SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Año fiscal 2008




         LA RENDICIÓN DE CUENTAS
                  Las autoridades y la población, tienen el compromiso mutuo de velar
                  por el buen uso de los recursos municipales.

                  El proceso de rendición de cuentas posibilita a las autoridades
                  comunicar sus logros y dificultades en el desarrollo de su gestión y
                  recoger aportes de la población que les permita mejorar su
                  desempeño y actuación municipal.

                    quot;... La rendición de cuentas fortalece la gestión municipal...”


                  Ponente:
                  Mg© Elmer W. Mamani Quenallata
1      ¿Qué es el proceso de rendición de cuentas?
    Es el punto de partida de los talleres de trabajo con los cuales se inicia el PP.



    Es un conjunto de acciones planificadas y
    puestas en marcha por las autoridades con el
    objetivo de informar a la población acerca de las
    acciones y los resultados de la gestión
    municipal.

    Es un espacio donde la autoridad (el presidente regional o el alcalde) da
    a conocer a los agentes participantes sobre los acuerdos asumidos en el
    proceso participativo del año anterior, es un momento propicio para que
    las autoridades también informen respecto a los resultados de su
    gestión en el año anterior y el nivel de avance en la ejecución del
    presupuesto del año en curso, así como de los logros en los objetivos
    estratégicos del plan de desarrollo concertado (PDC)

    La rendición de cuentas no es un juicio a las autoridades, es un proceso
    compartido de evaluación de su desempeño. Busca fortalecer a las
    instituciones en su relación con la población
2     ¿Qué permite este proceso?

    Permite una gestión pública transparente y abre canales de
    participación ciudadana. La rendición de cuentas es una práctica
    de buen gobierno

        Responsabilidades de las              Derechos y obligaciones de los
             autoridades                                 líderes
    • Contar con información actualizada    • Acceder a la información pública
      sobre su gestión.                       municipal y analizar la información
    • Informar permanentemente respecto a     recibida.
      los avances y resultados de su        • Socializar en sus organizaciones la
      gestión.                                información pública municipal recibida.
    • Responder sobre las políticas y       • Brindar sugerencias y dar opiniones
      decisiones adoptadas.                   sobre la gestión municipal en su
    • Atender las sugerencias formuladas      idioma materno.
      por la población para mejorar su      • Presentar críticas y denuncias, y
      gestión.                                conocer sus resultados.
    • Promover la participación ciudadana   • Participar directamente o proponer
      en la gestión municipal.                iniciativas para el mejoramiento de la
                                              gestión municipal.
3        ¿Qué características tiene el proceso de RC?

    • Se desarrolla a lo largo de todo el año fiscal.
    • Comparte información completa sobre la ejecución del presupuesto
      y la situación económica global de la municipalidad.
    • Entrega información amplia y oportuna de la municipalidad a la
      población, respondiendo a sus necesidades, preocupaciones y
      expectativas.
    • Busca generar un espacio de diálogo donde se expresen las críticas
      y aportes a la gestión municipal.

4        ¿Qué principios debemos garantizar en el proceso de RC?

    •   Transparencia
    •   Igualdad
    •   Acceso a la información
    •   Participación e igualdad de oportunidades
    •   Participación de la juventud
    •   Autonomía e independencia
    •   Respeto a la población
5   ¿Qué beneficios trae la rendición de cuentas?
6       ¿Sobre qué aspectos se rinde cuentas?

    Avances en la gestión del plan de desarrollo concertado (PDC): La rendición
     de cuentas debe permitir saber cuánto se avanzó en los objetivos estratégicos del plan
     de desarrollo concertado de la localidad. Pero también recoger opiniones y propuestas
     que permitan actualizar dicho plan.

    Ejecución del presupuesto participativo: En la rendición de cuentas se debe
     informar sobre el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proceso de presupuesto
     participativo, especialmente el avance en la ejecución de los proyectos priorizados.

    Gestión de las obras públicas y los servicios municipales: En la ejecución
      presupuestal, todas las municipalidades realizan proyectos y suministran servicios para
      la localidad. Por ello, se requiere contar con los balances económicos e informes sobre la
      calidad de los servicios que se
    prestan a la población

    Gestión de los programas sociales: Se necesita saber cuánto recibe la
     municipalidad por concepto de transferencias para los programas sociales y cómo se
     usan estos recursos. Es importante conocer a quiénes se está beneficiando con cada
     uno de estos programas sociales.

    Manejo de los recursos financieros: Es importante brindar información sobre cuáles
     son los ingresos reales de la municipalidad, ya que ello determinará qué gastos se
     pueden realizar.
7     ¿Quiénes intervienen en el proceso de RC?

    La rendición de cuentas, por ser un proceso y una práctica de buen gobierno
    que promueve la transparencia en la gestión municipal; involucra a los
    siguientes actores locales:


            De la municipalidad                         De la población

    • El Alcalde(sa) en calidad de máxima      • Los/las líderes(as) locales que son
      autoridad del ejecutivo municipal y        miembros de la sociedad civil ante
      titular del pliego presupuestal.           el Consejo de Coordinación Local
    • Los Regidores(as) en calidad de            (CCL).
      integrantes del órgano normativo y       • Delegados vecinales, dirigentes de
      en el ejercicio de su rol de               asociaciones, instituciones, gremios
      fiscalización de la gestión municipal,     etc.
      así como de enlace comunicativo          • Representantes          de       las
      con la población.                          organizaciones de grupos excluidos:
    • Los Funcionarios (as), que forman          mujeres, comunidades campesinas,
      parte del ejecutivo municipal.             nativas, jóvenes, etc.
                                               • Población en general.
8     ¿Quiénes intervienen en el proceso de RC?

    Alcalde (sa) y funcionarios(as) municipales
     Denominado también ejecutivo municipal. A esta instancia le compete organizar el
     proceso de rendición de cuentas, proveer la información y promover la participación
     de la mayor parte de la población.
    Los Regidores(as)
     A los regidores(as) les corresponde como rol en este proceso, formular la ordenanza
     que regula el proceso de rendición de cuentas y como miembros del concejo
     municipal, aprobar las memorias de gestión. Pero también cumplen un rol fiscalizador
     del cumplimiento de las normas y con él garantizan la transparencia y credibilidad del
     proceso de rendición de cuentas.
    Líderes(as) Locales
     Los líderes(as) locales entre los que se encuentran: miembros de la sociedad civil
     ante el consejo de coordinación local CCL, delegados vecinales, comités de vigilancia
     ciudadana y representantes de las organizaciones sociales tienen la responsabilidad
     de recibir, escuchar y analizar la información sobre la gestión de la municipalidad que
     se le proporciona en la rendición de cuentas.
     Igualmente les corresponde promover la participación de sus organizaciones de base
     en el proceso de rendición de cuentas, recoger propuestas para canalizarlas en el
     acto público y difundir los resultados de la rendición de cuentas entre sus
     representados.
9   ¿Cuáles son los roles de los actores en las RC?
Por su Atención
  muchísimas gracias

                         Diseño: Mg© Elmer W. Mamani Q.
                                    e-mails:
                               elmadaem@yahoo.es
                             elmadaem@hotmail.com
Bibliografía
 Senge Peter y otros. La quinta disciplina en la práctica. Bs. As. Ed. Granica. 1995.
 Bohm David. Sobre el diálogo. Barcelona. Ed. Kairós. 1996.
 Barker Joel. Paradigmas. Cali - Colombia. Ed. Mc Graw Hill. 2000.
 Boog Gustavo. Faça a diferença. São Pablo. Ed. Infinito 2000.
 Nobrega Clemente. Em busca da Empresa Quântica. São Pablo. Ed. Ediuro. 2000.
 Serra Roberto. Estrategia – Conceptos Fundamentales. Buenos Aires. Ed. Mercado. 2000.
 Serra Roberto, Iriarte J, Le Fosse G. El Nuevo Juego de los Negocios. Bs. As. Ed. Norma. 2000.
 CERTUS Soluciones estratégicas. Modelo de gestión del conocimiento estratégico. México. 2002.
 Programa pro Descentralización PRODES. Planeamiento concertado e institucional. Lima. 2005.
 Riquez V. Eva. Desarrollo organizacional. Edit. San Marcos. Perú 1998.
 MEF, PRODES y otros. Plan de Desarrollo Institucional. Lima. 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Frida Poma
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
liceo bolivariano el vigia
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Glexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
yerina9
 
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacionContabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Niky Dos Santos
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
Elizabeth Abdy Javier Villafuerte
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
CEFIC
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
Karla Deysi Huerta Mendez
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.UFPS
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
StevenSaavedraLaRosa
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Responsabilidad por la Función Pública en Bolivia
Responsabilidad por la Función Pública en BoliviaResponsabilidad por la Función Pública en Bolivia
Responsabilidad por la Función Pública en Bolivia
Edwin Velásquez
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
iris4400
 

La actualidad más candente (20)

Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
 
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacionContabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
 
Presupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del PerúPresupuesto General de La República del Perú
Presupuesto General de La República del Perú
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Triptico grupo 4.doc (1)
Triptico grupo 4.doc (1)Triptico grupo 4.doc (1)
Triptico grupo 4.doc (1)
 
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
1-1. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL PERU.pptx
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Responsabilidad por la Función Pública en Bolivia
Responsabilidad por la Función Pública en BoliviaResponsabilidad por la Función Pública en Bolivia
Responsabilidad por la Función Pública en Bolivia
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
 

Similar a Rendición De Cuentas

Guia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentasGuia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentas
milton castro
 
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
1973Henry
 
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres BarretoPlan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Jordan Huerta
 
Programa centrados 2019
Programa centrados 2019Programa centrados 2019
Programa centrados 2019
Pedro Lopez
 
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadanaGestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Lisy Navi O
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
FernandoRuelasEnrque1
 
Guía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasGuía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentas
Doctora Edilicia
 
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del EcuadorInforme 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
 
Rendicion cuentas, una contribución a la transparencia
Rendicion cuentas, una contribución a la transparenciaRendicion cuentas, una contribución a la transparencia
Rendicion cuentas, una contribución a la transparencia
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Sacacoyo
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: SacacoyoForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Sacacoyo
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Sacacoyo
Fisdl El Salvador
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Nelson Leiva®
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
Benjamín Bonarda
 
Modulo de Capacitación
Modulo de CapacitaciónModulo de Capacitación
Modulo de Capacitación
Leopoldo Herrera
 
PDM exaltación
PDM exaltaciónPDM exaltación
PDM exaltación
Richard Suárez Velarde
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
COPAINSAC
 
3 plan de trabajo
3 plan de trabajo3 plan de trabajo
3 plan de trabajo
hefloca
 
Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015
José Luis Gámez Martín
 
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
Jorge López-Bachiller Fernández
 

Similar a Rendición De Cuentas (20)

Guia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentasGuia para la rendiciòn de cuentas
Guia para la rendiciòn de cuentas
 
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS-BOLIVIA
 
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres BarretoPlan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres Barreto
 
Programa centrados 2019
Programa centrados 2019Programa centrados 2019
Programa centrados 2019
 
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadanaGestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
 
Guía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentasGuía municipal para la rendición de cuentas
Guía municipal para la rendición de cuentas
 
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del EcuadorInforme 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
Informe 2010 de rendición de cuentas de autoridades e instituciones del Ecuador
 
Rendicion cuentas, una contribución a la transparencia
Rendicion cuentas, una contribución a la transparenciaRendicion cuentas, una contribución a la transparencia
Rendicion cuentas, una contribución a la transparencia
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Sacacoyo
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: SacacoyoForo Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Sacacoyo
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: Sacacoyo
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
 
Plataforma de Gobierno
Plataforma de GobiernoPlataforma de Gobierno
Plataforma de Gobierno
 
Modulo de Capacitación
Modulo de CapacitaciónModulo de Capacitación
Modulo de Capacitación
 
PDM exaltación
PDM exaltaciónPDM exaltación
PDM exaltación
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
 
3 plan de trabajo
3 plan de trabajo3 plan de trabajo
3 plan de trabajo
 
Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015Alegaciones presupuestos 2015
Alegaciones presupuestos 2015
 
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
Rendición cuentas a nivel local, ¿es posible?
 

Más de victor orccoapaza lopez

Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
victor orccoapaza lopez
 

Más de victor orccoapaza lopez (6)

F
FF
F
 
Las Hojas
Las HojasLas Hojas
Las Hojas
 
Formulacion de Proyectos
Formulacion de ProyectosFormulacion de Proyectos
Formulacion de Proyectos
 
Resultado finales del PDC
Resultado finales del PDCResultado finales del PDC
Resultado finales del PDC
 
Plan de desarrollo concertado
Plan de desarrollo concertadoPlan de desarrollo concertado
Plan de desarrollo concertado
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Rendición De Cuentas

  • 1. Proceso de PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Año fiscal 2008 LA RENDICIÓN DE CUENTAS Las autoridades y la población, tienen el compromiso mutuo de velar por el buen uso de los recursos municipales. El proceso de rendición de cuentas posibilita a las autoridades comunicar sus logros y dificultades en el desarrollo de su gestión y recoger aportes de la población que les permita mejorar su desempeño y actuación municipal. quot;... La rendición de cuentas fortalece la gestión municipal...” Ponente: Mg© Elmer W. Mamani Quenallata
  • 2. 1 ¿Qué es el proceso de rendición de cuentas? Es el punto de partida de los talleres de trabajo con los cuales se inicia el PP. Es un conjunto de acciones planificadas y puestas en marcha por las autoridades con el objetivo de informar a la población acerca de las acciones y los resultados de la gestión municipal. Es un espacio donde la autoridad (el presidente regional o el alcalde) da a conocer a los agentes participantes sobre los acuerdos asumidos en el proceso participativo del año anterior, es un momento propicio para que las autoridades también informen respecto a los resultados de su gestión en el año anterior y el nivel de avance en la ejecución del presupuesto del año en curso, así como de los logros en los objetivos estratégicos del plan de desarrollo concertado (PDC) La rendición de cuentas no es un juicio a las autoridades, es un proceso compartido de evaluación de su desempeño. Busca fortalecer a las instituciones en su relación con la población
  • 3. 2 ¿Qué permite este proceso? Permite una gestión pública transparente y abre canales de participación ciudadana. La rendición de cuentas es una práctica de buen gobierno Responsabilidades de las Derechos y obligaciones de los autoridades líderes • Contar con información actualizada • Acceder a la información pública sobre su gestión. municipal y analizar la información • Informar permanentemente respecto a recibida. los avances y resultados de su • Socializar en sus organizaciones la gestión. información pública municipal recibida. • Responder sobre las políticas y • Brindar sugerencias y dar opiniones decisiones adoptadas. sobre la gestión municipal en su • Atender las sugerencias formuladas idioma materno. por la población para mejorar su • Presentar críticas y denuncias, y gestión. conocer sus resultados. • Promover la participación ciudadana • Participar directamente o proponer en la gestión municipal. iniciativas para el mejoramiento de la gestión municipal.
  • 4. 3 ¿Qué características tiene el proceso de RC? • Se desarrolla a lo largo de todo el año fiscal. • Comparte información completa sobre la ejecución del presupuesto y la situación económica global de la municipalidad. • Entrega información amplia y oportuna de la municipalidad a la población, respondiendo a sus necesidades, preocupaciones y expectativas. • Busca generar un espacio de diálogo donde se expresen las críticas y aportes a la gestión municipal. 4 ¿Qué principios debemos garantizar en el proceso de RC? • Transparencia • Igualdad • Acceso a la información • Participación e igualdad de oportunidades • Participación de la juventud • Autonomía e independencia • Respeto a la población
  • 5. 5 ¿Qué beneficios trae la rendición de cuentas?
  • 6. 6 ¿Sobre qué aspectos se rinde cuentas? Avances en la gestión del plan de desarrollo concertado (PDC): La rendición de cuentas debe permitir saber cuánto se avanzó en los objetivos estratégicos del plan de desarrollo concertado de la localidad. Pero también recoger opiniones y propuestas que permitan actualizar dicho plan. Ejecución del presupuesto participativo: En la rendición de cuentas se debe informar sobre el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proceso de presupuesto participativo, especialmente el avance en la ejecución de los proyectos priorizados. Gestión de las obras públicas y los servicios municipales: En la ejecución presupuestal, todas las municipalidades realizan proyectos y suministran servicios para la localidad. Por ello, se requiere contar con los balances económicos e informes sobre la calidad de los servicios que se prestan a la población Gestión de los programas sociales: Se necesita saber cuánto recibe la municipalidad por concepto de transferencias para los programas sociales y cómo se usan estos recursos. Es importante conocer a quiénes se está beneficiando con cada uno de estos programas sociales. Manejo de los recursos financieros: Es importante brindar información sobre cuáles son los ingresos reales de la municipalidad, ya que ello determinará qué gastos se pueden realizar.
  • 7. 7 ¿Quiénes intervienen en el proceso de RC? La rendición de cuentas, por ser un proceso y una práctica de buen gobierno que promueve la transparencia en la gestión municipal; involucra a los siguientes actores locales: De la municipalidad De la población • El Alcalde(sa) en calidad de máxima • Los/las líderes(as) locales que son autoridad del ejecutivo municipal y miembros de la sociedad civil ante titular del pliego presupuestal. el Consejo de Coordinación Local • Los Regidores(as) en calidad de (CCL). integrantes del órgano normativo y • Delegados vecinales, dirigentes de en el ejercicio de su rol de asociaciones, instituciones, gremios fiscalización de la gestión municipal, etc. así como de enlace comunicativo • Representantes de las con la población. organizaciones de grupos excluidos: • Los Funcionarios (as), que forman mujeres, comunidades campesinas, parte del ejecutivo municipal. nativas, jóvenes, etc. • Población en general.
  • 8. 8 ¿Quiénes intervienen en el proceso de RC? Alcalde (sa) y funcionarios(as) municipales Denominado también ejecutivo municipal. A esta instancia le compete organizar el proceso de rendición de cuentas, proveer la información y promover la participación de la mayor parte de la población. Los Regidores(as) A los regidores(as) les corresponde como rol en este proceso, formular la ordenanza que regula el proceso de rendición de cuentas y como miembros del concejo municipal, aprobar las memorias de gestión. Pero también cumplen un rol fiscalizador del cumplimiento de las normas y con él garantizan la transparencia y credibilidad del proceso de rendición de cuentas. Líderes(as) Locales Los líderes(as) locales entre los que se encuentran: miembros de la sociedad civil ante el consejo de coordinación local CCL, delegados vecinales, comités de vigilancia ciudadana y representantes de las organizaciones sociales tienen la responsabilidad de recibir, escuchar y analizar la información sobre la gestión de la municipalidad que se le proporciona en la rendición de cuentas. Igualmente les corresponde promover la participación de sus organizaciones de base en el proceso de rendición de cuentas, recoger propuestas para canalizarlas en el acto público y difundir los resultados de la rendición de cuentas entre sus representados.
  • 9. 9 ¿Cuáles son los roles de los actores en las RC?
  • 10. Por su Atención muchísimas gracias Diseño: Mg© Elmer W. Mamani Q. e-mails: elmadaem@yahoo.es elmadaem@hotmail.com Bibliografía Senge Peter y otros. La quinta disciplina en la práctica. Bs. As. Ed. Granica. 1995. Bohm David. Sobre el diálogo. Barcelona. Ed. Kairós. 1996. Barker Joel. Paradigmas. Cali - Colombia. Ed. Mc Graw Hill. 2000. Boog Gustavo. Faça a diferença. São Pablo. Ed. Infinito 2000. Nobrega Clemente. Em busca da Empresa Quântica. São Pablo. Ed. Ediuro. 2000. Serra Roberto. Estrategia – Conceptos Fundamentales. Buenos Aires. Ed. Mercado. 2000. Serra Roberto, Iriarte J, Le Fosse G. El Nuevo Juego de los Negocios. Bs. As. Ed. Norma. 2000. CERTUS Soluciones estratégicas. Modelo de gestión del conocimiento estratégico. México. 2002. Programa pro Descentralización PRODES. Planeamiento concertado e institucional. Lima. 2005. Riquez V. Eva. Desarrollo organizacional. Edit. San Marcos. Perú 1998. MEF, PRODES y otros. Plan de Desarrollo Institucional. Lima. 2005.