SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES
INTERPERSONALES
EL CONTINUO DE MADUREZ

INTERDEPENDENCIA



                              P

INDEPENDENCIA
                   CONTINUO
                      DE
                   MADUREZ


DEPENDENCIA
CONTINUO DE MADUREZ
 DEPENDENCIA:
   Necesita de otros para lograr lo que quieren.
   Es la actitud del tu: tu cuidas de mí, tu logras esto por mi, te culpo a ti de los
    resultados.
 INDEPENDENCIA:
   Estas libre de la influencia de los demás. Del control del apoyo
   Piensas y actúas por ti mismo
   Obtienes lo que quieres por tu propio esfuerzo.
   Es la actitud del yo: yo puedo hacerlo, yo soy responsable, yo lo asumo.
 INTERDEPENDENCIA:
   El matrimonio, la familia son ejemplos o deberían ser ejemplos de
    interdependencia
   Todo esta interrelacionado concadenado , es un sistema
   Es la actitud de nosotros: nosotros podemos cooperar, nosotros podemos ser
    un equipo
HASTA QUE NO SEAMOS INDEPENDIENTES NO PODEMOS SER
INTERDEPENDIENTES
No podemos correr sin antes caminar, ni nadar sin antes aprender a flotar
Victoria privada y pública



 Las victorias privadas deben preceder a las
  públicas.
 Si sufro una derrota privada eso se manifiesta en
  mi trato con los demás.
BUSCAR PRIMERO ENTENDER,
LUEGO SER ENTENDIDO
 Hábito de la comunicación empática.
 El maestro estudia aprende antes de enseñar,
  el médico diagnóstica antes de recetar, el
  abogado investiga antes de desarrollar su
  caso.
 EJERCICIO:
 Sentarse en frente una a la otra, como la ves
  en términos de sus errores: 1,2,3,4
 Ahora como la ves en términos de su
  potencial: 1,2,3,4,
 Siempre tenemos que tener en cuenta más lo
  2do que lo 1ero.
BUSCAR PRIMERO ENTENDER,
LUEGO SER ENTENDIDO
 ¿Cuándo están convencidas de algo les
  interesa la opinión de los demás?
 Si escuchamos con atención tal vez nos
  influyan. Lo que nos daba seguridad es tener
  razón
 Cuando buscas entender corres un riesgo eres
  vulnerable
 Si realmente se comprometen en un diálogo
  significativo entonces se vuelven
  vulnerables…exponen su necesidad de tener
  razón, de poder dar consejo, de manejar a los
  demás
5 NIVELES DE ESCUCHAR
1. No escuchar.- es lo mismo que ignorar, piensas en
   otra cosa.
2. Simular escuchar.- te mira, pero su pensamiento esta
   en otro lado, incluso hace gestos.
3. Escuchar selectivamente.- ahí si se escucha,
   entiendes pero tienes la cabeza en tus propios
   asuntos, tu propia convicción e ideología. Sólo
   escucha lo que tiene que ver con sus asuntos.
4. Escuchar atentamente.- consiste en dar plena
   atención, con total sinceridad, requiere energía
   atender al otro. Pero todavía sigues con tu cabeza.
5. Escuchar empáticamente.- salirnos de nosotros,
   colocarnos en la cabeza de otro, no es cuestión de
   simpatía o de estar de acuerdo…
RESPUESTAS AUTOBIOGRÁFICAS
 Qué es lo mas importante ¿preguntar o afirmar
  /negar?
 Qué diferencia hay entre preguntar y aconsejar.
 La autobiografía es el condicionante para preguntar,
  se tiene que tener en cuenta tu biografía y
  experiencia.
 No sondear, aconsejar, evaluar lo que implica aprobar
  o desaprobar… no interpretar
 Los padres tienen la intención de acercarse a sus hijos
  a partir de ellos.
 Siempre escuchar con el marco de referencia del otro,
  entonces las respuestas autobiográficas no sirven.
ESCUCHAR EMPÁTICO
 La empatía es una de las muchas formas de
  comunicación.
 Una de las cosas más importantes es como formular
  preguntas
 Alguna vez vieron a un traductor, que hace el traductor
  mientras un ponente extranjero habla: trata de
  comunicar no sólo la letra si no el animo el espíritu,
  ASUME EL PAPEL, eso es ponerse en el lugar del otro,
  NO EVALUA, NO ANALISO, NO PROFUNDISÓ, NO
  SONDEO, NO OPROVÓ NI DESAPROVÓ, se puso mi
  cabeza capturó la esencia de mi ánimo
 Aprender a ser un traductor, meterse dentro de una
  persona,
 La clave para escuchar son los ojos y el corazón. No hay
  que ser simpático sino empático.
COMUNICACIÓN EMPATICA


 POSIBLIDADES:
 Si no estas seguro de entender
 Si no estas seguro de que el otro se sienta
  entendido.
 Si el tema lleva una fuerte carga emocional =
  busca entender
 Miren las emociones de los demás en su
  comunicación verbal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábito 5
Hábito 5Hábito 5
Hábito 5
Omar Prado
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
maría luz fuentes rios
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
María José Díez Alonso
 
HABITO 5
HABITO 5HABITO 5
HABITO 5
Ofelia Montiel
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
stephanie
 
hábito 5
hábito 5 hábito 5
hábito 5
Aura Alcala
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiar
Luis Ochoa Vásquez
 
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaComunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
heliokazan
 
Asertividad y Autoestima
Asertividad y AutoestimaAsertividad y Autoestima
Manual asertividad castellano
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellano
palmajove
 
Diapositivas asertivas
Diapositivas asertivasDiapositivas asertivas
Diapositivas asertivas
paolabozzoli
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Villanueva80
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Rose Basualto
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Patricia Lizette González Pérez
 
Ser asertivos
Ser asertivosSer asertivos
Ser asertivos
Edgar Linares
 
Manual de asertividad
Manual de asertividadManual de asertividad
Manual de asertividad
Amanda Far
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Ana Romano
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Juan
 

La actualidad más candente (20)

Hábito 5
Hábito 5Hábito 5
Hábito 5
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
HABITO 5
HABITO 5HABITO 5
HABITO 5
 
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010Cl  31 03 10  Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
Cl 31 03 10 Modulo 01 Escucha Respeto Asertividad 2010
 
hábito 5
hábito 5 hábito 5
hábito 5
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiar
 
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestimaComunicación afectiva para aumentar la autoestima
Comunicación afectiva para aumentar la autoestima
 
Asertividad y Autoestima
Asertividad y AutoestimaAsertividad y Autoestima
Asertividad y Autoestima
 
Manual asertividad castellano
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellano
 
Diapositivas asertivas
Diapositivas asertivasDiapositivas asertivas
Diapositivas asertivas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Ser asertivos
Ser asertivosSer asertivos
Ser asertivos
 
Manual de asertividad
Manual de asertividadManual de asertividad
Manual de asertividad
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Similar a Relaciones interpersonales

Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
monina
 
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
nelso18
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
jessicaot
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
lardluiggi
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
JAIRFMA
 
Presentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldinaPresentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldina
geruga
 
Presentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldinaPresentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldina
geruga
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
vhportilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adriana Aldana
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Adriana Aldana
 
Empatia(1)
Empatia(1)Empatia(1)
Empatia(1)
tania0128
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Maryori Prado
 
Hábito 5.pptx
Hábito 5.pptxHábito 5.pptx
Hábito 5.pptx
SorianoNovella
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
eddy_rom
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Wendy Lopez
 
Presentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicaciónPresentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicación
Marco A. Zavala Orlanzzini
 
Empatìa
EmpatìaEmpatìa
Empatìa
lerzcaj
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2
ESEC
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
José María Tejada Yasujara
 

Similar a Relaciones interpersonales (20)

Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
 
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
 
Presentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldinaPresentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldina
 
Presentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldinaPresentación ppts geraldina
Presentación ppts geraldina
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Empatia(1)
Empatia(1)Empatia(1)
Empatia(1)
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Hábito 5.pptx
Hábito 5.pptxHábito 5.pptx
Hábito 5.pptx
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Presentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicaciónPresentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicación
 
Empatìa
EmpatìaEmpatìa
Empatìa
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2Sesion Presencial Inicio Modulo 2
Sesion Presencial Inicio Modulo 2
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 

Relaciones interpersonales

  • 2. EL CONTINUO DE MADUREZ INTERDEPENDENCIA P INDEPENDENCIA CONTINUO DE MADUREZ DEPENDENCIA
  • 3. CONTINUO DE MADUREZ  DEPENDENCIA:  Necesita de otros para lograr lo que quieren.  Es la actitud del tu: tu cuidas de mí, tu logras esto por mi, te culpo a ti de los resultados.  INDEPENDENCIA:  Estas libre de la influencia de los demás. Del control del apoyo  Piensas y actúas por ti mismo  Obtienes lo que quieres por tu propio esfuerzo.  Es la actitud del yo: yo puedo hacerlo, yo soy responsable, yo lo asumo.  INTERDEPENDENCIA:  El matrimonio, la familia son ejemplos o deberían ser ejemplos de interdependencia  Todo esta interrelacionado concadenado , es un sistema  Es la actitud de nosotros: nosotros podemos cooperar, nosotros podemos ser un equipo HASTA QUE NO SEAMOS INDEPENDIENTES NO PODEMOS SER INTERDEPENDIENTES No podemos correr sin antes caminar, ni nadar sin antes aprender a flotar
  • 4. Victoria privada y pública  Las victorias privadas deben preceder a las públicas.  Si sufro una derrota privada eso se manifiesta en mi trato con los demás.
  • 5. BUSCAR PRIMERO ENTENDER, LUEGO SER ENTENDIDO  Hábito de la comunicación empática.  El maestro estudia aprende antes de enseñar, el médico diagnóstica antes de recetar, el abogado investiga antes de desarrollar su caso.  EJERCICIO:  Sentarse en frente una a la otra, como la ves en términos de sus errores: 1,2,3,4  Ahora como la ves en términos de su potencial: 1,2,3,4,  Siempre tenemos que tener en cuenta más lo 2do que lo 1ero.
  • 6. BUSCAR PRIMERO ENTENDER, LUEGO SER ENTENDIDO  ¿Cuándo están convencidas de algo les interesa la opinión de los demás?  Si escuchamos con atención tal vez nos influyan. Lo que nos daba seguridad es tener razón  Cuando buscas entender corres un riesgo eres vulnerable  Si realmente se comprometen en un diálogo significativo entonces se vuelven vulnerables…exponen su necesidad de tener razón, de poder dar consejo, de manejar a los demás
  • 7. 5 NIVELES DE ESCUCHAR 1. No escuchar.- es lo mismo que ignorar, piensas en otra cosa. 2. Simular escuchar.- te mira, pero su pensamiento esta en otro lado, incluso hace gestos. 3. Escuchar selectivamente.- ahí si se escucha, entiendes pero tienes la cabeza en tus propios asuntos, tu propia convicción e ideología. Sólo escucha lo que tiene que ver con sus asuntos. 4. Escuchar atentamente.- consiste en dar plena atención, con total sinceridad, requiere energía atender al otro. Pero todavía sigues con tu cabeza. 5. Escuchar empáticamente.- salirnos de nosotros, colocarnos en la cabeza de otro, no es cuestión de simpatía o de estar de acuerdo…
  • 8. RESPUESTAS AUTOBIOGRÁFICAS  Qué es lo mas importante ¿preguntar o afirmar /negar?  Qué diferencia hay entre preguntar y aconsejar.  La autobiografía es el condicionante para preguntar, se tiene que tener en cuenta tu biografía y experiencia.  No sondear, aconsejar, evaluar lo que implica aprobar o desaprobar… no interpretar  Los padres tienen la intención de acercarse a sus hijos a partir de ellos.  Siempre escuchar con el marco de referencia del otro, entonces las respuestas autobiográficas no sirven.
  • 9. ESCUCHAR EMPÁTICO  La empatía es una de las muchas formas de comunicación.  Una de las cosas más importantes es como formular preguntas  Alguna vez vieron a un traductor, que hace el traductor mientras un ponente extranjero habla: trata de comunicar no sólo la letra si no el animo el espíritu, ASUME EL PAPEL, eso es ponerse en el lugar del otro, NO EVALUA, NO ANALISO, NO PROFUNDISÓ, NO SONDEO, NO OPROVÓ NI DESAPROVÓ, se puso mi cabeza capturó la esencia de mi ánimo  Aprender a ser un traductor, meterse dentro de una persona,  La clave para escuchar son los ojos y el corazón. No hay que ser simpático sino empático.
  • 10. COMUNICACIÓN EMPATICA  POSIBLIDADES:  Si no estas seguro de entender  Si no estas seguro de que el otro se sienta entendido.  Si el tema lleva una fuerte carga emocional = busca entender  Miren las emociones de los demás en su comunicación verbal.