SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ASERTIVIDAD


                               UNA FORMA POSITIVA

                                      DE ENTENDER LA



                                  AUTOESTIMA



                 por Llucia Caldés i Adrover
   Psicóloga/sexóloga responsable del programa Sexconsulta del
                 Centro de Información Palmajove
¿Qué es ser asertivo/a?



  ¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?



   Es   la capacidad de decir lo que sentimos y
         pensamos de una forma adecuada, sin
         sentirnos culpables y respetando a los
               demás y a nosotros mismos.
¿Qué es ser asertivo/a?
            asertivo/a?

  NO ES SÓLO              LO QUE DICES...                 SINO

         TAMBIÉN          CÓMO LO DICES

   lo que se dice                                   comunicación
                                                       verbal
        la palabra


    cómo se dice
    mirada, gesto,
 tono de voz, actitud…           Comunicación no verbal
¿Qué es ser asertivo/a?
 Què és ser asertivo/a?
            assertiu?



               SER ASERTIVO         NO ES
   ninguna llave mágica con la que se pueda conseguir SIEMPRE lo
                      que uno quiere o desea

                          PERo...
  Ser asertiuo/a hace que la persona esté a gusto consigo misma y
    para con los demás, ya que ha podido expresar lo que sentía
     sin contradecirse ni humillarse y, al mismo tiempo ha sido
                     respectuoso/a con el otro.
¿Qué es ser asertivo/a?
            asertivo/a?


    FRASES DE UNA PERSONA
                          ASERTIVA

  “ Estos son mis sentimientos sobre este tema”
       “Esto es lo que yo pienso, creo, opino…”
                           “Yo soy así”
                   “Estos son mis derechos”
ENEMIGO N01 DE LA
      ASERTIVIDAD:



COMUNICARSE DE UNA
      FORMA


AGRESIVA
La agresividad



     SE CARACTERIZA POR:


   La persona dice lo que piensa de una forma
  “agresiva” que no es adecuada, ya que puede
  herir los sentimientos de la otra persona y no
                   respectarla.
La agresividad

ENTENDEMOS POR COMPORTARSE DE

      UNA FORMA              ‘AGRESIVA’:

      •   Insultar
      •   Humillar
      •   Dejar de hablar a la otra persona
      •   Girar la cara y no mirar a los ojos
      •   Mirar con desprecio
      •   Descalificar
      •   No atenderlos derechos de los demás y querer tener el
          control sobre las personas y las situaciones
La agresividad




                   La mirada:
             amenazadora o desaFiante
La agresividad




                       la voz:
                 habla muy alto o
                       chilla
La agresividad



  habla rápido
La agresividad




A nivel corporal: su postura es intimidatoria
         e invade el espacio del otro
La agresividad


                 Tensión corporal
La agresividad


           A nivel interno: la persona tiene
              sensación de rabia y culpa
La agresividad



         BaJa autoestima
La agresividad
La agresividad




                 Sensación de soledad
La agresividad



                 Frustración
ENEMIGO N02 DE LA
 ASERTIVIDAD:


       COMUNICARSE DE
         UNA FORMA

        PASIVA
La pasividad



 SE CARACTERITZA POR:

 La persona calla y no dice lo que siente y piensa
                       porqué...
• Cree que herirá los sentimientos de los demás
• Tiene miedo a que se enfaden y a quedarse
  solo/a
• Simplemente no sabe cómo afrontar la situación.
La pasividad



ENTENDEMOS POR COMPORTARSE DE

      UNA FORMA           ‘PASIVA’

        •   Callar en vez de hablar
        •   Evitar el conflicto
        •   Querer contentar a los demás
        •   Quiere ser un “todo” para los demás
        •   Le es muy difícil decir que NO
La pasividad




      SU mirada es baJa o LA evita
La pasividad
La pasividad


               Tiene vacilaciones
La pasividad


               Hay tensión en su cara




                    ...y en los labios
La pasividad




   Falsa sonrisa
La pasividad


               Baja autoestima
La pasividad


         Sensación de Desamparo
La pasividad




               Sentimento de disgusto
La pasividad

     Sensación de que el control lo
           tienen los demás
La pasividad




Falta de respeto hacia uno mismo porque no
       se ha actuado cómo se quería
EN CAMBIO,


  LA PERSONA QUE
  SE COMPORTA DE
      FORMA



ASERTIVA...
La persona asertiva




     Sí se respeta,
     a sí misma y a
       los demás
La persona asertiva




      Se quiere: tiene una buena autoestima
La persona asertiva




                      Mira a los ojos
                       sin evitar la
                          mirada
La persona asertiva


       Su tono de voz es adecuado a la
                 conversación



                                Por tanto, no
                               grita, ni habla
                             tan flojo que no se
                             la pueda entender
La persona asertiva




            Se siente a gusto consigo misma
TRUCOS PARA SER
 + ASERTIVOS
Trucos para ser + asertivos


    LA ASERTIVIDAD SE HACE Y
                          SE APRENDE


     Para ello es imprescindible:


     Practicar muchas veces
                    +
      Insistir en la práctica
Trucos para ser + asertivos


                 ¿CÓMo SE HACE?

  1. Empieza a practicar tu comunicación asertiva en lugares
     sencillos y con personas con las que tengas más confianza

  2. De - a + difícil. Se trata de ir afrontando situaciones de
     menor a mayor coste o impacto emocional
  3. Responder de forma tranquila y con voz moderada

  4. Mirar a la otra persona a los ojos
Trucos para ser + asertivos


                  CÓMo Se HACE?

   5. Mantén una posición corporal lo más relajada posible
   6. Sé constante y persistente ante la negativa del otro
   7. Decide qué mensaje quieres transmitir y mantenlo
   8. Si no lo ves conveniente, no tienes porque dar
       explicaciones cuando digas que no
Trucos para ser + asertivos

       SI SOMOS ASERTIVOS PUEDE
        SUCEDER QUE LOS DEMÁS...


                          Nos hagan
                            chantaje
                           emocional

        reaccionen de                     la solución es
             forma
            agresiva                   mantenerse fiel a lo
                                        que uno piensa y ser
                                             paciente
Trucos para ser + asertivos


 Se trata de aprender a defender y respetar tus
           derechos y los de los demás
Trucos para ser + asertivos


        Recuerda que no somos ni superiores ni
               inferiores a los otros
Trucos para ser + asertivos


      Y LO CONSEGUIREMOS!!!




       Ser asertivo/a es un trabajo lento, pero si lo practicas
         cada día iras notando sus grandes beneficios.
¡

                  por Llucia Caldés i Adrover
    Psicóloga/sexóloga responsable del programa Sexconsulta del
                  Centro de Información Palmajove

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad
AsertividadAsertividad
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
epo
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico0687
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
Gema RT
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
Inmaculada Díaz Valiente
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
cmiroslava
 
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
maricelalomeli1951
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
coc230814
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
Ana Zamorano
 
triptico de asertividad
triptico de asertividad triptico de asertividad
triptico de asertividad
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
mallumy
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
 
triptico de asertividad
triptico de asertividad triptico de asertividad
triptico de asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Destacado

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
josselyna
 
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentesCreencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
MancillaMartinez
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
jenny0712
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Servicios escolares(1)
Servicios escolares(1)Servicios escolares(1)
Servicios escolares(1)
Amaia García Real
 
Dimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboralDimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboral
satisfaccionlaboral
 
Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
Edgar Pou II
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Edith12345
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
dinamicas en el aula
dinamicas en  el aula dinamicas en  el aula
dinamicas en el aula
lorena-000
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
HIPOLITO GRULLON
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCIONPRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Teoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parteTeoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parte
Zorangel Araujo
 
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
Home
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
marte03
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 

Destacado (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentesCreencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Servicios escolares(1)
Servicios escolares(1)Servicios escolares(1)
Servicios escolares(1)
 
Dimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboralDimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboral
 
Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
dinamicas en el aula
dinamicas en  el aula dinamicas en  el aula
dinamicas en el aula
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCIONPRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
 
Teoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parteTeoria de modificación de conductas i parte
Teoria de modificación de conductas i parte
 
RESILIENCIA
RESILIENCIARESILIENCIA
RESILIENCIA
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectivaTaller tecnicas de la comunicacion efectiva
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 

Similar a Manual asertividad castellano

ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Patricia Bernal
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayoresAsertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
JAIRFMA
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
jessicaot
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
lardluiggi
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
María José Díez Alonso
 
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
nelso18
 
Asertividad 2
Asertividad 2Asertividad 2
Asertividad 2
ignacio
 
Asertividad 2
Asertividad 2Asertividad 2
Asertividad 2
ignacio
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
vhportilla
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
947588321
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
947588321
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
yovanna_gomez
 
La empatía
La empatía La empatía
La empatía
nadia rodriguez
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad

Similar a Manual asertividad castellano (20)

ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayoresAsertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
 
Asertividad 2
Asertividad 2Asertividad 2
Asertividad 2
 
Asertividad 2
Asertividad 2Asertividad 2
Asertividad 2
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
 
La empatía.docx
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
 
La empatía
La empatía La empatía
La empatía
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Manual asertividad castellano

  • 1. LA ASERTIVIDAD UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA AUTOESTIMA por Llucia Caldés i Adrover Psicóloga/sexóloga responsable del programa Sexconsulta del Centro de Información Palmajove
  • 2. ¿Qué es ser asertivo/a? ¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD? Es la capacidad de decir lo que sentimos y pensamos de una forma adecuada, sin sentirnos culpables y respetando a los demás y a nosotros mismos.
  • 3. ¿Qué es ser asertivo/a? asertivo/a? NO ES SÓLO LO QUE DICES... SINO TAMBIÉN CÓMO LO DICES lo que se dice comunicación verbal la palabra cómo se dice mirada, gesto, tono de voz, actitud… Comunicación no verbal
  • 4. ¿Qué es ser asertivo/a? Què és ser asertivo/a? assertiu? SER ASERTIVO NO ES ninguna llave mágica con la que se pueda conseguir SIEMPRE lo que uno quiere o desea PERo... Ser asertiuo/a hace que la persona esté a gusto consigo misma y para con los demás, ya que ha podido expresar lo que sentía sin contradecirse ni humillarse y, al mismo tiempo ha sido respectuoso/a con el otro.
  • 5. ¿Qué es ser asertivo/a? asertivo/a? FRASES DE UNA PERSONA ASERTIVA “ Estos son mis sentimientos sobre este tema” “Esto es lo que yo pienso, creo, opino…” “Yo soy así” “Estos son mis derechos”
  • 6. ENEMIGO N01 DE LA ASERTIVIDAD: COMUNICARSE DE UNA FORMA AGRESIVA
  • 7. La agresividad SE CARACTERIZA POR: La persona dice lo que piensa de una forma “agresiva” que no es adecuada, ya que puede herir los sentimientos de la otra persona y no respectarla.
  • 8. La agresividad ENTENDEMOS POR COMPORTARSE DE UNA FORMA ‘AGRESIVA’: • Insultar • Humillar • Dejar de hablar a la otra persona • Girar la cara y no mirar a los ojos • Mirar con desprecio • Descalificar • No atenderlos derechos de los demás y querer tener el control sobre las personas y las situaciones
  • 9. La agresividad La mirada: amenazadora o desaFiante
  • 10. La agresividad la voz: habla muy alto o chilla
  • 11. La agresividad habla rápido
  • 12. La agresividad A nivel corporal: su postura es intimidatoria e invade el espacio del otro
  • 13. La agresividad Tensión corporal
  • 14. La agresividad A nivel interno: la persona tiene sensación de rabia y culpa
  • 15. La agresividad BaJa autoestima
  • 17. La agresividad Sensación de soledad
  • 18. La agresividad Frustración
  • 19. ENEMIGO N02 DE LA ASERTIVIDAD: COMUNICARSE DE UNA FORMA PASIVA
  • 20. La pasividad SE CARACTERITZA POR: La persona calla y no dice lo que siente y piensa porqué... • Cree que herirá los sentimientos de los demás • Tiene miedo a que se enfaden y a quedarse solo/a • Simplemente no sabe cómo afrontar la situación.
  • 21. La pasividad ENTENDEMOS POR COMPORTARSE DE UNA FORMA ‘PASIVA’ • Callar en vez de hablar • Evitar el conflicto • Querer contentar a los demás • Quiere ser un “todo” para los demás • Le es muy difícil decir que NO
  • 22. La pasividad SU mirada es baJa o LA evita
  • 24. La pasividad Tiene vacilaciones
  • 25. La pasividad Hay tensión en su cara ...y en los labios
  • 26. La pasividad Falsa sonrisa
  • 27. La pasividad Baja autoestima
  • 28. La pasividad Sensación de Desamparo
  • 29. La pasividad Sentimento de disgusto
  • 30. La pasividad Sensación de que el control lo tienen los demás
  • 31. La pasividad Falta de respeto hacia uno mismo porque no se ha actuado cómo se quería
  • 32. EN CAMBIO, LA PERSONA QUE SE COMPORTA DE FORMA ASERTIVA...
  • 33. La persona asertiva Sí se respeta, a sí misma y a los demás
  • 34. La persona asertiva Se quiere: tiene una buena autoestima
  • 35. La persona asertiva Mira a los ojos sin evitar la mirada
  • 36. La persona asertiva Su tono de voz es adecuado a la conversación Por tanto, no grita, ni habla tan flojo que no se la pueda entender
  • 37. La persona asertiva Se siente a gusto consigo misma
  • 38. TRUCOS PARA SER + ASERTIVOS
  • 39. Trucos para ser + asertivos LA ASERTIVIDAD SE HACE Y SE APRENDE Para ello es imprescindible: Practicar muchas veces + Insistir en la práctica
  • 40. Trucos para ser + asertivos ¿CÓMo SE HACE? 1. Empieza a practicar tu comunicación asertiva en lugares sencillos y con personas con las que tengas más confianza 2. De - a + difícil. Se trata de ir afrontando situaciones de menor a mayor coste o impacto emocional 3. Responder de forma tranquila y con voz moderada 4. Mirar a la otra persona a los ojos
  • 41. Trucos para ser + asertivos CÓMo Se HACE? 5. Mantén una posición corporal lo más relajada posible 6. Sé constante y persistente ante la negativa del otro 7. Decide qué mensaje quieres transmitir y mantenlo 8. Si no lo ves conveniente, no tienes porque dar explicaciones cuando digas que no
  • 42. Trucos para ser + asertivos SI SOMOS ASERTIVOS PUEDE SUCEDER QUE LOS DEMÁS... Nos hagan chantaje emocional reaccionen de la solución es forma agresiva mantenerse fiel a lo que uno piensa y ser paciente
  • 43. Trucos para ser + asertivos Se trata de aprender a defender y respetar tus derechos y los de los demás
  • 44. Trucos para ser + asertivos Recuerda que no somos ni superiores ni inferiores a los otros
  • 45. Trucos para ser + asertivos Y LO CONSEGUIREMOS!!! Ser asertivo/a es un trabajo lento, pero si lo practicas cada día iras notando sus grandes beneficios.
  • 46. ¡ por Llucia Caldés i Adrover Psicóloga/sexóloga responsable del programa Sexconsulta del Centro de Información Palmajove