SlideShare una empresa de Scribd logo
geohistoria23@gmail.com
OIKOS-NOMEIA

                                                            ADMINISTRACIÓN
“CASA-CIENCIA”          “CIENCIA DOMÉSTICA”
                                                               DEL HOGAR




                 ECONOMÍA                                  ECONOMÍA
                                                               =
                     ≠                                    DECISIONES
                  DINERO




                                      geohistoria23@gmail.com /
                   geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
¿CUÁL ES EL
                                                  OBJETIVO DEL
                                                  SER HUMANO?




                                      SATISFACER
SOBREVIVIR
                                     NECESIDADES
                         geohistoria23@gmail.com /
      geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
SATISFACER
                                      NECESIDADES
                                        CRITERIO
                                    COSTE-BENEFICIO
                                                     Pensar
                                                “económicamente”




                                             CÓMO
        LO
                                              LO
       QUE
                                            CONSIGO
      QUIERO



                   geohistoria23@gmail.com /
geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
PROBLEMA BÁSICO EN ECONOMÍA

                PRODUCIR LO QUE SE NECESITA

               Y DISTRIBUIR LO QUE SE TIENE


PREHISTORIA    EDAD         EDAD MEDIA          EDAD                EDAD       MUNDO
              ANTIGUA                          MODERNA         CONTEMPORÁNEA   ACTUAL




                                                                 SÓLO 2 REVOLUCIONES
                                                                 EN TODA LA HISTORIA
                                                                   HAN CAMBIADO LA
                                                                 FORMA DE SATISFACER
                                  geohistoria23@gmail.com /
                                                                   LAS NECESIDADES
               geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com      HUMANAS, ¿CUÁLES?
LOS RECURSOS
        ¿POR QUÉ ES UN                                  SON LIMITADOS…
          PROBLEMA?

                                                            …Y LAS
                                                         NECESIDADES
                                                          INFINITAS


PROBLEMA BÁSICO EN ECONOMÍA

 PRODUCIR LO QUE SE
       NECESITA

Y DISTRIBUIR LO QUE SE
        TIENE
                           geohistoria23@gmail.com /
        geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
HISTORIA                                               LA MAS AMBICIOSA




                                                    Estudio de las diversas
 HISTORIA
ECONÓMICA
                                               economías desde el pasado hasta
                                                         el presente;

                                                    también es la búsqueda de
                                                    explicaciones económicas a
                                                        fenómenos sociales
                                                          (determinismo)

                                                      =ESTUDIA EL CAMBIO
ECONOMÍA                                                  ECONÓMICO
                               geohistoria23@gmail.com /
            geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
ECONOMÍA                                        “Ciencia que estudia la actividad
                                                humana como relación entre fines
                                                 (infinitos) y medios escasos que
                                                   pueden utilizarse de manera
                                                             alternativa”

                                                               Lionel Robbins



    “Es la ciencia que estudia
aquellos aspectos de la conducta
   e instituciones humanas que
  utilizan recursos escasos para
  producir y distribuir bienes y
      servicios con vistas a la
 satisfacción de las necesidades
              humanas”

Penguin Dictionary of Economics
                                  geohistoria23@gmail.com /
               geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
ECONOMÍA



    Cómo resuelven las
sociedades el problema de
satisfacer las necesidades                                     DISTRIBUCIÓN
     de sus miembros.
                                                    FIN ÚLTIMO ECONOMÍA:
                                                      BIENESTAR SOCIAL

                                                       SIEMPRE EXISTE EL
                                                     PROBLEMA ECONÓMICO:
                                                      RECURSOS LIMITADOS
Distribuir lo que se tiene,                      (TIERRA-TRABAJO-CAPITAL)
   y producir lo que se
         necesita.


                                  geohistoria23@gmail.com /
               geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
Econometría       Economía aplicada
ECONOMÍA                    Teoría económica                (ciencia        (resultante de las
                           (modelos,axiomas…)          instrumental que       dos,explora la
                                                       mide,cuantifica…)         realidad)




MICROECONOMÍA                                             MACROECONOMÍA

                                                                 Desde 1936 con Keynes,
      Unidades básicas                                             grandes agregados.
    del sistema económico
  (productor y consumidor)                             El todo es diferente de la
                                                      suma de las partes. Hay un
  Los mercados tienden al                                salto cualitativo entre
 equilibrio (“mano invisible”)                           mercados individuales y
                                                       nacionales/internacionales.
                               geohistoria23@gmail.com /
                 geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
¿Qué es lo que mas
                                                        asombraría a un
                                                          “viajero en el
                                                             tiempo”
                                                       de la época actual?




¿QUIÉN ORGANIZA TODO ESTO?geohistoria23@gmail.com /
       geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
EL ÉXITO DE UNA ECONOMÍA SE MIDE POR LA
                   CAPACIDAD QUE TIENE DE ASIGNAR LOS
                  BIENES, PERO ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE?

                                              ¡¡¡NADIE!!!



    ECONOMÍA DE MERCADO:

DECISIONES DESCENTRALIZADAS
  DE EMPRESAS E INDIVIDUOS

    LIBERTAD (ECONOMÍA DE MERCADO)
                  VS.
PLANIFICACIÓN (ECONOMÍA CENTRALIZADA)
                         geohistoria23@gmail.com /
      geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
EL SER HUMANO PERSIGUIENDO SU PROPIO
                        INTERÉS CONSIGUE LO QUE LE INTERESA
                           A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO




      "Él persigue sólo su propio interés, y hace esto,
    como en otros muchos casos, dirigido por una mano
    invisible que promueve un fin que no aparecía en su
                      proyecto inicial"
ECONOMÍA DE MERCADO CONFÍA EN
  LA LIBERTAD Y BÚSQUEDA DEL
   BENEFICIO INDIVIDUAL, QUE
   GENERARÁ RIQUEZA PARA LA
NACIÓN, PUES SI TODOS BUSCAN SU
        PROPIO BENEFICIO
      LA ECONOMÍA CRECERÁ
                              geohistoria23@gmail.com /
           geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
MI BENEFICIO ES TU COSTE




                                FALLO DE MERCADO




                          geohistoria23@gmail.com /
       geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
QUÉ ES LA ECONOMÍA

  OIKOS-NOMEIA

* Video economía doméstica.


        La gestión de recursos es importante porque son ESCASOS,
                  la sociedad tiene recursos LIMITADOS;

               NO PUEDE PRODUCIR TODOS LOS BIENES
                   QUE LOS INDIVIDUOS DESEAN
                 (AUNQUE SÍ LOS QUE NECESITAN)

      = La Economía es el estudio del modo en que la
         sociedad gestiona sus recursos escasos.
                                   geohistoria23@gmail.com /
                geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
NECESIDADES Y DESEOS

    NECESIDAD                                       DESEO




  MATERIAL                                               MATERIAL



    NO                                                     NO
  MATERIAL                                               MATERIAL



                 ACTIVIDIDADES                                BIENES Y
                  ECONÓMICAS                                 SERVICIOS
                                                               Cualquier medio material o
                                                                    inmaterial capaz
                                                              de satisfacer una necesidad,
                                                                   individual o social.
                            geohistoria23@gmail.com /
         geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
ESCALA                    Las necesidades individuales básicas son de
  TEÓRICA DE               naturaleza fisiológica; después vienen otras que van
    MASLOW                     desde la seguridad hasta la búsqueda de la
     (teoría
                          autorrealización. A medida que se avanza en la escala
   psicológica)
                            jerárquica, se amplía la diversidad de los bienes y
                                           servicios requeridos.

Una teoría sobre la motivación humana, 1943




                                     geohistoria23@gmail.com /
                  geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
EN TODAS LAS SOCIEDADES, TANTO EN LAS RICAS COMO EN LAS
   POBRES, LOS DESEOS DE LOS INDIVIDUOS NO SE PUEDEN
               SATISFACER COMPLETAMENTE.




                              geohistoria23@gmail.com /
           geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
LOS BIENES ECONÓMICOS




          BIENES                                                     MATERIALES

                         CUALQUIER MEDIO CAPAZ
                           DE SATISFACER UNA
                          NECESIDAD INDIVIDUAL
                                O SOCIAL

        SERVICIOS                                                 NO MATERIALES



                                                      -Según su abundancia
                                                      -Según su naturaleza
                                                      -Según su durabilidad
Clasificación. Hacer esquema                     -Según su grado de elaboración
                                            -Según la relación que mantengan entre sí
                                                       -Según su propiedad
                                                   -Según su demanda y renta



                                   geohistoria23@gmail.com /
                geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
AL TOMAR DECISIONES,
                                                 DESCARTAMOS OPCIONES:

                                                EL COSTE DE OPORTUNIDAD




      AL TOMAR DECISIONES,
 determinamos qué satisfacer y cómo,
  pero las decisiones no siempre son
  buenas (teniendo en cuenta que los
    recursos son escasos) Hay que
procurar que la elección proporcione el
 mejor uso posible de los recursos con
     el fin de alcanzar su máximo
              rendimiento:

       LA ELECCIÓN ÓPTIMA
                                   geohistoria23@gmail.com /
                geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN



                                                          RECURSOS
NUESTROS DESEOS                  ESCASEZ
                                                         EXISTENTES
                            DESEQUILIBRIO



                             Las economías
                               no siempre
                                 pueden
                                aumentar
                            indefinidamente
                              sus recursos




                                                         Ejercicio cañones y
                            geohistoria23@gmail.com /
         geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
                                                             mantequilla
Puntos
                                                eficientes

                                                   Puntos
                                                ineficientes
                                                  Puntos
                                                imposibles




                   geohistoria23@gmail.com /
geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
FPP
                                                        INDICA LAS COMBINACIONES
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE                          EFICIENTES Y LOS VOLÚMENES DE
        PRODUCCIÓN                                     PRODUCCIÓN QUE NO PODEMOS
                                                           TRASPASAR DADA UNA
             O                                          DETERMINADA DOTACIÓN DE
                                                                RECURSOS.
 CURVA DE TRANSFORMACIÓN




                                                                 Alternativas
                                                                  imposibles

               Alternativas
             indeseables por
               ineficientes
                (posibles)



                                    geohistoria23@gmail.com /
                 geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
“La riqueza no es, desde luego, el
bien que buscamos, pues no es más
que un instrumento para conseguir
algún otro fin”.

                                                       Aristóteles


                          geohistoria23@gmail.com /
       geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
Los problemas económicos básicos de las sociedades

•Qué producir                                                      LOS RECURSOS
•Cómo producirlo                          ECONOMÍA                SON LIMITADOS…
                                              =
•Para quién producirlo
                                         DECISIONES             …Y LAS NECESIDADES
                                                                     INFINITAS




         ¿Qué producir y en
          qué cantidades?
                                                                Tierra,
           Decisión                Asignación                  trabajo y
                                                                capital



                                   Coste de
                                  oportunidad


                                  geohistoria23@gmail.com /
               geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
¿ Cómo van a
producirse esos bienes
     y servicios?

                                                      Intensivas
   Elección                  Técnicas                 en trabajo
                                                       o capital



                              Empleo

     ¿ Para quién se
      producirán?
                                                          Parte del
 Distribución                   Reparto                  capital, del
                                                          trabajo y
                                                         de la tierra

                              Equitativo o no
                         geohistoria23@gmail.com /
      geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
¿Qué producir y en
                                          Decisión
   qué cantidades?
     ¿ Cómo van a
                                                                     SISTEMA
producirse esos bienes                    Elección
                                                                   ECONÓMICO
     y servicios?
    ¿ Para quién se
                                       Distribución
     producirán?


  La forma de organizarse una sociedad para responder a los tres
  interrogantes citados conforma su SISTEMA ECONÓMICO. Todo
  sistema económico debe responder a estas tres preguntas.


    Economía de                 Economía
                                                            Economía
     mercado o                planificada o
                                                             mixta
     capitalista                comunista


                               geohistoria23@gmail.com /
            geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

                                        Factores           a.La tierra.
                                                           b.El trabajo.
                                       productivos         c.El capital.
                                                           d.El empresario
                                                           e.La Retribución de los
                                                           factores productivos



                                                         a.La familia: unidad
    SISTEMA                             Agentes          económica de consumo.
  ECONÓMICO                            económicos        b.La empresa: unidad
                                                         económica           de
                                                         producción
                                                         c.El sector público o
                                                         Estado.


                                     Instituciones y
                                          leyes



                            geohistoria23@gmail.com /
         geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
Factores
      productivos


       Economía
        clásica




La Tierra o (recursos naturales); todo lo que aporta la
naturaleza al proceso productivo.

El Trabajo; el tiempo y las capacidades intelectuales
dedicadas a las actividades productivas.

El Capital; los bienes duraderos no dedicados al
consumo, sino a producir otros bienes. Distinguimos
entre el capital físico y el capital humano.
                               geohistoria23@gmail.com /
            geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
Factores
productivos


 CAPITAL




     FORMACIÓN Y
    ACUMULACIÓN DE                                            EXCEDENTES
       CAPITAL




                                                         Búsqueda del aumento
                                                          de la productividad


                                      PRODUCTIVIDAD= producción obtenida
                                                      factores utilizados
                                 geohistoria23@gmail.com /
              geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
Factores
productivos

                           TIERRA
  Otros:
                          TRABAJO                                          EMPRESA
empresario y
  técnica
                          CAPITAL



                            EMPRESARIO
                                                                 TÉCNICA
                                  Función                       DISPONIBLE
                                  rectora
                                                                 Determina la     Siglo
                                                                  cuantía de      XVII
                                                                 producto que
                              Retribución                      puede obtenerse
                              y beneficio                      en una sociedad:
                                                               modificación del
                                                                    medio
                                  geohistoria23@gmail.com /
               geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
a.La familia: unidad
   Agentes           económica de consumo.
  económicos         b.La empresa: unidad
                     económica           de
                     producción
                     c.El sector público o
                     Estado.
                                                             FAMILIAS o
  Sujetos que                                              CONSUMIDORES
 llevan a cabo                       AGENTES
las actividades                    ECONÓMICOS               EMPRESAS
   económicas                                               SECTOR
                                                            PÚBLICO




                              geohistoria23@gmail.com /
           geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA



                        FAMILIAS o
                      CONSUMIDORES
    AGENTES                                                 Decisiones
  ECONÓMICOS             EMPRESAS
                                                            económicas
                         SECTOR
                         PÚBLICO




                               geohistoria23@gmail.com /
            geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA                     conjunto de pagos de las empresas a las familias a cambio de
                                              trabajo y otros servicios productivos y el flujo de pagos de las
        (simplificado)                            familias a las empresas a cambio de bienes y servicios




                               geohistoria23@gmail.com /
            geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
DOS TIPOS DE                                               Flujo de
  FLUJOS                                                 mercancías o
                                                           bienes y
                                                          servicios

                                                        Flujo monetario




                           geohistoria23@gmail.com /
        geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA




                               geohistoria23@gmail.com /
            geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos

     de los contenidos han sido escogidos del material

                          disponible en la red.

 Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso.

Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un

                    correo para su eliminación:


         geohistoria23@gmail.com
                               geohistoria23@gmail.com /
            geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y EmpresarialUD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
jsande
 
Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Praxisfhycs
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 
Trabajo para enviarlo iris
Trabajo para enviarlo irisTrabajo para enviarlo iris
Trabajo para enviarlo irisecomomexs6a
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Arley Botero
 
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Arley Botero
 
Fundamentos de Economía
Fundamentos de EconomíaFundamentos de Economía
Fundamentos de Economía
AdriannyGuedez
 
El economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiserEl economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiser
Javier F. Via Giglio
 

La actualidad más candente (12)

Intro eco
Intro ecoIntro eco
Intro eco
 
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y EmpresarialUD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
 
Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1Ficha de catedra_-_unidad_1
Ficha de catedra_-_unidad_1
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Trabajo para enviarlo iris
Trabajo para enviarlo irisTrabajo para enviarlo iris
Trabajo para enviarlo iris
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20
 
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20
 
Fundamentos de Economía
Fundamentos de EconomíaFundamentos de Economía
Fundamentos de Economía
 
Los clásicos
Los clásicosLos clásicos
Los clásicos
 
El economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiserEl economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiser
 

Destacado

2ºESO Corrección examen VOCABULARIO
2ºESO Corrección examen VOCABULARIO2ºESO Corrección examen VOCABULARIO
2ºESO Corrección examen VOCABULARIOGeohistoria23
 
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)Geohistoria23
 
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos  1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos Geohistoria23
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
monicagbh
 
2ºESO Examen VOCABULARIO T1-T2
2ºESO Examen VOCABULARIO T1-T22ºESO Examen VOCABULARIO T1-T2
2ºESO Examen VOCABULARIO T1-T2Geohistoria23
 
Paisajes agrrepasp
Paisajes agrrepaspPaisajes agrrepasp
Paisajes agrrepasppilarbueno10
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fríapilarbueno10
 
Paisaje zona templada
Paisaje zona templadaPaisaje zona templada
Paisaje zona templadapilarbueno10
 
Elementos del relieve
Elementos del relieveElementos del relieve
Elementos del relievepilarbueno10
 
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 31ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3Geohistoria23
 
Clima intro y paisajes zona cálida
Clima intro y paisajes zona cálidaClima intro y paisajes zona cálida
Clima intro y paisajes zona cálidapilarbueno10
 
Papercraft Obelisco da memoria
Papercraft Obelisco da memoriaPapercraft Obelisco da memoria
Papercraft Obelisco da memoriaGeohistoria23
 
2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismo
2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismo2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismo
2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismoGeohistoria23
 
Papercraft Anubis box
Papercraft Anubis boxPapercraft Anubis box
Papercraft Anubis boxGeohistoria23
 
Papercraft Jardines colgantes de babilonia
Papercraft Jardines colgantes de babiloniaPapercraft Jardines colgantes de babilonia
Papercraft Jardines colgantes de babiloniaGeohistoria23
 
Segundas Invasiones
Segundas InvasionesSegundas Invasiones
Segundas InvasionesHAV
 
Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)Geohistoria23
 

Destacado (20)

2ºESO Corrección examen VOCABULARIO
2ºESO Corrección examen VOCABULARIO2ºESO Corrección examen VOCABULARIO
2ºESO Corrección examen VOCABULARIO
 
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
2ºESO Examen fin unidad mediterránea e islam (t1-t2)
 
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos  1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
2ºESO Examen VOCABULARIO T1-T2
2ºESO Examen VOCABULARIO T1-T22ºESO Examen VOCABULARIO T1-T2
2ºESO Examen VOCABULARIO T1-T2
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Paisajes agrrepasp
Paisajes agrrepaspPaisajes agrrepasp
Paisajes agrrepasp
 
5ºenigma
5ºenigma5ºenigma
5ºenigma
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fría
 
Paisaje zona templada
Paisaje zona templadaPaisaje zona templada
Paisaje zona templada
 
Elementos del relieve
Elementos del relieveElementos del relieve
Elementos del relieve
 
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 31ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
 
Clima intro y paisajes zona cálida
Clima intro y paisajes zona cálidaClima intro y paisajes zona cálida
Clima intro y paisajes zona cálida
 
Repaso climas2012
Repaso climas2012Repaso climas2012
Repaso climas2012
 
Papercraft Obelisco da memoria
Papercraft Obelisco da memoriaPapercraft Obelisco da memoria
Papercraft Obelisco da memoria
 
2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismo
2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismo2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismo
2º ESO Guía de estudio tema 3 el feudalismo
 
Papercraft Anubis box
Papercraft Anubis boxPapercraft Anubis box
Papercraft Anubis box
 
Papercraft Jardines colgantes de babilonia
Papercraft Jardines colgantes de babiloniaPapercraft Jardines colgantes de babilonia
Papercraft Jardines colgantes de babilonia
 
Segundas Invasiones
Segundas InvasionesSegundas Invasiones
Segundas Invasiones
 
Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)Trabajo good by lennin (1ºbach)
Trabajo good by lennin (1ºbach)
 

Similar a Repaso introducción, temas 1 y 2 (gh23)

Introducción economía 1º bach (gh23)
Introducción economía 1º bach (gh23)Introducción economía 1º bach (gh23)
Introducción economía 1º bach (gh23)Geohistoria23
 
1º bach economía repaso introducción, 1, 2, 3
1º bach economía repaso introducción, 1, 2, 31º bach economía repaso introducción, 1, 2, 3
1º bach economía repaso introducción, 1, 2, 3Geohistoria23
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Tema1 la actividad económica (gh23)
Tema1 la actividad económica (gh23)Tema1 la actividad económica (gh23)
Tema1 la actividad económica (gh23)Geohistoria23
 
1 ECONOMIA
1 ECONOMIA1 ECONOMIA
1 ECONOMIACSG
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
rickymuny
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicosvelesala
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Geohistoria23
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
Beatriz Yana
 
Clase economía
Clase economíaClase economía
Clase economía
Nicanor Reyna Olmedo
 
Clase economía
Clase economíaClase economía
Clase economía
Nicanor Reyna Olmedo
 
ECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdf
ECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdfECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdf
ECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdf
MarcoCasanova14
 
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICALA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
TatianaLinares10
 
U1_INTROD. ECONOMIA.pptx
U1_INTROD. ECONOMIA.pptxU1_INTROD. ECONOMIA.pptx
U1_INTROD. ECONOMIA.pptx
FlixSalazar3
 

Similar a Repaso introducción, temas 1 y 2 (gh23) (20)

Introducción economía 1º bach (gh23)
Introducción economía 1º bach (gh23)Introducción economía 1º bach (gh23)
Introducción economía 1º bach (gh23)
 
1º bach economía repaso introducción, 1, 2, 3
1º bach economía repaso introducción, 1, 2, 31º bach economía repaso introducción, 1, 2, 3
1º bach economía repaso introducción, 1, 2, 3
 
Tema 1 ECO Carmen
Tema 1 ECO CarmenTema 1 ECO Carmen
Tema 1 ECO Carmen
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Tema1 la actividad económica (gh23)
Tema1 la actividad económica (gh23)Tema1 la actividad económica (gh23)
Tema1 la actividad económica (gh23)
 
1 ECONOMIA
1 ECONOMIA1 ECONOMIA
1 ECONOMIA
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
 
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
Tema8 introducción a la macroeconomía (gh23)
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
 
Clase economía
Clase economíaClase economía
Clase economía
 
Clase economía
Clase economíaClase economía
Clase economía
 
Clase economía
Clase economíaClase economía
Clase economía
 
ECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdf
ECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdfECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdf
ECONOMIA_UNIDAD_1_2023.pdf
 
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICALA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
LA ECONOMIA EN GENERAL SECUNDARIA123BASICA
 
U1_INTROD. ECONOMIA.pptx
U1_INTROD. ECONOMIA.pptxU1_INTROD. ECONOMIA.pptx
U1_INTROD. ECONOMIA.pptx
 
La microeconomía 10°
La microeconomía 10°La microeconomía 10°
La microeconomía 10°
 
La microeconomía 10°
La microeconomía 10°La microeconomía 10°
La microeconomía 10°
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Repaso introducción, temas 1 y 2 (gh23)

  • 2. OIKOS-NOMEIA ADMINISTRACIÓN “CASA-CIENCIA” “CIENCIA DOMÉSTICA” DEL HOGAR ECONOMÍA ECONOMÍA = ≠ DECISIONES DINERO geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 3. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL SER HUMANO? SATISFACER SOBREVIVIR NECESIDADES geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 4. SATISFACER NECESIDADES CRITERIO COSTE-BENEFICIO Pensar “económicamente” CÓMO LO LO QUE CONSIGO QUIERO geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 5. PROBLEMA BÁSICO EN ECONOMÍA PRODUCIR LO QUE SE NECESITA Y DISTRIBUIR LO QUE SE TIENE PREHISTORIA EDAD EDAD MEDIA EDAD EDAD MUNDO ANTIGUA MODERNA CONTEMPORÁNEA ACTUAL SÓLO 2 REVOLUCIONES EN TODA LA HISTORIA HAN CAMBIADO LA FORMA DE SATISFACER geohistoria23@gmail.com / LAS NECESIDADES geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com HUMANAS, ¿CUÁLES?
  • 6. LOS RECURSOS ¿POR QUÉ ES UN SON LIMITADOS… PROBLEMA? …Y LAS NECESIDADES INFINITAS PROBLEMA BÁSICO EN ECONOMÍA PRODUCIR LO QUE SE NECESITA Y DISTRIBUIR LO QUE SE TIENE geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 7. HISTORIA LA MAS AMBICIOSA Estudio de las diversas HISTORIA ECONÓMICA economías desde el pasado hasta el presente; también es la búsqueda de explicaciones económicas a fenómenos sociales (determinismo) =ESTUDIA EL CAMBIO ECONOMÍA ECONÓMICO geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 8. ECONOMÍA “Ciencia que estudia la actividad humana como relación entre fines (infinitos) y medios escasos que pueden utilizarse de manera alternativa” Lionel Robbins “Es la ciencia que estudia aquellos aspectos de la conducta e instituciones humanas que utilizan recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios con vistas a la satisfacción de las necesidades humanas” Penguin Dictionary of Economics geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 9. ECONOMÍA Cómo resuelven las sociedades el problema de satisfacer las necesidades DISTRIBUCIÓN de sus miembros. FIN ÚLTIMO ECONOMÍA: BIENESTAR SOCIAL SIEMPRE EXISTE EL PROBLEMA ECONÓMICO: RECURSOS LIMITADOS Distribuir lo que se tiene, (TIERRA-TRABAJO-CAPITAL) y producir lo que se necesita. geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 10. Econometría Economía aplicada ECONOMÍA Teoría económica (ciencia (resultante de las (modelos,axiomas…) instrumental que dos,explora la mide,cuantifica…) realidad) MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA Desde 1936 con Keynes, Unidades básicas grandes agregados. del sistema económico (productor y consumidor) El todo es diferente de la suma de las partes. Hay un Los mercados tienden al salto cualitativo entre equilibrio (“mano invisible”) mercados individuales y nacionales/internacionales. geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 11. ¿Qué es lo que mas asombraría a un “viajero en el tiempo” de la época actual? ¿QUIÉN ORGANIZA TODO ESTO?geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 12. EL ÉXITO DE UNA ECONOMÍA SE MIDE POR LA CAPACIDAD QUE TIENE DE ASIGNAR LOS BIENES, PERO ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE? ¡¡¡NADIE!!! ECONOMÍA DE MERCADO: DECISIONES DESCENTRALIZADAS DE EMPRESAS E INDIVIDUOS LIBERTAD (ECONOMÍA DE MERCADO) VS. PLANIFICACIÓN (ECONOMÍA CENTRALIZADA) geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 13. EL SER HUMANO PERSIGUIENDO SU PROPIO INTERÉS CONSIGUE LO QUE LE INTERESA A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO "Él persigue sólo su propio interés, y hace esto, como en otros muchos casos, dirigido por una mano invisible que promueve un fin que no aparecía en su proyecto inicial" ECONOMÍA DE MERCADO CONFÍA EN LA LIBERTAD Y BÚSQUEDA DEL BENEFICIO INDIVIDUAL, QUE GENERARÁ RIQUEZA PARA LA NACIÓN, PUES SI TODOS BUSCAN SU PROPIO BENEFICIO LA ECONOMÍA CRECERÁ geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 14. MI BENEFICIO ES TU COSTE FALLO DE MERCADO geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 15. QUÉ ES LA ECONOMÍA OIKOS-NOMEIA * Video economía doméstica. La gestión de recursos es importante porque son ESCASOS, la sociedad tiene recursos LIMITADOS; NO PUEDE PRODUCIR TODOS LOS BIENES QUE LOS INDIVIDUOS DESEAN (AUNQUE SÍ LOS QUE NECESITAN) = La Economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 16. NECESIDADES Y DESEOS NECESIDAD DESEO MATERIAL MATERIAL NO NO MATERIAL MATERIAL ACTIVIDIDADES BIENES Y ECONÓMICAS SERVICIOS Cualquier medio material o inmaterial capaz de satisfacer una necesidad, individual o social. geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 17. ESCALA Las necesidades individuales básicas son de TEÓRICA DE naturaleza fisiológica; después vienen otras que van MASLOW desde la seguridad hasta la búsqueda de la (teoría autorrealización. A medida que se avanza en la escala psicológica) jerárquica, se amplía la diversidad de los bienes y servicios requeridos. Una teoría sobre la motivación humana, 1943 geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 18. EN TODAS LAS SOCIEDADES, TANTO EN LAS RICAS COMO EN LAS POBRES, LOS DESEOS DE LOS INDIVIDUOS NO SE PUEDEN SATISFACER COMPLETAMENTE. geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 19. LOS BIENES ECONÓMICOS BIENES MATERIALES CUALQUIER MEDIO CAPAZ DE SATISFACER UNA NECESIDAD INDIVIDUAL O SOCIAL SERVICIOS NO MATERIALES -Según su abundancia -Según su naturaleza -Según su durabilidad Clasificación. Hacer esquema -Según su grado de elaboración -Según la relación que mantengan entre sí -Según su propiedad -Según su demanda y renta geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 20. AL TOMAR DECISIONES, DESCARTAMOS OPCIONES: EL COSTE DE OPORTUNIDAD AL TOMAR DECISIONES, determinamos qué satisfacer y cómo, pero las decisiones no siempre son buenas (teniendo en cuenta que los recursos son escasos) Hay que procurar que la elección proporcione el mejor uso posible de los recursos con el fin de alcanzar su máximo rendimiento: LA ELECCIÓN ÓPTIMA geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 21. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN RECURSOS NUESTROS DESEOS ESCASEZ EXISTENTES DESEQUILIBRIO Las economías no siempre pueden aumentar indefinidamente sus recursos Ejercicio cañones y geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com mantequilla
  • 22. Puntos eficientes Puntos ineficientes Puntos imposibles geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 23. FPP INDICA LAS COMBINACIONES FRONTERA DE POSIBILIDADES DE EFICIENTES Y LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN QUE NO PODEMOS TRASPASAR DADA UNA O DETERMINADA DOTACIÓN DE RECURSOS. CURVA DE TRANSFORMACIÓN Alternativas imposibles Alternativas indeseables por ineficientes (posibles) geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 24. “La riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin”. Aristóteles geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 25. Los problemas económicos básicos de las sociedades •Qué producir LOS RECURSOS •Cómo producirlo ECONOMÍA SON LIMITADOS… = •Para quién producirlo DECISIONES …Y LAS NECESIDADES INFINITAS ¿Qué producir y en qué cantidades? Tierra, Decisión Asignación trabajo y capital Coste de oportunidad geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 26. ¿ Cómo van a producirse esos bienes y servicios? Intensivas Elección Técnicas en trabajo o capital Empleo ¿ Para quién se producirán? Parte del Distribución Reparto capital, del trabajo y de la tierra Equitativo o no geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 27. ¿Qué producir y en Decisión qué cantidades? ¿ Cómo van a SISTEMA producirse esos bienes Elección ECONÓMICO y servicios? ¿ Para quién se Distribución producirán? La forma de organizarse una sociedad para responder a los tres interrogantes citados conforma su SISTEMA ECONÓMICO. Todo sistema económico debe responder a estas tres preguntas. Economía de Economía Economía mercado o planificada o mixta capitalista comunista geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 28. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Factores a.La tierra. b.El trabajo. productivos c.El capital. d.El empresario e.La Retribución de los factores productivos a.La familia: unidad SISTEMA Agentes económica de consumo. ECONÓMICO económicos b.La empresa: unidad económica de producción c.El sector público o Estado. Instituciones y leyes geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 29. Factores productivos Economía clásica La Tierra o (recursos naturales); todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo. El Trabajo; el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas. El Capital; los bienes duraderos no dedicados al consumo, sino a producir otros bienes. Distinguimos entre el capital físico y el capital humano. geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 30. Factores productivos CAPITAL FORMACIÓN Y ACUMULACIÓN DE EXCEDENTES CAPITAL Búsqueda del aumento de la productividad PRODUCTIVIDAD= producción obtenida factores utilizados geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 31. Factores productivos TIERRA Otros: TRABAJO EMPRESA empresario y técnica CAPITAL EMPRESARIO TÉCNICA Función DISPONIBLE rectora Determina la Siglo cuantía de XVII producto que Retribución puede obtenerse y beneficio en una sociedad: modificación del medio geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 32. a.La familia: unidad Agentes económica de consumo. económicos b.La empresa: unidad económica de producción c.El sector público o Estado. FAMILIAS o Sujetos que CONSUMIDORES llevan a cabo AGENTES las actividades ECONÓMICOS EMPRESAS económicas SECTOR PÚBLICO geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 33. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA FAMILIAS o CONSUMIDORES AGENTES Decisiones ECONÓMICOS EMPRESAS económicas SECTOR PÚBLICO geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 34. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA conjunto de pagos de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros servicios productivos y el flujo de pagos de las (simplificado) familias a las empresas a cambio de bienes y servicios geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 35. DOS TIPOS DE Flujo de FLUJOS mercancías o bienes y servicios Flujo monetario geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 36. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
  • 37. Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos de los contenidos han sido escogidos del material disponible en la red. Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso. Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un correo para su eliminación: geohistoria23@gmail.com geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com