de costo
Análisis de costoAnálisis de costo
Análisis de costo
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.ppt
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completoLa rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
La rentabilidad-medida-ta$a-5476-completo
 
Analisis ii.
Analisis ii.Analisis ii.
Analisis ii.
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 

Más de Natalia Silva

Examen silva 2_C
Examen silva 2_CExamen silva 2_C
Examen silva 2_C
Natalia Silva
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
Natalia Silva
 
Educación en ciudadania derechos humanos y buen vivir
Educación en ciudadania derechos humanos y buen vivirEducación en ciudadania derechos humanos y buen vivir
Educación en ciudadania derechos humanos y buen vivir
Natalia Silva
 
Clasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danzaClasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danza
Natalia Silva
 
Contabilidad proyecto
Contabilidad proyectoContabilidad proyecto
Contabilidad proyecto
Natalia Silva
 
HERRAMIENTAS WED 2.0
HERRAMIENTAS WED 2.0HERRAMIENTAS WED 2.0
HERRAMIENTAS WED 2.0
Natalia Silva
 

Más de Natalia Silva (6)

Examen silva 2_C
Examen silva 2_CExamen silva 2_C
Examen silva 2_C
 
Trabajo de inglés
Trabajo de inglésTrabajo de inglés
Trabajo de inglés
 
Educación en ciudadania derechos humanos y buen vivir
Educación en ciudadania derechos humanos y buen vivirEducación en ciudadania derechos humanos y buen vivir
Educación en ciudadania derechos humanos y buen vivir
 
Clasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danzaClasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danza
 
Contabilidad proyecto
Contabilidad proyectoContabilidad proyecto
Contabilidad proyecto
 
HERRAMIENTAS WED 2.0
HERRAMIENTAS WED 2.0HERRAMIENTAS WED 2.0
HERRAMIENTAS WED 2.0
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Emprendimiento

  • 1. Nombre: Natalia Silva Durán. Curso: 2Do Bachillerato General Unificado “C”. Fecha: Miércoles ,27 de abril de 2016. Profesor: Galo Sánchez. UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER” BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Puyo- Pastaza- Ecuador 2016
  • 2. TRABAJO DE EMPRENDIMIENTO El análisis de costo-beneficio o coste-beneficio es un término que se refiere tanto a  Una disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un proceso conocido como evaluación de proyectos; o  un planteamiento informal para tomar decisiones de algún tipo, por inteligencia inherente a toda acción humana. Bajo ambas definiciones, el proceso involucra, ya sea explícita o implícitamente, un peso total de los gastos previstos en contra del total de los beneficios previstos de una o más acciones con el fin de seleccionar la mejor opción o la más rentable. Muy relacionado, pero ligeramente diferentes, están las técnicas formales que incluyen análisis costo-eficacia y análisis de la eficacia del beneficio. El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido, tanto por eficiencia técnica como por motivación humana. Se supone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lógica, aquellos dónde los beneficios superan el costo son exitosos, caso contrario fracasan. COSTO-BENEFICIO El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se aplica a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc., prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y/o económicas.
  • 3. PASOS PARA HALLAR Y ANALIZAR LA RELACIÓN COSTO-BENEFICIO El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio en marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de nueva maquinaria. Mientras que la relación costo-beneficio (B/C), también conocida como índice neto de rentabilidad, es un cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos totales netos o beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los Costos de inversión o costos totales (VAC) de un proyecto. B/C = VAI / VAC Según el análisis costo-beneficio, un proyecto o negocio será rentable cuando la relación costo-beneficio es mayor que la unidad. B/C > 1 → el proyecto es rentable.
  • 4. Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio son los siguientes: 1. Hallar costos y beneficios: en primer lugar hallamos la proyección de los costos de inversión o costos totales y los ingresos totales netos o beneficios netos del proyecto o negocio para un periodo de tiempo determinado. 2. Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que hemos proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo (hoy en día tendrían otro valor), debemos actualizarlos a través de una tasa de descuento. 3. Hallar relación costo-beneficio: dividimos el valor actual de los beneficios entre el valor actual de los costos del proyecto. 4. Analizar relación costo-beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el proyecto es rentable, pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es viable pues significa que los beneficios serán iguales o menores que los costos de inversión o costos totales. 5. Comparar con otros proyectos: sitendríamos que elegir entre varios proyectos de inversión, teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio, elegiríamos aquél que tenga la mayor relación costo-beneficio. BIBLIOGRAFIA: http://www.crecenegocios.com/el-analisis-costo-beneficio/ https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_costo-beneficio https://www.google.com.ec/search?q=costo- beneficio&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahU KEwiNiJOWzKrMAhWDWT4KHVMLBh8Q_AUIBigB&dpr=1#imgrc=5lK8f0l9zm3cPM %3