SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
RESOLUCIÓN NÚMERO 000991 DE 2009
( 2 ABRIL 2009 )
Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la Resolución
4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones
EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
En ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los artículos
173 numeral 3 de la Ley 100 de 1993, 2º numeral 15 del Decreto Ley 205 de 2003
y 13 literal b, de la Ley 1122 de 2007,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Modificar el parágrafo 1 del artículo 15 de la Resolución 3042 de
2007, modificado por el artículo 6º de la Resolución 4204 de 2008, el cual quedará
así:
“PARÁGRAFO 1. Los ingresos y gastos de la cuenta bancaria “Otros Gastos en
Salud – Inversión” deben manejarse a través de operaciones débito electrónicas a
cada uno de los beneficiarios de acuerdo a los conceptos de gastos señalados en
el artículo 14 de la Resolución 3042 de 2007, modificado por los artículos 4° y 5°
de la Resolución 4204 de 2008. Esta cuenta requerirá la suscripción de un
convenio entre el municipio y la respectiva entidad financiera para efectos de
determinar los beneficiarios y la información requerida en los términos de la
presente resolución. Los recursos de la Subcuenta de Otros Gastos en Salud
destinados al funcionamiento deberán manejarse en una cuenta bancaria
independiente. En todo caso, estas cuentas deberán ser abiertas bajo la
responsabilidad del respectivo representante legal, ordenador del gasto o
responsable del Fondo de Salud, atendiendo criterios de seguridad y eficiencia en
el manejo de los recursos públicos. Los recursos destinados por las entidades
territoriales para la cofinanciación del programa de reorganización, rediseño y
modernización de la red de prestación de servicios de salud y los recursos de los
Fondos Rotatorios de Estupefacientes departamentales, deberán manejarse en
cuentas independientes, cumpliendo con los parámetros que se determinen para
el efecto”.
ARTÍCULO 2°. Modificar el artículo 16 de la Resolución 3042 de 2007, el cual
quedará así:
“ARTÍCULO 16. OPERACIÓN DE LAS CUENTAS MAESTRAS. Las cuentas
maestras deben abrirse en entidades financieras que garanticen el pago de
intereses a tasas comerciales aceptables; el incumplimiento de lo anterior
acarreará las sanciones previstas en el artículo segundo de la Ley 1122 de 2007.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE HOJA No 2
Continuación de la resolución “Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la
Resolución 4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para tal efecto, las entidades territoriales deben suscribir convenios con entidades
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia ubicadas en la capital
del departamento o en el distrito o municipio respectivo, salvo que en el municipio
no existan instituciones vigiladas por dicha Superintendencia, o en los eventos
previstos en el literal c) del artículo 25 de la presente resolución, en cuyo caso, las
cuentas maestras se abrirán en el municipio más cercano del mismo
departamento o en la capital del respectivo departamento.
Los beneficiarios de las cuentas maestras de Régimen Subsidiado, de Salud
Pública Colectiva, de Prestación de Servicios de Salud y de la cuenta de Otros
Gastos en Salud – Inversión, deben estar inscritos en los convenios que las
entidades territoriales suscriban para el manejo de estas cuentas, estableciendo
en ellos la obligación por parte de las entidades financieras del reporte de
información en los términos señalados en el presente artículo.
Los beneficiarios inscritos, serán los únicos autorizados para recibir recursos del
sector salud de conformidad con cada uno de los conceptos establecidos en las
Subcuentas de Régimen Subsidiado, de Prestación de Servicios de Salud, de
Salud Pública Colectiva y en la Subcuenta de Otros Gastos en Salud componente
de Inversión del Fondo de Salud, conforme se indica en la presente resolución.
Las entidades territoriales deben informar a las entidades financieras, las cuentas
de los beneficiarios de cada una de las cuentas maestras del Fondo de Salud y de
la cuenta bancaria de Otros Gastos en Salud - Inversión a las cuales realizarán los
giros electrónicos y los pagos respectivos, a más tardar el día 25 del mes
inmediatamente anterior al mes en el que se realice el giro electrónico. Las
entidades territoriales no deben reportar información de los beneficiarios a las
entidades financieras cuando no se generen novedades en el registro de los
mismos.
Las entidades financieras deben reportar mensualmente al Ministerio de la
Protección Social, los beneficiarios de las cuentas maestras del sector salud, en
los primeros diez (10) días del mes en el que se realizará el pago, en los
instrumentos que para tal efecto defina este Organismo.
Las cuentas maestras deberán ser denominadas por la entidad territorial ante las
entidades financieras, así:
1. Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado: Sistema General de
Participaciones/Sistema General de Seguridad Social en Salud - Régimen
Subsidiado - Código DANE de la entidad territorial.
2. Cuenta Maestra de Salud Pública Colectiva: Sistema General de
Participaciones/Sistema General de Seguridad Social en Salud - Salud Pública
Colectiva - Código DANE de la entidad territorial.
3. Cuenta Maestra de Prestación de Servicios de Salud en lo no cubierto con
subsidios a la demanda: Sistema General de Participaciones/Sistema General
de Seguridad Social en Salud - Prestación de Servicios a la población pobre no
atendida con subsidios a la demanda – Código DANE de la entidad territorial.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE HOJA No 3
Continuación de la resolución “Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la
Resolución 4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y la cuenta de Otros Gastos en Salud – Inversión, se denominará así:
Cuenta de Otros Gastos en Salud – Inversión/Sistema General de Seguridad
Social en Salud Otros Gastos en Salud – Inversión - Código DANE de la
entidad territorial.
PARÁGRAFO. Las reglas establecidas en el presente artículo, en lo pertinente,
serán de igual forma aplicables a la cuenta bancaria a través de la cual se
manejen los recursos de Otros Gastos en Salud – Inversión.”
ARTÍCULO 3°. Modificar el artículo 18 de la Resolución 3042 de 2007, el cual
quedará así:
“ ARTÍCULO 18. REGLAS DE OPERACIÓN DE LA CUENTA MAESTRA DEL
REGIMEN SUBSIDIADO. Los pagos que se efectúen desde la cuenta maestra del
Régimen Subsidiado de Salud, deberán cumplir las siguientes reglas:
1. Registro del nombre o razón social de los beneficiarios de la cuenta maestra.
2. Registro del tipo y número de las cuentas de los beneficiarios.
3. Pago por transferencia electrónica a la cuenta del beneficiario.
Sólo podrán ser beneficiarios de las cuentas maestras del Régimen Subsidiado,
las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado EPS-S, las Entidades
que efectúen la interventoría del Régimen Subsidiado, la Superintendencia
Nacional de Salud y la cuenta de la entidad territorial o las cuentas de las
entidades financieras a través de las cuales se cumplan las obligaciones
tributarias con recursos objeto de retención a las entidades que efectúen la
interventoría.
PARÁGRAFO 1. Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado
tendrán una cuenta bancaria por departamento o a nivel nacional con un único
Número de Identificación Tributaria - NIT.
PARÁGRAFO 2. Las entidades territoriales autorizarán el débito de éstas cuentas
con destino a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, cuando medie
un acto administrativo ordenando la medida de giro directo a las Instituciones
Prestadoras de Servicios de salud en cumplimiento del artículo 6º del Decreto
3260 de 2004 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.”
ARTÍCULO 4°. Modificar el literal c) del artículo 25 de la Resolución 3042 de
2007, el cual quedará así:
“c) La sustitución de cuentas maestras sólo procederá por la configuración de las
siguientes causales, las cuales son de interpretación restringida:
1. Deficiencia comprobada de los servicios financieros prestados por la entidad
financiera en la cual se tiene la cuenta.
2. Cierre de la sucursal bancaria donde se tiene la cuenta.
RESOLUCIÓN NÚMERO DE HOJA No 4
Continuación de la resolución “Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la
Resolución 4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones”
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Apertura de sucursal bancaria en el municipio donde no existía ninguna
entidad financiera.
4. Apertura de sucursal bancaria de la misma entidad financiera más cercana a la
entidad territorial.
5. Destrucción de la sede de la entidad financiera por desastre natural o atentado
terrorista.
6. Cuando la entidad financiera no cumpla con los requisitos de información
previstos en el inciso sexto del artículo 16 de la presente resolución o la
norma que lo modifique, adicione o sustituya.
7. No reconocer rendimientos por parte de las entidades financieras.”
ARTÍCULO 5°. Suprimir el numeral 3º. del Formulario de “REGISTRO DE
CUENTAS MAESTRAS “ que forma parte integral de la Resolución 3042 de 2007.
ARTÍCULO 6°. En los convenios que se suscriban para el manejo de las cuentas
maestras por parte de la entidad territorial, se deben prever las modificaciones de
los beneficiarios y el ordenador de los giros de los recursos, cuando como
consecuencia de lo dispuesto en el capítulo V del Decreto 028 de 2008 y el
artículo 2º de la Ley 1122 de 2007, la administración cautelar de los recursos esté
a cargo del departamento o del Ministerio de la Protección Social según sea el
caso.
ARTÍCULO 7°. VIGENCIA.- La presente resolución rige a partir de la fecha de
publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá, D. C.,
DIEGO PALACIO BETANCOURT
Ministro de la Protección Social
Proyectó. Tilcia Helena Angarita Baene
Revisó. Juan Pablo Toro Roa
Edgar E Bernal
Esperanza Olmos
Gisella Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre de 2013
Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre  de 2013Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre  de 2013
Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre de 2013normasresumidas
 
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...Proceso Digital
 
BOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayores
BOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayoresBOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayores
BOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayoresCEDER Merindades
 
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Convenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´sConvenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´s
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´sJosé Luis Contreras Muñoz
 
Formulario
FormularioFormulario
FormularioNetos_-7
 
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...ana0906
 
Resolución Transporte Fondos Covid-19
Resolución Transporte Fondos Covid-19Resolución Transporte Fondos Covid-19
Resolución Transporte Fondos Covid-19Eduardo Nelson German
 
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...Eduardo Nelson German
 
Atencion inicial de urgencias nacionales de paises fronterizosdecreto 866 de...
Atencion inicial de urgencias nacionales  de paises fronterizosdecreto 866 de...Atencion inicial de urgencias nacionales  de paises fronterizosdecreto 866 de...
Atencion inicial de urgencias nacionales de paises fronterizosdecreto 866 de...Octavio Luis Celedon Suarez
 
Decreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensional
Decreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensionalDecreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensional
Decreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensionalCendap Ltda
 
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelioDemanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelioKaren Lucero Cruz Pari
 

La actualidad más candente (19)

R.a. no.089 apoyo economico fraternidad cristiana
R.a. no.089 apoyo economico fraternidad cristianaR.a. no.089 apoyo economico fraternidad cristiana
R.a. no.089 apoyo economico fraternidad cristiana
 
Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre de 2013
Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre  de 2013Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre  de 2013
Creacion del Fondo CREE Decreto 2222 del 11 de octubre de 2013
 
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
Resolucion administrativa 000120 2020-p-ce-pj lima. suspension de plazos judi...
 
Vane informe
Vane informeVane informe
Vane informe
 
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
Publicado en diario La Gaceta ampliación por tres meses la captación de aport...
 
Resol 2021-17-inssjp-se-inssjp
Resol 2021-17-inssjp-se-inssjpResol 2021-17-inssjp-se-inssjp
Resol 2021-17-inssjp-se-inssjp
 
BOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayores
BOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayoresBOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayores
BOE-A-2013-6472. Concesión de subvenciones en el área de atención a mayores
 
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Convenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´sConvenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´s
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Procedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributariosProcedimiento general de reclamos tributarios
Procedimiento general de reclamos tributarios
 
2014 orientaciones iaaps 09012013
2014 orientaciones iaaps 09012013 2014 orientaciones iaaps 09012013
2014 orientaciones iaaps 09012013
 
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2...
 
Resolución Transporte Fondos Covid-19
Resolución Transporte Fondos Covid-19Resolución Transporte Fondos Covid-19
Resolución Transporte Fondos Covid-19
 
Autorizacion el peruano
Autorizacion el peruanoAutorizacion el peruano
Autorizacion el peruano
 
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
 
Atencion inicial de urgencias nacionales de paises fronterizosdecreto 866 de...
Atencion inicial de urgencias nacionales  de paises fronterizosdecreto 866 de...Atencion inicial de urgencias nacionales  de paises fronterizosdecreto 866 de...
Atencion inicial de urgencias nacionales de paises fronterizosdecreto 866 de...
 
Res estratificación-2016
Res estratificación-2016Res estratificación-2016
Res estratificación-2016
 
Decreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensional
Decreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensionalDecreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensional
Decreto 1847 Cálculo actuaria pasivo pensional
 
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelioDemanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
Demanda contenciosa administrativa de luto y sepelio
 

Destacado

Destacado (13)

Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007Ley 1176 de 2007
Ley 1176 de 2007
 
Decreto 0416 de 2007
Decreto 0416 de 2007Decreto 0416 de 2007
Decreto 0416 de 2007
 
Resolución 1021 de 2009
Resolución 1021 de 2009Resolución 1021 de 2009
Resolución 1021 de 2009
 
Resolución 3042 de 2007
Resolución 3042 de 2007Resolución 3042 de 2007
Resolución 3042 de 2007
 
Ley 1122 de 2007
Ley 1122 de 2007Ley 1122 de 2007
Ley 1122 de 2007
 
Ley 0715 de 2001
Ley 0715 de 2001Ley 0715 de 2001
Ley 0715 de 2001
 
Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011Ley 1438 de 2011
Ley 1438 de 2011
 
Resolución 2369 de 2009
Resolución 2369 de 2009Resolución 2369 de 2009
Resolución 2369 de 2009
 
Decreto 4973 de 2009
Decreto 4973 de 2009Decreto 4973 de 2009
Decreto 4973 de 2009
 
Resolución 1453 de 2009
Resolución 1453 de 2009Resolución 1453 de 2009
Resolución 1453 de 2009
 
Ley 0643 de 2001
Ley 0643 de 2001Ley 0643 de 2001
Ley 0643 de 2001
 
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaGeneralidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
 
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasFacturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentas
 

Similar a Resolución 0991 de 2009

Ley 1608 del 02 de Enero de 2013
Ley 1608 del 02 de Enero de 2013Ley 1608 del 02 de Enero de 2013
Ley 1608 del 02 de Enero de 2013Jonatan Molina
 
Ley_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdf
Ley_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdfLey_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdf
Ley_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdfAdrianSanizo
 
DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530
DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530
DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530Arturo Goicochea
 
Proyecto de acuerdo fondo local de salud
Proyecto de acuerdo fondo local de saludProyecto de acuerdo fondo local de salud
Proyecto de acuerdo fondo local de saludEulices López
 
129 decreto 132 de 2010
129 decreto 132 de 2010 129 decreto 132 de 2010
129 decreto 132 de 2010 cexarg
 
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comercialesDs 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comercialesMassey Abogados (Oscar Massey)
 

Similar a Resolución 0991 de 2009 (20)

Ley 1608 del 02 de Enero de 2013
Ley 1608 del 02 de Enero de 2013Ley 1608 del 02 de Enero de 2013
Ley 1608 del 02 de Enero de 2013
 
Ley_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdf
Ley_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdfLey_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdf
Ley_31365 LEY DE PRESUPUESTO 2023.pdf
 
Acuerdo 415 de2009
Acuerdo 415 de2009Acuerdo 415 de2009
Acuerdo 415 de2009
 
R.a. no.162 apoyo economico ipd melgar(1)
R.a. no.162 apoyo economico ipd melgar(1)R.a. no.162 apoyo economico ipd melgar(1)
R.a. no.162 apoyo economico ipd melgar(1)
 
DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530
DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530
DIRECTIVA DE CONTROL DE PAGO DE PENSIONES LEY 20530
 
R.a. no.030 caja chica alcaldia
R.a. no.030 caja chica alcaldiaR.a. no.030 caja chica alcaldia
R.a. no.030 caja chica alcaldia
 
R.a. no.054 apoyo economico marcha del agua
R.a. no.054 apoyo economico marcha del aguaR.a. no.054 apoyo economico marcha del agua
R.a. no.054 apoyo economico marcha del agua
 
R.a. no.090 transferencias centros poblados
R.a. no.090 transferencias centros pobladosR.a. no.090 transferencias centros poblados
R.a. no.090 transferencias centros poblados
 
Proyecto de acuerdo fondo local de salud
Proyecto de acuerdo fondo local de saludProyecto de acuerdo fondo local de salud
Proyecto de acuerdo fondo local de salud
 
129 decreto 132 de 2010
129 decreto 132 de 2010 129 decreto 132 de 2010
129 decreto 132 de 2010
 
Productividad en Salud
Productividad en SaludProductividad en Salud
Productividad en Salud
 
Ley 31084
Ley 31084Ley 31084
Ley 31084
 
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comercialesDs 110 2020-pcm  REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
Ds 110 2020-pcm REANUDACIÓN ACTIVIDADES COMERCIALES MALLStros comerciales
 
R.a. no.200 apoyo economico compañia de bomberos ayaviri(2)
R.a. no.200 apoyo economico compañia de bomberos ayaviri(2)R.a. no.200 apoyo economico compañia de bomberos ayaviri(2)
R.a. no.200 apoyo economico compañia de bomberos ayaviri(2)
 
R.a. no.095 reembolso escuela municipal del deporte
R.a. no.095 reembolso escuela municipal del deporteR.a. no.095 reembolso escuela municipal del deporte
R.a. no.095 reembolso escuela municipal del deporte
 
Rd002 2007 ef7715
Rd002 2007 ef7715Rd002 2007 ef7715
Rd002 2007 ef7715
 
058 reso30472008
058 reso30472008058 reso30472008
058 reso30472008
 
R.a. no.068 apoyo economico ganadores colegio mayor lima
R.a. no.068 apoyo economico ganadores colegio mayor limaR.a. no.068 apoyo economico ganadores colegio mayor lima
R.a. no.068 apoyo economico ganadores colegio mayor lima
 
R.a. no.164 publicacion rof, ric(1)
R.a. no.164 publicacion rof, ric(1)R.a. no.164 publicacion rof, ric(1)
R.a. no.164 publicacion rof, ric(1)
 
Ley 31301.pdf.pdf
Ley 31301.pdf.pdfLey 31301.pdf.pdf
Ley 31301.pdf.pdf
 

Más de Manuel Bedoya D

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaManuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política públicaManuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAManuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaManuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalManuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoManuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralManuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoManuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraManuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúManuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Resolución 0991 de 2009

  • 1. REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 000991 DE 2009 ( 2 ABRIL 2009 ) Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la Resolución 4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los artículos 173 numeral 3 de la Ley 100 de 1993, 2º numeral 15 del Decreto Ley 205 de 2003 y 13 literal b, de la Ley 1122 de 2007, RESUELVE: ARTÍCULO 1°. Modificar el parágrafo 1 del artículo 15 de la Resolución 3042 de 2007, modificado por el artículo 6º de la Resolución 4204 de 2008, el cual quedará así: “PARÁGRAFO 1. Los ingresos y gastos de la cuenta bancaria “Otros Gastos en Salud – Inversión” deben manejarse a través de operaciones débito electrónicas a cada uno de los beneficiarios de acuerdo a los conceptos de gastos señalados en el artículo 14 de la Resolución 3042 de 2007, modificado por los artículos 4° y 5° de la Resolución 4204 de 2008. Esta cuenta requerirá la suscripción de un convenio entre el municipio y la respectiva entidad financiera para efectos de determinar los beneficiarios y la información requerida en los términos de la presente resolución. Los recursos de la Subcuenta de Otros Gastos en Salud destinados al funcionamiento deberán manejarse en una cuenta bancaria independiente. En todo caso, estas cuentas deberán ser abiertas bajo la responsabilidad del respectivo representante legal, ordenador del gasto o responsable del Fondo de Salud, atendiendo criterios de seguridad y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Los recursos destinados por las entidades territoriales para la cofinanciación del programa de reorganización, rediseño y modernización de la red de prestación de servicios de salud y los recursos de los Fondos Rotatorios de Estupefacientes departamentales, deberán manejarse en cuentas independientes, cumpliendo con los parámetros que se determinen para el efecto”. ARTÍCULO 2°. Modificar el artículo 16 de la Resolución 3042 de 2007, el cual quedará así: “ARTÍCULO 16. OPERACIÓN DE LAS CUENTAS MAESTRAS. Las cuentas maestras deben abrirse en entidades financieras que garanticen el pago de intereses a tasas comerciales aceptables; el incumplimiento de lo anterior acarreará las sanciones previstas en el artículo segundo de la Ley 1122 de 2007.
  • 2. RESOLUCIÓN NÚMERO DE HOJA No 2 Continuación de la resolución “Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la Resolución 4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Para tal efecto, las entidades territoriales deben suscribir convenios con entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia ubicadas en la capital del departamento o en el distrito o municipio respectivo, salvo que en el municipio no existan instituciones vigiladas por dicha Superintendencia, o en los eventos previstos en el literal c) del artículo 25 de la presente resolución, en cuyo caso, las cuentas maestras se abrirán en el municipio más cercano del mismo departamento o en la capital del respectivo departamento. Los beneficiarios de las cuentas maestras de Régimen Subsidiado, de Salud Pública Colectiva, de Prestación de Servicios de Salud y de la cuenta de Otros Gastos en Salud – Inversión, deben estar inscritos en los convenios que las entidades territoriales suscriban para el manejo de estas cuentas, estableciendo en ellos la obligación por parte de las entidades financieras del reporte de información en los términos señalados en el presente artículo. Los beneficiarios inscritos, serán los únicos autorizados para recibir recursos del sector salud de conformidad con cada uno de los conceptos establecidos en las Subcuentas de Régimen Subsidiado, de Prestación de Servicios de Salud, de Salud Pública Colectiva y en la Subcuenta de Otros Gastos en Salud componente de Inversión del Fondo de Salud, conforme se indica en la presente resolución. Las entidades territoriales deben informar a las entidades financieras, las cuentas de los beneficiarios de cada una de las cuentas maestras del Fondo de Salud y de la cuenta bancaria de Otros Gastos en Salud - Inversión a las cuales realizarán los giros electrónicos y los pagos respectivos, a más tardar el día 25 del mes inmediatamente anterior al mes en el que se realice el giro electrónico. Las entidades territoriales no deben reportar información de los beneficiarios a las entidades financieras cuando no se generen novedades en el registro de los mismos. Las entidades financieras deben reportar mensualmente al Ministerio de la Protección Social, los beneficiarios de las cuentas maestras del sector salud, en los primeros diez (10) días del mes en el que se realizará el pago, en los instrumentos que para tal efecto defina este Organismo. Las cuentas maestras deberán ser denominadas por la entidad territorial ante las entidades financieras, así: 1. Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado: Sistema General de Participaciones/Sistema General de Seguridad Social en Salud - Régimen Subsidiado - Código DANE de la entidad territorial. 2. Cuenta Maestra de Salud Pública Colectiva: Sistema General de Participaciones/Sistema General de Seguridad Social en Salud - Salud Pública Colectiva - Código DANE de la entidad territorial. 3. Cuenta Maestra de Prestación de Servicios de Salud en lo no cubierto con subsidios a la demanda: Sistema General de Participaciones/Sistema General de Seguridad Social en Salud - Prestación de Servicios a la población pobre no atendida con subsidios a la demanda – Código DANE de la entidad territorial.
  • 3. RESOLUCIÓN NÚMERO DE HOJA No 3 Continuación de la resolución “Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la Resolución 4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Y la cuenta de Otros Gastos en Salud – Inversión, se denominará así: Cuenta de Otros Gastos en Salud – Inversión/Sistema General de Seguridad Social en Salud Otros Gastos en Salud – Inversión - Código DANE de la entidad territorial. PARÁGRAFO. Las reglas establecidas en el presente artículo, en lo pertinente, serán de igual forma aplicables a la cuenta bancaria a través de la cual se manejen los recursos de Otros Gastos en Salud – Inversión.” ARTÍCULO 3°. Modificar el artículo 18 de la Resolución 3042 de 2007, el cual quedará así: “ ARTÍCULO 18. REGLAS DE OPERACIÓN DE LA CUENTA MAESTRA DEL REGIMEN SUBSIDIADO. Los pagos que se efectúen desde la cuenta maestra del Régimen Subsidiado de Salud, deberán cumplir las siguientes reglas: 1. Registro del nombre o razón social de los beneficiarios de la cuenta maestra. 2. Registro del tipo y número de las cuentas de los beneficiarios. 3. Pago por transferencia electrónica a la cuenta del beneficiario. Sólo podrán ser beneficiarios de las cuentas maestras del Régimen Subsidiado, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado EPS-S, las Entidades que efectúen la interventoría del Régimen Subsidiado, la Superintendencia Nacional de Salud y la cuenta de la entidad territorial o las cuentas de las entidades financieras a través de las cuales se cumplan las obligaciones tributarias con recursos objeto de retención a las entidades que efectúen la interventoría. PARÁGRAFO 1. Las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado tendrán una cuenta bancaria por departamento o a nivel nacional con un único Número de Identificación Tributaria - NIT. PARÁGRAFO 2. Las entidades territoriales autorizarán el débito de éstas cuentas con destino a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, cuando medie un acto administrativo ordenando la medida de giro directo a las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud en cumplimiento del artículo 6º del Decreto 3260 de 2004 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.” ARTÍCULO 4°. Modificar el literal c) del artículo 25 de la Resolución 3042 de 2007, el cual quedará así: “c) La sustitución de cuentas maestras sólo procederá por la configuración de las siguientes causales, las cuales son de interpretación restringida: 1. Deficiencia comprobada de los servicios financieros prestados por la entidad financiera en la cual se tiene la cuenta. 2. Cierre de la sucursal bancaria donde se tiene la cuenta.
  • 4. RESOLUCIÓN NÚMERO DE HOJA No 4 Continuación de la resolución “Por la cual se modifica la Resolución 3042 de 2007 modificada por la Resolución 4204 de 2008 y se dictan otras disposiciones” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Apertura de sucursal bancaria en el municipio donde no existía ninguna entidad financiera. 4. Apertura de sucursal bancaria de la misma entidad financiera más cercana a la entidad territorial. 5. Destrucción de la sede de la entidad financiera por desastre natural o atentado terrorista. 6. Cuando la entidad financiera no cumpla con los requisitos de información previstos en el inciso sexto del artículo 16 de la presente resolución o la norma que lo modifique, adicione o sustituya. 7. No reconocer rendimientos por parte de las entidades financieras.” ARTÍCULO 5°. Suprimir el numeral 3º. del Formulario de “REGISTRO DE CUENTAS MAESTRAS “ que forma parte integral de la Resolución 3042 de 2007. ARTÍCULO 6°. En los convenios que se suscriban para el manejo de las cuentas maestras por parte de la entidad territorial, se deben prever las modificaciones de los beneficiarios y el ordenador de los giros de los recursos, cuando como consecuencia de lo dispuesto en el capítulo V del Decreto 028 de 2008 y el artículo 2º de la Ley 1122 de 2007, la administración cautelar de los recursos esté a cargo del departamento o del Ministerio de la Protección Social según sea el caso. ARTÍCULO 7°. VIGENCIA.- La presente resolución rige a partir de la fecha de publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá, D. C., DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministro de la Protección Social Proyectó. Tilcia Helena Angarita Baene Revisó. Juan Pablo Toro Roa Edgar E Bernal Esperanza Olmos Gisella Rivera