SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 76
“Narciso Mendoza”
Semestre: Febrero – Julio 2016
Materia: LEOyE II
Trabajo académico: “Reseña crítica”
Tema: actividades realizadas durante el semestre febrero-julio 2016
con base al proyecto de investigación titulado cohetes de agua.
Nombre de los integrantes: Tejeda Ruiz Monica Estefania
Xopo Galván Yareth Paulina
Campos Castillo Tania Guadalupe
Gutiérrez Castro Kathia Guadalupe
Barrera López Lucero Jaqueline
Méndez Rodríguez María de los Ángeles
Especialidad: Técnico en contabilidad Grupo: I
Equipo: 5
Nombre de la maestra: Lucina Rosalba Delgado Salas
Fecha de entrega: jueves 26 de mayo del 2016
1
Introducción
En este segundo semestre lo iniciamos el día 8 de febrero de 2016, tenemos la
materia de Lectura Expresión Oral y Escrita II, nos tocan martes de 9:30 a 11:10,
miércoles de 12:00 a 1:40 y jueves de 11:10 a 12:50. La maestra Lucina Rosalba
Delgado Salas nos impartió nuevamente este curso, el cual ha sido corto pero de
bastante trabajo por hacer y muy interesante respecto a todos los conocimientos
que hemos ido adquiriendo a lo largo de este tiempo, de una manera sencilla y
muy completa nos ha ido explicando los temas para poder realizar los trabajos
solicitados, así mismo a través de retroalimentaciones nos ha dejado más claro
cada tema visto.
Los contenidos que hemos ido abordando a lo largo de estos tres periodos son de
gran importancia en la elaboración del proyecto de cohetes de agua, puesto que
para poder obtener un buen resultado del proyecto, tuvimos que haber hecho todo
un proceso que implica un gran esfuerzo en las actividades realizadas que han
sido bastante rigurosas.
El desarrollo que realizamos a través de este semestre para el proyecto de
cohetes de agua fue muy amplio y de mucho trabajo durante los 2 primeros
parciales pero bastante complicado en el tercer parcial, puesto que no tuvimos la
mayoría de clases por las suspensiones del mes de mayo y por consecuente
tuvimos poco tiempo para realizar las actividades. Lo que hicimos durante el
transcurso de esta materia en el semestre se encontrará a continuación:
Desarrollo
Primer parcial
El CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial No. 76, se encuentra
dividido en dos semestre por año. Del cual, el semestre Febrero - Julio 2016 en
específico, está integrado en tres periodos de evaluación de los cuales, será
enfocado específicamente la materia de LEOyE II impartida por la docente Lucina
Rosalba Delgado Salas según la coordinación de la escuela. En el cual en el
transcurso del semestre se estarían desarrollando la elaboración del proyecto de
2
"Cohetes de agua". Rocío P. Benavente dice: “Pero no solo es divertido verlo volar
sino que además sirve para aprender algunos conceptos de la física. En concreto
es una demostración de la llamada tercera ley del movimiento de Newton, que
recoge que toda acción conserva una reacción)n igual e inversa, en este caso la
acción será la inserción de aire en el cohete y la reacción su expulsión repentina”
por otra parte Fernando Pino nos dice: Son una forma muy divertida de aprender
al tiempo que nos entretenemos. Nos ayudan a comprender conceptos claves de
la física y la química que son ideales para acercar a los más pequeños del hogar
al mundo de las ciencias.”
A su vez, cada uno de los temas, como lo son, los tres tipos de texto. En el primer
periodo, se llevaron a cabo durante las fechas 8 de Febrero al 4 de Marzo del año
en curso, dentro de las cuales se comienza a realizar la comprensión del Manual
del Educador de Cohetes de Agua, desde un carácter informativo, donde los
alumnos requerirían de la lectura del mismo para poderla realizar. Sin embargo,
creemos que la mejor manera que los alumnos puedan realizar el análisis del
manual primero requeriríamos de una presentación referente a ellos para poder
visualizar desde otro punto de vista.
A lo largo del desarrollo de las actividades programadas para el periodo, cada una
de las retroalimentaciones que daba como la del día 11 de febrero, en la cual,
daba un pequeño repaso de manera general de todos los temas que se habían
desarrollada en el semestre pasado, consideramos que una buena estrategia para
poder recordar cada uno de los temas es en base a exposiciones de los alumno,
puesto que así, harán su investigación del mismo y aprenderán más de lo
considerado. Asimismo los restantes temas fueron llevado a cabo por la docente,
en la cual formulaba una serie de técnicas para que cada uno de los alumnos la
desarrollará de una manera adecuada, como lo fueron los análisis del Manual del
Educador de Cohetes de Agua, la cual se haría en las clases con apoyo de la
docente, en la que opinamos que el analizar el manual es una manera muy buena
y práctica, ya que se puede ver cada uno de los rasgos y cualidades que se y los
materiales que se requerirán para su construcción. A su vez, la profesora proyecto
3
una presentación electrónica, para que todos los alumnos se guiaran acerca de
cómo hacer su análisis y que estructura debería de llevar.
Por otra parte, la clase del día 16 de febrero, abordamos un tema muy importante
ya que en él se consideró la "Paráfrasis Constructiva y Mecánica", donde hizo una
pequeña dinámica, en la que la profesora otorgo alguno refranes y deberíamos de
buscar su complemento de ellos para poderlo desarrollar una de las paráfrasis
(mecánica), y poco después dejo una tarea de hacer una semejanza del mismo
refrán pero con otro refrán.
Mientras que pasa la clase del día 17 de febrero, nos explicó un tema de mucho
interés como lo fueron los "Afijos" y cada una de sus clasificaciones del mismo
tema, proporcionando algunos ejemplos que suelen verse o ser notorias en la vida
diaria y que importancia suelen tener en la vida diaria, si se le otorga el significado
correcto. Opinamos que para hacer más interesantes las clases de la profesora es
importante que se vea la participación de los alumnos al finalizar cada uno de los
temas, para que se pueda corroborar si aprendió o no, y para reforzar ese
aprendizaje poner una serie de actividades relacionadas.
Por otra parte, el día 17 de febrero, fue el día en el que la maestra recordó de
manera general cada uno de los trabajos académicos a desarrollar , así como
explico de manera muy detallada lo de reseña, puesto que también sería uno de
los trabajos que se deberían de entregar, junto con el análisis del manual del
educado de cohetes de agua, sin embargo, consideramos un aspecto muy
importante que la profesora, como lo fue el uso de modos discursivo y los
mecanismos de coherencia que serían utilizados en la redacción de cada uno de
los trabajos a desarrollar, mientras que una de las formas de trabajar no fue la
adecuada para nosotros fue hacer equipos de 6, ya que la mayoría no hacen nada
y solamente le suelen cargar todo el trabajo al coordinador del equipo o máximo a
dos personas del equipo y se nos hace una forma de evaluar un poco inadecuada.
En las fechas 24- 25, se tomaron para poder desarrollar el análisis del manual, y
así, poder resolver cualquier duda que se pudieran formular en la elaboración del
4
mismo, con el apoyo y guía de la maestra en todo momento, así como para las
personas que fuesen terminando se tomaba el tiempo adecuado para poder hacer
la revisión a cada uno de ello. Nosotros opinamos que la manera en hacer cada
trabajo académico como lo fue el análisis, se hizo de una manera correcta y
guiada, ya que la profesora se tomó el tiempo necesario para poderle hacer
cualquier observaciones en ese momento y ellos pudieran corregirlo y así poder
obtener una calificación buena así como el conocimiento del mismo.
Segundo parcial
El día 08 de marzo del 2016 la maestra Rosy nos dio la secuencia didáctica, la
cual apuntamos enseguida de la portada. Esto es muy importante saberlo para
tener en cuenta el valor de cada actividad. El día 09 de marzo del 2016 vimos la
siguiente secuencia didáctica en la etapa del desarrollo, y había tres actividades,
es importante leer los temas antes de verlos en la clase para tener una idea de lo
que nos enseñaran.
El día 10 de marzo del 2016 la maestra nos explicó, cómo teníamos que hacer
para la disertación. También asigno un número de equipo, a nosotros nos tocó el
5. Fue una actividad interesante crear nuevos equipos. En seguida de eso
escribimos la ficha hemerográfica la cual consistía en 6 datos que podíamos
encontrar en el periódico y realmente fue sencillo porque ya habíamos realizado la
investigación de la ficha hemerográfica. Estas actividades nos parecen muy
buenas porque ya habíamos hecho algo similar por lo tanto se nos facilitan un
poco más.
El día 16 de marzo del 2016 Realizamos los elementos de la noticia como son:
¿Qué sucedió?, ¿a quién le sucedió?, etc. Así mismo en este día la maestra nos
puso en el pizarrón la secuencia didáctica 2, etapa de desarrollo y escribimos 5
actividades, ya que una de las actividades era seleccionar una noticia y realizar las
mismas características que anteriormente hicimos, nos tuvimos que sentar en
círculos (por equipos) y hacer la actividad solicitada. Fue una actividad muy
interesante porque fue una rutina diferente a la de cada día.
5
El día 05 de abril de 2016 la maestra nos dio algunas indicaciones como que, el
cohete de agua se hará la primer semana de mayo; el análisis se entregará el
jueves 14 de abril; la profesora Rosy nos dijo algo muy importante que tenemos
que tener muy presente “Debemos observar para analizar” dijo ella, después nos
dio unos pequeños ejemplos de cómo podían quedar algunas partes del análisis.
Esta información nos será muy útil para realizar los trabajos.
El día 19 de abril de 2016 la maestra llevo su lanzador y su cohete los cuales a
simple vista se veían sencillos pero eficaces y nos hablo acerca de las partes que
ella utilizo y del costo aproximado que tuvo el material. Nos sugirió pedir el
empaque cuando compremos la boquilla. La profesora no nos recomienda el
cohete del apartado 4 del manual de cohetes de agua, ya que este puede salirnos
muy caro, y es de gran ayuda su consejo para no cometer errores.
Este tipo de clases nos dan la información que probablemente necesitamos
recordar por lo tanto son de gran ayuda e interés. El día 21 de abril de 2016 la
maestra nos dio otra secuencia didáctica, y nos puso 2 actividades, como fueron la
construcción del lanzador para cohetes de agua y la prueba del lanzador, esta
actividad fue muy interesante y nos sirvió de mucho para saber si nuestro lanzador
funcionaba bien.
Tercer parcial
El 03 de mayo del 2016 comenzó el tercer parcial, se nos hizo muy corto ya que
las fechas de programación eran muy seguidas, tuvimos la oportunidad de llevar
los materiales adecuados a la escuela, utilizándolos con mucha precaución para
hacer nuestro cohete de agua, fue realmente algo tedioso tener que estar llevando
y trayendo los materiales.
Jueves 12 de mayo de 2016, la maestra inicio la clase dándonos la bienvenida con
un saludo muy amable, para después poder dar seguimiento al tema que se tenía
planeado, ella nos indicó que ordenadamente debíamos juntarnos con nuestro
equipo que hemos trabajado en este parcial, también nos dijo que teníamos que
6
tomar fotos como evidencia de que estuvimos trabajando en su clase lo cual es de
gran ayuda para poder apoyarnos, posteriormente indico que sacáramos el
material para elaborar nuestro cohete de agua , nos mostró su cohete “Espiri” para
que pudiéramos observarlo y así poder guiarnos un poco en cómo podía ser
nuestro cohete, nos fue de gran ayuda, ya que su cohete estaba muy bien
realizado. La maestra paso a cada equipo para ver si estábamos trabajando y para
mostrarle alguna duda que se nos presentara, dio una buen tiempo para que
pudiéramos elaborar el cohete, cuando casi finalizaba la clase dio el pase de lista,
dio la indicación de que ordenáramos nuestra butaca de donde la tomamos y que
recogiéramos la basura que se generó, una vez limpia y ordenada el aula se
despidió amablemente de todos y nos dejó salir por columnas.
El jueves 19 de mayo de 2016, la maestra inicio la clase saludándonos
cordialmente para posteriormente dar inicio al tema, nos organizó ordenadamente
en equipos y nos repartió unas hojas para dar inicio con la actividad del día, la
maestra nos dio esas hojas las cuales contenían un cuento o narrativa
(dependiendo que le tocara a tu equipo) para llegar al objetivo de saber elaborar
un análisis con el fin de aclarar nuestras ideas y posteriormente saber
estructurarlo. Al terminar el trabajo la maestra dijo que ordenáramos las butacas
para poder salir del aula así mismo nos dejó salir deseándonos un buen día lo cual
fue muy amable de su parte.
En este semestre como utilizamos varios mapas conceptuales creemos que es
una manera más sencilla de aprender nuevos temas ya que son palabras
conectoras que te ayudan a comprender mejor los apartados, nos gustó mucho la
parte en la que todos los equipos lanzaron su cohete con la ayuda de su lanzador
ya que fue muy divertido y nos dio mucha emoción ver cómo había quedado
nuestro trabajo.
7
Conclusión
A lo largo de este semestre pudimos realizar las actividades asignadas a cada
periodo, es de gran importancia todo el desarrollo realizado para el proyecto de
cohetes de agua, aprehendimos muchas cosas que nos servirán en distintos
ámbitos y pudimos crecer en conocimientos a lo largo del curso de Lectura
Expresión Oral y Escrita II todo gracias a la maestra Lucina Rosalba Delgado
Salas que nos impartió esta materia de una manera sencilla y clara.
8
Bibliografía
Referencia bibliográfica
Oliv er Conde, María de Lourdes, et al, (2007), “Lectura expresión oral y escrita II, DGETI (Engargolado), México, D.F., págs.120
Ishii Nobuaki, et al (2008), “Cohetes de agua Manual de Educador”, OEAJ (Engargolado), Japón. Cap. 1 -6
9
ANEXOS
10
Herramientasparaempezara construirel lanzador.
Este es apenas la base de lo que será el lanzador.
11
Aquí está el equipo planificando el siguiente paso a seguir.
Aquí esta nuestro lanzador listo y el cohete terminado, apunto de probarse.
12
Aquí podemos ver a nuestro cohete ser lanzado, y por fin nuestro proyecto está
terminado.

Más contenido relacionado

Similar a Reseña crítica

Similar a Reseña crítica (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Archivo Reseña leoye2
 Archivo Reseña leoye2 Archivo Reseña leoye2
Archivo Reseña leoye2
 
Informe académico
Informe académico Informe académico
Informe académico
 
Reseña informativa
Reseña informativaReseña informativa
Reseña informativa
 
Presentacion del portafolio
Presentacion  del portafolioPresentacion  del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Bitacoras
Bitacoras Bitacoras
Bitacoras
 
Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Bitacoras
Bitacoras Bitacoras
Bitacoras
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Diarios de cte
Diarios de cteDiarios de cte
Diarios de cte
 
El pasado 28 de junio
El pasado 28 de junioEl pasado 28 de junio
El pasado 28 de junio
 
Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia Bitacora de tecnologia
Bitacora de tecnologia
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
 
Bitácora de tecnología
Bitácora de tecnologíaBitácora de tecnología
Bitácora de tecnología
 
Bitacora 1 15
Bitacora 1 15Bitacora 1 15
Bitacora 1 15
 
Bitácora de Tecnología
Bitácora de Tecnología Bitácora de Tecnología
Bitácora de Tecnología
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 

Más de moni_tejeda (11)

Análisis del texto informativo
Análisis del texto informativoAnálisis del texto informativo
Análisis del texto informativo
 
Autores de cohetes de agua
Autores de cohetes de aguaAutores de cohetes de agua
Autores de cohetes de agua
 
Analisis del manual del educador de cohetes de agua
Analisis del manual del educador de cohetes de agua Analisis del manual del educador de cohetes de agua
Analisis del manual del educador de cohetes de agua
 
Evidencia del lanzamiento del cohete de agua
Evidencia del lanzamiento del cohete de aguaEvidencia del lanzamiento del cohete de agua
Evidencia del lanzamiento del cohete de agua
 
Pena de muerte en méxico 2 i
Pena de muerte en méxico 2 iPena de muerte en méxico 2 i
Pena de muerte en méxico 2 i
 
Autores de cohetes de agua
Autores de cohetes de aguaAutores de cohetes de agua
Autores de cohetes de agua
 
Leoye texto cientifico
Leoye texto cientificoLeoye texto cientifico
Leoye texto cientifico
 
Leoye
LeoyeLeoye
Leoye
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Reseña crítica

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 76 “Narciso Mendoza” Semestre: Febrero – Julio 2016 Materia: LEOyE II Trabajo académico: “Reseña crítica” Tema: actividades realizadas durante el semestre febrero-julio 2016 con base al proyecto de investigación titulado cohetes de agua. Nombre de los integrantes: Tejeda Ruiz Monica Estefania Xopo Galván Yareth Paulina Campos Castillo Tania Guadalupe Gutiérrez Castro Kathia Guadalupe Barrera López Lucero Jaqueline Méndez Rodríguez María de los Ángeles Especialidad: Técnico en contabilidad Grupo: I Equipo: 5 Nombre de la maestra: Lucina Rosalba Delgado Salas Fecha de entrega: jueves 26 de mayo del 2016
  • 2. 1 Introducción En este segundo semestre lo iniciamos el día 8 de febrero de 2016, tenemos la materia de Lectura Expresión Oral y Escrita II, nos tocan martes de 9:30 a 11:10, miércoles de 12:00 a 1:40 y jueves de 11:10 a 12:50. La maestra Lucina Rosalba Delgado Salas nos impartió nuevamente este curso, el cual ha sido corto pero de bastante trabajo por hacer y muy interesante respecto a todos los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de este tiempo, de una manera sencilla y muy completa nos ha ido explicando los temas para poder realizar los trabajos solicitados, así mismo a través de retroalimentaciones nos ha dejado más claro cada tema visto. Los contenidos que hemos ido abordando a lo largo de estos tres periodos son de gran importancia en la elaboración del proyecto de cohetes de agua, puesto que para poder obtener un buen resultado del proyecto, tuvimos que haber hecho todo un proceso que implica un gran esfuerzo en las actividades realizadas que han sido bastante rigurosas. El desarrollo que realizamos a través de este semestre para el proyecto de cohetes de agua fue muy amplio y de mucho trabajo durante los 2 primeros parciales pero bastante complicado en el tercer parcial, puesto que no tuvimos la mayoría de clases por las suspensiones del mes de mayo y por consecuente tuvimos poco tiempo para realizar las actividades. Lo que hicimos durante el transcurso de esta materia en el semestre se encontrará a continuación: Desarrollo Primer parcial El CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial No. 76, se encuentra dividido en dos semestre por año. Del cual, el semestre Febrero - Julio 2016 en específico, está integrado en tres periodos de evaluación de los cuales, será enfocado específicamente la materia de LEOyE II impartida por la docente Lucina Rosalba Delgado Salas según la coordinación de la escuela. En el cual en el transcurso del semestre se estarían desarrollando la elaboración del proyecto de
  • 3. 2 "Cohetes de agua". Rocío P. Benavente dice: “Pero no solo es divertido verlo volar sino que además sirve para aprender algunos conceptos de la física. En concreto es una demostración de la llamada tercera ley del movimiento de Newton, que recoge que toda acción conserva una reacción)n igual e inversa, en este caso la acción será la inserción de aire en el cohete y la reacción su expulsión repentina” por otra parte Fernando Pino nos dice: Son una forma muy divertida de aprender al tiempo que nos entretenemos. Nos ayudan a comprender conceptos claves de la física y la química que son ideales para acercar a los más pequeños del hogar al mundo de las ciencias.” A su vez, cada uno de los temas, como lo son, los tres tipos de texto. En el primer periodo, se llevaron a cabo durante las fechas 8 de Febrero al 4 de Marzo del año en curso, dentro de las cuales se comienza a realizar la comprensión del Manual del Educador de Cohetes de Agua, desde un carácter informativo, donde los alumnos requerirían de la lectura del mismo para poderla realizar. Sin embargo, creemos que la mejor manera que los alumnos puedan realizar el análisis del manual primero requeriríamos de una presentación referente a ellos para poder visualizar desde otro punto de vista. A lo largo del desarrollo de las actividades programadas para el periodo, cada una de las retroalimentaciones que daba como la del día 11 de febrero, en la cual, daba un pequeño repaso de manera general de todos los temas que se habían desarrollada en el semestre pasado, consideramos que una buena estrategia para poder recordar cada uno de los temas es en base a exposiciones de los alumno, puesto que así, harán su investigación del mismo y aprenderán más de lo considerado. Asimismo los restantes temas fueron llevado a cabo por la docente, en la cual formulaba una serie de técnicas para que cada uno de los alumnos la desarrollará de una manera adecuada, como lo fueron los análisis del Manual del Educador de Cohetes de Agua, la cual se haría en las clases con apoyo de la docente, en la que opinamos que el analizar el manual es una manera muy buena y práctica, ya que se puede ver cada uno de los rasgos y cualidades que se y los materiales que se requerirán para su construcción. A su vez, la profesora proyecto
  • 4. 3 una presentación electrónica, para que todos los alumnos se guiaran acerca de cómo hacer su análisis y que estructura debería de llevar. Por otra parte, la clase del día 16 de febrero, abordamos un tema muy importante ya que en él se consideró la "Paráfrasis Constructiva y Mecánica", donde hizo una pequeña dinámica, en la que la profesora otorgo alguno refranes y deberíamos de buscar su complemento de ellos para poderlo desarrollar una de las paráfrasis (mecánica), y poco después dejo una tarea de hacer una semejanza del mismo refrán pero con otro refrán. Mientras que pasa la clase del día 17 de febrero, nos explicó un tema de mucho interés como lo fueron los "Afijos" y cada una de sus clasificaciones del mismo tema, proporcionando algunos ejemplos que suelen verse o ser notorias en la vida diaria y que importancia suelen tener en la vida diaria, si se le otorga el significado correcto. Opinamos que para hacer más interesantes las clases de la profesora es importante que se vea la participación de los alumnos al finalizar cada uno de los temas, para que se pueda corroborar si aprendió o no, y para reforzar ese aprendizaje poner una serie de actividades relacionadas. Por otra parte, el día 17 de febrero, fue el día en el que la maestra recordó de manera general cada uno de los trabajos académicos a desarrollar , así como explico de manera muy detallada lo de reseña, puesto que también sería uno de los trabajos que se deberían de entregar, junto con el análisis del manual del educado de cohetes de agua, sin embargo, consideramos un aspecto muy importante que la profesora, como lo fue el uso de modos discursivo y los mecanismos de coherencia que serían utilizados en la redacción de cada uno de los trabajos a desarrollar, mientras que una de las formas de trabajar no fue la adecuada para nosotros fue hacer equipos de 6, ya que la mayoría no hacen nada y solamente le suelen cargar todo el trabajo al coordinador del equipo o máximo a dos personas del equipo y se nos hace una forma de evaluar un poco inadecuada. En las fechas 24- 25, se tomaron para poder desarrollar el análisis del manual, y así, poder resolver cualquier duda que se pudieran formular en la elaboración del
  • 5. 4 mismo, con el apoyo y guía de la maestra en todo momento, así como para las personas que fuesen terminando se tomaba el tiempo adecuado para poder hacer la revisión a cada uno de ello. Nosotros opinamos que la manera en hacer cada trabajo académico como lo fue el análisis, se hizo de una manera correcta y guiada, ya que la profesora se tomó el tiempo necesario para poderle hacer cualquier observaciones en ese momento y ellos pudieran corregirlo y así poder obtener una calificación buena así como el conocimiento del mismo. Segundo parcial El día 08 de marzo del 2016 la maestra Rosy nos dio la secuencia didáctica, la cual apuntamos enseguida de la portada. Esto es muy importante saberlo para tener en cuenta el valor de cada actividad. El día 09 de marzo del 2016 vimos la siguiente secuencia didáctica en la etapa del desarrollo, y había tres actividades, es importante leer los temas antes de verlos en la clase para tener una idea de lo que nos enseñaran. El día 10 de marzo del 2016 la maestra nos explicó, cómo teníamos que hacer para la disertación. También asigno un número de equipo, a nosotros nos tocó el 5. Fue una actividad interesante crear nuevos equipos. En seguida de eso escribimos la ficha hemerográfica la cual consistía en 6 datos que podíamos encontrar en el periódico y realmente fue sencillo porque ya habíamos realizado la investigación de la ficha hemerográfica. Estas actividades nos parecen muy buenas porque ya habíamos hecho algo similar por lo tanto se nos facilitan un poco más. El día 16 de marzo del 2016 Realizamos los elementos de la noticia como son: ¿Qué sucedió?, ¿a quién le sucedió?, etc. Así mismo en este día la maestra nos puso en el pizarrón la secuencia didáctica 2, etapa de desarrollo y escribimos 5 actividades, ya que una de las actividades era seleccionar una noticia y realizar las mismas características que anteriormente hicimos, nos tuvimos que sentar en círculos (por equipos) y hacer la actividad solicitada. Fue una actividad muy interesante porque fue una rutina diferente a la de cada día.
  • 6. 5 El día 05 de abril de 2016 la maestra nos dio algunas indicaciones como que, el cohete de agua se hará la primer semana de mayo; el análisis se entregará el jueves 14 de abril; la profesora Rosy nos dijo algo muy importante que tenemos que tener muy presente “Debemos observar para analizar” dijo ella, después nos dio unos pequeños ejemplos de cómo podían quedar algunas partes del análisis. Esta información nos será muy útil para realizar los trabajos. El día 19 de abril de 2016 la maestra llevo su lanzador y su cohete los cuales a simple vista se veían sencillos pero eficaces y nos hablo acerca de las partes que ella utilizo y del costo aproximado que tuvo el material. Nos sugirió pedir el empaque cuando compremos la boquilla. La profesora no nos recomienda el cohete del apartado 4 del manual de cohetes de agua, ya que este puede salirnos muy caro, y es de gran ayuda su consejo para no cometer errores. Este tipo de clases nos dan la información que probablemente necesitamos recordar por lo tanto son de gran ayuda e interés. El día 21 de abril de 2016 la maestra nos dio otra secuencia didáctica, y nos puso 2 actividades, como fueron la construcción del lanzador para cohetes de agua y la prueba del lanzador, esta actividad fue muy interesante y nos sirvió de mucho para saber si nuestro lanzador funcionaba bien. Tercer parcial El 03 de mayo del 2016 comenzó el tercer parcial, se nos hizo muy corto ya que las fechas de programación eran muy seguidas, tuvimos la oportunidad de llevar los materiales adecuados a la escuela, utilizándolos con mucha precaución para hacer nuestro cohete de agua, fue realmente algo tedioso tener que estar llevando y trayendo los materiales. Jueves 12 de mayo de 2016, la maestra inicio la clase dándonos la bienvenida con un saludo muy amable, para después poder dar seguimiento al tema que se tenía planeado, ella nos indicó que ordenadamente debíamos juntarnos con nuestro equipo que hemos trabajado en este parcial, también nos dijo que teníamos que
  • 7. 6 tomar fotos como evidencia de que estuvimos trabajando en su clase lo cual es de gran ayuda para poder apoyarnos, posteriormente indico que sacáramos el material para elaborar nuestro cohete de agua , nos mostró su cohete “Espiri” para que pudiéramos observarlo y así poder guiarnos un poco en cómo podía ser nuestro cohete, nos fue de gran ayuda, ya que su cohete estaba muy bien realizado. La maestra paso a cada equipo para ver si estábamos trabajando y para mostrarle alguna duda que se nos presentara, dio una buen tiempo para que pudiéramos elaborar el cohete, cuando casi finalizaba la clase dio el pase de lista, dio la indicación de que ordenáramos nuestra butaca de donde la tomamos y que recogiéramos la basura que se generó, una vez limpia y ordenada el aula se despidió amablemente de todos y nos dejó salir por columnas. El jueves 19 de mayo de 2016, la maestra inicio la clase saludándonos cordialmente para posteriormente dar inicio al tema, nos organizó ordenadamente en equipos y nos repartió unas hojas para dar inicio con la actividad del día, la maestra nos dio esas hojas las cuales contenían un cuento o narrativa (dependiendo que le tocara a tu equipo) para llegar al objetivo de saber elaborar un análisis con el fin de aclarar nuestras ideas y posteriormente saber estructurarlo. Al terminar el trabajo la maestra dijo que ordenáramos las butacas para poder salir del aula así mismo nos dejó salir deseándonos un buen día lo cual fue muy amable de su parte. En este semestre como utilizamos varios mapas conceptuales creemos que es una manera más sencilla de aprender nuevos temas ya que son palabras conectoras que te ayudan a comprender mejor los apartados, nos gustó mucho la parte en la que todos los equipos lanzaron su cohete con la ayuda de su lanzador ya que fue muy divertido y nos dio mucha emoción ver cómo había quedado nuestro trabajo.
  • 8. 7 Conclusión A lo largo de este semestre pudimos realizar las actividades asignadas a cada periodo, es de gran importancia todo el desarrollo realizado para el proyecto de cohetes de agua, aprehendimos muchas cosas que nos servirán en distintos ámbitos y pudimos crecer en conocimientos a lo largo del curso de Lectura Expresión Oral y Escrita II todo gracias a la maestra Lucina Rosalba Delgado Salas que nos impartió esta materia de una manera sencilla y clara.
  • 9. 8 Bibliografía Referencia bibliográfica Oliv er Conde, María de Lourdes, et al, (2007), “Lectura expresión oral y escrita II, DGETI (Engargolado), México, D.F., págs.120 Ishii Nobuaki, et al (2008), “Cohetes de agua Manual de Educador”, OEAJ (Engargolado), Japón. Cap. 1 -6
  • 11. 10 Herramientasparaempezara construirel lanzador. Este es apenas la base de lo que será el lanzador.
  • 12. 11 Aquí está el equipo planificando el siguiente paso a seguir. Aquí esta nuestro lanzador listo y el cohete terminado, apunto de probarse.
  • 13. 12 Aquí podemos ver a nuestro cohete ser lanzado, y por fin nuestro proyecto está terminado.