SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA 
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN COL, SEDE CIUDAD OJEDA 
Tipos de riesgos 
Autor: 
Jairo Clavel 22.366.207 
Carrera: 
Ing.Mtto.Mecánico 
Ciudad Ojeda, octubre de 2014
Introducción 
Cuando existe cualquier posibilidad de que se produzca una situación no 
deseada, se dice que existe un “riesgo”. Al hablar de riesgo estamos haciendo 
énfasis que en toda actividad laboral se puede incurrir o existe la probabilidad de 
que exista un accidente, que pueda hacer daño a la salud del individuo, a las 
instalaciones o a las maquinarias, esto va a depender al área de trabajo donde se 
desenvuelva la actividad laboral. Existen muchos tipos de riesgos entres los que 
podemos mencionar: riesgo común, riesgo ocupacional, riesgo profesional, acto 
inseguro, condición peligrosa, riesgos físicos, químicos, ergonómicos, etc.
Tipos de riesgos 
Antes de comenzar a describir y explicar cada uno de los diferentes tipos de 
riesgos, es importante conocer o tener una pequeña noción de lo que son factores 
de riesgos: definido como aquellos elementos, fenómenos o acción humana que 
puede generar daños a la salud del trabajador, así como también a las 
instalaciones y equipos del área de trabajo. 
Riesgo común: Es la posibilidad de sufrir alguna enfermedad o accidente 
adquiridos mediante la realización de una actividad normal cotidiana, que no sea 
laboral. 
Riesgo ocupacional: Es la posibilidad de sufrir alguna enfermedad o accidentes 
adquiridos mediante la realización de una actividad laboral no necesariamente con 
vínculo contractual. 
Riesgo profesional: Es la posibilidad de sufrir alguna enfermedad o accidente 
adquiridos mediante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual 
vigente. 
Acto inseguro: Son aquellas acciones que comete la persona, al no cumplir con 
una norma o procedimientos previamente establecidos, pueden ocasionar 
accidentes de trabajo. 
Condición peligrosa: Es la ocasionada por defectos en la infraestructura, 
equipos, instalaciones, en el área de trabajo, o en los métodos de trabajo. 
Riesgos que generan patologías traumáticas: Son aquellos en los que las 
consecuencias pueden ser detectadas inmediatamente. 
Riesgos que generan patologías no traumáticas: Son aquellos en los que las 
consecuencias no son detectadas inmediatamente, como por ejemplo los 
producidos, por ruido, iluminación, contaminantes tóxicos. 
1.- Ambientes de trabajo: Estos son los que se producen por estresar a los 
trabajadores, en el ambiente laboral, predisponiendo al individuo de accidentes 
con más probabilidad. 
2.-Contaminantes del ambiente: Es un fenómeno que afecta directa o 
indirectamente al ambiente de trabajo a los que están sometidos el individuo en 
función de su trabajo. Se clasifican en: 
*Físicos: Son los producidos por elementos ambientales que dependen de las 
propiedades físicas de los cuerpos, como la radiación, el sonido, las vibraciones, 
que actúan sobre el organismo del trabajador y q son nocivos.
*Químicos: Elementos y sustancias que al estar en contacto con el organismo 
del trabajador bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar 
intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas. 
*Biológicos: Grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los 
hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen, etc., presentes en 
determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades 
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. 
3.-Insalubridad locativa y ambiental deficiente 
*De izamiento: Desechos y olores desagradables, acumulación de basuras, 
falta o mal estado de servicios sanitarios, etc. 
4.-Sobre carga física 
*Ergonómicos: Posiciones forzadas, sobre esfuerzos, fatiga, ubicación 
inadecuada del puesto de trabajo. 
*Psicosocial: Exceso de responsabilidad, monotonía y rutina, problemas 
familiares, problemas laborales, turno de trabajo extenuante y/o rotatorio. 
4.-Psicosocial con carga psíquica: 
Hacen parte de los factores psicosociales por carga física y también se ve 
afectada la psiquis del trabajador por tensiones emocionales desagradables, 
repetitivas y prolongadas. 
5.-Productores de inseguridad: 
Representado en el desacatamiento, desconocimiento u omisión de las normas 
mínimas de Seguridad establecidas en áreas de trabajo o tipos de ocupaciones 
específicas. Entre ellos: mecánicos, riesgos locativos, riesgos humanos, riesgos 
eléctricos, riesgos naturales, etc.
Conclusión 
Existen muchos factores de riesgos que hay que tomar en cuenta antes de 
comenzar a realizar la actividad laboral, es necesario el conocimiento de cada uno 
de ellos, puesto a que en todo momento existe el riesgo o la posibilidad de que 
surjan accidentes, de este mismo modo hay que tener un poco de noción de 
aquellas medidas necesarias para tratar de evitarlos, ya que estos pueden ser 
muy dañinos para la salud del ser humano, y puede afectar a la entidad laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninFernando Rueda
 
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando LugoFactores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando LugoFernando Lugo
 
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald UrdanetaFactores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald UrdanetaFernando Lugo
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgoblara
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSRoryelis
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laboralesstutor1502_32
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaGilberto Parra
 
Taller 3 salud ocupacional factores de riesgo
Taller 3 salud ocupacional factores de riesgoTaller 3 salud ocupacional factores de riesgo
Taller 3 salud ocupacional factores de riesgoderly_figueroa
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)RUBEBA2677
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposisbelys25
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoCamilo Gutierrez
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laboralesYohan Tovar
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesjazminpozo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando LugoFactores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando Lugo
 
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald UrdanetaFactores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
Factores de riesgo laborales. Ronald Urdaneta
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
 
Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2
 
Taller 3 salud ocupacional factores de riesgo
Taller 3 salud ocupacional factores de riesgoTaller 3 salud ocupacional factores de riesgo
Taller 3 salud ocupacional factores de riesgo
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
Riesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresasRiesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresas
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 

Destacado

Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorMajo Chorro
 
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TICACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC68293470
 
Practica laboratoria desarrollada
Practica laboratoria desarrolladaPractica laboratoria desarrollada
Practica laboratoria desarrolladaAnghely Cabrera
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipArii Diaz
 
Diseno de redes utilizando simuladores
 Diseno de redes utilizando simuladores Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladoresArii Diaz
 
Plataformas educativas en colombia
Plataformas educativas en colombiaPlataformas educativas en colombia
Plataformas educativas en colombiadiego261999
 
Portafolio digital alejandra
Portafolio digital alejandraPortafolio digital alejandra
Portafolio digital alejandrapuerto-triunfo
 
Primer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º esoPrimer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º esoGabi Valero
 
Setmana Cultural SPRE
Setmana Cultural SPRESetmana Cultural SPRE
Setmana Cultural SPRELaiasoria
 
5.2.4.1.2.2 presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo
5.2.4.1.2.2  presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo5.2.4.1.2.2  presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo
5.2.4.1.2.2 presenta plegable con requisitos del registro nacional turismoDaniel Millan
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Orientacion Tecnica
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s4lexa
 
Planifico mi estudio
Planifico mi estudioPlanifico mi estudio
Planifico mi estudioformyblog
 

Destacado (20)

Repaso de word
Repaso de word Repaso de word
Repaso de word
 
La Sociedad
La SociedadLa Sociedad
La Sociedad
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
PI-011_ Schwerbehinderte.pdf
PI-011_ Schwerbehinderte.pdfPI-011_ Schwerbehinderte.pdf
PI-011_ Schwerbehinderte.pdf
 
Historia del internet en el salvador
Historia del internet en el salvadorHistoria del internet en el salvador
Historia del internet en el salvador
 
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TICACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
 
Practica laboratoria desarrollada
Practica laboratoria desarrolladaPractica laboratoria desarrollada
Practica laboratoria desarrollada
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Diseno de redes utilizando simuladores
 Diseno de redes utilizando simuladores Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladores
 
Plataformas educativas en colombia
Plataformas educativas en colombiaPlataformas educativas en colombia
Plataformas educativas en colombia
 
Portafolio digital alejandra
Portafolio digital alejandraPortafolio digital alejandra
Portafolio digital alejandra
 
Primer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º esoPrimer trimestre 2º eso
Primer trimestre 2º eso
 
Setmana Cultural SPRE
Setmana Cultural SPRESetmana Cultural SPRE
Setmana Cultural SPRE
 
5.2.4.1.2.2 presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo
5.2.4.1.2.2  presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo5.2.4.1.2.2  presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo
5.2.4.1.2.2 presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo
 
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdfstudie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
studie-oeffentlicherdienst-2009.pdf
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
estilo-musical
estilo-musicalestilo-musical
estilo-musical
 
Perritosss (2)
Perritosss (2)Perritosss (2)
Perritosss (2)
 
Planifico mi estudio
Planifico mi estudioPlanifico mi estudio
Planifico mi estudio
 

Similar a tipos de riesgos

Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades JuanPabloHurtadoCama
 
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp023 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02edward avila
 
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgoClasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgoANTONY MOUS
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laboralesluisvera95
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacionaljohan sebastian
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacionaljohan sebastian
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de RiesgosSteven2802
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalkuramadono
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalkuramadono
 
Riesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier TovarRiesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier TovarTovarJavier
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaBea Almera
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgomoisesamp11
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgomoisesamp11
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgomoisesamp11
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxadrianaomaa3
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresalberto belzares
 

Similar a tipos de riesgos (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
 
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp023 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
 
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgoClasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacional
 
Riesgo ocupacional
Riesgo ocupacionalRiesgo ocupacional
Riesgo ocupacional
 
Riesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier TovarRiesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier Tovar
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela bea
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

tipos de riesgos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL, SEDE CIUDAD OJEDA Tipos de riesgos Autor: Jairo Clavel 22.366.207 Carrera: Ing.Mtto.Mecánico Ciudad Ojeda, octubre de 2014
  • 2. Introducción Cuando existe cualquier posibilidad de que se produzca una situación no deseada, se dice que existe un “riesgo”. Al hablar de riesgo estamos haciendo énfasis que en toda actividad laboral se puede incurrir o existe la probabilidad de que exista un accidente, que pueda hacer daño a la salud del individuo, a las instalaciones o a las maquinarias, esto va a depender al área de trabajo donde se desenvuelva la actividad laboral. Existen muchos tipos de riesgos entres los que podemos mencionar: riesgo común, riesgo ocupacional, riesgo profesional, acto inseguro, condición peligrosa, riesgos físicos, químicos, ergonómicos, etc.
  • 3. Tipos de riesgos Antes de comenzar a describir y explicar cada uno de los diferentes tipos de riesgos, es importante conocer o tener una pequeña noción de lo que son factores de riesgos: definido como aquellos elementos, fenómenos o acción humana que puede generar daños a la salud del trabajador, así como también a las instalaciones y equipos del área de trabajo. Riesgo común: Es la posibilidad de sufrir alguna enfermedad o accidente adquiridos mediante la realización de una actividad normal cotidiana, que no sea laboral. Riesgo ocupacional: Es la posibilidad de sufrir alguna enfermedad o accidentes adquiridos mediante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual. Riesgo profesional: Es la posibilidad de sufrir alguna enfermedad o accidente adquiridos mediante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual vigente. Acto inseguro: Son aquellas acciones que comete la persona, al no cumplir con una norma o procedimientos previamente establecidos, pueden ocasionar accidentes de trabajo. Condición peligrosa: Es la ocasionada por defectos en la infraestructura, equipos, instalaciones, en el área de trabajo, o en los métodos de trabajo. Riesgos que generan patologías traumáticas: Son aquellos en los que las consecuencias pueden ser detectadas inmediatamente. Riesgos que generan patologías no traumáticas: Son aquellos en los que las consecuencias no son detectadas inmediatamente, como por ejemplo los producidos, por ruido, iluminación, contaminantes tóxicos. 1.- Ambientes de trabajo: Estos son los que se producen por estresar a los trabajadores, en el ambiente laboral, predisponiendo al individuo de accidentes con más probabilidad. 2.-Contaminantes del ambiente: Es un fenómeno que afecta directa o indirectamente al ambiente de trabajo a los que están sometidos el individuo en función de su trabajo. Se clasifican en: *Físicos: Son los producidos por elementos ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, como la radiación, el sonido, las vibraciones, que actúan sobre el organismo del trabajador y q son nocivos.
  • 4. *Químicos: Elementos y sustancias que al estar en contacto con el organismo del trabajador bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas. *Biológicos: Grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen, etc., presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. 3.-Insalubridad locativa y ambiental deficiente *De izamiento: Desechos y olores desagradables, acumulación de basuras, falta o mal estado de servicios sanitarios, etc. 4.-Sobre carga física *Ergonómicos: Posiciones forzadas, sobre esfuerzos, fatiga, ubicación inadecuada del puesto de trabajo. *Psicosocial: Exceso de responsabilidad, monotonía y rutina, problemas familiares, problemas laborales, turno de trabajo extenuante y/o rotatorio. 4.-Psicosocial con carga psíquica: Hacen parte de los factores psicosociales por carga física y también se ve afectada la psiquis del trabajador por tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. 5.-Productores de inseguridad: Representado en el desacatamiento, desconocimiento u omisión de las normas mínimas de Seguridad establecidas en áreas de trabajo o tipos de ocupaciones específicas. Entre ellos: mecánicos, riesgos locativos, riesgos humanos, riesgos eléctricos, riesgos naturales, etc.
  • 5. Conclusión Existen muchos factores de riesgos que hay que tomar en cuenta antes de comenzar a realizar la actividad laboral, es necesario el conocimiento de cada uno de ellos, puesto a que en todo momento existe el riesgo o la posibilidad de que surjan accidentes, de este mismo modo hay que tener un poco de noción de aquellas medidas necesarias para tratar de evitarlos, ya que estos pueden ser muy dañinos para la salud del ser humano, y puede afectar a la entidad laboral.