SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio “San Juan Diego de Guadalupe”
Unidad Técnica Pedagógica
Historia y Ciencias Sociales
Prof. Gonzalo Rivas Flores
Guía de aprendizaje “ Hipótesis del poblamiento americano y etapas de la evolución del hombre americano ”
Unidad : Construcción de una sociedad mestiza
Nombre: _____________________________________________________________
Curso : ___________________
Aprendizajes esperados: Reconocen la complejidad de la organización social, política y económica de las civilizaciones maya,
azteca e inca
EL POBLAMIENTO AMERICANO
A. HIPÓTESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Diversas teorías han sido formuladas intentando resolver la problemática de los orígenes del hombre
americano. Se habla de algunas hipótesis pre-científicas que explican el origen del hombre americano
como proveniente de tribus de Israel, de Egipto, de Fenicia, China, Japón e incluso de las hordas
mongólicas del Kublai Kan. Sin embargo desde el siglo XIX las teorías científicas aparecen dando una
luz más racional y científica a nuestros orígenes.
1. Tesis de Florentino Ameghino (1880): El paleontólogo argentino planteó la idea Autoctonista,
afirmando que el hombre había nacido en las pampas meridionales argentinas, y desde allí se habría
expandido hacia el resto del mundo. Para sostener su teoría, se basó en lo que aparentemente eran
antiquísimos restos humanos, un fémur y un cráneo hallados a fines del siglo XIX al sur de Buenos Aires.
Alex Härdlicka devastó la teoría de Ameghino al demostrar que el cráneo pertenecía a un homo sapiens
relativamente moderno, y el pretendido fémur a un felino pequeño.
2. Tesis de Alex Härdlicka: Planteó que los primitivos habitantes del continente habían ingresado por el
puente de Bering procedentes de Asia. Allí, como consecuencia de los desplazamientos de los glaciares,
quedó emergida cierta parte de la plataforma continental lo que hizo posible que los hombres pasaran del
continente Asiático al nuestro tras los animales, que constituían parte fundamental de su dieta alimenticia;
de esta manera se habría producido aprox. unos 10.000 años a.C. el poblamiento del sector norte de
América por grupos mongoloides.
3. Tesis de Paul Rivet: Este americanista francés acepta la ruta de Bering como la ruta principal de
acceso de los inmigrantes asiáticos, pero no como la única. Considera que el poblamiento de América es
el resultado de varios movimientos migratorios distintos y en ese sentido defiende la idea de que a los
grupos mongoloides se sumaron los elementos australoides y malayo - polinésicos, llegados por vía
transpacífica a las costas sudamericanas. Apoya su teoría en elementos raciales, culturales y lingüísticos.
4. Tesis de Mendes Correa: Sostuvo que entre los 6.000 y 2.000 años a.C., habrían retrocedido
importantes masas de hielo antártico, dejando libres algunas islas australes y tierras antárticas, dando paso
a una migración de elementos australoides y tasmanoides, que con una navegación primitiva de isla en
isla y orillando las costas antárticas arribaron a las islas del extremo sur de América, dando origen a
algunos grupos raciales de esta zona.
B. ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE AMERICANO
a. Etapa Paleoindia: Caracterizada por la actividad de la caza y recolección, organización en bandas y
coexistencia de culturas nómades con grandes animales hoy extinguidos.
b. Etapa Arcaica: Se caracteriza por ser una época de grandes cambios climáticos, de disminución de los
animales y de experimentación agrícola, al término de la cual se realizan las primeras experiencias
vinculadas al cultivo del maíz. El hombre debió crear una serie de herramientas y hacer uso de técnicas
para adaptarse a los diversos sistemas ecológicos que surgían en Chile y América.
c. Etapa Formativa: El hombre domina la agricultura y aparecen las primeras aldeas agrícolas, se vive
de manera sedentaria y se perfecciona la técnica en piedras pulidas, maderas, huesos y cerámicas.
d. Etapa Clásica: Las aldeas crecen hasta convertirse en ciudades poderosas, hay gran desarrollo de
órdenes militares y la sociedad se hace más compleja.
e. Etapa Post-Clásica: Corresponde al desarrollo de grandes Imperios, es un período de conquistas y
agitaciones que culmina con la llegada del conquistador español.
Aplicando lo aprendido
 A partir de la lectura anterior y apoyándote en los contenidos tratados en clases, responde las
siguientes preguntas:
ORIGENES DEL HOMBRE AMERICANO, EVOLUCIÓN Y ALTAS CULTURAS.
1. Identifique a los autores de las siguientes teorías sobre el origen del Poblamiento Americano.
a) El hombre nació en las pampas meridionales argentinas y desde allí inició un proceso de expansión.
Autor:_______________________________________________________________________________
b) Grupos australoides llegaron al extremo sur de América en épocas de retroceso de hielo antártico.
Autor: _______________________________________________________________________________
c) Grupos de origen mongoloide cruzaron por el estrecho de Bering en un proceso asociado a la última
glaciación del Período Cuaternario.
Autor: _______________________________________________________________________________
d) Grupos Malayo-Polinésicos llegaron a costas americanas por vía transpacífica.
Autor: _______________________________________________________________________________
2. Coloque al frente la Etapa respectiva en la evolución del Hombre Americano.
a. Se domina la agricultura y aparecen las primeras aldeas:___________________________________
b. Las aldeas se convierten en ciudades poderosas:__________________________________________
c. Las Bandas nómades practican la caza y la recolección: ___________________________________
d. Se desarrollan grandes Imperios:______________________________________________________
e. Grandes cambios climáticos, disminuyen los animales: ____________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinas
Lulú Mtz
 
Batalla del 41
Batalla del 41Batalla del 41
Batalla del 41
beamoscol
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
Joscelin08
 
Descubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escritoDescubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escrito
juanjofuro
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Max Molina Guenante
 

La actualidad más candente (20)

Los mayas.
Los mayas.Los mayas.
Los mayas.
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinas
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
Batalla del 41
Batalla del 41Batalla del 41
Batalla del 41
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
El tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georayEl tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georay
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
LA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNALA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNA
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 
Descubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escritoDescubrimiento de america escrito
Descubrimiento de america escrito
 
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
 
Paleoindio en Colombia
Paleoindio en ColombiaPaleoindio en Colombia
Paleoindio en Colombia
 
America
AmericaAmerica
America
 

Destacado

Guia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americanoGuia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americano
Andrea Aguilera
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
guest4dc07ac
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
Construyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iiiConstruyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iii
Pancho Henriquez
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
Andrés Rojas
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Hilda LoNol
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Catalina Luz
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
Pancho Henriquez
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Andrea Maneiro
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
Pancho Henriquez
 

Destacado (20)

Guia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americanoGuia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americano
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
 
Construyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iiiConstruyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iii
 
Guia La administración colonial
Guia  La administración colonialGuia  La administración colonial
Guia La administración colonial
 
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
 
Etapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americanoEtapas en la evolución del hombre americano
Etapas en la evolución del hombre americano
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Teoria poblamiento americano 4° básico
Teoria poblamiento americano 4° básicoTeoria poblamiento americano 4° básico
Teoria poblamiento americano 4° básico
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Teoria poblamiento americano respta
Teoria poblamiento americano resptaTeoria poblamiento americano respta
Teoria poblamiento americano respta
 
Actividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de AmericaActividad La Poblacion de America
Actividad La Poblacion de America
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 

Similar a Guia hipotesis de poblamiento americano

Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]
historita
 
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaSesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Andrés García
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
Profesandi
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Andrea Aguilera
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
nimzayl
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
ebiolibros
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonial
SoyRaraLoSe
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
Julian Enrique Almenares Campo
 
Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
Andrés Rojas
 

Similar a Guia hipotesis de poblamiento americano (20)

Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]Clase 1 psu_iii_medio[1]
Clase 1 psu_iii_medio[1]
 
2. modulo teorias y pueblos precolombinos
2. modulo teorias y pueblos precolombinos2. modulo teorias y pueblos precolombinos
2. modulo teorias y pueblos precolombinos
 
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaSesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA 4°.doc
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA 4°.docEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA 4°.doc
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA 4°.doc
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
00062752
0006275200062752
00062752
 
SEM4_HIS_7.pdf
SEM4_HIS_7.pdfSEM4_HIS_7.pdf
SEM4_HIS_7.pdf
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
 
América
AméricaAmérica
América
 
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
1º Civilización U3º VA: Los primeros americanos
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonial
 
Origen de la agricultura
Origen de la agriculturaOrigen de la agricultura
Origen de la agricultura
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
 

Más de Gonzalo Rivas Flores

Más de Gonzalo Rivas Flores (20)

GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
 
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIXUN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
 
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
 
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego LucoLa Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANAEXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
 
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
 
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
 
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XXENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Guia hipotesis de poblamiento americano

  • 1. Colegio “San Juan Diego de Guadalupe” Unidad Técnica Pedagógica Historia y Ciencias Sociales Prof. Gonzalo Rivas Flores Guía de aprendizaje “ Hipótesis del poblamiento americano y etapas de la evolución del hombre americano ” Unidad : Construcción de una sociedad mestiza Nombre: _____________________________________________________________ Curso : ___________________ Aprendizajes esperados: Reconocen la complejidad de la organización social, política y económica de las civilizaciones maya, azteca e inca EL POBLAMIENTO AMERICANO A. HIPÓTESIS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Diversas teorías han sido formuladas intentando resolver la problemática de los orígenes del hombre americano. Se habla de algunas hipótesis pre-científicas que explican el origen del hombre americano como proveniente de tribus de Israel, de Egipto, de Fenicia, China, Japón e incluso de las hordas mongólicas del Kublai Kan. Sin embargo desde el siglo XIX las teorías científicas aparecen dando una luz más racional y científica a nuestros orígenes. 1. Tesis de Florentino Ameghino (1880): El paleontólogo argentino planteó la idea Autoctonista, afirmando que el hombre había nacido en las pampas meridionales argentinas, y desde allí se habría expandido hacia el resto del mundo. Para sostener su teoría, se basó en lo que aparentemente eran antiquísimos restos humanos, un fémur y un cráneo hallados a fines del siglo XIX al sur de Buenos Aires. Alex Härdlicka devastó la teoría de Ameghino al demostrar que el cráneo pertenecía a un homo sapiens relativamente moderno, y el pretendido fémur a un felino pequeño. 2. Tesis de Alex Härdlicka: Planteó que los primitivos habitantes del continente habían ingresado por el puente de Bering procedentes de Asia. Allí, como consecuencia de los desplazamientos de los glaciares, quedó emergida cierta parte de la plataforma continental lo que hizo posible que los hombres pasaran del continente Asiático al nuestro tras los animales, que constituían parte fundamental de su dieta alimenticia; de esta manera se habría producido aprox. unos 10.000 años a.C. el poblamiento del sector norte de América por grupos mongoloides. 3. Tesis de Paul Rivet: Este americanista francés acepta la ruta de Bering como la ruta principal de acceso de los inmigrantes asiáticos, pero no como la única. Considera que el poblamiento de América es el resultado de varios movimientos migratorios distintos y en ese sentido defiende la idea de que a los grupos mongoloides se sumaron los elementos australoides y malayo - polinésicos, llegados por vía transpacífica a las costas sudamericanas. Apoya su teoría en elementos raciales, culturales y lingüísticos. 4. Tesis de Mendes Correa: Sostuvo que entre los 6.000 y 2.000 años a.C., habrían retrocedido importantes masas de hielo antártico, dejando libres algunas islas australes y tierras antárticas, dando paso a una migración de elementos australoides y tasmanoides, que con una navegación primitiva de isla en isla y orillando las costas antárticas arribaron a las islas del extremo sur de América, dando origen a algunos grupos raciales de esta zona.
  • 2. B. ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE AMERICANO a. Etapa Paleoindia: Caracterizada por la actividad de la caza y recolección, organización en bandas y coexistencia de culturas nómades con grandes animales hoy extinguidos. b. Etapa Arcaica: Se caracteriza por ser una época de grandes cambios climáticos, de disminución de los animales y de experimentación agrícola, al término de la cual se realizan las primeras experiencias vinculadas al cultivo del maíz. El hombre debió crear una serie de herramientas y hacer uso de técnicas para adaptarse a los diversos sistemas ecológicos que surgían en Chile y América. c. Etapa Formativa: El hombre domina la agricultura y aparecen las primeras aldeas agrícolas, se vive de manera sedentaria y se perfecciona la técnica en piedras pulidas, maderas, huesos y cerámicas. d. Etapa Clásica: Las aldeas crecen hasta convertirse en ciudades poderosas, hay gran desarrollo de órdenes militares y la sociedad se hace más compleja. e. Etapa Post-Clásica: Corresponde al desarrollo de grandes Imperios, es un período de conquistas y agitaciones que culmina con la llegada del conquistador español. Aplicando lo aprendido  A partir de la lectura anterior y apoyándote en los contenidos tratados en clases, responde las siguientes preguntas: ORIGENES DEL HOMBRE AMERICANO, EVOLUCIÓN Y ALTAS CULTURAS. 1. Identifique a los autores de las siguientes teorías sobre el origen del Poblamiento Americano. a) El hombre nació en las pampas meridionales argentinas y desde allí inició un proceso de expansión. Autor:_______________________________________________________________________________ b) Grupos australoides llegaron al extremo sur de América en épocas de retroceso de hielo antártico. Autor: _______________________________________________________________________________ c) Grupos de origen mongoloide cruzaron por el estrecho de Bering en un proceso asociado a la última glaciación del Período Cuaternario. Autor: _______________________________________________________________________________ d) Grupos Malayo-Polinésicos llegaron a costas americanas por vía transpacífica. Autor: _______________________________________________________________________________ 2. Coloque al frente la Etapa respectiva en la evolución del Hombre Americano. a. Se domina la agricultura y aparecen las primeras aldeas:___________________________________ b. Las aldeas se convierten en ciudades poderosas:__________________________________________ c. Las Bandas nómades practican la caza y la recolección: ___________________________________ d. Se desarrollan grandes Imperios:______________________________________________________ e. Grandes cambios climáticos, disminuyen los animales: ____________________________________