SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
“¿Determinísticos o aleatorios?”
Oscar Resendiz Rojas.
27 de octubre de 2016
MODULO 17
M17C4G3-074
Facilitador
JOSE CARLOS ENRIQUEZ RANGEL
NOTA: Prepa en Línea SEP.
Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado los primeros cuatro temas de la
unidad 1:
• Estadística,
• Principales iniciadores de la estadística,
• Principios básicos de la estadística y,
• Para saber más: el contexto y la fuente de información.
ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad.
1. En el primer ejercicio, anotarás en una tabla seis intentos en los que lanzarás un dado.
La llenarás también con el número que pronostiques caerá y el que realmente cae
cuando lanzas el dado. Realiza esto en dos tandas de seis cada una.
Primera tanda Segunda tanda
Intento
Número que
crees que caerá
en cada intento
Número que
cae en cada
intento
Intento
Número que
crees que caerá
en cada intento
Número que
cae en cada
intento
1 5 3 1 2 3
2 3 1 2 4 2
3 2 6 3 6 5
4 1 6 4 1 4
5 6 4 5 3 4
6 4 2 6 5 6
Después de realizar la actividad responde:
• ¿Se trata de un evento aleatorio o determinístico?
Se trata de un experimento o fenómeno aleatorio. ¿por qué? No podemos predecir cuál será
el valor resultante ya que el resultado puede ser: 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
• ¿Los resultados eran inciertos o sabías lo que caería en cada intento?
Definitivamente eran inciertos.
• Para calcular la probabilidad de que dos de seis intentos caigan impares en una siguiente
tanda de seis
¿Qué método utilizarías para realizar dicho cálculo (de frecuencias relativas, clásico, de
probabilidad subjetiva)?
La probabilidad clásica de un evento es la razón entre el número de casos (sucesos) favorables,
y el número total de casos (sucesos) posibles siempre que nada obligue a creer que alguno de
estos sucesos debe tener preferencia a los demás, lo que hace que sean igualmente posibles.
La probabilidad de un evento A: P (A), es un NÚMERO, que mide el grado de certeza en el que
el evento A ocurre, y se obtiene con la formula conocida como “REGLA DE LAPLACE” (IES,
2016):
𝑷(𝑨) =
#𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 (𝑨)
#𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 (𝐄)
Explica con detalle la probabilidad de que dos de seis intentos caigan impares en una
siguiente tanda de seis.
Ahora para conseguir que la probabilidad de que dos de seis intentos caigan impares
realizaremos la siguiente operación utilizando la “Regla de Laplace” que dando de la siguiente
forma.
𝑷 (𝟐 𝒅𝒆 𝟔) =
𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐫
𝐧{𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐫𝐨𝐬
=
𝟑
𝟔
= 𝟎. 𝟓
Entonces se podría decir que la probabilidad de que dos de seis intentos salga impar es de 50%
probable.
2. Para el segundo ejercicio necesitarás la ayuda de una persona (familiar o amigo) que viva
en otro lugar y que realice la misma observación que tú.
En una tabla enlista tres vías diferentes donde existan semáforos funcionando,
observa y anota, qué color se prende después del rojo. Incluir en la misma hoja
los resultados que obtuvo la otra persona que te ayudó.
Mi observación
Semáforo.
Color que se prende
después del rojo.
Familiar
Semáforo.
Color que se prende
después del rojo.
1er vía Verde 1er vía Verde
2da vía Verde 2da vía Verde
3era vía verde 3era vía verde
Después de realizar la actividad responde:
• ¿Se trata de un evento aleatorio o determinístico? Explica tus razones.
Se trata de un evento determinístico ya que al ser los lentes de los semáforos estarán
dispuestos verticalmente en el siguiente orden descendente rojo, ámbar y verde; en el caso de
semáforos horizontales deberán estar en el mismo orden, de izquierda a derecha. Siendo un
reglamento obligatorio de tránsito es por eso que se determina con seguridad el color que
siguiente del semáforo.
• ¿Los resultados eran inciertos o sabías el color al que cambiaría el semáforo después
del rojo?
Definitivamente se sabía a qué color cambiaría el semáforo.
• ¿La persona que te ayudó a realizar la actividad obtuvo los mismos resultados que tú
en las tres observaciones? Si se obtuvieron los mismos resultados. ¿por qué? Los
organismos en cargados de regular el tema de vialidad son aplicables en todo el país.
3. Para terminar incluye en tu archivo los siguientes eventos, donde anotarás si es
natural o social y si es determinístico o aleatorio y explica por qué.
Estaciones del año. Las estaciones del año son un evento natural La calificación de "natural"
excluye a todos los fenómenos causados exclusivamente por el hombre. (intef, 2016).
Salario Mínimo de un trabajador en tu Estado. El salario mínimo de un trabajador en mi
estado es determinístico y a su vez social ya que Según el artículo 83 de la Ley Federal del
Trabajo, el salario debe fijarse por unidad de tiempo, por unidad de trabajo, por comisión, por
precio alzado o de cualquier otra manera. De cualquier modo, los salarios mínimos en México
son determinados con una base diaria.
Terremotos. Los terremotos son eventos “Naturales y también aleatorios”, natural ya que no es
provocado por el hombre y aleatorio porque no se puede predecir con exactitud.
Personas que se contagiarán de influenza la próxima temporada de invierno en tu ciudad.
Se trata de un evento social y aleatorio ya que, al ser provocado por la sociedady otros factores,
así como el poderlo predecir puesto que contamos con ciertas cifras.
Ciclos de luna llena. Los ciclos de la luna son un evento determinístico pues siendo un evento
de tipo astronómico y al saber con exactitud la rotación de la tierra y otros datos más se puede
predecir dichos siclos.
Ciudadanos que votarán por el partido en el gobierno en las próximas elecciones
federales.
Se trata de un evento social y aleatorio ya que, al ser provocado por la sociedady otros factores,
así como el poderlo predecir puesto que contamos con ciertas cifras.
Referencias bibliográficas.
Módulo 17. Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales. Unidad 1. “La estadística
descriptiva y los fenómenos naturales y procesos sociales”. Contenido Extenso. (Material Didáctico).
Prepa en Línea-SEP. Secretaria de Educación Pública. México, D.F.
IES, M. (26 de 10 de 2016). Probabilidad.Regla deLaplace.Obtenidode Probabilidad.Reglade Laplace:
http://matematicasies.com/Probabilidad-Regla-de-Laplace
intef.(26de 10 de 2016). WIKIDIDACTICA.Obtenidode LaTierracomo planeta.Losfenómenosnaturales
relacionadosconel movimientode losastros:
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/La_Tierra_como_planeta._Los
_fen%C3%B3menos_naturales_relacionados_con_el_movimiento_de_los_astros

Más contenido relacionado

Destacado

Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceResendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variablesResendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Prepa en Línea SEP.
 

Destacado (20)

Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceResendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
 
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variablesResendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios

Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1
Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1
Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Unidad 7 mates
Unidad 7 matesUnidad 7 mates
Unidad 7 mates
cesargrau
 
Optativa.pptx
Optativa.pptxOptativa.pptx
Optativa.pptx
SonGokuCobain
 
Ortega sergio act2
Ortega sergio act2Ortega sergio act2
Ortega sergio act2
chaycoss
 
Mensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdfMensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdf
AlfredoMorlet
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Daniel Gómez
 
10 de nov 3
10 de nov 310 de nov 3
10 de nov 3
AndiiDC1
 
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSPROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
DanielFigueroa782124
 
Probabilidadyestadistica
ProbabilidadyestadisticaProbabilidadyestadistica
Probabilidadyestadistica
Bernardo Fs
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
RosaElviraJimnezJimn
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
toval
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
toval
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
JoseGCordero
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
AndiiDC1
 
Probabilidad%20total
Probabilidad%20totalProbabilidad%20total
Probabilidad%20total
Juan K Lagla
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Eneida Aguin Duran
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Maribel Toapanta
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
ecruzo
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios (20)

Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1
Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1
Actividad Integradora. Determinísticos o aleatorios. M17S1
 
Unidad 7 mates
Unidad 7 matesUnidad 7 mates
Unidad 7 mates
 
Optativa.pptx
Optativa.pptxOptativa.pptx
Optativa.pptx
 
Ortega sergio act2
Ortega sergio act2Ortega sergio act2
Ortega sergio act2
 
Mensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdfMensajería aleatoria II.pdf
Mensajería aleatoria II.pdf
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
10 de nov 3
10 de nov 310 de nov 3
10 de nov 3
 
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSPROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
 
Probabilidadyestadistica
ProbabilidadyestadisticaProbabilidadyestadistica
Probabilidadyestadistica
 
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdfExp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
Exp. 7 actividad 5 5to. Prof. Melanio.pdf
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
 
Probabilidad%20total
Probabilidad%20totalProbabilidad%20total
Probabilidad%20total
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
Nociones de Probabilidad-Muestreo y Estimación
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Intro probabilidad
Intro probabilidadIntro probabilidad
Intro probabilidad
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. “¿Determinísticos o aleatorios?” Oscar Resendiz Rojas. 27 de octubre de 2016 MODULO 17 M17C4G3-074 Facilitador JOSE CARLOS ENRIQUEZ RANGEL NOTA: Prepa en Línea SEP. Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado los primeros cuatro temas de la unidad 1: • Estadística, • Principales iniciadores de la estadística, • Principios básicos de la estadística y, • Para saber más: el contexto y la fuente de información. ya que ahí encontrarás los referentes teóricos que te permitirán realizar esta actividad.
  • 2. 1. En el primer ejercicio, anotarás en una tabla seis intentos en los que lanzarás un dado. La llenarás también con el número que pronostiques caerá y el que realmente cae cuando lanzas el dado. Realiza esto en dos tandas de seis cada una. Primera tanda Segunda tanda Intento Número que crees que caerá en cada intento Número que cae en cada intento Intento Número que crees que caerá en cada intento Número que cae en cada intento 1 5 3 1 2 3 2 3 1 2 4 2 3 2 6 3 6 5 4 1 6 4 1 4 5 6 4 5 3 4 6 4 2 6 5 6 Después de realizar la actividad responde:
  • 3. • ¿Se trata de un evento aleatorio o determinístico? Se trata de un experimento o fenómeno aleatorio. ¿por qué? No podemos predecir cuál será el valor resultante ya que el resultado puede ser: 1, 2, 3, 4, 5 o 6. • ¿Los resultados eran inciertos o sabías lo que caería en cada intento? Definitivamente eran inciertos. • Para calcular la probabilidad de que dos de seis intentos caigan impares en una siguiente tanda de seis ¿Qué método utilizarías para realizar dicho cálculo (de frecuencias relativas, clásico, de probabilidad subjetiva)? La probabilidad clásica de un evento es la razón entre el número de casos (sucesos) favorables, y el número total de casos (sucesos) posibles siempre que nada obligue a creer que alguno de estos sucesos debe tener preferencia a los demás, lo que hace que sean igualmente posibles. La probabilidad de un evento A: P (A), es un NÚMERO, que mide el grado de certeza en el que el evento A ocurre, y se obtiene con la formula conocida como “REGLA DE LAPLACE” (IES, 2016): 𝑷(𝑨) = #𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 (𝑨) #𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 (𝐄) Explica con detalle la probabilidad de que dos de seis intentos caigan impares en una siguiente tanda de seis. Ahora para conseguir que la probabilidad de que dos de seis intentos caigan impares realizaremos la siguiente operación utilizando la “Regla de Laplace” que dando de la siguiente forma. 𝑷 (𝟐 𝒅𝒆 𝟔) = 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐫 𝐧{𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐫𝐨𝐬 = 𝟑 𝟔 = 𝟎. 𝟓 Entonces se podría decir que la probabilidad de que dos de seis intentos salga impar es de 50% probable. 2. Para el segundo ejercicio necesitarás la ayuda de una persona (familiar o amigo) que viva en otro lugar y que realice la misma observación que tú.
  • 4. En una tabla enlista tres vías diferentes donde existan semáforos funcionando, observa y anota, qué color se prende después del rojo. Incluir en la misma hoja los resultados que obtuvo la otra persona que te ayudó. Mi observación Semáforo. Color que se prende después del rojo. Familiar Semáforo. Color que se prende después del rojo. 1er vía Verde 1er vía Verde 2da vía Verde 2da vía Verde 3era vía verde 3era vía verde Después de realizar la actividad responde: • ¿Se trata de un evento aleatorio o determinístico? Explica tus razones. Se trata de un evento determinístico ya que al ser los lentes de los semáforos estarán dispuestos verticalmente en el siguiente orden descendente rojo, ámbar y verde; en el caso de semáforos horizontales deberán estar en el mismo orden, de izquierda a derecha. Siendo un reglamento obligatorio de tránsito es por eso que se determina con seguridad el color que siguiente del semáforo. • ¿Los resultados eran inciertos o sabías el color al que cambiaría el semáforo después del rojo? Definitivamente se sabía a qué color cambiaría el semáforo. • ¿La persona que te ayudó a realizar la actividad obtuvo los mismos resultados que tú en las tres observaciones? Si se obtuvieron los mismos resultados. ¿por qué? Los organismos en cargados de regular el tema de vialidad son aplicables en todo el país.
  • 5. 3. Para terminar incluye en tu archivo los siguientes eventos, donde anotarás si es natural o social y si es determinístico o aleatorio y explica por qué. Estaciones del año. Las estaciones del año son un evento natural La calificación de "natural" excluye a todos los fenómenos causados exclusivamente por el hombre. (intef, 2016). Salario Mínimo de un trabajador en tu Estado. El salario mínimo de un trabajador en mi estado es determinístico y a su vez social ya que Según el artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo, el salario debe fijarse por unidad de tiempo, por unidad de trabajo, por comisión, por precio alzado o de cualquier otra manera. De cualquier modo, los salarios mínimos en México son determinados con una base diaria. Terremotos. Los terremotos son eventos “Naturales y también aleatorios”, natural ya que no es provocado por el hombre y aleatorio porque no se puede predecir con exactitud. Personas que se contagiarán de influenza la próxima temporada de invierno en tu ciudad. Se trata de un evento social y aleatorio ya que, al ser provocado por la sociedady otros factores, así como el poderlo predecir puesto que contamos con ciertas cifras. Ciclos de luna llena. Los ciclos de la luna son un evento determinístico pues siendo un evento de tipo astronómico y al saber con exactitud la rotación de la tierra y otros datos más se puede predecir dichos siclos. Ciudadanos que votarán por el partido en el gobierno en las próximas elecciones federales. Se trata de un evento social y aleatorio ya que, al ser provocado por la sociedady otros factores, así como el poderlo predecir puesto que contamos con ciertas cifras.
  • 6. Referencias bibliográficas. Módulo 17. Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales. Unidad 1. “La estadística descriptiva y los fenómenos naturales y procesos sociales”. Contenido Extenso. (Material Didáctico). Prepa en Línea-SEP. Secretaria de Educación Pública. México, D.F. IES, M. (26 de 10 de 2016). Probabilidad.Regla deLaplace.Obtenidode Probabilidad.Reglade Laplace: http://matematicasies.com/Probabilidad-Regla-de-Laplace intef.(26de 10 de 2016). WIKIDIDACTICA.Obtenidode LaTierracomo planeta.Losfenómenosnaturales relacionadosconel movimientode losastros: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/La_Tierra_como_planeta._Los _fen%C3%B3menos_naturales_relacionados_con_el_movimiento_de_los_astros