SlideShare una empresa de Scribd logo
17 de agosto del 2015
El día de hoy lunes inician mis prácticas profesionales, siendo una nueva
experiencia durante este nuevo semestre, asistiendo a las reuniones de consejo
técnico fase intensiva para la construcción de la ruta de mejora del nuevo ciclo
escolar 2015-2016, el día de hoy se dio en la escuela primaria 13 de septiembre,
fue el punto de reunión de varias escuelas en donde a cada escuela se le asignó
un aula.
Al llegar al plantel escolar nos dirigimos al aula que se le había asignado a la
escuela en la cual practicaré durante todo el séptimo y octavo semestre, lleva por
nombre Profr. Gilberto Soto Velázquez, para iniciar con la primera sesión de la
fase intensiva se dio una bienvenida a todos los docentes y a nosotros los
normalistas ya que estaríamos con ellos todo el ciclo escolar.
Después se realizó una dinámica de bienvenida por la maestra de educación física
la cual consistía en colocarnos en binas y colocamos de espaldas para cantar una
canción que se indicó después de eso nos teníamos que mover con el compañero
de enfrente ya que la canción daba indicaciones para que nosotros cambiemos de
lugar, fue una actividad muy divertida para distraerse y desestresarse antes de
comenzar el curso, posteriormente se realizó el reglamento que se llevaría a cabo
en las sesiones, en la cual incluían la puntualidad, asistencia, respeto y lo principal
la participación de todos, lo cual es de suma importancia para tomar en cuenta los
puntos de vista de todos los maestros.
Como segunda parte se repartió material en el cual se explicó los propósitos de la
fase intensiva del consejo técnico escolar y los productos que se obtendrían en
esa sesión se destacarían la planeación y el procedimiento para llevar a cabo la
evaluación diagnostica de los alumnos en general y los alumnos de cuarto grado.
Los maestros estaban interesados al escuchar las opiniones de todos, algunos
hacían sus anotaciones y otros estaban atentos a los comentarios que se
realizaban.
Se volvió a retomar los procesos que comprende la ruta de mejora que son la
planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas todas
estas tienen una función en el cual consiste en emprender diversas acciones para
favorecer la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Por mi mente pasaron
muchas ideas pero no tenía en claro que era realmente estos conceptos. Se
realizó una lluvia de ideas para fortalecer más los conceptos todos dábamos
nuestra opinión para ir creando una idea clara de esto.
Se realizaron varias actividades que venían marcadas en el cuadernillo de la ruta
de mejora, en equipos de 6 integrantes se analizó los objetivos y las metas de la
ruta pasada, durante el proceso de revisión me pude dar cuenta que ya tenía un
poco de conocimiento hacer de estos temas y como crear objetivos y metas ya
que en la escuela normal habíamos trabajado con esto para nuestros proyectos de
intervención social.
Luego de identificar los objetivos y establecer las metas que se atenderán en el
ciclo escolar los integrantes normalistas los registramos en un pliego de papel
mientras los docentes comentaban acerca de estas. Después de eso se concluyó
con la primera sesión del consejo técnico escolar iniciando de una excelente
manera.
18 de agosto del 2015
El día de hoy se llevó a cabo la segunda sesión del consejo técnico escolar (CTE).
Al llegar al plantel me di cuenta que aún faltaban docentes por llegar, mientras
esperábamos a que comenzara la junta de consejo técnico nos dimos cuenta que
la directora no daría el curso ya que se sentía un poco indispuesta.
Poco tiempo después se dio inicio la sesión dada por el profesor Víctor Sandoval
Ceja jefe de sector de la zona con una retroalimentación de la sesión anterior, la
mayoría de los docentes habían quedado conforme con la clase anterior pero el
profesor realizo diversos cuestionamientos que hizo a todos pensar y surgir dudas
luego de una larga interacción entre todos se pasó a la siguiente actividad.
Cada uno de ellos se les pidió material, bitácora de CTE, estadística escolar del
ciclo lectivo, concentrado de promedios por escuela, ficha descriptiva del logro de
aprendizajes 2014-2015, productos elaborados en la octava sesión, ya que estos
insumos nos permitirán reconocer las necesidades educativas de los alumnos en
cada asignatura es por ellos que cada material se fue analizando y comentando
sobre estos puntos de manera colaborativa.
Se dio un determinado tiempo para realizar la actividad en la cual consiste en
identificar por nombre y apellido los estudiantes que tuvieron un promedio de 6 y
6.9, por lo cual el profesor realizo una ronda en la cual se identificó las diversas
necesidades educativas de los alumnos elaborando una lista de ellas. Es allí
donde nos quedó claro cuales eras las 4 prioridades educativas que son
Normalidad mínima de operación escolar, Conclusión oportuna de la educación
básica de todos los alumnos, Aprendizajes relevantes y duraderos (lectura,
escritura, matemáticas y loa convivencia sana y pacífica en las escuelas.
Durante mi estancia en la escuela normal algo que nos ha quedado muy en claro
es cuáles son las interrogantes que debe de tener un objetivo y meta al momento
de elaborarla, por ejemplo el uno son ¿Qué? ¿Para qué? En la segunda
¿Cuánto? ¿De qué manera? ¿Cuándo? Es un tema que se hablaba mucho en la
sesión, en cierta parte me sentía bien porque tenía noción de lo que se comentaba
y como se realizaba, ya que el semestre pasado construimos algunos de ellos
para nuestro proyecto de intervención.
A cada practicante se le repartió un papel rota folio en el cual anotaríamos un
cuadro donde vendrían las prioridades objetivos y metas mientras los maestros
comentaban más sobre el tema. Al concluir con esto el papel se colocó en un lugar
visible en el aula.
Para continuar se abordó el tema sobre la evaluación empezaron a compartir sus
ideas acerca de esta, a partir de eso se realizó un conflicto que realmente fue
interesante de los distintos tipos de evaluación, donde se generó un debate sobre
este situación, me gustaba la manera de cómo se llevaba a cabo esta actividad y
la interacción que se abordaba.
De manera colaborativa se realizaron las acciones para cada prioridad es allí
donde tuvimos un poco más de interacción con los docentes, por lo menos en mi
equipo se realizó lluvia de ideas fue algo que me pareció muy bien ya que también
tomaban en cuenta mi opinión acerca de esta, después de un determinado tiempo
no se alcanzó a terminar dicha actividad es por ello que se continuara en la
próxima sesión plasmada en un papel rota folio. Luego de una larga jornada de
trabajo se concluyó con la segunda sesión, poco a poco iba me motivaba al asistir
a estas reunión ya que cada día aprendo cosas nuevas que me ayudaran a
fortalecer más mi trabajo docente profesional.
19 de agosto del 2015
El día de hoy miércoles se llevó a cabo la tercera sesión y por segunda ocasión la
directora no pudo estar presente de nueva en la sesión es por ello que la
coordinadora dio el curso iniciando así con una retroalimentación de los temas que
se abordaron en la última sesión, pocos profesores aún tenían dudas de algunos
detalles con la ayuda de todos y su opinión se volvió a general una lluvia de ideas
para profundizar más sobre esto.
Yo escuchaba mientras terminaba de realizar el enlistado de acciones que había
quedado pendiente. Una de las actividades era seleccionar dos acciones que se
pondrían en marcha las primeras semanas del ciclo escolar y realizar un proceso
de implementación, nosotros observábamos y opinábamos acerca de lo que
realizaban, se dio un buen tiempo para que cada equipo presentara sus
propuestas de tal manera que se empezaron hacer anotaciones, reflexiones para
después compartirlas con la otra parte del personal para que enriquecieran aún
más el trabajo
Se hablaron de las prioridades como abatir el rezago y abandono escolar, mejora
de los aprendizajes, convivencia escolar, fortalecimiento a la inclusión y equidad
educativa. Esta última me llamo la atención se empezó hablar sobre el aula
inclusiva en mi mente se crearon una serie de preguntas ¿será que en esta
escuela se lleva acabo?
Sería interesante que la escuela contara con un aula inclusiva, es muy importante
para atender las necesidades de aprendizajes de todos los alumnos, crear
ambientes favorables, tener el mismo trato por igual, entre otras cosas.
Durante esta sesión se tomaron en cuenta los 7 ámbitos de gestión los cuales son:
Entre maestros, en el salón de clases, en la escuela, con los padres de familia,
para medir avances, asesoría técnica y material e insumos educativos. Uno de los
conceptos que tengo que tener en mente para mi examen es el de estrategias
globales de mejora escolar en el cual pretende superar la dispersión de esfuerzos
del colectivo y promover una mejora focalización y eficacia en las acciones de
mejora que implementen como escuela.
Se empezaron a desarrollar puntos esto implica cambios en el proyecto educativo
incluyendo: diseñar actividades innovadoras de intereses, gestionar materiales
didácticos, planificar estrategias de enseñanza, diseñar aplicar y fomentar
actividades de creación y convivencia.
Como último tema para finalizar con esta sesión se habló sobre la elaboración de
un informe que contemplen algunos elementos, propósitos, contenidos,
oportunidad de entrega, entre otros, se comentó que es importante que se lleven a
cabo registros y comunicación de los resultados de las evaluaciones bimestrales
para emplear comunicación de los avances a la comunidad escolar.
20 de agosto del 2015
El día de hoy es la cuarta sesion y finalizan de consejo técnico escolar fase
intensiva, durante estos días he aprendido nuevos conocimientos que ayudarán de
manera positiva para mi proceso docente en el cual espero adquirir aún más y
tener diversas experiencias durante este trayecto de formación.
Una de las cosas principales actividades es la planificación es allí donde se refleja
las expectativas que la escuela tiene sobre el alumnos, docente y padres de
familia. Durante las próximas fechas se realizara la evaluación de PLANEA a
todos los alumnos de cuarto grado, en el cual se realizaron diversas interrogantes
como ¿En qué consiste ésta evaluación? Mediante esto se realizó un análisis
acerca de esto, de manera colaborativa se realizó un listado de las implicaciones y
situaciones a prever, nosotros las pasábamos en un papel rota folio para
colocarlos en un lugar visible dentro del aula. Me pareció un tema muy interesante
ya que en este momento es donde se ve que aprendizajes esperados logro el
alumno de primero a tercero y cuales les falta por fortalecer durante su trayecto
académico.
Se comento que los resultado9 quqe se obtengan ayudarán a indentifica y poder
comprender cuales han sido los logros conseguidos por la scuela de manera
oportuna y cuales alumnos presentan problemas en su desempeño y establecer
estrategias dudácticas que les ayuden a elevar su aprovechamiento, asi como
acciones para la mejora que brinda el plantel educativo.
Se finalizó la reunión faltaron muchos temas por abordar, fue un día muy
interesante me gustó mucho la interacción entre profesores y practicantes,
tomaron en cuenta nuestros participaciones, al igual que enriquecieron nuestros
conceptos que teníamos sobre los temas.
Sé que aún me falta mucho por aprender, mediante estas experiencias cada día
adquiero más conocimientos nos ayuda a resolver problemas y enfrentar al
momento de estar frente a un aula de clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaDiario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaAlan Joseph
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayoTona Gonzalez
 
Diario diagnostico
Diario diagnosticoDiario diagnostico
Diario diagnosticoEsther Veliz
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianodaniina
 
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04Alexander930814
 

La actualidad más candente (19)

Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 
Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
 
Formato de diario de campo
Formato de diario de campoFormato de diario de campo
Formato de diario de campo
 
Diario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaDiario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornada
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
 
Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6Diario reflexivo 6
Diario reflexivo 6
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Informe escuela.
Informe escuela.Informe escuela.
Informe escuela.
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Diario diagnostico
Diario diagnosticoDiario diagnostico
Diario diagnostico
 
Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte Ensayo Primera Parte
Ensayo Primera Parte
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Informe practicas 33.
Informe practicas 33.Informe practicas 33.
Informe practicas 33.
 
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 

Destacado (6)

Herramienta 3
Herramienta 3Herramienta 3
Herramienta 3
 
Características de la escuela
Características de la escuelaCaracterísticas de la escuela
Características de la escuela
 
Narracion y analisis 2
Narracion y analisis 2Narracion y analisis 2
Narracion y analisis 2
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Características de los niños de grupo
Características de los niños de grupoCaracterísticas de los niños de grupo
Características de los niños de grupo
 
Narración y analisis 1
Narración y analisis 1Narración y analisis 1
Narración y analisis 1
 

Similar a Diarios de cte

Similar a Diarios de cte (20)

Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.Diarios cte cursos.
Diarios cte cursos.
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
 
Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016
 
Diagnostico terminado
Diagnostico terminadoDiagnostico terminado
Diagnostico terminado
 
diarios
 diarios diarios
diarios
 
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Diario cte
Diario cteDiario cte
Diario cte
 
Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2
 
8 Y 9
8 Y 98 Y 9
8 Y 9
 
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º eAnálisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
Análisis de proyecto de investigación en el aula de 5º e
 
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
Bitácora sexta sesión consejo técnico 2015
 
Lesson
Lesson Lesson
Lesson
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Diario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolarDiario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolar
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
 
Cte
CteCte
Cte
 
Carta de amonestacion
Carta de amonestacionCarta de amonestacion
Carta de amonestacion
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Diarios de cte

  • 1. 17 de agosto del 2015 El día de hoy lunes inician mis prácticas profesionales, siendo una nueva experiencia durante este nuevo semestre, asistiendo a las reuniones de consejo técnico fase intensiva para la construcción de la ruta de mejora del nuevo ciclo escolar 2015-2016, el día de hoy se dio en la escuela primaria 13 de septiembre, fue el punto de reunión de varias escuelas en donde a cada escuela se le asignó un aula. Al llegar al plantel escolar nos dirigimos al aula que se le había asignado a la escuela en la cual practicaré durante todo el séptimo y octavo semestre, lleva por nombre Profr. Gilberto Soto Velázquez, para iniciar con la primera sesión de la fase intensiva se dio una bienvenida a todos los docentes y a nosotros los normalistas ya que estaríamos con ellos todo el ciclo escolar. Después se realizó una dinámica de bienvenida por la maestra de educación física la cual consistía en colocarnos en binas y colocamos de espaldas para cantar una canción que se indicó después de eso nos teníamos que mover con el compañero de enfrente ya que la canción daba indicaciones para que nosotros cambiemos de lugar, fue una actividad muy divertida para distraerse y desestresarse antes de comenzar el curso, posteriormente se realizó el reglamento que se llevaría a cabo en las sesiones, en la cual incluían la puntualidad, asistencia, respeto y lo principal la participación de todos, lo cual es de suma importancia para tomar en cuenta los puntos de vista de todos los maestros. Como segunda parte se repartió material en el cual se explicó los propósitos de la fase intensiva del consejo técnico escolar y los productos que se obtendrían en esa sesión se destacarían la planeación y el procedimiento para llevar a cabo la evaluación diagnostica de los alumnos en general y los alumnos de cuarto grado. Los maestros estaban interesados al escuchar las opiniones de todos, algunos hacían sus anotaciones y otros estaban atentos a los comentarios que se realizaban.
  • 2. Se volvió a retomar los procesos que comprende la ruta de mejora que son la planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas todas estas tienen una función en el cual consiste en emprender diversas acciones para favorecer la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Por mi mente pasaron muchas ideas pero no tenía en claro que era realmente estos conceptos. Se realizó una lluvia de ideas para fortalecer más los conceptos todos dábamos nuestra opinión para ir creando una idea clara de esto. Se realizaron varias actividades que venían marcadas en el cuadernillo de la ruta de mejora, en equipos de 6 integrantes se analizó los objetivos y las metas de la ruta pasada, durante el proceso de revisión me pude dar cuenta que ya tenía un poco de conocimiento hacer de estos temas y como crear objetivos y metas ya que en la escuela normal habíamos trabajado con esto para nuestros proyectos de intervención social. Luego de identificar los objetivos y establecer las metas que se atenderán en el ciclo escolar los integrantes normalistas los registramos en un pliego de papel mientras los docentes comentaban acerca de estas. Después de eso se concluyó con la primera sesión del consejo técnico escolar iniciando de una excelente manera.
  • 3. 18 de agosto del 2015 El día de hoy se llevó a cabo la segunda sesión del consejo técnico escolar (CTE). Al llegar al plantel me di cuenta que aún faltaban docentes por llegar, mientras esperábamos a que comenzara la junta de consejo técnico nos dimos cuenta que la directora no daría el curso ya que se sentía un poco indispuesta. Poco tiempo después se dio inicio la sesión dada por el profesor Víctor Sandoval Ceja jefe de sector de la zona con una retroalimentación de la sesión anterior, la mayoría de los docentes habían quedado conforme con la clase anterior pero el profesor realizo diversos cuestionamientos que hizo a todos pensar y surgir dudas luego de una larga interacción entre todos se pasó a la siguiente actividad. Cada uno de ellos se les pidió material, bitácora de CTE, estadística escolar del ciclo lectivo, concentrado de promedios por escuela, ficha descriptiva del logro de aprendizajes 2014-2015, productos elaborados en la octava sesión, ya que estos insumos nos permitirán reconocer las necesidades educativas de los alumnos en cada asignatura es por ellos que cada material se fue analizando y comentando sobre estos puntos de manera colaborativa. Se dio un determinado tiempo para realizar la actividad en la cual consiste en identificar por nombre y apellido los estudiantes que tuvieron un promedio de 6 y 6.9, por lo cual el profesor realizo una ronda en la cual se identificó las diversas necesidades educativas de los alumnos elaborando una lista de ellas. Es allí donde nos quedó claro cuales eras las 4 prioridades educativas que son Normalidad mínima de operación escolar, Conclusión oportuna de la educación básica de todos los alumnos, Aprendizajes relevantes y duraderos (lectura, escritura, matemáticas y loa convivencia sana y pacífica en las escuelas. Durante mi estancia en la escuela normal algo que nos ha quedado muy en claro es cuáles son las interrogantes que debe de tener un objetivo y meta al momento de elaborarla, por ejemplo el uno son ¿Qué? ¿Para qué? En la segunda ¿Cuánto? ¿De qué manera? ¿Cuándo? Es un tema que se hablaba mucho en la sesión, en cierta parte me sentía bien porque tenía noción de lo que se comentaba
  • 4. y como se realizaba, ya que el semestre pasado construimos algunos de ellos para nuestro proyecto de intervención. A cada practicante se le repartió un papel rota folio en el cual anotaríamos un cuadro donde vendrían las prioridades objetivos y metas mientras los maestros comentaban más sobre el tema. Al concluir con esto el papel se colocó en un lugar visible en el aula. Para continuar se abordó el tema sobre la evaluación empezaron a compartir sus ideas acerca de esta, a partir de eso se realizó un conflicto que realmente fue interesante de los distintos tipos de evaluación, donde se generó un debate sobre este situación, me gustaba la manera de cómo se llevaba a cabo esta actividad y la interacción que se abordaba. De manera colaborativa se realizaron las acciones para cada prioridad es allí donde tuvimos un poco más de interacción con los docentes, por lo menos en mi equipo se realizó lluvia de ideas fue algo que me pareció muy bien ya que también tomaban en cuenta mi opinión acerca de esta, después de un determinado tiempo no se alcanzó a terminar dicha actividad es por ello que se continuara en la próxima sesión plasmada en un papel rota folio. Luego de una larga jornada de trabajo se concluyó con la segunda sesión, poco a poco iba me motivaba al asistir a estas reunión ya que cada día aprendo cosas nuevas que me ayudaran a fortalecer más mi trabajo docente profesional.
  • 5. 19 de agosto del 2015 El día de hoy miércoles se llevó a cabo la tercera sesión y por segunda ocasión la directora no pudo estar presente de nueva en la sesión es por ello que la coordinadora dio el curso iniciando así con una retroalimentación de los temas que se abordaron en la última sesión, pocos profesores aún tenían dudas de algunos detalles con la ayuda de todos y su opinión se volvió a general una lluvia de ideas para profundizar más sobre esto. Yo escuchaba mientras terminaba de realizar el enlistado de acciones que había quedado pendiente. Una de las actividades era seleccionar dos acciones que se pondrían en marcha las primeras semanas del ciclo escolar y realizar un proceso de implementación, nosotros observábamos y opinábamos acerca de lo que realizaban, se dio un buen tiempo para que cada equipo presentara sus propuestas de tal manera que se empezaron hacer anotaciones, reflexiones para después compartirlas con la otra parte del personal para que enriquecieran aún más el trabajo Se hablaron de las prioridades como abatir el rezago y abandono escolar, mejora de los aprendizajes, convivencia escolar, fortalecimiento a la inclusión y equidad educativa. Esta última me llamo la atención se empezó hablar sobre el aula inclusiva en mi mente se crearon una serie de preguntas ¿será que en esta escuela se lleva acabo? Sería interesante que la escuela contara con un aula inclusiva, es muy importante para atender las necesidades de aprendizajes de todos los alumnos, crear ambientes favorables, tener el mismo trato por igual, entre otras cosas. Durante esta sesión se tomaron en cuenta los 7 ámbitos de gestión los cuales son: Entre maestros, en el salón de clases, en la escuela, con los padres de familia, para medir avances, asesoría técnica y material e insumos educativos. Uno de los conceptos que tengo que tener en mente para mi examen es el de estrategias globales de mejora escolar en el cual pretende superar la dispersión de esfuerzos
  • 6. del colectivo y promover una mejora focalización y eficacia en las acciones de mejora que implementen como escuela. Se empezaron a desarrollar puntos esto implica cambios en el proyecto educativo incluyendo: diseñar actividades innovadoras de intereses, gestionar materiales didácticos, planificar estrategias de enseñanza, diseñar aplicar y fomentar actividades de creación y convivencia. Como último tema para finalizar con esta sesión se habló sobre la elaboración de un informe que contemplen algunos elementos, propósitos, contenidos, oportunidad de entrega, entre otros, se comentó que es importante que se lleven a cabo registros y comunicación de los resultados de las evaluaciones bimestrales para emplear comunicación de los avances a la comunidad escolar.
  • 7. 20 de agosto del 2015 El día de hoy es la cuarta sesion y finalizan de consejo técnico escolar fase intensiva, durante estos días he aprendido nuevos conocimientos que ayudarán de manera positiva para mi proceso docente en el cual espero adquirir aún más y tener diversas experiencias durante este trayecto de formación. Una de las cosas principales actividades es la planificación es allí donde se refleja las expectativas que la escuela tiene sobre el alumnos, docente y padres de familia. Durante las próximas fechas se realizara la evaluación de PLANEA a todos los alumnos de cuarto grado, en el cual se realizaron diversas interrogantes como ¿En qué consiste ésta evaluación? Mediante esto se realizó un análisis acerca de esto, de manera colaborativa se realizó un listado de las implicaciones y situaciones a prever, nosotros las pasábamos en un papel rota folio para colocarlos en un lugar visible dentro del aula. Me pareció un tema muy interesante ya que en este momento es donde se ve que aprendizajes esperados logro el alumno de primero a tercero y cuales les falta por fortalecer durante su trayecto académico. Se comento que los resultado9 quqe se obtengan ayudarán a indentifica y poder comprender cuales han sido los logros conseguidos por la scuela de manera oportuna y cuales alumnos presentan problemas en su desempeño y establecer estrategias dudácticas que les ayuden a elevar su aprovechamiento, asi como acciones para la mejora que brinda el plantel educativo. Se finalizó la reunión faltaron muchos temas por abordar, fue un día muy interesante me gustó mucho la interacción entre profesores y practicantes, tomaron en cuenta nuestros participaciones, al igual que enriquecieron nuestros conceptos que teníamos sobre los temas.
  • 8. Sé que aún me falta mucho por aprender, mediante estas experiencias cada día adquiero más conocimientos nos ayuda a resolver problemas y enfrentar al momento de estar frente a un aula de clases.