SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña 
Diana Gómez daza 
Laura valentina Machado
Reseña 
 Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas 
que poseen un criterio reconocido, que aparecen en 
publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e 
informativos que presentan a un público específico una novedad 
o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea 
llamar la atención.
Características 
 Se organiza siguiendo una estructura 
 Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal o 
interpersonal de un escrito argumentativo; continúa con la toma 
de posición (que se justifica ya contrastando con diversos 
argumentos, ya a través de opiniones personales), y cierra 
reafirmando la posición adoptada. 
 Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la 
vez, crítica, sobre algo. 
 Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
Elementos 
 Punto de vista: ¿Quién narra o interpreta? ¿Hay uno o son varios? ¿Está escrita en 
primera o tercera persona? Título y prólogo: ¿Cuán preciso y efectivo es el título? 
Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un ambiente 
adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular la 
lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? Si el autor establece su 
propósito en el prólogo, ¿cuán efectivo es éste? ¿Es necesario leer el prólogo para 
entender la obra? 
 Organización: ¿Cómo está organizado el trabajo? Si es ficción, ¿está la historia 
contada cronológicamente o en retrospectiva? Si no es ficción, ¿los capítulos están 
ordenados lógicamente? ¿Los títulos de los capítulos son claros y concisos?
Elementos 
 Estilo: ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal? ¿Qué hay acerca de la 
dicción? ¿Es muy difícil para el lector promedio? ¿El estilo va dirigido a una 
audiencia especial? 
 Tema: ¿Cuál es el tema del trabajo u obra? ¿De qué se está escribiendo? ¿Cuán 
evidente es? ¿Es ficción? ¿Es teatro? ¿Es poema? ¿Emplea el autor el simbolismo? 
¿Es detectable este simbolismo para un lector astuto? ¿Cuán convincente es el 
escritor? 
 Final: ¿Hay lógica entre el final y el punto culminante? ¿Fue el autor hábil en la 
construcción del final? ¿El personaje principal resuelve el conflicto 
satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra tenga un final feliz? Después 
de terminada la lectura, ¿cómo se siente el lector con relación al final? ¿Se olvida 
fácilmente o permanece en la memoria? 
 Precisión de la información: Asumiendo que el crítico está calificado para juzgar, 
¿cuán precisa es la información ofrecida en el libro? ¿Están los hechos 
distorsionados de alguna forma? ¿Se pueden notar prejuicios del autor? ¿Omitió 
eventos significativos que afectarán la veracidad? ¿Las fuentes utilizadas son 
confiables? Si el trabajo es ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y 
lógicos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Comentario critico extracto
Comentario critico extractoComentario critico extracto
Comentario critico extracto
lenguaieda
 
Ejemplos prologos
Ejemplos prologosEjemplos prologos
Ejemplos prologos
Estre11a
 
Instrucciones para realizar tu prólogo
Instrucciones para realizar tu prólogoInstrucciones para realizar tu prólogo
Instrucciones para realizar tu prólogo
PROYECTOTECNOLOGIAS
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
Angelica Flores
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
rehoscript
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
patrymen
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Carlos Mamani
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
Fleming College
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
Erick Huaman Licas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
jokita2073
 
Ensayo carlos padilla 11
Ensayo carlos padilla 11Ensayo carlos padilla 11
Ensayo carlos padilla 11
cepadillasuarez
 
Documentos academicos
Documentos academicosDocumentos academicos
Documentos academicos
Expresion Oral y Escrita
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
arangarfer
 
Ficha
FichaFicha
El articulodeopinion
El articulodeopinionEl articulodeopinion
El articulodeopinion
Roberto Pérez
 
Juan david montenegro
Juan david montenegroJuan david montenegro
Juan david montenegro
Juan Montenegro
 
Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
DeymerFurnielesRojo
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
 
Comentario critico extracto
Comentario critico extractoComentario critico extracto
Comentario critico extracto
 
Ejemplos prologos
Ejemplos prologosEjemplos prologos
Ejemplos prologos
 
Instrucciones para realizar tu prólogo
Instrucciones para realizar tu prólogoInstrucciones para realizar tu prólogo
Instrucciones para realizar tu prólogo
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo carlos padilla 11
Ensayo carlos padilla 11Ensayo carlos padilla 11
Ensayo carlos padilla 11
 
Documentos academicos
Documentos academicosDocumentos academicos
Documentos academicos
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
El articulodeopinion
El articulodeopinionEl articulodeopinion
El articulodeopinion
 
Juan david montenegro
Juan david montenegroJuan david montenegro
Juan david montenegro
 
Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
 

Destacado

Lacomunicaión no verbal
Lacomunicaión no verbalLacomunicaión no verbal
Lacomunicaión no verbal
profeale2005
 
La reseña equipo #3
La reseña equipo #3La reseña equipo #3
La reseña equipo #3
Leydi Gutierrez
 
3. la Reseña
3. la Reseña3. la Reseña
3. la Reseña
Cecilia Serpa
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Brayan Alexander Villegas
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
Luciana Pighin
 

Destacado (6)

Lacomunicaión no verbal
Lacomunicaión no verbalLacomunicaión no verbal
Lacomunicaión no verbal
 
La reseña equipo #3
La reseña equipo #3La reseña equipo #3
La reseña equipo #3
 
3. la Reseña
3. la Reseña3. la Reseña
3. la Reseña
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 

Similar a Reseña

LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
MelieBlue
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
Javierski
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
La Fenech
 
Articulo de opinion 5° basico
Articulo de opinion 5° basicoArticulo de opinion 5° basico
Articulo de opinion 5° basico
Francisca Díaz Seacord
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
Lilia G. Torres Fernández
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
LUIS EDUARDO ZARATE
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Presentación de un trabajo de lectura
Presentación de un trabajo de lecturaPresentación de un trabajo de lectura
Presentación de un trabajo de lectura
manuel.alonso
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
GestionDeMercados
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
juliansdvsf
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
LCPSICOLOGIA2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roberto Rodriguez
 
Taller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescrituraTaller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescritura
profepsi01
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
Natalia Camacho Merchán
 

Similar a Reseña (20)

LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Articulo de opinion 5° basico
Articulo de opinion 5° basicoArticulo de opinion 5° basico
Articulo de opinion 5° basico
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Presentación de un trabajo de lectura
Presentación de un trabajo de lecturaPresentación de un trabajo de lectura
Presentación de un trabajo de lectura
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescrituraTaller técnicas de estudio y lectoescritura
Taller técnicas de estudio y lectoescritura
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Introducción al ensayo
Introducción al ensayoIntroducción al ensayo
Introducción al ensayo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Reseña

  • 1. Reseña Diana Gómez daza Laura valentina Machado
  • 2. Reseña  Las reseñas son textos breves, generalmente escritos por personas que poseen un criterio reconocido, que aparecen en publicaciones periódicas. Son textos básicamente descriptivos e informativos que presentan a un público específico una novedad o un elemento de la más diversa índole sobre el que se desea llamar la atención.
  • 3. Características  Se organiza siguiendo una estructura  Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal o interpersonal de un escrito argumentativo; continúa con la toma de posición (que se justifica ya contrastando con diversos argumentos, ya a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.  Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.  Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
  • 4. Elementos  Punto de vista: ¿Quién narra o interpreta? ¿Hay uno o son varios? ¿Está escrita en primera o tercera persona? Título y prólogo: ¿Cuán preciso y efectivo es el título? Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un ambiente adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular la lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? Si el autor establece su propósito en el prólogo, ¿cuán efectivo es éste? ¿Es necesario leer el prólogo para entender la obra?  Organización: ¿Cómo está organizado el trabajo? Si es ficción, ¿está la historia contada cronológicamente o en retrospectiva? Si no es ficción, ¿los capítulos están ordenados lógicamente? ¿Los títulos de los capítulos son claros y concisos?
  • 5. Elementos  Estilo: ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal? ¿Qué hay acerca de la dicción? ¿Es muy difícil para el lector promedio? ¿El estilo va dirigido a una audiencia especial?  Tema: ¿Cuál es el tema del trabajo u obra? ¿De qué se está escribiendo? ¿Cuán evidente es? ¿Es ficción? ¿Es teatro? ¿Es poema? ¿Emplea el autor el simbolismo? ¿Es detectable este simbolismo para un lector astuto? ¿Cuán convincente es el escritor?  Final: ¿Hay lógica entre el final y el punto culminante? ¿Fue el autor hábil en la construcción del final? ¿El personaje principal resuelve el conflicto satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra tenga un final feliz? Después de terminada la lectura, ¿cómo se siente el lector con relación al final? ¿Se olvida fácilmente o permanece en la memoria?  Precisión de la información: Asumiendo que el crítico está calificado para juzgar, ¿cuán precisa es la información ofrecida en el libro? ¿Están los hechos distorsionados de alguna forma? ¿Se pueden notar prejuicios del autor? ¿Omitió eventos significativos que afectarán la veracidad? ¿Las fuentes utilizadas son confiables? Si el trabajo es ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y lógicos?