SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
“Darwin-Wallace”
Las afirmaciones de Darwin en la evolución del caballo.
Oscar Resendiz Rojas.
24 de septiembre de 2016
MODULO 16
M16C4G3-074
Facilitador
AGUSTIN JUAREZ CASTILLO
NOTA: Prepa en Línea SEP.
“Hacia 1831 todavía existía una gran confusión acerca de la razón de la diversidad de
las especies vivas y cómo cambian. Se aceptaba que, en apego a la Biblia, el humano
tenía cerca de 6000 años de existir en la tierra. Darwin siembra la semilla para
transformar esas ideas: los cambios en los seres vivos en el paso de mucho tiempo, la
revisión de los fósiles son evidencia. En ese transcurrir del tiempo hay especies que
cambian y otras que se extinguen. Hoy hay controversia por los cálculos de la
aparición de los seres humanos que rebasan por mucho la versión bíblica, se
menciona por lo menos, 100,000 años”.
I
INTRODUCCIÓN.
Como sabemos, el caballo es un animal que toma una vital importancia en el desarrollo
de nuestra historia, una aparición importantísima y crucial fue en la época de la
conquista, donde nuestros antepasados creían que el hombre y el animal eran una
sola pieza e crear que eran dioses esa tal figura, no podemos olvidar la importancia
que tuvo este animal para los movimientos de la revolución e independencia de
nuestro país México.
Su uso en como animal domesticado para el trabajo en el campo, así como en la
ciudad (este último muy poco). No podemos olvidar también que es una parte
indispensable para nuestro folklor como es la charrería.
En este trabajo se verá cómo fue la evolución de este jamelgo el cual ha sido un
perfecto animal para los humanos por todas las utilidades que nos brinda y que nos
facilita muchas tareas.
Podríamos nombrar brevemente que le evolución del caballo puede seguirse a través
del registro fósil hasta llegar a Hyracotherrium (también llamado Eohippus), un
pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años,
en América del Norte, que su tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura,
no contaba con pesuñas como en la actualidad, tenía más parecido a un perro que al
actual caballo.
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más
inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio” – Charles Darwin.
Tomando esta frase de Charles Darwin así como las ideas y afirmaciones de la teoría
de Darwin-Wallace podremos explicar en base a sus estudios como es que se lleva a
cabo la evolución de la especie humano, pero en específico del caballo y así asimilar
con mayor claridad entender la evolución de las especies.
II
DESARROLLO.
La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio
ambiente. La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con
ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que
los otros individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables
a su generación (Medina M.J 2013).
La selección natural es importante porque es la idea central que surgió de los estudios
de Charles Darwin y de Alfred Russel Wallace, y que explica al diseño en la naturaleza.
Es el proceso que es responsable por la evolución de las adaptaciones de los
organismos a su medio ambiente. Todos los seres vivos están más o menos
adaptados al medio donde viven, las especies diferentes poseen características
diversas, pero acordes con su modo de vida. Los hechos de la evolución y sus causas
se pueden resumir en los siguientes puntos (Medina M.J 2013).
1.- Selección natural: las variaciones que favorecen a los organismos en la
competencia por sobrevivir en un mondo dado, favorecerán sus existencias en
comparación con aquellos organismos, y sus descendientes, que posean menos
variaciones adecuadas (Medina M.J 2013).
En este punto podremos ver como es la evolución del caballo
desde que fue Eohippus (“Caballo de alba”) que vivió en el
Eoceno, o sea 60 millones de años atrás, medía entre 25 cm y
50 cm. Tenía 5 dedos en cada extremidad posterior y algunos
4 dedos en las patas delanteras, las patas eran parecidas a
las de un perro (Ruiz Rodríguez 2016).
La evolución del Eohippus, llega en forma más significativa
en el Oligoceno, con el Mesohippus. A raíz de las muchas
variaciones de climáticas sufridas al largo de 15 a 20
millones de años, las zonas selváticas húmedas, dieron
paso a zonas boscosas con arbustos y matorrales, se
III
produce una evolución en el aumento del largo de las extremidades permitiéndole
desarrollar más velocidad. Los ojos se sitúan ahora a los costados del cráneo con un
mayor campo de visión, esto indica el comienzo del cambio en el plano defensivo, su
tamaño es promedio de 45 cm (Material Didáctico 2016).
En el Mioceno vivo el Merychippus, que medía
aproximadamente 90 cm, el dedo del centro
soporta el peso del cuerpo y los laterales se
van atrofiando, el animal debido a que su
cuello es más largo puede levantar la cabeza,
los ojos y la forma de la cabeza también
cambian (Expedicionnomade 2016)..
Hace 6 millones de años, en el Plioceno,
surgió de la evolución el Pliohippus con una
altura de 1,22 m y fue el primero en poseer
una pesuña controlada por un ligamento
angulado, este aparece unos 5 millones de
años después (Expedicionnomade 2016).
Durante la segunda mitad de la época glaciar es que aparece el caballo (Equus
Caballus) como tal y que conocemos en la actualidad.
IV
2.- Variación: todos los miembros de una especie dada no son semejantes, pues
presentan variaciones en muchas de sus características.
En los caballos podemos ver que tenemos no domesticados los cuales se conforman
por las cebras y los przewalski.
Y
Los domesticados que son los burros y los caballos
3.- Herencia: puesto que la herencia es un hecho, los individuos supervivientes
pasarán la mayoría de sus variaciones o adaptaciones favorables a las generaciones
sucesivas. Gracias a la herencia es que tenemos infinidad de razas de caballos de
V
pendiendo la zona del globo terráqueo en la que se encuentren (Expedicionnomade
2016).
CONCLUSION.
La vida se inicia aproximadamente hace unos 100 millones después de la creación de
la tierra, pero no es hasta los últimos 450 millones de años que inicia el nacimiento de
las diferentes formas de vida que otorga la diversidad a este planeta.
Por otro lado existen teorías que hablan del nacimiento de la biodiversidad, los últimos
400 millones de años esta parece crecer, aunque los registros fósiles plantean que el
periodo con mayor biodiversidad se inicia hace pocos millones de años, aunque no se
puede determinar con exactitud más sin embargo, la presencia del hombre ha
supuesto el inicio de una nueva extinción masiva, sobre todo al incrementarse su
capacidad de intervención en el medio y en los diferentes ecosistemas, aunque existen
hipótesis diversas en cuanto a la tasa actual de extinción y su impacto futuro sobre la
biodiversidad planetaria.
En el avance histórico del hombre por comprender la composición del Planeta, la figura
de Charles Darwin da lugar a una nueva forma de pensamiento, en la que evolución y
biodiversidad constituyen conceptos que se entremezclan.
REFERENCIAS:
Medina M.J; Oualla W, 2013. “La selección natural de Darwin y Wallace” Web:
Es.SliderShare.net Recuperado el 22 de septiembre del 2016 de
http://es.slideshare.net/jaleso/la-seleccion-natural-de-darwin-y-wallace-porwerpoint
VI
Ruiz R., Rodríguez J. 2016. “Alfred Russel Wallace y Charles Darwin: dos maneras de
interpretar la evolución” web.ecologia.unam.mx Recuperado el 22 de septiembre del 2016 de
http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/oikos-historico/numeros-anteriores/2-wallace-
y-darwin
2016 “Evolución del caballo” Expedicionnomade.com.ar Recuperado el 22 de septiembre del
2016. De http://www.expedicionnomade.com.ar/evoluciondelcaballo.html
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales. Unidad 1. “Revolución Darwiniana”.
Contenido extenso. (Material Didáctico). Prepa en Línea-SEP. Secretaria de Educación
Pública. México. D.F.
VII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
iesalmeraya
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
Cristian Malebran
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
Adirmo Hernandez
 
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1
Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1
Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Teoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarckTeoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarck
Caterinne Sanzana Gatica
 
La historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evoluciónLa historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evolución
Enseña
 
La GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser HumanoLa GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser Humano
jesjimtor
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
vickybtr
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
Ana De Chiara
 
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióNEl Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
guest2191bb0
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
biogeo
 
Las Leyes De Darwin
Las Leyes De DarwinLas Leyes De Darwin
Las Leyes De Darwin
iduke
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
Escuela Tarea
 
4vida
4vida4vida
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
Mariana Villafaena Olivera
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
Pablo Molina Molina
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
josemanuel7160
 
Clarahominidoscyt
ClarahominidoscytClarahominidoscyt
Clarahominidoscyt
Colegio Almedina
 

La actualidad más candente (20)

¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono¿Porque no es correcto decir que el hombre procede  del mono
¿Porque no es correcto decir que el hombre procede del mono
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
 
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
 
Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1
Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1
Actividad Integradora. Evolución, Darwin - Wallace. M16S1
 
Teoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarckTeoría de evolución postulada por lamarck
Teoría de evolución postulada por lamarck
 
La historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evoluciónLa historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evolución
 
La GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser HumanoLa GéNesis Del Ser Humano
La GéNesis Del Ser Humano
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióNEl Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
 
Las Leyes De Darwin
Las Leyes De DarwinLas Leyes De Darwin
Las Leyes De Darwin
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
4vida
4vida4vida
4vida
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Clarahominidoscyt
ClarahominidoscytClarahominidoscyt
Clarahominidoscyt
 

Destacado

Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variablesResendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Prepa en Línea SEP.
 
"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador
"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador
"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador
Prepa en Línea SEP.
 

Destacado (20)

Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
 
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variablesResendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
 
"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador
"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador
"Expectation" Resendiz rojas oscar_m7s4_proyectointegrador
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace

Cervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallace
Cervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallaceCervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallace
Cervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallace
Liliana Elena Cervantes Canto
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
trinidadsotonavarro
 
Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo
Juan Domingo
 
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceJuarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Miry Juarez
 
Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17
José A. Mari Mutt
 
El comienzo de la vida
El comienzo de la vidaEl comienzo de la vida
El comienzo de la vida
David Valera
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
IES Floridablanca
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
alaxpacha
 
Origen del-hombre-120253608189570-4
Origen del-hombre-120253608189570-4Origen del-hombre-120253608189570-4
Origen del-hombre-120253608189570-4
AlexisSalamaca
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
IES Floridablanca
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
kany
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
Biologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucionBiologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucion
Obdu Palma
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
Michael Lopez
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
AnyeloAntonioGarciaM
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace (20)

Cervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallace
Cervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallaceCervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallace
Cervantes canto lilianaelena_m16s1_actividadevoluciondarwinwallace
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo Creacion, evolucion y humanismo
Creacion, evolucion y humanismo
 
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceJuarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
 
Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17
 
El comienzo de la vida
El comienzo de la vidaEl comienzo de la vida
El comienzo de la vida
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Origen del-hombre-120253608189570-4
Origen del-hombre-120253608189570-4Origen del-hombre-120253608189570-4
Origen del-hombre-120253608189570-4
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
Biologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucionBiologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucion
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. “Darwin-Wallace” Las afirmaciones de Darwin en la evolución del caballo. Oscar Resendiz Rojas. 24 de septiembre de 2016 MODULO 16 M16C4G3-074 Facilitador AGUSTIN JUAREZ CASTILLO NOTA: Prepa en Línea SEP. “Hacia 1831 todavía existía una gran confusión acerca de la razón de la diversidad de las especies vivas y cómo cambian. Se aceptaba que, en apego a la Biblia, el humano tenía cerca de 6000 años de existir en la tierra. Darwin siembra la semilla para transformar esas ideas: los cambios en los seres vivos en el paso de mucho tiempo, la revisión de los fósiles son evidencia. En ese transcurrir del tiempo hay especies que cambian y otras que se extinguen. Hoy hay controversia por los cálculos de la aparición de los seres humanos que rebasan por mucho la versión bíblica, se menciona por lo menos, 100,000 años”. I
  • 2. INTRODUCCIÓN. Como sabemos, el caballo es un animal que toma una vital importancia en el desarrollo de nuestra historia, una aparición importantísima y crucial fue en la época de la conquista, donde nuestros antepasados creían que el hombre y el animal eran una sola pieza e crear que eran dioses esa tal figura, no podemos olvidar la importancia que tuvo este animal para los movimientos de la revolución e independencia de nuestro país México. Su uso en como animal domesticado para el trabajo en el campo, así como en la ciudad (este último muy poco). No podemos olvidar también que es una parte indispensable para nuestro folklor como es la charrería. En este trabajo se verá cómo fue la evolución de este jamelgo el cual ha sido un perfecto animal para los humanos por todas las utilidades que nos brinda y que nos facilita muchas tareas. Podríamos nombrar brevemente que le evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherrium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte, que su tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, no contaba con pesuñas como en la actualidad, tenía más parecido a un perro que al actual caballo. “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio” – Charles Darwin. Tomando esta frase de Charles Darwin así como las ideas y afirmaciones de la teoría de Darwin-Wallace podremos explicar en base a sus estudios como es que se lleva a cabo la evolución de la especie humano, pero en específico del caballo y así asimilar con mayor claridad entender la evolución de las especies. II
  • 3. DESARROLLO. La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente. La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables a su generación (Medina M.J 2013). La selección natural es importante porque es la idea central que surgió de los estudios de Charles Darwin y de Alfred Russel Wallace, y que explica al diseño en la naturaleza. Es el proceso que es responsable por la evolución de las adaptaciones de los organismos a su medio ambiente. Todos los seres vivos están más o menos adaptados al medio donde viven, las especies diferentes poseen características diversas, pero acordes con su modo de vida. Los hechos de la evolución y sus causas se pueden resumir en los siguientes puntos (Medina M.J 2013). 1.- Selección natural: las variaciones que favorecen a los organismos en la competencia por sobrevivir en un mondo dado, favorecerán sus existencias en comparación con aquellos organismos, y sus descendientes, que posean menos variaciones adecuadas (Medina M.J 2013). En este punto podremos ver como es la evolución del caballo desde que fue Eohippus (“Caballo de alba”) que vivió en el Eoceno, o sea 60 millones de años atrás, medía entre 25 cm y 50 cm. Tenía 5 dedos en cada extremidad posterior y algunos 4 dedos en las patas delanteras, las patas eran parecidas a las de un perro (Ruiz Rodríguez 2016). La evolución del Eohippus, llega en forma más significativa en el Oligoceno, con el Mesohippus. A raíz de las muchas variaciones de climáticas sufridas al largo de 15 a 20 millones de años, las zonas selváticas húmedas, dieron paso a zonas boscosas con arbustos y matorrales, se III
  • 4. produce una evolución en el aumento del largo de las extremidades permitiéndole desarrollar más velocidad. Los ojos se sitúan ahora a los costados del cráneo con un mayor campo de visión, esto indica el comienzo del cambio en el plano defensivo, su tamaño es promedio de 45 cm (Material Didáctico 2016). En el Mioceno vivo el Merychippus, que medía aproximadamente 90 cm, el dedo del centro soporta el peso del cuerpo y los laterales se van atrofiando, el animal debido a que su cuello es más largo puede levantar la cabeza, los ojos y la forma de la cabeza también cambian (Expedicionnomade 2016).. Hace 6 millones de años, en el Plioceno, surgió de la evolución el Pliohippus con una altura de 1,22 m y fue el primero en poseer una pesuña controlada por un ligamento angulado, este aparece unos 5 millones de años después (Expedicionnomade 2016). Durante la segunda mitad de la época glaciar es que aparece el caballo (Equus Caballus) como tal y que conocemos en la actualidad. IV
  • 5. 2.- Variación: todos los miembros de una especie dada no son semejantes, pues presentan variaciones en muchas de sus características. En los caballos podemos ver que tenemos no domesticados los cuales se conforman por las cebras y los przewalski. Y Los domesticados que son los burros y los caballos 3.- Herencia: puesto que la herencia es un hecho, los individuos supervivientes pasarán la mayoría de sus variaciones o adaptaciones favorables a las generaciones sucesivas. Gracias a la herencia es que tenemos infinidad de razas de caballos de V
  • 6. pendiendo la zona del globo terráqueo en la que se encuentren (Expedicionnomade 2016). CONCLUSION. La vida se inicia aproximadamente hace unos 100 millones después de la creación de la tierra, pero no es hasta los últimos 450 millones de años que inicia el nacimiento de las diferentes formas de vida que otorga la diversidad a este planeta. Por otro lado existen teorías que hablan del nacimiento de la biodiversidad, los últimos 400 millones de años esta parece crecer, aunque los registros fósiles plantean que el periodo con mayor biodiversidad se inicia hace pocos millones de años, aunque no se puede determinar con exactitud más sin embargo, la presencia del hombre ha supuesto el inicio de una nueva extinción masiva, sobre todo al incrementarse su capacidad de intervención en el medio y en los diferentes ecosistemas, aunque existen hipótesis diversas en cuanto a la tasa actual de extinción y su impacto futuro sobre la biodiversidad planetaria. En el avance histórico del hombre por comprender la composición del Planeta, la figura de Charles Darwin da lugar a una nueva forma de pensamiento, en la que evolución y biodiversidad constituyen conceptos que se entremezclan. REFERENCIAS: Medina M.J; Oualla W, 2013. “La selección natural de Darwin y Wallace” Web: Es.SliderShare.net Recuperado el 22 de septiembre del 2016 de http://es.slideshare.net/jaleso/la-seleccion-natural-de-darwin-y-wallace-porwerpoint VI
  • 7. Ruiz R., Rodríguez J. 2016. “Alfred Russel Wallace y Charles Darwin: dos maneras de interpretar la evolución” web.ecologia.unam.mx Recuperado el 22 de septiembre del 2016 de http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/oikos-historico/numeros-anteriores/2-wallace- y-darwin 2016 “Evolución del caballo” Expedicionnomade.com.ar Recuperado el 22 de septiembre del 2016. De http://www.expedicionnomade.com.ar/evoluciondelcaballo.html Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales. Unidad 1. “Revolución Darwiniana”. Contenido extenso. (Material Didáctico). Prepa en Línea-SEP. Secretaria de Educación Pública. México. D.F. VII