SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrosión
Gutiérrez Limón Jazmín Alexandra
3º E N.L.12
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas
Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren
protección especial para evitar un raído desgaste y corrosión.
Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes
en los que la temperatura podría elevarse hasta mil grados centígrados.
La síntesis de materiales de recubrimientos en su esfuerzo multidisciplinario
donde participan expertos de diversas áreas.
Definición de Corrosión.
se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse
como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más
estable o de menor energía interna.
Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica
(oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de
la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las
propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos
también sufren corrosión mediante otros mecanismos.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
A cada segundo se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo seria un
aproximado de 34536000 toneladas al año, procedentes de unos cuantos
nanómetros o picometros, invisible en cada pieza pero que, multiplicados
por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituye una cantidad
importante.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1. Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del ambiente)
La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del
entorno es un procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar
la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y
condensado
Este sistema es efectivo al evitar el avance de corrosión sin embargo la aplicación era
limitada a circuitos cerrados seria enorme y económicamente invisible.
2. Protección eléctrica
Consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de
metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este método genera una
corrosión electroquímica entre el material menos activo (cátodo) y el material más
activo (ánodo) que afecta a éste último, de forma que es posible proteger el material
que es parte de la estructura o equipo.
Métodos de corrosión
3 .Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos
Consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre el elemento que
se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción
electroquímica que da pie a la corrosión. Su principal desventaja es que la aplicación
de esta forma de protección dependerá de la elección de la barrera correcta para
cada situación.
4. Sobredimensionamiento de estructuras
Consiste básicamente en usar partes estructurales sobredimensionadas en espesor,
anticipándose a pérdidas de material debidas a fenómenos de corrosión. Este método
no se utiliza exclusivamente como para prevenir la corrosión pero es un margen de
seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
Fase 2
Experimentación
Corrosión
Objetivo- Materiales
Objetivo.
Ver la aceleración de corrosión, Identificar los cambios químicos en algunos
ejemplos de reacciones óxido-reducción en actividades experimentales.
Materiales.
• Cenicero de cristal
• Fibra de acero
• Cerillos y clavo de 4 o 4.5 pulgadas
• 1 codo de cobre 1 medio
• Plato hondo de platico
• 5 servilletas
• 3 tazones medianos
• Tres vasos de cristal
• Agua salada
• vinagre
Materiales
• 50 ml de vinagre
• Un pedazo de liga para metales
Introducción
La corrosión es una reacción química en la que intervienen los factores: la limpieza de
manufacturada el ambiente el agua o por medio de una reacción electroquímica
Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación
del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido. Observemos
que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no-metálicos. Otros
materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión; pueden agrietarse,
degradarse, romperse, pero no corroerse.
Los metales como el hierro, aluminio, cobre, níquel y todas sus aleaciones se alteran
y pierden sus buenas propiedades mecánicas cuando permanecen a la interperie sin
protección. La estabilidad de los metales viene condicionada por la interfase entre
estos metales y su ambiente. La resistencia interna de un metal queda a la larga
influida por lo que sucede en su superficie. Las reacciones de transferencia de carga
son el origen de la inestabilidad de una superficie.
Procedimiento
Los materiales
Aquí están los dos tipod de sustancias
después de están en vinagre y demás
Aquí se muestra como se oxido
Aquí se ve antes de inicial a
prender el fogón Aquí se ve como esta reaccionando
al ecenderlo
Aquí se ve como reacciona
el clavo
Aquí se ve como quedo al
final
Conclusiónes-Resultados
• ¿Qué ocurrio con el clavo cuando le acercaron la flama del cerillo?
Se oscurecio ¿Cómo explicaron lo sucedido? Porque el fuego comenzo
a quemar el clavo.
• ¿Qué ocurrio cuando acercaron el cerillo al pedazo de lana de
acero? Se comenzo a oxidar ¿Qué explicacion dan a este fenomeno?
Oxidacion a causa del fuego
• ¿Por qué a esta reaccion se le considera una oxidacion? Por que asi
se es la oxidacion
Fase 3
Investigación.
• ¿Alguna vez se han preguntado qué pasa en el organismo cuando
envejecemos? Según investigaciones realizadas durante un largo periodo
no existen genes propios del envejecimiento, sino genes que dejan de
expresarse con normalidad. El envejecimiento es en última instancia un
fenómeno de los organismos intactos, sin embargo, es el resultado de
reacciones bioquímicas, respuestas celulares y acciones de genes que
pueden tener diferentes efectos en diferentes Esto puede tener 2
efectos; en primer lugar, puede permitir la acumulación de mutaciones
deletéreas de efecto retardado que comprometan la salud de los
organismos viejos y en segundo lugar, puede permitir procesos que
fueron seleccionados por sus efectos
Galvanoplastía
La galvanoplastia es uno de los procesos que repercute de manera
importante en el ambiente, ya que el agua que es utilizada en este
proceso, queda contaminada con metales y son difíciles de eliminar
De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa
diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la
electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y
profundización de estudio se considera un único proceso o se
desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos
muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia
tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la
utilización del sustrato.
Del mismo modo hemos detectado una fuerte corrosión en los alveolos de los
faros delanteros que sufren la influencia desfavorable de las salpicaduras de
lodo de los vehículos que nos preceden en la época de lluvias.
Este efecto de agentes corrosivos sobre la carrocería se agrava en las zonas
costeras, por la influencia de la brisa marina que llega a poner en contacto con
la carrocería gotitas cargadas de cloruro de sodio (sal). Asimismo, es perniciosa
la acción de la sal común que se echa en invierno sobre las calzadas heladas, en
muchos países con inviernos largos y duros, con el fin de que puedan transitar
los vehículos por ellas.
La corrosión sufrida por la carrocería aumenta con el grado de humedad y con la
temperatura, todo ello acrecentado por el contenido de gases sulfurosos en la
atmósfera. Por ello, no es raro ver en ciudades costeras e industriales una
verdadera legión de auténtica chatarra rodante.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
Crucigrama
Sopa de Letras
Fase 4
Evaluación
Tu tío enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso ,vas a
su casa para recogerlas y, volando , sales a probarlas, pero …te das cuenta
de que amenaza una tormenta ,así que, sobre la marcha, decides volver y
dejar la bici apoyada en la valla .Sabes que se mojaría pero piensas que
no pasa nada ,así se limpia.
Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger
tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no
tenía. Intentas limpiarlas pero no se quitan ,no se trata de suciedad
;además ,la cadena esta rígida y los eslabones atorados ;algo ha pasado.
¿Que ocurrió ?
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez
estomacal. ¿Que clase de sustancia es y que reacción química se
produce en dicho caso ? Es un alimento base y , con los ácidos
estomacales
• ¿Que tipo de reacción analizo Otto Tachenius? Las reacciones entre un
acido y una base.
• Como explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas?
Podría decir que el jarabe de violetas es un indicador de una base o un
acido.
Imágenes
Tríptico
Tabla 1
TRABAJO INDIVIDUAL SIEMPR
E
ALGUNAS
VECES
POCAS VECES NUNCA
¿Coopere con mis
compañeros de equipo?
¿Fui participativo en las
reuniones y
activida4des?
¿Aporte ideas para
enriquecer nuestro
trabajo?
¿Cumplí con mis tareas
y responsabilidades
dentro del quipo?
¿Ayude a quien me lo
pidió aunque no fuera
miembro de mi equipo?
¿Me gusto trabajar en
equipo?
Tabla 2
Trabajo en equipo SI NO ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hicimos fueron
suficientes para desarrollar nuestro
proyecto?
Porque las hicimos
como se nos indicaba
¿Las actividades y los procedimientos
que elegimos fueron adecuados para
presentar el tema de nuestro proyecto?
Porque todo tenia
relación y lo hicimos
correctamente
¿La distribución del trabajo en el equipo
fue adecuada y equitativa?
Si en todo momento
¿Dentro de nuestro equipo hubo ambiente de
compañerismo, cooperación y solidaridad?
Si
Tabla 2
Trabajo en equipo si No ¿Por qué?
¿Hicimos los ajustes necesarios en
nuestro proyecto para mejorarlo?
para que diera mejor
presentación
¿Logramos los propósitos y el
objetivo de nuestro proyecto?
por que cumplimos con el
objetivo
¿Nuestro proyecto fue significativo
para la comunidad a la que se
dirigía?
No en yoda algunas
personas
¿Tuvimos nuestros aprendizajes
durante el desarrollo y la presentación
de nuestro proyecto?
Apredimos mas de la
corrosión
Video
https://www.youtube.com/watch?v=PhV_x5RWO84&t=24s
Resumen del proyecto
Conclusión
Nos dimos cuenta con diferentes sustancias se ocidan mas rapidos
los metales, y apredimos mas de lo que nos da la química y como
aprender a usarla Gracias a esta experiencia que tuve donde hice
investigaciones, realice experimentos y muchas cosas mas pude
conocer sobre algunos de los temas importantes en Química
Bibliografía
http://galvanoplastia.com/
http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/antico
rrosivos.php
https://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
ivannaromero10
 
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Jessiica Delgadoo
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
María Torres Rosas
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Alejandra Ibañez
 
Corrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IVCorrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IV
Yessica Esparza Magallanes
 
La Corrosión
La Corrosión La Corrosión
La Corrosión
Emmhanuel JZ
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
Ricardo Ochoa
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Pau_Velazquez
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
AleAlonsoP
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
coralanahi14
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
christian jesus pacual perez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
fridacs2
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27 La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
reyeslariosedsonjair
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
jennyquevedo20
 
OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
Jenifer_Torres
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
natalygeorginacruzmancilla8
 

La actualidad más candente (19)

Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
Corrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IVCorrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IV
 
La Corrosión
La Corrosión La Corrosión
La Corrosión
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8 PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
PROYECTO DE QUIMICA 3 ''F'' E.S.T.107 N.L. #8
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27 La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
La corrosion REYES LARIOS EDSON JAIR 3.C N.L # 27
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
 
OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
 

Similar a jazmin

Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidación
zayralizette
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
evelyn garcia
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
Erika Trujillo
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
karla harumi Olague gutierrez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
IsraelGarciaSimental
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Pamela Carrillo
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Tamara187
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
christian200
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
christian200
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Ulises_vazquez
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
huizar8
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Huizar08
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
huizar8
 
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
huizar8
 
Proyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosionProyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosion
claudioguzman01
 
Importancia de las reacciones oxido reducción
Importancia de las reacciones oxido  reducciónImportancia de las reacciones oxido  reducción
Importancia de las reacciones oxido reducción
SaraDiazChavez
 

Similar a jazmin (20)

Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
 
Proyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosionProyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosion
 
Importancia de las reacciones oxido reducción
Importancia de las reacciones oxido  reducciónImportancia de las reacciones oxido  reducción
Importancia de las reacciones oxido reducción
 

Último

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

jazmin

  • 1. Corrosión Gutiérrez Limón Jazmín Alexandra 3º E N.L.12 Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un raído desgaste y corrosión. Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes en los que la temperatura podría elevarse hasta mil grados centígrados. La síntesis de materiales de recubrimientos en su esfuerzo multidisciplinario donde participan expertos de diversas áreas.
  • 3. Definición de Corrosión. se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos.
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? A cada segundo se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo seria un aproximado de 34536000 toneladas al año, procedentes de unos cuantos nanómetros o picometros, invisible en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituye una cantidad importante.
  • 5. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1. Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del ambiente) La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado Este sistema es efectivo al evitar el avance de corrosión sin embargo la aplicación era limitada a circuitos cerrados seria enorme y económicamente invisible. 2. Protección eléctrica Consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este método genera una corrosión electroquímica entre el material menos activo (cátodo) y el material más activo (ánodo) que afecta a éste último, de forma que es posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo.
  • 6. Métodos de corrosión 3 .Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos Consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión. Su principal desventaja es que la aplicación de esta forma de protección dependerá de la elección de la barrera correcta para cada situación. 4. Sobredimensionamiento de estructuras Consiste básicamente en usar partes estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a pérdidas de material debidas a fenómenos de corrosión. Este método no se utiliza exclusivamente como para prevenir la corrosión pero es un margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
  • 9. Objetivo- Materiales Objetivo. Ver la aceleración de corrosión, Identificar los cambios químicos en algunos ejemplos de reacciones óxido-reducción en actividades experimentales. Materiales. • Cenicero de cristal • Fibra de acero • Cerillos y clavo de 4 o 4.5 pulgadas • 1 codo de cobre 1 medio • Plato hondo de platico • 5 servilletas
  • 10. • 3 tazones medianos • Tres vasos de cristal • Agua salada • vinagre
  • 11. Materiales • 50 ml de vinagre • Un pedazo de liga para metales
  • 12. Introducción La corrosión es una reacción química en la que intervienen los factores: la limpieza de manufacturada el ambiente el agua o por medio de una reacción electroquímica Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido. Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no-metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión; pueden agrietarse, degradarse, romperse, pero no corroerse. Los metales como el hierro, aluminio, cobre, níquel y todas sus aleaciones se alteran y pierden sus buenas propiedades mecánicas cuando permanecen a la interperie sin protección. La estabilidad de los metales viene condicionada por la interfase entre estos metales y su ambiente. La resistencia interna de un metal queda a la larga influida por lo que sucede en su superficie. Las reacciones de transferencia de carga son el origen de la inestabilidad de una superficie.
  • 13. Procedimiento Los materiales Aquí están los dos tipod de sustancias después de están en vinagre y demás
  • 14. Aquí se muestra como se oxido
  • 15. Aquí se ve antes de inicial a prender el fogón Aquí se ve como esta reaccionando al ecenderlo Aquí se ve como reacciona el clavo
  • 16. Aquí se ve como quedo al final
  • 17. Conclusiónes-Resultados • ¿Qué ocurrio con el clavo cuando le acercaron la flama del cerillo? Se oscurecio ¿Cómo explicaron lo sucedido? Porque el fuego comenzo a quemar el clavo. • ¿Qué ocurrio cuando acercaron el cerillo al pedazo de lana de acero? Se comenzo a oxidar ¿Qué explicacion dan a este fenomeno? Oxidacion a causa del fuego • ¿Por qué a esta reaccion se le considera una oxidacion? Por que asi se es la oxidacion
  • 19. Investigación. • ¿Alguna vez se han preguntado qué pasa en el organismo cuando envejecemos? Según investigaciones realizadas durante un largo periodo no existen genes propios del envejecimiento, sino genes que dejan de expresarse con normalidad. El envejecimiento es en última instancia un fenómeno de los organismos intactos, sin embargo, es el resultado de reacciones bioquímicas, respuestas celulares y acciones de genes que pueden tener diferentes efectos en diferentes Esto puede tener 2 efectos; en primer lugar, puede permitir la acumulación de mutaciones deletéreas de efecto retardado que comprometan la salud de los organismos viejos y en segundo lugar, puede permitir procesos que fueron seleccionados por sus efectos
  • 20. Galvanoplastía La galvanoplastia es uno de los procesos que repercute de manera importante en el ambiente, ya que el agua que es utilizada en este proceso, queda contaminada con metales y son difíciles de eliminar De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
  • 21. Del mismo modo hemos detectado una fuerte corrosión en los alveolos de los faros delanteros que sufren la influencia desfavorable de las salpicaduras de lodo de los vehículos que nos preceden en la época de lluvias. Este efecto de agentes corrosivos sobre la carrocería se agrava en las zonas costeras, por la influencia de la brisa marina que llega a poner en contacto con la carrocería gotitas cargadas de cloruro de sodio (sal). Asimismo, es perniciosa la acción de la sal común que se echa en invierno sobre las calzadas heladas, en muchos países con inviernos largos y duros, con el fin de que puedan transitar los vehículos por ellas. La corrosión sufrida por la carrocería aumenta con el grado de humedad y con la temperatura, todo ello acrecentado por el contenido de gases sulfurosos en la atmósfera. Por ello, no es raro ver en ciudades costeras e industriales una verdadera legión de auténtica chatarra rodante.
  • 22. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.
  • 26. Evaluación Tu tío enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso ,vas a su casa para recogerlas y, volando , sales a probarlas, pero …te das cuenta de que amenaza una tormenta ,así que, sobre la marcha, decides volver y dejar la bici apoyada en la valla .Sabes que se mojaría pero piensas que no pasa nada ,así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenía. Intentas limpiarlas pero no se quitan ,no se trata de suciedad ;además ,la cadena esta rígida y los eslabones atorados ;algo ha pasado. ¿Que ocurrió ?
  • 27. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal. ¿Que clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso ? Es un alimento base y , con los ácidos estomacales • ¿Que tipo de reacción analizo Otto Tachenius? Las reacciones entre un acido y una base. • Como explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? Podría decir que el jarabe de violetas es un indicador de una base o un acido.
  • 30. Tabla 1 TRABAJO INDIVIDUAL SIEMPR E ALGUNAS VECES POCAS VECES NUNCA ¿Coopere con mis compañeros de equipo? ¿Fui participativo en las reuniones y activida4des? ¿Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? ¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del quipo? ¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro de mi equipo? ¿Me gusto trabajar en equipo?
  • 31. Tabla 2 Trabajo en equipo SI NO ¿Por qué? ¿Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? Porque las hicimos como se nos indicaba ¿Las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? Porque todo tenia relación y lo hicimos correctamente ¿La distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? Si en todo momento ¿Dentro de nuestro equipo hubo ambiente de compañerismo, cooperación y solidaridad? Si
  • 32. Tabla 2 Trabajo en equipo si No ¿Por qué? ¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? para que diera mejor presentación ¿Logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? por que cumplimos con el objetivo ¿Nuestro proyecto fue significativo para la comunidad a la que se dirigía? No en yoda algunas personas ¿Tuvimos nuestros aprendizajes durante el desarrollo y la presentación de nuestro proyecto? Apredimos mas de la corrosión
  • 35. Conclusión Nos dimos cuenta con diferentes sustancias se ocidan mas rapidos los metales, y apredimos mas de lo que nos da la química y como aprender a usarla Gracias a esta experiencia que tuve donde hice investigaciones, realice experimentos y muchas cosas mas pude conocer sobre algunos de los temas importantes en Química

Notas del editor

  1. 1