SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación II de Pendientes de 3
                                                                             3ºESO
                                                    Departamento de Matemáticas




        Relación II de Pendientes de
                    de
          Matemáticas de 3ºESO
                          3ºESO


Nombre :_____________________________
Grupo ____________
Fecha de entrega de esta relación: 18/02/11

Test de Tema 4: Ecuaciones de primer y de segundo grado
                                                  grado.

Pregunta 1
                            3x − 5 7( 2 − x ) 3x
                                  −          =
Dada la igualdad algebraica: 2         5       10 , señala la opción correcta.
a) La igualdad dada es una identidad.
b) La igualdad dada es una identidad, y tiene por solución x = 53/26.
c) La igualdad dada es una ecuación, y tiene por solución x = 53/26.
d) La igualdad dada es una ecuación, ya que en ella aparece la incógnita x.
                                                ella
Pregunta 2
                             3m − 5 7( 2 − m) 29m − 53
                                   −         =
Dada la igualdad algebraica: 2          5         10   , señala la opción
correcta.
a) La igualdad dada es una identidad.
b) La igualdad dada es una identidad, y tiene por solución m = 0.
c) La igualdad dada es una ecuación, y tiene por solución m = 0.
d) La igualdad dada no es una ecuación, ya que en ella no aparece la
incógnita x.
Pregunta 3
Señala la afirmación verdadera:
a) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es s sumándole
un mismo número a los dos miembros de la ecuación.
b) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es
multiplicando por un mismo número los dos miembros de la ecuación.
c) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es sumándole
un mismo número a cualquiera de los dos miembros de la ecuación.

                                                                                     1
Relación II de Pendientes de 3
                                                                               3ºESO
                                                      Departamento de Matemáticas

d) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es sumándole
un mismo número a cualquiera de los dos miembros de la ecuación.
e) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es
                                      ecuación
multiplicando por un número a cualquiera de los dos miembros de la
ecuación.
f) Para obtener una ecuación equivalente a otra me basta con sumar, restar,
multiplicar o dividir por una misma expresión algebraica los dos miembros
de la ecuación.
Pregunta 4
Dada la ecuación 2 (a - 7) + 3a = 4a + 3, una ecuación equivalente a ella
es:
a) 2 (a - 7) + 3a + 5 = 4 a + 8              c) 2 (a - 7) + 3 a = 4 a + 3 + 20
b) 2 (a - 7) + 3 a = 4 a + 3 + 2 a           d) 2 (a - 7) + 3 a + a = 4 a + 3 + 3
Pregunta 5
Dada la ecuación 2 (a - 7) + 3a = 4a + 3, una ecuación equivalente a ella
es:
a) 3 (a - 1) + 5a - 3 = 40 + 5 ( + 1) c) 2 (a - 7) + 3a = 4a + 3 + 20
                               (a
b) 32 - 4 (2 - a) = 3 + 2
                )       2a                 d) 2 (a - 7) + 3a + a = 4 + 3 + 3
                                                                   4a
Pregunta 6
                              3( x − 2) 4     7( 2 x − 3)
                                       − x=
La solución de la ecuación        5      3        15      es:
          25                                          3
     x=                                          x=
a)        3                                 c)        25
          −25                                         −3
     x=                                          x=
b)         3                              d)          25

Pregunta 7
¿Cuál es la solución de la ecuación: -x2 - 25 = 0?
a) x = 5.
b) x = -5.
c) Las dos anteriores son ciertas.
d) Ninguna de las anteriores es cierta.
Pregunta 8
                                    2 2
                                      x =0
¿Cuál es la solución de la ecuación 3      ?
a) x = 0
           3
b) x =     2
           2
c) x =     3
d) Ninguna de las anteriores es cierta.




                                                                                       2
Relación II de Pendientes de 3
                                                                                                     3ºESO
                                                                            Departamento de Matemáticas

Pregunta 9
Dada la ecuación               3x 2 − 8 x = 0 ,   si completamos obtenemos que:
                         8
     3x 2 − 8 x = 3x  x − 
a)                       3   y su solución es x = 0.
                         8
     3x 2 − 8 x = 3x  x − 
b)                       3    y su solución es x = 8/3
                          8
     3 x 2 − 8 x = 3x  x − 
c)                        3
                   y su solución es x = 3/8
d) Las dos primeras respuestas son verdaderas.
Pregunta 10
                                                                        x
                                                               3x 2 +     + 5= 0
¿Cuántas soluciones posee la ecuación:                                  2        ?
a) Ninguna solución.
b) Una solución.
c) Dos soluciones.
d) Tres soluciones.

Práctica del Tema 4: Ecuaciones de primer y segundo grado
                                                    grado.

Pregunta 1
Clasifica, en la tabla, las siguientes igualdades:
     3x + 2 = 2 (x + 1) + x                   ( 2 b + 3 ) 2 = 4 b 2 + 12 b + 9

      4x + 6
             = 2x + 3                         ( 2m + 3 ) 2 = 4 m 2 + 11m + 8
        2

                 Identidad                                  Ecuación




Pregunta 2
Resuelve las siguientes ecuaciones:
     3x x + 1
       =      +4
a)   2    3
b) 7(13 − 2x) = x + 4(12 + 3 x)
c) 5(2x + 3) = 4(2 − 3 x) + 2(2 + 3x)
     3 x − 5 3(3 x − 1)
            =
d)      2        5

Pregunta 3
El otro día vinieron unos periodistas para hacer un artículo sobre el
Instituto. Una de las preguntas que le hicieron al director fue que cuántos
 nstituto.

                                                                                                             3
Relación II de Pendientes de 3
                                                                            3ºESO
                                                   Departamento de Matemáticas

alumnos hay matriculados en el centro, y el director les respondió: "en el
primer ciclo de E.S.O. tienes la tercera parte de los alumnos del centro, en
                                    tercera
el segundo ciclo hay 11/30 del total, en 1º de bachillerato 1/5, y en 2º de
bachillerato 1/10 y el total de alumnos es igual a su mitad más 300". Según
los datos aportados por el director, ¿cuántos alumnos tiene tu centro?
Pregunta 4
Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas:
a) 3x2 = 27
b) 2x2 - 8x = 0
c) -x2 = 0
Pregunta 5
Resuelve las siguientes ecuaciones completas:
a) x2 + 7x + 12 = 0                            c) x2 + 2x -15 = 0
b) x2 - 7x -18 = 0                             d) 2x2 + 11x + 5 = 0
Pregunta 6
Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas:
a) 2x2 - 2 = 0               f) (2x + 1) (4 -3x) =           j) -x2 - 11x = 0
b) 4x2 - 1 = 0               0                                          1
                             g) 3x (1 - 5x) = 0                  2 x2 − x = 0
                                                             k)         2
c) 3x2 - x = 0                        1
d) 2x2 = 3x                      x2 − = 0
                             h)       4
e) (x + 2) (x - 1) = 0
                             i) 25x2 - 1 = 0
Pregunta 7
Resuelve las siguientes ecuaciones completando los cuadrados:
a) x 2 + 2 x + 1 = 0         b) x 2 − 4 x + 4 = 0            c) x 2 − 81 = 0
Pregunta 8
Determina, sin tener que resolverlas, el número de soluciones de las
siguientes ecuaciones. Indica así mismo si las posibles soluciones tienen el
mismo signo o signo contrario:
a) x2 + 5x - 10 = 0          b) 3x2 + x + 1 = 0              c) x2 + 6 + 9 = 0
                                                                       6x
Pregunta 9
En el corral de mi abuelo hay gallinas y conejos. Mi abuelo sabe que tiene
200 animales y un día se entretuvo contando y se dio cuenta que habían
500 patas de animales. ¿Cuántas gallinas y conejos había?
Pregunta 10
Las dos cifras de un número suman 5 y el producto de dicho número por el
                                             el
que se obtiene de invertir sus cifras es 736. Halla el número.




                                                                                    4
Relación II de Pendientes de 3
                                                                                        3ºESO
                                                               Departamento de Matemáticas

Test del Tema 5: Sistemas de ecuaciones
                             ecuaciones.

Pregunta 1
Dados x = 3 e y = 0, determinar de qué sistema es solución:
      3x + 2 y = 9                 2 x + 3y = 6
                                  
a)    x − y = −2             c)   x− y = 3
      3( 2 − x ) = y
                                   3x + y = 9
                                  
      6( y − x ) + 3 = 2 y
                           d)      6 x + 2 y = 18
b)
Pregunta 2
Encuentra la solución del siguiente sistema mediante tablas y señala cuál es
la correcta:
 3u − 2v = 1

 2u − v = 2
a) u = 4 y v = 3                        c) u = -3 y v = 4
b) u = 3 y v = 4                        d) u = 3 y v = -4
Pregunta 3
¿Cuál de los siguientes pares de números es solución de 3x − y = 7 ?
a) x = 2; y = -3                        c) x = 3/7; y = 0
b) x = 1; y = -4                        d) x = 7/3; y = 0
Pregunta 4
                                                                            x
                                                                              + 2y = 3
¿Cuál de los siguientes pares de números es solución de                     3          ?
a) x = 1; y = 4/3                       c) x = 1/2; y = 17/12
b) x = 0; y = 2/3                       d) x = -3; y = 0
Pregunta 5
                                                                  2x − y = 1
                                                                 
¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones es equivalente a:  x + 2 y = 13
?
      x + 3y = 5                                         x + 3y = 5
                                                        
a)    2 x − 5y = 3                                 c)    2 x + 6 y = 10
      x + 3y = 5                                        − x + y = 2
                                                        
b)    2x + 6y = 3                                  d)   x+ y = 8




                                                                                                5
Relación II de Pendientes de 3
                                                                                          3ºESO
                                                                 Departamento de Matemáticas

Pregunta 6
¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones es equivalente a:
           1
 x− y = 6
 
 
 x+ y = 5
 
           6?
    x + 3y = 5                                             x + 3y = 5
                                                          
a)  2 x − 5 y = 3                                    c)    2 x + 6 y = 10
     x + 3y = 5                                            6x − 6 y = 1
                                                          
b)   2x + 6y = 3                        d)                 6x + 6 y = 5
Pregunta 7
Señala el/los enunciado/s correcto/s:
a) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con multiplicar
una de las ecuaciones por un número distinto de cero.
            cuaciones
b) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con multiplicar el
primer miembro de una ecuación por el número que queramos.
c) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con multiplicar el
segundo miembro de una ecuación por el número que queramos.
     ndo
Pregunta 8
Señala el/los enunciado/s correcto/s:
a) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con sustituir una
de las ecuaciones del sistema por la suma de las ecuaciones, dejando la otra
igual.
b) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con sustituir una
de las ecuaciones del sistema por la suma de las ecuaciones, y la otra
                       istema
ecuación puede ser la que yo quiera.
c) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con sustituir una
de las ecuaciones del sistema por una combinación lineal de ellas.
Pregunta 9
                     3x + 3 y = 5     6 x + 6 y = 10
                                     
Los dos    sistemas  x − 5 y = − 2
                           y           3x − 15 y = − 6
                                           son equivalentes. ¿Por qué?
a) Porque tienen las mismas soluciones.
b) Porque las ecuaciones del segundo se obtienen de las del primero
multiplicando por 2 y por 3.
c) Porque son muy parecidos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.




                                                                                                  6
Relación II de Pendientes de 3
                                                                                    3ºESO
                                                           Departamento de Matemáticas

Pregunta 10
¿Mediante qué método resolverías el siguiente sistema?
 2x + y = 3

 3x − y = − 1
a) Sustitución.                                 c) Reducción.
b) Igualación.                                  d) Transposición.

Práctica del Tema 5: Sistemas de ecuaciones
                                 ecuaciones.

Pregunta 1
Une con flechas cada pareja de números con el sistema del que es solución:

                           3(2 − x ) = y
                           
x = 1/4 e y = − 9/4        
                           6(y − x )+ 3 = 2 y
                           

                           3 x − 5 y = 0
x = 1/3 e y = 1/5          
                            − 6 x + 10 y = 0


                            3 x − 5 y = 12
x = y = 3/2                
                            − x + 3 y = −7

Pregunta 2
Une con flechas cada pareja de números con el sistema del que es solución:
                                    3( 2 − x ) + 2( y − x ) = y
                                   
                                   
x = -8 e y = -5                     6( y − 3) + 3x = 2 y
                                   

                                     3x − 5 y = 0
                                    
x = 25/38 e y = 15/38                3( y − x ) + 5
                                                    =4
                                         x+ y

                                     3x − 5 y = 1
x = 42/23 e y = 72/23               
                                     − x + 3y = − 7

Pregunta 3
Por 2 cafés y 2 bollos me cobraron 3 €; y por 2 cafés y 1 bollo 2,25 €.
Calcula el precio del café y del bollo mediante una tabla.
Pregunta 4
La suma de las edades de dos personas es 14 y la diferencia de dichas
edades es 4. Calcúlalas mediante una tabla.
Pregunta 5
Halla 3 soluciones distintas de la ecuación: 12u − 5v = 3 .



                                                                                            7
Relación II de Pendientes de 3
                                                                                     3ºESO
                                                            Departamento de Matemáticas

Pregunta 6
Dadas las siguientes parejas de sistemas de ecuaciones, completa la tabla:

                                 Equivalentes   No equivalentes
  2x − y = 5    4x − 2y = 10
             y 
  x + 2y = 3   3x + 6y = 9

 12x + 3y = 6   2x − y = 5
              y 
  4x − 2y = 5    4x − 2y = 5

 5x + y = 10    5x + y = 10
              y 
  8x − y = 16   3x − 2y = 6

Pregunta 7
Resuelve el sistema siguiente por el método más adecuado.
 x − 2 3y + 1
 3 + 2 =5


 x − 1 − 5y = 3

        2
Pregunta 8
Resuelve el sistema siguiente por el método más adecuado.
     3y + 1
x+ 2 = 5


 x − 1 − 5y = 3

        2
Pregunta 9
Mezclando dos tipos distintos de café, de Colombia y Angola, de precios 5
€/kg y 9 €/kg respectivamente, queremos obtener otro café cuyo precio sea
de 7 €/kg. ¿Qué cantidad tenemos que mezclar de cada tipo de café para
obtener 20 kg de café a 7 €/kg?
Pregunta 10
Halla un número menor que 100 tal que sea igual a 7 veces la suma de sus
cifras, y tal que la diferencia entre él y el número obtenido al intercambiar
sus cifras sea 27.




                                                                                             8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema 2
Sistema 2Sistema 2
Sistema 2
jaimerobayo1956
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuaciones
matbasuts1
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
19671966
 
Ecuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_gradoEcuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_grado
Maria Angélica Jiménez
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Alberto Pazmiño
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Jona Hdez C
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
Marcos Fuentes Cernuda
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Javier Balan
 
Prueba nº4
Prueba nº4Prueba nº4
Prueba nº4
anitatogo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Carlos Florez
 
8bloque2
8bloque28bloque2
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Geetu Adwani
 
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo gradoGuías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Material mate 2015 1
Material mate 2015 1Material mate 2015 1
Material mate 2015 1
David Espinoza
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
Jose Adan Duarte Urbina
 
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Edgar Patricio Garrochamba
 
Nivel superior
Nivel superiorNivel superior
Nivel superior
Juan Felipe
 

La actualidad más candente (17)

Sistema 2
Sistema 2Sistema 2
Sistema 2
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuaciones
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
 
Ecuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_gradoEcuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_grado
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
 
Prueba nº4
Prueba nº4Prueba nº4
Prueba nº4
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
8bloque2
8bloque28bloque2
8bloque2
 
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
 
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo gradoGuías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
 
Material mate 2015 1
Material mate 2015 1Material mate 2015 1
Material mate 2015 1
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
 
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
 
Nivel superior
Nivel superiorNivel superior
Nivel superior
 

Similar a Relacion ii de pendientes 3ºeso

Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
Germán Stalin Olmos González
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Alexis Muñoz
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Rigo Huayhua
 
Prueba función cuadrática
Prueba función cuadráticaPrueba función cuadrática
Prueba función cuadrática
Melissa Arancibia Reyes
 
Oli2
Oli2Oli2
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
masterfelipe
 
Relacion iii de pendientes 2ºeso
Relacion iii de pendientes 2ºesoRelacion iii de pendientes 2ºeso
Relacion iii de pendientes 2ºeso
ieslaescribana
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Camilo Solis Yanac
 
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Marcelo Calderón
 
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Marcelo Calderón
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
juliocepeda
 
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
rosa_hi
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
verinlaza
 
ECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICAECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICA
Sandra Felicia
 
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
Jefferson Vivanco Gonzales
 
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticasU7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Semana 8 alg
Semana 8 algSemana 8 alg
Semana 8 alg
N espinoza
 

Similar a Relacion ii de pendientes 3ºeso (20)

Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Prueba función cuadrática
Prueba función cuadráticaPrueba función cuadrática
Prueba función cuadrática
 
Oli2
Oli2Oli2
Oli2
 
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
 
Relacion iii de pendientes 2ºeso
Relacion iii de pendientes 2ºesoRelacion iii de pendientes 2ºeso
Relacion iii de pendientes 2ºeso
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
 
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
42 inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Operaciones Algebraicas
Operaciones AlgebraicasOperaciones Algebraicas
Operaciones Algebraicas
 
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
 
ECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICAECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICA
 
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion Vitaprem n°1   alg - 5to - factorizacion
Vitaprem n°1 alg - 5to - factorizacion
 
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticasU7 t2-ecuaciones-cuadraticas
U7 t2-ecuaciones-cuadraticas
 
Semana 8 alg
Semana 8 algSemana 8 alg
Semana 8 alg
 

Más de ieslaescribana

6024856595 b0139c3282 b
6024856595 b0139c3282 b6024856595 b0139c3282 b
6024856595 b0139c3282 bieslaescribana
 
6024856527 fc76eaa822 b
6024856527 fc76eaa822 b6024856527 fc76eaa822 b
6024856527 fc76eaa822 bieslaescribana
 
6024856405 4971bba26d b
6024856405 4971bba26d b6024856405 4971bba26d b
6024856405 4971bba26d bieslaescribana
 
6024856239 e249d634e0 b
6024856239 e249d634e0 b6024856239 e249d634e0 b
6024856239 e249d634e0 bieslaescribana
 
6024856121 328000755c b
6024856121 328000755c b6024856121 328000755c b
6024856121 328000755c bieslaescribana
 
6024855689 e3cc05bbab b
6024855689 e3cc05bbab b6024855689 e3cc05bbab b
6024855689 e3cc05bbab bieslaescribana
 
6024855099 7be070db40 b
6024855099 7be070db40 b6024855099 7be070db40 b
6024855099 7be070db40 bieslaescribana
 
6024854977 eba289bce1 b
6024854977 eba289bce1 b6024854977 eba289bce1 b
6024854977 eba289bce1 bieslaescribana
 
6024854909 d474c570a0 b
6024854909 d474c570a0 b6024854909 d474c570a0 b
6024854909 d474c570a0 bieslaescribana
 
6024854823 fbf4c6d667 b
6024854823 fbf4c6d667 b6024854823 fbf4c6d667 b
6024854823 fbf4c6d667 bieslaescribana
 
6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 b6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 bieslaescribana
 
6024854295 91baf6c4f6 b
6024854295 91baf6c4f6 b6024854295 91baf6c4f6 b
6024854295 91baf6c4f6 bieslaescribana
 
6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a b6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a bieslaescribana
 
6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b b6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b bieslaescribana
 
6024855373 e548258242 b
6024855373 e548258242 b6024855373 e548258242 b
6024855373 e548258242 bieslaescribana
 
6334198893 71dc880d74 b
6334198893 71dc880d74 b6334198893 71dc880d74 b
6334198893 71dc880d74 bieslaescribana
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
ieslaescribana
 
6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a b6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a bieslaescribana
 
6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b b6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b bieslaescribana
 
6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 b6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 bieslaescribana
 

Más de ieslaescribana (20)

6024856595 b0139c3282 b
6024856595 b0139c3282 b6024856595 b0139c3282 b
6024856595 b0139c3282 b
 
6024856527 fc76eaa822 b
6024856527 fc76eaa822 b6024856527 fc76eaa822 b
6024856527 fc76eaa822 b
 
6024856405 4971bba26d b
6024856405 4971bba26d b6024856405 4971bba26d b
6024856405 4971bba26d b
 
6024856239 e249d634e0 b
6024856239 e249d634e0 b6024856239 e249d634e0 b
6024856239 e249d634e0 b
 
6024856121 328000755c b
6024856121 328000755c b6024856121 328000755c b
6024856121 328000755c b
 
6024855689 e3cc05bbab b
6024855689 e3cc05bbab b6024855689 e3cc05bbab b
6024855689 e3cc05bbab b
 
6024855099 7be070db40 b
6024855099 7be070db40 b6024855099 7be070db40 b
6024855099 7be070db40 b
 
6024854977 eba289bce1 b
6024854977 eba289bce1 b6024854977 eba289bce1 b
6024854977 eba289bce1 b
 
6024854909 d474c570a0 b
6024854909 d474c570a0 b6024854909 d474c570a0 b
6024854909 d474c570a0 b
 
6024854823 fbf4c6d667 b
6024854823 fbf4c6d667 b6024854823 fbf4c6d667 b
6024854823 fbf4c6d667 b
 
6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 b6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 b
 
6024854295 91baf6c4f6 b
6024854295 91baf6c4f6 b6024854295 91baf6c4f6 b
6024854295 91baf6c4f6 b
 
6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a b6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a b
 
6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b b6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b b
 
6024855373 e548258242 b
6024855373 e548258242 b6024855373 e548258242 b
6024855373 e548258242 b
 
6334198893 71dc880d74 b
6334198893 71dc880d74 b6334198893 71dc880d74 b
6334198893 71dc880d74 b
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a b6024854233 9d3554c81a b
6024854233 9d3554c81a b
 
6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b b6024854009 bed150033b b
6024854009 bed150033b b
 
6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 b6024854445 571d1f7910 b
6024854445 571d1f7910 b
 

Relacion ii de pendientes 3ºeso

  • 1. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas Relación II de Pendientes de de Matemáticas de 3ºESO 3ºESO Nombre :_____________________________ Grupo ____________ Fecha de entrega de esta relación: 18/02/11 Test de Tema 4: Ecuaciones de primer y de segundo grado grado. Pregunta 1 3x − 5 7( 2 − x ) 3x − = Dada la igualdad algebraica: 2 5 10 , señala la opción correcta. a) La igualdad dada es una identidad. b) La igualdad dada es una identidad, y tiene por solución x = 53/26. c) La igualdad dada es una ecuación, y tiene por solución x = 53/26. d) La igualdad dada es una ecuación, ya que en ella aparece la incógnita x. ella Pregunta 2 3m − 5 7( 2 − m) 29m − 53 − = Dada la igualdad algebraica: 2 5 10 , señala la opción correcta. a) La igualdad dada es una identidad. b) La igualdad dada es una identidad, y tiene por solución m = 0. c) La igualdad dada es una ecuación, y tiene por solución m = 0. d) La igualdad dada no es una ecuación, ya que en ella no aparece la incógnita x. Pregunta 3 Señala la afirmación verdadera: a) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es s sumándole un mismo número a los dos miembros de la ecuación. b) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es multiplicando por un mismo número los dos miembros de la ecuación. c) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es sumándole un mismo número a cualquiera de los dos miembros de la ecuación. 1
  • 2. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas d) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es sumándole un mismo número a cualquiera de los dos miembros de la ecuación. e) La única forma de obtener una ecuación equivalente a otra es ecuación multiplicando por un número a cualquiera de los dos miembros de la ecuación. f) Para obtener una ecuación equivalente a otra me basta con sumar, restar, multiplicar o dividir por una misma expresión algebraica los dos miembros de la ecuación. Pregunta 4 Dada la ecuación 2 (a - 7) + 3a = 4a + 3, una ecuación equivalente a ella es: a) 2 (a - 7) + 3a + 5 = 4 a + 8 c) 2 (a - 7) + 3 a = 4 a + 3 + 20 b) 2 (a - 7) + 3 a = 4 a + 3 + 2 a d) 2 (a - 7) + 3 a + a = 4 a + 3 + 3 Pregunta 5 Dada la ecuación 2 (a - 7) + 3a = 4a + 3, una ecuación equivalente a ella es: a) 3 (a - 1) + 5a - 3 = 40 + 5 ( + 1) c) 2 (a - 7) + 3a = 4a + 3 + 20 (a b) 32 - 4 (2 - a) = 3 + 2 ) 2a d) 2 (a - 7) + 3a + a = 4 + 3 + 3 4a Pregunta 6 3( x − 2) 4 7( 2 x − 3) − x= La solución de la ecuación 5 3 15 es: 25 3 x= x= a) 3 c) 25 −25 −3 x= x= b) 3 d) 25 Pregunta 7 ¿Cuál es la solución de la ecuación: -x2 - 25 = 0? a) x = 5. b) x = -5. c) Las dos anteriores son ciertas. d) Ninguna de las anteriores es cierta. Pregunta 8 2 2 x =0 ¿Cuál es la solución de la ecuación 3 ? a) x = 0 3 b) x = 2 2 c) x = 3 d) Ninguna de las anteriores es cierta. 2
  • 3. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas Pregunta 9 Dada la ecuación 3x 2 − 8 x = 0 , si completamos obtenemos que:  8 3x 2 − 8 x = 3x  x −  a)  3 y su solución es x = 0.  8 3x 2 − 8 x = 3x  x −  b)  3 y su solución es x = 8/3  8 3 x 2 − 8 x = 3x  x −  c)  3 y su solución es x = 3/8 d) Las dos primeras respuestas son verdaderas. Pregunta 10 x 3x 2 + + 5= 0 ¿Cuántas soluciones posee la ecuación: 2 ? a) Ninguna solución. b) Una solución. c) Dos soluciones. d) Tres soluciones. Práctica del Tema 4: Ecuaciones de primer y segundo grado grado. Pregunta 1 Clasifica, en la tabla, las siguientes igualdades: 3x + 2 = 2 (x + 1) + x ( 2 b + 3 ) 2 = 4 b 2 + 12 b + 9 4x + 6 = 2x + 3 ( 2m + 3 ) 2 = 4 m 2 + 11m + 8 2 Identidad Ecuación Pregunta 2 Resuelve las siguientes ecuaciones: 3x x + 1 = +4 a) 2 3 b) 7(13 − 2x) = x + 4(12 + 3 x) c) 5(2x + 3) = 4(2 − 3 x) + 2(2 + 3x) 3 x − 5 3(3 x − 1) = d) 2 5 Pregunta 3 El otro día vinieron unos periodistas para hacer un artículo sobre el Instituto. Una de las preguntas que le hicieron al director fue que cuántos nstituto. 3
  • 4. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas alumnos hay matriculados en el centro, y el director les respondió: "en el primer ciclo de E.S.O. tienes la tercera parte de los alumnos del centro, en tercera el segundo ciclo hay 11/30 del total, en 1º de bachillerato 1/5, y en 2º de bachillerato 1/10 y el total de alumnos es igual a su mitad más 300". Según los datos aportados por el director, ¿cuántos alumnos tiene tu centro? Pregunta 4 Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas: a) 3x2 = 27 b) 2x2 - 8x = 0 c) -x2 = 0 Pregunta 5 Resuelve las siguientes ecuaciones completas: a) x2 + 7x + 12 = 0 c) x2 + 2x -15 = 0 b) x2 - 7x -18 = 0 d) 2x2 + 11x + 5 = 0 Pregunta 6 Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas: a) 2x2 - 2 = 0 f) (2x + 1) (4 -3x) = j) -x2 - 11x = 0 b) 4x2 - 1 = 0 0 1 g) 3x (1 - 5x) = 0 2 x2 − x = 0 k) 2 c) 3x2 - x = 0 1 d) 2x2 = 3x x2 − = 0 h) 4 e) (x + 2) (x - 1) = 0 i) 25x2 - 1 = 0 Pregunta 7 Resuelve las siguientes ecuaciones completando los cuadrados: a) x 2 + 2 x + 1 = 0 b) x 2 − 4 x + 4 = 0 c) x 2 − 81 = 0 Pregunta 8 Determina, sin tener que resolverlas, el número de soluciones de las siguientes ecuaciones. Indica así mismo si las posibles soluciones tienen el mismo signo o signo contrario: a) x2 + 5x - 10 = 0 b) 3x2 + x + 1 = 0 c) x2 + 6 + 9 = 0 6x Pregunta 9 En el corral de mi abuelo hay gallinas y conejos. Mi abuelo sabe que tiene 200 animales y un día se entretuvo contando y se dio cuenta que habían 500 patas de animales. ¿Cuántas gallinas y conejos había? Pregunta 10 Las dos cifras de un número suman 5 y el producto de dicho número por el el que se obtiene de invertir sus cifras es 736. Halla el número. 4
  • 5. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas Test del Tema 5: Sistemas de ecuaciones ecuaciones. Pregunta 1 Dados x = 3 e y = 0, determinar de qué sistema es solución:  3x + 2 y = 9  2 x + 3y = 6   a)  x − y = −2 c) x− y = 3  3( 2 − x ) = y   3x + y = 9    6( y − x ) + 3 = 2 y  d)  6 x + 2 y = 18 b) Pregunta 2 Encuentra la solución del siguiente sistema mediante tablas y señala cuál es la correcta:  3u − 2v = 1   2u − v = 2 a) u = 4 y v = 3 c) u = -3 y v = 4 b) u = 3 y v = 4 d) u = 3 y v = -4 Pregunta 3 ¿Cuál de los siguientes pares de números es solución de 3x − y = 7 ? a) x = 2; y = -3 c) x = 3/7; y = 0 b) x = 1; y = -4 d) x = 7/3; y = 0 Pregunta 4 x + 2y = 3 ¿Cuál de los siguientes pares de números es solución de 3 ? a) x = 1; y = 4/3 c) x = 1/2; y = 17/12 b) x = 0; y = 2/3 d) x = -3; y = 0 Pregunta 5  2x − y = 1  ¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones es equivalente a:  x + 2 y = 13 ?  x + 3y = 5  x + 3y = 5   a)  2 x − 5y = 3 c)  2 x + 6 y = 10  x + 3y = 5 − x + y = 2   b)  2x + 6y = 3 d) x+ y = 8 5
  • 6. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas Pregunta 6 ¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones es equivalente a:  1 x− y = 6   x+ y = 5   6?  x + 3y = 5  x + 3y = 5   a)  2 x − 5 y = 3 c)  2 x + 6 y = 10  x + 3y = 5  6x − 6 y = 1   b)  2x + 6y = 3 d)  6x + 6 y = 5 Pregunta 7 Señala el/los enunciado/s correcto/s: a) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con multiplicar una de las ecuaciones por un número distinto de cero. cuaciones b) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con multiplicar el primer miembro de una ecuación por el número que queramos. c) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con multiplicar el segundo miembro de una ecuación por el número que queramos. ndo Pregunta 8 Señala el/los enunciado/s correcto/s: a) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con sustituir una de las ecuaciones del sistema por la suma de las ecuaciones, dejando la otra igual. b) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con sustituir una de las ecuaciones del sistema por la suma de las ecuaciones, y la otra istema ecuación puede ser la que yo quiera. c) Para obtener un sistema equivalente a uno dado basta con sustituir una de las ecuaciones del sistema por una combinación lineal de ellas. Pregunta 9  3x + 3 y = 5  6 x + 6 y = 10   Los dos sistemas  x − 5 y = − 2 y  3x − 15 y = − 6 son equivalentes. ¿Por qué? a) Porque tienen las mismas soluciones. b) Porque las ecuaciones del segundo se obtienen de las del primero multiplicando por 2 y por 3. c) Porque son muy parecidos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 6
  • 7. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas Pregunta 10 ¿Mediante qué método resolverías el siguiente sistema?  2x + y = 3   3x − y = − 1 a) Sustitución. c) Reducción. b) Igualación. d) Transposición. Práctica del Tema 5: Sistemas de ecuaciones ecuaciones. Pregunta 1 Une con flechas cada pareja de números con el sistema del que es solución: 3(2 − x ) = y  x = 1/4 e y = − 9/4  6(y − x )+ 3 = 2 y  3 x − 5 y = 0 x = 1/3 e y = 1/5   − 6 x + 10 y = 0  3 x − 5 y = 12 x = y = 3/2   − x + 3 y = −7 Pregunta 2 Une con flechas cada pareja de números con el sistema del que es solución:  3( 2 − x ) + 2( y − x ) = y   x = -8 e y = -5  6( y − 3) + 3x = 2 y   3x − 5 y = 0  x = 25/38 e y = 15/38  3( y − x ) + 5  =4  x+ y  3x − 5 y = 1 x = 42/23 e y = 72/23   − x + 3y = − 7 Pregunta 3 Por 2 cafés y 2 bollos me cobraron 3 €; y por 2 cafés y 1 bollo 2,25 €. Calcula el precio del café y del bollo mediante una tabla. Pregunta 4 La suma de las edades de dos personas es 14 y la diferencia de dichas edades es 4. Calcúlalas mediante una tabla. Pregunta 5 Halla 3 soluciones distintas de la ecuación: 12u − 5v = 3 . 7
  • 8. Relación II de Pendientes de 3 3ºESO Departamento de Matemáticas Pregunta 6 Dadas las siguientes parejas de sistemas de ecuaciones, completa la tabla: Equivalentes No equivalentes  2x − y = 5  4x − 2y = 10  y   x + 2y = 3 3x + 6y = 9 12x + 3y = 6 2x − y = 5  y   4x − 2y = 5  4x − 2y = 5 5x + y = 10 5x + y = 10  y   8x − y = 16 3x − 2y = 6 Pregunta 7 Resuelve el sistema siguiente por el método más adecuado.  x − 2 3y + 1  3 + 2 =5    x − 1 − 5y = 3   2 Pregunta 8 Resuelve el sistema siguiente por el método más adecuado.  3y + 1 x+ 2 = 5    x − 1 − 5y = 3   2 Pregunta 9 Mezclando dos tipos distintos de café, de Colombia y Angola, de precios 5 €/kg y 9 €/kg respectivamente, queremos obtener otro café cuyo precio sea de 7 €/kg. ¿Qué cantidad tenemos que mezclar de cada tipo de café para obtener 20 kg de café a 7 €/kg? Pregunta 10 Halla un número menor que 100 tal que sea igual a 7 veces la suma de sus cifras, y tal que la diferencia entre él y el número obtenido al intercambiar sus cifras sea 27. 8