SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibiotics: past, present and future
Hutchings, Truman and Wilkinson
Current Opinion in Microbiology 2019, 51:72–80
La resistencia bacteriana puede dividirse de manera general
en dos grupos: intrínseca y adquirida (Blair, Webber, Baylay,
Ogbolu & Piddock, 2014).
Para comenzar a entender el problema de la resistencia, es
necesario comprender que las bacterias han interactuado
con los antimicrobianos de manera ancestral y por lo tanto
han desarrollado mecanismos para resistir su efecto y
sobrevivir o incluso prosperar en estos ambientes.
Es por ello que estas bacterias se consideran intrínsecamente
resistentes, no obstante, este grupo no es el principal foco del
problema (Munita & Arias, 2016). Por otro lado, la resistencia
adquirida se da cuando una población bacteriana que era
originalmente sensible a algún antimicrobiano se vuelve
resistente mediante la adquisición de mutaciones en genes
cruciales o mediante la adquisición externa de determinantes
de resistencia transferidos de organismos intrínsecamente
resistentes. (Blair et al., 2014).
The four resistance acquisition pathways,
the four main mechanisms of resistance,
and the five main targets for antibiotics.
Bacteria Antibiotic Resistance: New Challenges and Opportunities for Implant-Associated
Orthopedic Infections. Bingyun Li,1,2 Thomas J. Webster3,4
JOURNAL OF ORTHOPAEDIC RESEARCH1 JANUARY 2018
FIGURA 23-11. Mecanismos genéticos de la resistencia
adquirida. En esta figura se presentan bacterias que
intercambian información genética por transformación,
transducción, conjugación y transposición. La conjugación y la
transposición son las más comunes en las infecciones humanas
y a menudo se combinan. (Modificada con autorización de
Willey J, Sherwood L, Woolverton C (eds.). Prescott’s Principles
of Microbiology. Nueva York: McGraw-Hill; 2008.)
Saha, M.; Sarkar, A. Review on Multiple Facets of Drug Resistance:
A Rising Challenge in the 21st Century. J. Xenobiot. 2021, 11, 197–214.
https://doi.org/10.3390/jox11040013
Intrinsic mechanisms of resistance. The figure
shows an overview of intrinsic resistance
mechanisms. The example shown is of b-lactam
antibiotics targeting a penicillin-binding protein
(PBP). Antibiotic A can enter the cell via a
membrane-spanning porin protein, reach its
target and inhibit peptidoglycan synthesis.
Antibiotic B can also enter the cell via a porin,
but unlike Antibiotic A, it is efficiently removed
by efflux. Antibiotic C cannot cross the outer
membrane and so is unable to access the target
PBP.
Bacteria Antibiotic Resistance: New Challenges and Opportunities for Implant-Associated
Orthopedic Infections. Bingyun Li,1,2 Thomas J. Webster3,4
JOURNAL OF ORTHOPAEDIC RESEARCH1 JANUARY 2018
INGRESA Y FUNCIONA
INGRESA Y ES REMOVIDO
NO INGRESA
FIGURA 23-8. Resistencia por barrera de
exclusión. Las moléculas A, B, C y D están
fuera de la pared celular y aquí se presentan
como lo que podría ser la membrana externa
(gramnegativas) o la membrana citoplásmica.
Las moléculas A atraviesan y permanecen
dentro de la célula, las moléculas B no
pueden pasar debido a su tamaño, las
moléculas C atraviesan pero se les transporta
de regreso por medio de una bomba de
salida y las moléculas D deben ser atraídas al
interior por un proceso activo.
INGRESA /PERMANECE DENTRO
INGRESA /ELIMINADA
FIGURA 23-9. Resistencia por alteración del blanco. Una transpeptidasa o
proteína fijadora de penicilina (PBP) normal se inactiva por acción de la
penicilina, pero este medicamento ya no se puede enlazar con la PBP que tiene
alteración en sus sitios de fijación. Esta PBP sigue pudiendo realizar sus funciones
de entrecruzamiento, de modo que el betalactámico ya no es eficaz. También se
presenta aquí la sustitución de un aminoácido terminal, el cual ya no puede fijar
la vancomicina.
FIGURA 23-10. Resistencia por desactivación enzimática. La bacteria
produce una enzima betalactamasa, que destruye la penicilina al
romper el anillo betalactámico. Si la penicilina intacta llega a la
proteína fijadora de penicilina, puede seguir uniéndose a ella y
desactivarla; cuanta más betalactamasa se produzca, mayor el nivel
de resistencia.
SUPERBACTERIAS ESKAPE
El término ESKAPE hace referencia a un grupo
de seis bacterias responsables de la mayoría de
las infecciones nosocomiales que son capaces
de, relativamente, escapar de los efectos de los
antimicrobianos. Dentro de este grupo se
incluyen Enterococcus spp, Staphylococcus
aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter
baumannii, Pseudomonas aeruginosa
Enterobacter spp. (Rice, 2008).
DOI: 10.22201/fesz.23958723e.2020.0.202
La batalla contra las superbacterias: No más antimicrobianos, no hay ESKAPE
Antimicrobial resistance: A challenge awaiting the post-COVID-19 era
Tekle Airgecho Lobie 1 , ∗, Aklilu Abrham Roba 3 , James Alexander Booth 1 , Knut Ivan Kristiansen 1 , Abraham Aseffa 4 , Kirsten Skarstad 1 , Magnar Bjørås
International Journal of Infectious Diseases
https://doi.org/10.1016/j.ijid.2021.09.003
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx  terapéuticas

Más contenido relacionado

Similar a RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx terapéuticas

Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
Saneva Zuazo
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
Principales_grupos_de_antibioticos.pdf
Principales_grupos_de_antibioticos.pdfPrincipales_grupos_de_antibioticos.pdf
Principales_grupos_de_antibioticos.pdf
EurimarRivas4
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Harold Marin
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
Ermelys
 
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdfTEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
cactusrestaurant
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Quimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterialQuimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterial
Pablo Diaz Maldonado
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
yaneth angoma
 
Principales grupos de antibióticos
Principales grupos de antibióticosPrincipales grupos de antibióticos
Principales grupos de antibióticos
Pedro Trujillo
 
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6    quimioterapia bacterianaMicrobiología tema 6    quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
JacquelinRomeroMolin
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
wicorey
 
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
ssusercb22e21
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
Daniel Aguilar
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DavidAlexisMisaPalac
 
Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
Yamilee Farro
 

Similar a RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx terapéuticas (20)

Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Capitulo 63
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
Principales_grupos_de_antibioticos.pdf
Principales_grupos_de_antibioticos.pdfPrincipales_grupos_de_antibioticos.pdf
Principales_grupos_de_antibioticos.pdf
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
 
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdfTEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Quimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterialQuimio terapia antibacterial
Quimio terapia antibacterial
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Principales grupos de antibióticos
Principales grupos de antibióticosPrincipales grupos de antibióticos
Principales grupos de antibióticos
 
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6    quimioterapia bacterianaMicrobiología tema 6    quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
 

Más de luana val

Enfermedad Pelvica Inflamatoria TBC UNSA Abril 2024.ppt
Enfermedad Pelvica Inflamatoria  TBC UNSA Abril 2024.pptEnfermedad Pelvica Inflamatoria  TBC UNSA Abril 2024.ppt
Enfermedad Pelvica Inflamatoria TBC UNSA Abril 2024.ppt
luana val
 
clase de historia pediatrica 2024 (1).pptx
clase de historia pediatrica 2024 (1).pptxclase de historia pediatrica 2024 (1).pptx
clase de historia pediatrica 2024 (1).pptx
luana val
 
Bloqueantes Neuromusculares M 2024 relajantes
Bloqueantes Neuromusculares M 2024  relajantesBloqueantes Neuromusculares M 2024  relajantes
Bloqueantes Neuromusculares M 2024 relajantes
luana val
 
Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...
Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...
Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...
luana val
 
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptxPresentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
luana val
 
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- claseFISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
luana val
 
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
luana val
 
CLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptx
CLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptxCLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptx
CLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptx
luana val
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
luana val
 
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p..."Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
luana val
 
Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...
Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...
Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...
luana val
 
Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...
Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...
Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...
luana val
 
Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...
Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...
Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...
luana val
 
Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...
Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...
Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...
luana val
 
Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...
Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...
Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...
luana val
 

Más de luana val (15)

Enfermedad Pelvica Inflamatoria TBC UNSA Abril 2024.ppt
Enfermedad Pelvica Inflamatoria  TBC UNSA Abril 2024.pptEnfermedad Pelvica Inflamatoria  TBC UNSA Abril 2024.ppt
Enfermedad Pelvica Inflamatoria TBC UNSA Abril 2024.ppt
 
clase de historia pediatrica 2024 (1).pptx
clase de historia pediatrica 2024 (1).pptxclase de historia pediatrica 2024 (1).pptx
clase de historia pediatrica 2024 (1).pptx
 
Bloqueantes Neuromusculares M 2024 relajantes
Bloqueantes Neuromusculares M 2024  relajantesBloqueantes Neuromusculares M 2024  relajantes
Bloqueantes Neuromusculares M 2024 relajantes
 
Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...
Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...
Cefalosporinas: Antibióticos Versátiles para el Tratamiento de Infecciones Ba...
 
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptxPresentación politraumatizado (acciones )).pptx
Presentación politraumatizado (acciones )).pptx
 
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- claseFISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
FISIOPATOLOGIA ARTRITIS REUMATOIDE- clase
 
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
DISMENORREA GINECOLOGIa - La lucha mensual: Explorando la Dismenorrea"
 
CLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptx
CLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptxCLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptx
CLASE SIGNOS VITALES NO INSTRUMENTADOS.pptx
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
 
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p..."Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
"Dominando el Arte de la Semiología y el Examen Físico: Técnicas Esenciales p...
 
Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...
Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...
Desvelando la Patogenia: Explorando los Mecanismos de las Infecciones Bacteri...
 
Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...
Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...
Interacciones Cruciales: Reproducción Bacteriana y su Impacto en la Salud y l...
 
Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...
Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...
Interacciones entre el Microbioma y el Metaboloma: Implicaciones en la Salud ...
 
Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...
Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...
Explorando la Complejidad y Elegancia del Sistema Endocrino: Un Viaje a Travé...
 
Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...
Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...
Metronidazol: Un Agente Antimicrobiano Versátil para el Tratamiento de Infecc...
 

RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx terapéuticas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Antibiotics: past, present and future Hutchings, Truman and Wilkinson Current Opinion in Microbiology 2019, 51:72–80
  • 6. La resistencia bacteriana puede dividirse de manera general en dos grupos: intrínseca y adquirida (Blair, Webber, Baylay, Ogbolu & Piddock, 2014). Para comenzar a entender el problema de la resistencia, es necesario comprender que las bacterias han interactuado con los antimicrobianos de manera ancestral y por lo tanto han desarrollado mecanismos para resistir su efecto y sobrevivir o incluso prosperar en estos ambientes. Es por ello que estas bacterias se consideran intrínsecamente resistentes, no obstante, este grupo no es el principal foco del problema (Munita & Arias, 2016). Por otro lado, la resistencia adquirida se da cuando una población bacteriana que era originalmente sensible a algún antimicrobiano se vuelve resistente mediante la adquisición de mutaciones en genes cruciales o mediante la adquisición externa de determinantes de resistencia transferidos de organismos intrínsecamente resistentes. (Blair et al., 2014).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. The four resistance acquisition pathways, the four main mechanisms of resistance, and the five main targets for antibiotics. Bacteria Antibiotic Resistance: New Challenges and Opportunities for Implant-Associated Orthopedic Infections. Bingyun Li,1,2 Thomas J. Webster3,4 JOURNAL OF ORTHOPAEDIC RESEARCH1 JANUARY 2018
  • 12. FIGURA 23-11. Mecanismos genéticos de la resistencia adquirida. En esta figura se presentan bacterias que intercambian información genética por transformación, transducción, conjugación y transposición. La conjugación y la transposición son las más comunes en las infecciones humanas y a menudo se combinan. (Modificada con autorización de Willey J, Sherwood L, Woolverton C (eds.). Prescott’s Principles of Microbiology. Nueva York: McGraw-Hill; 2008.)
  • 13. Saha, M.; Sarkar, A. Review on Multiple Facets of Drug Resistance: A Rising Challenge in the 21st Century. J. Xenobiot. 2021, 11, 197–214. https://doi.org/10.3390/jox11040013
  • 14.
  • 15. Intrinsic mechanisms of resistance. The figure shows an overview of intrinsic resistance mechanisms. The example shown is of b-lactam antibiotics targeting a penicillin-binding protein (PBP). Antibiotic A can enter the cell via a membrane-spanning porin protein, reach its target and inhibit peptidoglycan synthesis. Antibiotic B can also enter the cell via a porin, but unlike Antibiotic A, it is efficiently removed by efflux. Antibiotic C cannot cross the outer membrane and so is unable to access the target PBP. Bacteria Antibiotic Resistance: New Challenges and Opportunities for Implant-Associated Orthopedic Infections. Bingyun Li,1,2 Thomas J. Webster3,4 JOURNAL OF ORTHOPAEDIC RESEARCH1 JANUARY 2018 INGRESA Y FUNCIONA INGRESA Y ES REMOVIDO NO INGRESA
  • 16. FIGURA 23-8. Resistencia por barrera de exclusión. Las moléculas A, B, C y D están fuera de la pared celular y aquí se presentan como lo que podría ser la membrana externa (gramnegativas) o la membrana citoplásmica. Las moléculas A atraviesan y permanecen dentro de la célula, las moléculas B no pueden pasar debido a su tamaño, las moléculas C atraviesan pero se les transporta de regreso por medio de una bomba de salida y las moléculas D deben ser atraídas al interior por un proceso activo. INGRESA /PERMANECE DENTRO INGRESA /ELIMINADA
  • 17. FIGURA 23-9. Resistencia por alteración del blanco. Una transpeptidasa o proteína fijadora de penicilina (PBP) normal se inactiva por acción de la penicilina, pero este medicamento ya no se puede enlazar con la PBP que tiene alteración en sus sitios de fijación. Esta PBP sigue pudiendo realizar sus funciones de entrecruzamiento, de modo que el betalactámico ya no es eficaz. También se presenta aquí la sustitución de un aminoácido terminal, el cual ya no puede fijar la vancomicina.
  • 18. FIGURA 23-10. Resistencia por desactivación enzimática. La bacteria produce una enzima betalactamasa, que destruye la penicilina al romper el anillo betalactámico. Si la penicilina intacta llega a la proteína fijadora de penicilina, puede seguir uniéndose a ella y desactivarla; cuanta más betalactamasa se produzca, mayor el nivel de resistencia.
  • 19.
  • 20. SUPERBACTERIAS ESKAPE El término ESKAPE hace referencia a un grupo de seis bacterias responsables de la mayoría de las infecciones nosocomiales que son capaces de, relativamente, escapar de los efectos de los antimicrobianos. Dentro de este grupo se incluyen Enterococcus spp, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa Enterobacter spp. (Rice, 2008). DOI: 10.22201/fesz.23958723e.2020.0.202 La batalla contra las superbacterias: No más antimicrobianos, no hay ESKAPE
  • 21. Antimicrobial resistance: A challenge awaiting the post-COVID-19 era Tekle Airgecho Lobie 1 , ∗, Aklilu Abrham Roba 3 , James Alexander Booth 1 , Knut Ivan Kristiansen 1 , Abraham Aseffa 4 , Kirsten Skarstad 1 , Magnar Bjørås International Journal of Infectious Diseases https://doi.org/10.1016/j.ijid.2021.09.003