SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE EL LIBRO “SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA
EDUCACIÓN DEL FUTURO” Y LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA EN TORNO
AL CURRÍCULO
CRISTINA ZULUAGA SERNA
HISTORIA, TEORÍA Y GESTIÓN DEL CURRÍCULO
JUAN ESTEBAN QUIÑONEZ IDARRAGA
MEDELLÍN
2014
CAPÍTULO III
ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA
Según el decreto 2247 de 1997 por el cual se establece normas relativas a la
prestación del servicio educativo del nivel preescolar; relacionado con el libro “los siete
saberes necesarios para la educación del futuro” de Édgar Morín, en su capítulo 3 enseñar
la condición humana, podemos evidenciar y plantear que es allí en la educación preescolar
donde se forma permanentemente al niño en el desarrollo personal, social y cultural,
fundamentando en él, una concepción integral del ser humano.
“Articulo 12. El currículo del nivel de preescolar se concibe como un proyecto
permanente de construcción e investigación pedagógica, que integra los objetivos
establecidos por el artículo 16 de la Ley 115 de 1994 y debe permitir continuidad y
articulación con los procesos y estrategias pedagógicas de la educación básica. Los
procesos curriculares en preescolar se desarrollan mediante la ejecución de proyectos
lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones
del desarrollo humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética,
actitudinal y valorativa; los ritmos de aprendizaje; las necesidades de aquellos menores con
limitaciones o con capacidad o talentos excepcionales, y las características étnicas,
culturales, lingüísticas y ambientales de cada religión y comunidad.” En vista de lo anterior,
se entiende que en un aula de clases de preescolar se debe trabajar con proyectos
permanentes que faciliten la investigación pedagógica, para que esta por medio de todas las
actividades que tienen como fin integrar todas las dimensiones del desarrollo también
generen espacios de integración, y al respeto por las diferencias desde la infancia, ya que
todos los valores que se fortalecen en los niños, serán reflejados en personas de bien, en pro
de una sociedad constructiva e integra. Así mismo, se puede ver esto fundamentado en el
libro de los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morín , Capitulo
lll “Lo humano de lo humano” El ser humano en su unidualidad, en tan biológico como
cultural, un primate que a medida de que adquiere cultura, adquiere también normas y
aprendizajes que conservan y transfieren. Según esto, si no hubiera una cultura que rodea al
niño, lo más seguro es que fuese “un primate de bajo rango”, lo cual es poco probable, por
el acompañamiento que hay en las familias desde antes del nacimiento del niño.
Lo anterior lleva reflexionar ante “El bucle individuo sociedad especie” el
cual observamos en el libro de Morín, y se concluye que es una triada retroactiva, y
aplicable en el aula de clases, ya que lo que el estudiantes son el resultado de lo que las
personas hacen con ellos, las orientaciones, las experiencias, los conocimientos infundidos,
y otros, que vienen de la especie humana, y ya que en el aula de clase no hay procesos de
enseñanza y aprendizaje con una sola persona, se necesita de un maestro, de un estudiante y
de un contexto; lo cual, produce sociedad y mediante esta surge la cultura. De ahí, la
necesidad de que en las aulas de clase se desarrollen proyectos integradores, para que esta
sociedad sea el producto de una buena enseñanza de la especie humana.
En el texto se encuentra “también la educación debería mostrar e ilustrar el destino
con las múltiples facetas del humano: el destino de la especie humana, el destino individual,
el destino social, el destino histórico, todos los destinos entrelazados e inseparables”.
Con lo anterior se dice que desde los primeros inicios de la educación se debe
enseñar e infundir en el niño valores como el compromiso, la disciplina, el respeto, la
tolerancia y aceptación por los demás aunque sean diferentes. De igual manera reconocer
sus capacidades y habilidades, esto con el fin de darle mayor seguridad y autoestima de sí
mismo, exaltando sus actos buenos y enseñando a superar las frustraciones y errores.
Formando en él un ser humano integro en todas sus dimensiones capaces de enfrentar su
propia vida la sociedad y el mundo que lo rodea y de acuerdo con el artículo 11 del decreto
2247 vemos los principios de la educación preescolar “integralidad, participación y
lúdica” donde se reconoce el trabajo pedagógico integral, el reconocimiento, la
organización el trabajo de grupo, y el juego para propiciar la aceptación del otro y la
construcción de conocimientos.
Por consiguiente se habla de que estos principios constituyen el tejido humano,
puesto que a partir de estos se forma la cultura, la sociedad e historia, moldeando en el
estudiante su carácter, su mundo físico, social, cultural y étnico donde se integra y
desenvuelve, creando nuevos valores y normas para el bienestar propio y de los demás.
A partir de las disciplinas actuales, es posible reconocer la unidad y la complejidad
humana reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza,
en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre la
unidad y la diversidad de todo lo que es humano, “Morín confirma que conocer el ser
humano es situarlo en el universo y, al mismo tiempo, separarlo de él ,la humanidad debe
reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural
implícita en todo lo humano”, de igual forma si la educación preescolar en Colombia busca
formar seres autónomos , y con capacidad de socializarse y entablar relaciones en grupo,
se puede confirmar que de una u otra forma el ser humano en especial los niños de
primera infancia , son tenidos en cuenta en nuestro país para que tengan libre expresión y
sean creativos de igual manera se les respeta sus particularidades como su forma de pensar
, sus raíces y creencias, para así lograr un ser social y capaz de vivir en sociedad.
“El autor en este texto expresa que el ser humano es a la vez físico, biológico,
síquico, cultural, social, histórico”. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que
está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas ,y que
imposibilita aprender lo que significa ser humano; por otro lado según el decreto 2247 en
su artículo 13, se refiere a unas directrices que deben cumplir los agentes educativos del
grado preescolar para que el proceso de aprendizaje de los niños sea significativo, es por
esto que debemos estar atentos frente a las inquietudes motivaciones saberes , experiencias
y talentos de cada uno de nuestros estudiantes , ya que todos piensan y ofrecen aportes
diferentes y esto lo pueden lograr a través de la interacción de su contexto, y es así cuando
el niño va mostrando y desarrollando en su proceso actitudes y comportamientos desde
diferentes ámbitos ya sea científico , económico, histórico y cultural .y es por esto que
podemos afirmar que si desde la edad preescolar hacemos hincapié y ponemos empeño ,
dedicación , buen ejemplo , se está contribuyendo a la formación de un ser humano integro
capaz de resolver problemas que se le presentan en su medio y en su vida cotidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
NazaretAG
 
Proyecto social 2
Proyecto social 2Proyecto social 2
Proyecto social 2
Martha Edilma Queta Yoge
 
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL KairaPROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
kairalsmerida
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
NazaretAG
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
miritendencias
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
rosianyelypereira
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro ss
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro  ssLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro  ss
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro ss
carolina arenas
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
Antonio Cerna Reyes
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
carolina arenas
 
Educacion y sociedad
Educacion y sociedadEducacion y sociedad
Educacion y sociedad
azyle
 

La actualidad más candente (10)

Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"Articulo periodístico " Los Lunáticos"
Articulo periodístico " Los Lunáticos"
 
Proyecto social 2
Proyecto social 2Proyecto social 2
Proyecto social 2
 
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL KairaPROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
 
Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"Articulo Periodístico "La Educación"
Articulo Periodístico "La Educación"
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
 
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicasOrientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
Orientaciones fisiológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro ss
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro  ssLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro  ss
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro ss
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
 
Educacion y sociedad
Educacion y sociedadEducacion y sociedad
Educacion y sociedad
 

Destacado

Autoevaluacion de maria
Autoevaluacion de mariaAutoevaluacion de maria
Autoevaluacion de maria
lipilenguas
 
Decreto 2247 de 1997
Decreto 2247 de 1997Decreto 2247 de 1997
Decreto 2247 de 1997
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto 2247
Decreto 2247Decreto 2247
Decreto 2247
lipilenguas
 
Sara molina (danna)
Sara molina (danna)Sara molina (danna)
Sara molina (danna)
Darío Ojeda Muñoz
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 

Destacado (6)

Autoevaluacion de maria
Autoevaluacion de mariaAutoevaluacion de maria
Autoevaluacion de maria
 
Decreto 2247 de 1997
Decreto 2247 de 1997Decreto 2247 de 1997
Decreto 2247 de 1997
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
Decreto 2247
Decreto 2247Decreto 2247
Decreto 2247
 
Sara molina (danna)
Sara molina (danna)Sara molina (danna)
Sara molina (danna)
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 

Similar a Relación entre la legislación colombiana y los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Universidad FESU
 
Articulo marco teorico
Articulo marco teoricoArticulo marco teorico
Articulo marco teorico
Hikari0909
 
C.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
C.E.I. Nuestra Señora de CoromotoC.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
C.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
Karoely del Carmen Balestrini Morales
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
tunegocioweb
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitario
LEYDA GÓMEZ BAYONA
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacion
Jenefisica
 
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
Rafael
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Francisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Francisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
proyecto integrador 1-1
proyecto integrador 1-1proyecto integrador 1-1
proyecto integrador 1-1
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Pre poyecto integrador 1-1
Pre poyecto integrador 1-1Pre poyecto integrador 1-1
Pre poyecto integrador 1-1
ma4s
 
Educacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptadaEducacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptada
maiker67
 
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
gracejb
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
nildagd
 
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación IdealLibro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
María Ramírez López
 

Similar a Relación entre la legislación colombiana y los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (20)

Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Articulo marco teorico
Articulo marco teoricoArticulo marco teorico
Articulo marco teorico
 
C.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
C.E.I. Nuestra Señora de CoromotoC.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
C.E.I. Nuestra Señora de Coromoto
 
Ensayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡NEnsayo Educaci‡N
Ensayo Educaci‡N
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
La formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitarioLa formación integral del estudiante universitario
La formación integral del estudiante universitario
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacion
 
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
proyecto integrador 1-1
proyecto integrador 1-1proyecto integrador 1-1
proyecto integrador 1-1
 
Pre poyecto integrador 1-1
Pre poyecto integrador 1-1Pre poyecto integrador 1-1
Pre poyecto integrador 1-1
 
Educacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptadaEducacion fisica adaptada
Educacion fisica adaptada
 
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación IdealLibro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Relación entre la legislación colombiana y los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

  • 1. RELACIÓN ENTRE EL LIBRO “SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO” Y LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA EN TORNO AL CURRÍCULO CRISTINA ZULUAGA SERNA HISTORIA, TEORÍA Y GESTIÓN DEL CURRÍCULO JUAN ESTEBAN QUIÑONEZ IDARRAGA MEDELLÍN 2014
  • 2. CAPÍTULO III ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA Según el decreto 2247 de 1997 por el cual se establece normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar; relacionado con el libro “los siete saberes necesarios para la educación del futuro” de Édgar Morín, en su capítulo 3 enseñar la condición humana, podemos evidenciar y plantear que es allí en la educación preescolar donde se forma permanentemente al niño en el desarrollo personal, social y cultural, fundamentando en él, una concepción integral del ser humano. “Articulo 12. El currículo del nivel de preescolar se concibe como un proyecto permanente de construcción e investigación pedagógica, que integra los objetivos establecidos por el artículo 16 de la Ley 115 de 1994 y debe permitir continuidad y articulación con los procesos y estrategias pedagógicas de la educación básica. Los procesos curriculares en preescolar se desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, actitudinal y valorativa; los ritmos de aprendizaje; las necesidades de aquellos menores con limitaciones o con capacidad o talentos excepcionales, y las características étnicas, culturales, lingüísticas y ambientales de cada religión y comunidad.” En vista de lo anterior, se entiende que en un aula de clases de preescolar se debe trabajar con proyectos permanentes que faciliten la investigación pedagógica, para que esta por medio de todas las actividades que tienen como fin integrar todas las dimensiones del desarrollo también generen espacios de integración, y al respeto por las diferencias desde la infancia, ya que todos los valores que se fortalecen en los niños, serán reflejados en personas de bien, en pro de una sociedad constructiva e integra. Así mismo, se puede ver esto fundamentado en el libro de los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morín , Capitulo lll “Lo humano de lo humano” El ser humano en su unidualidad, en tan biológico como cultural, un primate que a medida de que adquiere cultura, adquiere también normas y aprendizajes que conservan y transfieren. Según esto, si no hubiera una cultura que rodea al
  • 3. niño, lo más seguro es que fuese “un primate de bajo rango”, lo cual es poco probable, por el acompañamiento que hay en las familias desde antes del nacimiento del niño. Lo anterior lleva reflexionar ante “El bucle individuo sociedad especie” el cual observamos en el libro de Morín, y se concluye que es una triada retroactiva, y aplicable en el aula de clases, ya que lo que el estudiantes son el resultado de lo que las personas hacen con ellos, las orientaciones, las experiencias, los conocimientos infundidos, y otros, que vienen de la especie humana, y ya que en el aula de clase no hay procesos de enseñanza y aprendizaje con una sola persona, se necesita de un maestro, de un estudiante y de un contexto; lo cual, produce sociedad y mediante esta surge la cultura. De ahí, la necesidad de que en las aulas de clase se desarrollen proyectos integradores, para que esta sociedad sea el producto de una buena enseñanza de la especie humana. En el texto se encuentra “también la educación debería mostrar e ilustrar el destino con las múltiples facetas del humano: el destino de la especie humana, el destino individual, el destino social, el destino histórico, todos los destinos entrelazados e inseparables”. Con lo anterior se dice que desde los primeros inicios de la educación se debe enseñar e infundir en el niño valores como el compromiso, la disciplina, el respeto, la tolerancia y aceptación por los demás aunque sean diferentes. De igual manera reconocer sus capacidades y habilidades, esto con el fin de darle mayor seguridad y autoestima de sí mismo, exaltando sus actos buenos y enseñando a superar las frustraciones y errores. Formando en él un ser humano integro en todas sus dimensiones capaces de enfrentar su propia vida la sociedad y el mundo que lo rodea y de acuerdo con el artículo 11 del decreto 2247 vemos los principios de la educación preescolar “integralidad, participación y lúdica” donde se reconoce el trabajo pedagógico integral, el reconocimiento, la organización el trabajo de grupo, y el juego para propiciar la aceptación del otro y la construcción de conocimientos. Por consiguiente se habla de que estos principios constituyen el tejido humano, puesto que a partir de estos se forma la cultura, la sociedad e historia, moldeando en el estudiante su carácter, su mundo físico, social, cultural y étnico donde se integra y desenvuelve, creando nuevos valores y normas para el bienestar propio y de los demás.
  • 4. A partir de las disciplinas actuales, es posible reconocer la unidad y la complejidad humana reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano, “Morín confirma que conocer el ser humano es situarlo en el universo y, al mismo tiempo, separarlo de él ,la humanidad debe reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural implícita en todo lo humano”, de igual forma si la educación preescolar en Colombia busca formar seres autónomos , y con capacidad de socializarse y entablar relaciones en grupo, se puede confirmar que de una u otra forma el ser humano en especial los niños de primera infancia , son tenidos en cuenta en nuestro país para que tengan libre expresión y sean creativos de igual manera se les respeta sus particularidades como su forma de pensar , sus raíces y creencias, para así lograr un ser social y capaz de vivir en sociedad. “El autor en este texto expresa que el ser humano es a la vez físico, biológico, síquico, cultural, social, histórico”. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas ,y que imposibilita aprender lo que significa ser humano; por otro lado según el decreto 2247 en su artículo 13, se refiere a unas directrices que deben cumplir los agentes educativos del grado preescolar para que el proceso de aprendizaje de los niños sea significativo, es por esto que debemos estar atentos frente a las inquietudes motivaciones saberes , experiencias y talentos de cada uno de nuestros estudiantes , ya que todos piensan y ofrecen aportes diferentes y esto lo pueden lograr a través de la interacción de su contexto, y es así cuando el niño va mostrando y desarrollando en su proceso actitudes y comportamientos desde diferentes ámbitos ya sea científico , económico, histórico y cultural .y es por esto que podemos afirmar que si desde la edad preescolar hacemos hincapié y ponemos empeño , dedicación , buen ejemplo , se está contribuyendo a la formación de un ser humano integro capaz de resolver problemas que se le presentan en su medio y en su vida cotidiana.