SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
“Determinación de variables”
Oscar Resendiz Rojas.
27 de octubre de 2016
MODULO 17
M17C4G3-074
Facilitador
JOSE CARLOS ENRIQUEZ RANGEL
NOTA: Prepa en Línea SEP.
“Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado los primeros seis temas de la unidad 1”
• Estadística,
• Principales iniciadores de la estadística,
• Principios básicos de la estadística y,
• Para saber más: el contexto y la fuente de información.
ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad.
INTRODUCCIÓN:
Cabe mencionar que los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un rango o estar
limitados por situaciones de pertenencia.
Puede hablarse de distintos tipos de variable: las variables dependientes, que son aquellas que
dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables; las variables independientes,
cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra; las variables aleatorias son las funciones
que asocian un número real a cada elemento de un conjunto E.
En otra clasificación puede decirse que existen variables cualitativas, que expresan distintas
cualidades, características o modalidades, y variables cuantitativas, que se enuncian mediante
cantidades numéricas, entre otras. Dentro de las variables cualitativas existen las nominales (aquellas
que no son numéricas y tampoco pueden ser ordenadas, como por ejemplo el estado civil) y las
ordinales o cuasicuantitativa (son no-numéricas, pero sí permiten ser ordenadas, como la nota de los
exámenes). Por su parte, las variables cuantitativas pueden ser discretas (no permite valores
intermedios sino números exactos, por ejemplo, la cantidad de hermanos de una persona) o continuas
(aquellas que aceptan valores intermedios entre dos números, por ejemplo, medidas de peso o altura).
En esta línea de análisis nos enfocaremos a la obesidad como pandemia.
Figura.La obesidad.(http://josecarbonell.wordpress.com/2011/09/18/obesidad-epidemia-del-siglo-xxi)
Tema: Obesidad y sobrepeso
Línea de análisis: la obesidad como pandemia.
¿Es fenómeno natural o un proceso social? Se trata de un proceso social
¿Es un evento determinístico o aleatorio? Es un evento aleatorio
VARIABLE
TIPO DE
VARIABLE:
DEPENDIENTE
O
IDEPENDIENTE
TIPO DE
VARIABLE:
CUALITATIVA
CUANTITAVA
NOMINAL U ORDINAL
DISCRETA O CONTINUA
La obesidad supone
hoy uno de los
problemas más
alarmantes de la
Salud Pública.
Dependiente Cuantitativa
“Continua”
Evidencias epidemiológicas
indican que unos mil millones de la
población mundial se encuentran
soportando un peso corporal por
encima del considerado ideal.
Numerosos estudios
han intentado
encontrar explicación
a la obesidad
investigando la
existencia de
posibles mecanismos
de defensa
reguladores de la
ingesta.
Dependiente Cualitativa
“Nominal”
Sin embargo, no hay certeza de la
existencia de tales mecanismos
preventivos de la ganancia de
peso y la obesidad, ya que ni una
ni otra se han considerado como
riesgo (González, 2016).
El sobrepeso y la
obesidad son el
quinto factor de
riesgo de muerte en
el mundo.
Independiente Cuantitativa
“Discreta”
Cada año mueren unos 2,8
millones de personas adultas
como consecuencia del sobrepeso
o la obesidad (González, 2016).
La obesidad como
fenómeno metabólico
se debe
Independiente Cualitativa
“Nominal”
1. al elevado aporte de calorías en
la dieta, 2. al incremento en la
síntesis de ácidos grasos y
triacilglicéridos, 3. a la reducción
del catabolismo de triacilglicéridos
por la lipoproteina lipasa y la β-
oxidación de los ácidos grasos en
la mitocondria y 4. al
sedentarismo, (González, 2016).
La Organización
Mundial de la Salud
(OMS) considera que
un individuo está
obeso.
Dependiente Cuantitativa
“Continua”
El índice de masa corporal (IMC,
calculado según la estatura y el
peso del individuo) es igual o
superior a 30 kg/m². También se
considera signo de obesidad un
perímetro abdominal en hombres
mayor o igual a 102 cm y en
mujeres mayor o igual a 88
(González, 2016).
Figura.La obesidadporPaíses.Españaocupa un lugarintermedio, conun13% de poblaciónobesa
(http://josecarbonell.wordpress.com/2011/09/18/obesidad-epidemia-del-siglo-xxi)
Conclusión.
En la actualidad sabemos que la obesidad es una enfermedad crónica devastadora, se considera
crónica porque no es una enfermedad aguda que tiene su fase inicial y después de algunos días
desaparece. En este caso la obesidad no se cura hasta que no se pierde peso. La obesidad presenta
deterioro progresivo de la salud en sus tres áreas; biológica, psicológica y social y cuando llega a sus
fases avanzadas de enfermedad, es casi imposible para un paciente disminuir de peso por sus propios
medios. Aunque la obesidad es un tema en el que se encuentran comprometidos numerosos grupos
de investigadores, es un problema que se considera de difícil solución. Por este motivo desde el hace
unos diez años la Cirugía Bariátrica ha salido al frente de esta pandemia, especialmente en los casos
más dramáticos, 47 pues es la única herramienta útil con la que se cuenta para obtener resultados
favorables a largo plazo.
Referencias bibliográficas.
Módulo 17. Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales. Unidad 1. “La estadística descriptiva y los
fenómenos naturales y procesos sociales”. Contenido Extenso. (Material Didáctico). Prepa en Línea-SEP.
Secretaria de Educación Pública. México, D.F.
González, D. W. (28 de octubre de 2016). OBESIDAD: LA PANDEMIA NACIONAL. Obtenido de OBESIDAD:
LA PANDEMIA NACIONAL: http://www.binasss.sa.cr/obesidadfinal.pdf
La epidemia de la obesidad “audyn” Documento Pdf Recuperado 28 de octubre de 2016 de
http://www.audyn.org.uy/sitio/repo/arch/NutricinAUDYNjulio2014_1.pdf
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ISS-26-15.pdf Consultado y retomado con fecha 28 de octubre
de 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas.""Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
Crónicas del despojo
 
Demography slides
Demography slidesDemography slides
Demography slides
Raj Wali
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoccccc B J
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (7)

"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas.""Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
"Transición energética en Colombia: aproximaciones, debates y propuestas."
 
Demography slides
Demography slidesDemography slides
Demography slides
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
Los siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repasoLos siglos coloniales repaso
Los siglos coloniales repaso
 
Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 

Destacado

Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceResendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Prepa en Línea SEP.
 

Destacado (20)

Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceResendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables

Material estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialMaterial estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialJoaquin Rivera
 
12. ANALISIS DE RIESGO.pptx
12. ANALISIS DE RIESGO.pptx12. ANALISIS DE RIESGO.pptx
12. ANALISIS DE RIESGO.pptx
JushySiomaraChilquil
 
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes GeriatricosTranstornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
JerryRocha6
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
Miguel Angel López Oropeza
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INEExpertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Comunicación y Obesidad
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
Sony Cruz
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...
rebeca rojas
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
Fran Vargas
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitiva
mauroflores37
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Estudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptx
Estudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptxEstudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptx
Estudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptx
LioGRod
 
19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf
DanielaInzunzaGutirr
 
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptxTRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
EduardoPurizaga2
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
flor912139
 
Molina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversalesMolina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversales
Sandy Contreras
 
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptxCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx
Ricardolvarez14
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables (20)

Material estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcialMaterial estudio epi_iii_parcial
Material estudio epi_iii_parcial
 
12. ANALISIS DE RIESGO.pptx
12. ANALISIS DE RIESGO.pptx12. ANALISIS DE RIESGO.pptx
12. ANALISIS DE RIESGO.pptx
 
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes GeriatricosTranstornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INEExpertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
Expertos valoran la “Encuesta Nacional de Salud 2011-2012” del INE
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
 
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad nuevas contribuciones a la...
 
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
 
Analisis del confinamiento edición definitiva
Analisis del confinamiento   edición definitivaAnalisis del confinamiento   edición definitiva
Analisis del confinamiento edición definitiva
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Estudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptx
Estudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptxEstudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptx
Estudio Transversal y Longitudinal Epidemiologia.pptx
 
19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptxTRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
TRABAJO DE EXPOSICION INVESTIGACION TECNOLOGICA.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Molina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversalesMolina a. estudios transversales
Molina a. estudios transversales
 
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptxCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 1ra parte.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. “Determinación de variables” Oscar Resendiz Rojas. 27 de octubre de 2016 MODULO 17 M17C4G3-074 Facilitador JOSE CARLOS ENRIQUEZ RANGEL NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado los primeros seis temas de la unidad 1” • Estadística, • Principales iniciadores de la estadística, • Principios básicos de la estadística y, • Para saber más: el contexto y la fuente de información. ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad.
  • 2. INTRODUCCIÓN: Cabe mencionar que los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un rango o estar limitados por situaciones de pertenencia. Puede hablarse de distintos tipos de variable: las variables dependientes, que son aquellas que dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables; las variables independientes, cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra; las variables aleatorias son las funciones que asocian un número real a cada elemento de un conjunto E. En otra clasificación puede decirse que existen variables cualitativas, que expresan distintas cualidades, características o modalidades, y variables cuantitativas, que se enuncian mediante cantidades numéricas, entre otras. Dentro de las variables cualitativas existen las nominales (aquellas que no son numéricas y tampoco pueden ser ordenadas, como por ejemplo el estado civil) y las ordinales o cuasicuantitativa (son no-numéricas, pero sí permiten ser ordenadas, como la nota de los exámenes). Por su parte, las variables cuantitativas pueden ser discretas (no permite valores intermedios sino números exactos, por ejemplo, la cantidad de hermanos de una persona) o continuas (aquellas que aceptan valores intermedios entre dos números, por ejemplo, medidas de peso o altura). En esta línea de análisis nos enfocaremos a la obesidad como pandemia. Figura.La obesidad.(http://josecarbonell.wordpress.com/2011/09/18/obesidad-epidemia-del-siglo-xxi) Tema: Obesidad y sobrepeso
  • 3. Línea de análisis: la obesidad como pandemia. ¿Es fenómeno natural o un proceso social? Se trata de un proceso social ¿Es un evento determinístico o aleatorio? Es un evento aleatorio VARIABLE TIPO DE VARIABLE: DEPENDIENTE O IDEPENDIENTE TIPO DE VARIABLE: CUALITATIVA CUANTITAVA NOMINAL U ORDINAL DISCRETA O CONTINUA La obesidad supone hoy uno de los problemas más alarmantes de la Salud Pública. Dependiente Cuantitativa “Continua” Evidencias epidemiológicas indican que unos mil millones de la población mundial se encuentran soportando un peso corporal por encima del considerado ideal. Numerosos estudios han intentado encontrar explicación a la obesidad investigando la existencia de posibles mecanismos de defensa reguladores de la ingesta. Dependiente Cualitativa “Nominal” Sin embargo, no hay certeza de la existencia de tales mecanismos preventivos de la ganancia de peso y la obesidad, ya que ni una ni otra se han considerado como riesgo (González, 2016). El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo. Independiente Cuantitativa “Discreta” Cada año mueren unos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad (González, 2016).
  • 4. La obesidad como fenómeno metabólico se debe Independiente Cualitativa “Nominal” 1. al elevado aporte de calorías en la dieta, 2. al incremento en la síntesis de ácidos grasos y triacilglicéridos, 3. a la reducción del catabolismo de triacilglicéridos por la lipoproteina lipasa y la β- oxidación de los ácidos grasos en la mitocondria y 4. al sedentarismo, (González, 2016). La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que un individuo está obeso. Dependiente Cuantitativa “Continua” El índice de masa corporal (IMC, calculado según la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 (González, 2016). Figura.La obesidadporPaíses.Españaocupa un lugarintermedio, conun13% de poblaciónobesa (http://josecarbonell.wordpress.com/2011/09/18/obesidad-epidemia-del-siglo-xxi)
  • 5. Conclusión. En la actualidad sabemos que la obesidad es una enfermedad crónica devastadora, se considera crónica porque no es una enfermedad aguda que tiene su fase inicial y después de algunos días desaparece. En este caso la obesidad no se cura hasta que no se pierde peso. La obesidad presenta deterioro progresivo de la salud en sus tres áreas; biológica, psicológica y social y cuando llega a sus fases avanzadas de enfermedad, es casi imposible para un paciente disminuir de peso por sus propios medios. Aunque la obesidad es un tema en el que se encuentran comprometidos numerosos grupos de investigadores, es un problema que se considera de difícil solución. Por este motivo desde el hace unos diez años la Cirugía Bariátrica ha salido al frente de esta pandemia, especialmente en los casos más dramáticos, 47 pues es la única herramienta útil con la que se cuenta para obtener resultados favorables a largo plazo. Referencias bibliográficas. Módulo 17. Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales. Unidad 1. “La estadística descriptiva y los fenómenos naturales y procesos sociales”. Contenido Extenso. (Material Didáctico). Prepa en Línea-SEP. Secretaria de Educación Pública. México, D.F. González, D. W. (28 de octubre de 2016). OBESIDAD: LA PANDEMIA NACIONAL. Obtenido de OBESIDAD: LA PANDEMIA NACIONAL: http://www.binasss.sa.cr/obesidadfinal.pdf La epidemia de la obesidad “audyn” Documento Pdf Recuperado 28 de octubre de 2016 de http://www.audyn.org.uy/sitio/repo/arch/NutricinAUDYNjulio2014_1.pdf http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ISS-26-15.pdf Consultado y retomado con fecha 28 de octubre de 2016.