SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución deResolución de
conflictosconflictos
MsC. Yossana CastilloMsC. Yossana Castillo
Pero vivimos con conflictos
• Muchas personas recordarán situaciones
desagradable quizás dolorosas.
• Traerán a la memoria momentos difíciles, de la
familia, del país, incluso del mundo.
• La palabra conflicto muchas veces es asociada a
situaciones o sentimientos que han sido vividos
como negativos y se quisieran olvidar.
• Tendemos a relacionar conflicto con una resolución
violenta, ya sea de tipo física o psicológica.
La verdad es que la palabra
conflicto se refiere a:
• Situaciones que nos toca vivir normalmente.
• Tiene que ver también con situaciones no previstas
que debemos resolver.
• O con la presencia de puntos de vistas diferentes
sobre una misma situación.
• Si observamos nuestra vida cotidiana, nos daremos
cuenta de la existencia de conflictos en las familias, en
los trabajos, en las calles, en los gobiernos.
• El conflicto, en este sentido, es un hecho básico de la
vida, y una oportunidad permanente para crecer y
aprender.
• Stress
• Enfado
• Falta de autoestima
• Adicciones
Conflictos dentro del individuoConflictos dentro del individuo
¿Qué hacemos con los
conflictos?
En muchas relaciones se
trata de evitar todo tipo de
conflicto, porque nuestra
cultura tiende a
desvalorizar y crear cierto
temor frente a las
diferencias de opinión o a
situaciones que nos llevan
a tener que presentarnos
como “diferentes” a otros.
Nuestra tendencia más
bien es a ser lo más
parecidos posibles entre
todos y evitarlos.
• Otras veces estar en un conflicto con alguien se interpreta
como estar contra esa persona y “tener que ganar”.
CONFLICTO INTERPERSONAL
• Situación de desacuerdo, entre dos o más personas, en
la que cada una de las partes tiene intereses o
posiciones contrapuestas. (Elia Roca).
CONFLICTO
INTERPERSONAL
• LLamaremos conflicto a una situación social, familiar, laboral,
de pareja o personal que coloca en contradicción y pugna, por
distintos intereses o motivos, a personas, parejas, familias,
creencias religiosas, grupos étnicos, entre otros.
• Entendemos por contradicción, la manifestación de
incompatibilidades entre personas frente alguna situación.
• Pugna se refiere a la acción de oponerse a la otra persona, la
lucha por imponer el propio punto de vista.
• Es importante destacar que no existe conflicto por el solo hecho
de pensar distinto, sino que éste aparece cuando frente a un
asunto cada una de las partes piensa o cree tener la razón, o
saber cuál es el camino para encontrar la solución. Así se
produce el encuentro de ideas opuestas o pugna.
• Dado que los conflictos son inevitables, la posición más
acertada ante ellos es aceptar su existencia como algo
normal y aprender a manejarlos de forma constructiva.
Sabemos que nuestro mundo
depende en gran medida de la
forma o perspectiva con la cual lo
miramos. Es decir de nuestra
interpretación personal. Frente a
un vaso con agua, por ejemplo,
podemos decir igualmente que
está medio vacío o que está medio
lleno.
¿De qué forma entendemos y
asumimos los conflictos? La forma
en la que los miremos incidirá en
nuestras estrategias o maneras de
enfrentarlos.
• Por otra parte, mucha gente piensa que conversar, abordar un
conflicto puede ser una manera de abrir la puerta a muchos otros
conflictos, algo así como una bola de nieve que crece a partir de
un pequeño núcleo y luego es imparable.
• Otras personas, en cambio,
ven los conflictos como algo
que no se puede evitar y que
provienen de muchos
factores. Comprenden que un
conflicto es algo natural que
ocurra y que puede ser un
desafío interesante de
crecimiento y comprensión
del otro, más allá de que sea
difícil enfrentarlo.
• ¿CUAL ES TU FORMA DE
ENTENDER LOS
CONFLICTOS?
Los conflictos surgen
comúnmente de asuntos como:
• Diferencias en cuanto a intereses,
necesidades y deseos de cada uno.
• Diferencia de opinión de un proceso a seguir
(cómo hacer las cosas).
• Criterio a seguir para tomar una decisión.
• Criterio de repartición de algo (quién se lleva
qué parte).
• Diferencia de valores.
Tipos de conflictos
• Conflictos con intereses excluyentes o competitivos.
La situación es tal, que el hecho de que una
persona obtenga lo que quiere implica que la otra
persona no puede conseguirlo.
• Conflictos entre personas con posiciones
enfrentadas pero con intereses compatibles. Los
intereses de las personas no son excluyentes,
ambos pueden lograr lo que desean sin tener que
renunciar a nada.
• Conflictos de roles. Cuando cada persona espera
algo diferente de la relación.
• Conflictos debidos a pensamientos irracionales de
una o ambas partes. Se perciben las situaciones o
relaciones de forma distorsionada o irracional.
Ejemplo: una persona desconfiada que interpreta el
comportamiento del otro suponiendo que quiere
perjudicarle. Los pensamientos y creencias
irracionales desempeñan un papel fundamental en
los conflictos.
Actitudes asertivas ante los
conflictos
• Evitar o reducir ciertos conflictos.
• Dialogar
• Buscar soluciones gano-ganas
• Diferenciar entre posición e
interés.
• Negociar
• Técnica de solución
de problemas.
Somos responsables de lo que
decimos
Somos responsables de lo que
hacemos con lo que pensamos y
sentimos.
Propósito Individual
• Beneficio individual
Propósito del
conjunto
• Beneficiar a otros
Cada ser tiene propósitos duales
Ser
El conflicto comienza
con el individuo
AltruismoEgoísmo
Generosidad
Honestidad
Justicia
Respeto
Empatía
Responsabilidad
Autodisciplina
Fidelidad
Vivir para los demás, buscar laVivir para los demás, buscar la
felicidad de los demásfelicidad de los demás
Altruismo – Base de la bondad
Altruismo – Base de la bondad
Vivir para los
demás
Autocontrol
Servicio
Justicia
Generosidad
Perdón
Humildad
Resolucion de conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conflicto Organizacional
El Conflicto OrganizacionalEl Conflicto Organizacional
El Conflicto Organizacional
Ricardo Valenzuela
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
CARLOS MASSUH
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
Edwing Amado Argeñal Solorzano
 
teoria de las expectativas
teoria de las expectativasteoria de las expectativas
teoria de las expectativasamairani2000
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Prevencionar
 
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupalToma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
rafamaster
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jessica Arguello
 
Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.carloscanchumanya
 
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgoCuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
Manuel Sin Saldo
 
Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
Iñaki Aliende
 
Motivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosMotivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Jesus Sanchez
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictosmelyarmas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesElimavi
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad #6 conflictos
Actividad #6 conflictosActividad #6 conflictos
Actividad #6 conflictosmarigarcia0824
 

La actualidad más candente (20)

El Conflicto Organizacional
El Conflicto OrganizacionalEl Conflicto Organizacional
El Conflicto Organizacional
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
 
teoria de las expectativas
teoria de las expectativasteoria de las expectativas
teoria de las expectativas
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupalToma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.
 
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgoCuestionario sobre estilos de liderazgo
Cuestionario sobre estilos de liderazgo
 
Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
 
Motivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosMotivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de Proyectos
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Encuesta De Liderazgo
Encuesta De LiderazgoEncuesta De Liderazgo
Encuesta De Liderazgo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
Actividad #6 conflictos
Actividad #6 conflictosActividad #6 conflictos
Actividad #6 conflictos
 

Similar a Resolucion de conflictos

resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.pptresolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
ClaudiaIparraguirre1
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosNidiyare Zarate
 
Manejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflictoManejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflicto
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Presentación manejo de conflictos (1) copia
Presentación manejo de conflictos (1)   copiaPresentación manejo de conflictos (1)   copia
Presentación manejo de conflictos (1) copia
rosauraor
 
resolver
resolverresolver
resolver
Re Pe Mo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Alejandra Ocampo
 
Aprendiendo a querernos bien a travès del
Aprendiendo a querernos bien a travès delAprendiendo a querernos bien a travès del
Aprendiendo a querernos bien a travès del
Sandra Patricia Lora Acendra
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasComunicación on & offline
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
DanielOroMar92
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
c.e.i.p.Tierno Galván Chiclana
 
Ocet u2 a1_balaam_davalos
Ocet u2 a1_balaam_davalosOcet u2 a1_balaam_davalos
Ocet u2 a1_balaam_davalos
balaamdavalos
 
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRodolfo Ruiz Vargas
 
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectivaEl inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
Carlos Echeverria Muñoz
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
CienciasSociales6
 
conflictos-190926173102.pdf
conflictos-190926173102.pdfconflictos-190926173102.pdf
conflictos-190926173102.pdf
EdgardoMatosDELASota1
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
Cesar E. Alarcon
 
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acciónClase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
Ciclos Formativos
 

Similar a Resolucion de conflictos (20)

resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.pptresolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Manejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflictoManejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflicto
 
Que es un conflicto
Que es un conflictoQue es un conflicto
Que es un conflicto
 
Presentación manejo de conflictos (1) copia
Presentación manejo de conflictos (1)   copiaPresentación manejo de conflictos (1)   copia
Presentación manejo de conflictos (1) copia
 
resolver
resolverresolver
resolver
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Aprendiendo a querernos bien a travès del
Aprendiendo a querernos bien a travès delAprendiendo a querernos bien a travès del
Aprendiendo a querernos bien a travès del
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Ocet u2 a1_balaam_davalos
Ocet u2 a1_balaam_davalosOcet u2 a1_balaam_davalos
Ocet u2 a1_balaam_davalos
 
Taller resoluci+ôn de conflictos
Taller  resoluci+ôn de conflictosTaller  resoluci+ôn de conflictos
Taller resoluci+ôn de conflictos
 
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuelaRuiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
Ruiz 28, El desarrollo del razonamiento ético en la escuela
 
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectivaEl inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
El inevitable conflicto en la comunicacion efectiva
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
conflictos-190926173102.pdf
conflictos-190926173102.pdfconflictos-190926173102.pdf
conflictos-190926173102.pdf
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acciónClase 1 RC Naturaleza  del conflicto necesidad, miedo y acción
Clase 1 RC Naturaleza del conflicto necesidad, miedo y acción
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Resolucion de conflictos

  • 1. Resolución deResolución de conflictosconflictos MsC. Yossana CastilloMsC. Yossana Castillo
  • 2. Pero vivimos con conflictos
  • 3. • Muchas personas recordarán situaciones desagradable quizás dolorosas. • Traerán a la memoria momentos difíciles, de la familia, del país, incluso del mundo. • La palabra conflicto muchas veces es asociada a situaciones o sentimientos que han sido vividos como negativos y se quisieran olvidar. • Tendemos a relacionar conflicto con una resolución violenta, ya sea de tipo física o psicológica.
  • 4. La verdad es que la palabra conflicto se refiere a: • Situaciones que nos toca vivir normalmente. • Tiene que ver también con situaciones no previstas que debemos resolver. • O con la presencia de puntos de vistas diferentes sobre una misma situación. • Si observamos nuestra vida cotidiana, nos daremos cuenta de la existencia de conflictos en las familias, en los trabajos, en las calles, en los gobiernos. • El conflicto, en este sentido, es un hecho básico de la vida, y una oportunidad permanente para crecer y aprender.
  • 5. • Stress • Enfado • Falta de autoestima • Adicciones Conflictos dentro del individuoConflictos dentro del individuo
  • 6. ¿Qué hacemos con los conflictos? En muchas relaciones se trata de evitar todo tipo de conflicto, porque nuestra cultura tiende a desvalorizar y crear cierto temor frente a las diferencias de opinión o a situaciones que nos llevan a tener que presentarnos como “diferentes” a otros. Nuestra tendencia más bien es a ser lo más parecidos posibles entre todos y evitarlos.
  • 7. • Otras veces estar en un conflicto con alguien se interpreta como estar contra esa persona y “tener que ganar”.
  • 8. CONFLICTO INTERPERSONAL • Situación de desacuerdo, entre dos o más personas, en la que cada una de las partes tiene intereses o posiciones contrapuestas. (Elia Roca).
  • 9. CONFLICTO INTERPERSONAL • LLamaremos conflicto a una situación social, familiar, laboral, de pareja o personal que coloca en contradicción y pugna, por distintos intereses o motivos, a personas, parejas, familias, creencias religiosas, grupos étnicos, entre otros. • Entendemos por contradicción, la manifestación de incompatibilidades entre personas frente alguna situación. • Pugna se refiere a la acción de oponerse a la otra persona, la lucha por imponer el propio punto de vista. • Es importante destacar que no existe conflicto por el solo hecho de pensar distinto, sino que éste aparece cuando frente a un asunto cada una de las partes piensa o cree tener la razón, o saber cuál es el camino para encontrar la solución. Así se produce el encuentro de ideas opuestas o pugna.
  • 10. • Dado que los conflictos son inevitables, la posición más acertada ante ellos es aceptar su existencia como algo normal y aprender a manejarlos de forma constructiva.
  • 11. Sabemos que nuestro mundo depende en gran medida de la forma o perspectiva con la cual lo miramos. Es decir de nuestra interpretación personal. Frente a un vaso con agua, por ejemplo, podemos decir igualmente que está medio vacío o que está medio lleno. ¿De qué forma entendemos y asumimos los conflictos? La forma en la que los miremos incidirá en nuestras estrategias o maneras de enfrentarlos.
  • 12. • Por otra parte, mucha gente piensa que conversar, abordar un conflicto puede ser una manera de abrir la puerta a muchos otros conflictos, algo así como una bola de nieve que crece a partir de un pequeño núcleo y luego es imparable.
  • 13. • Otras personas, en cambio, ven los conflictos como algo que no se puede evitar y que provienen de muchos factores. Comprenden que un conflicto es algo natural que ocurra y que puede ser un desafío interesante de crecimiento y comprensión del otro, más allá de que sea difícil enfrentarlo. • ¿CUAL ES TU FORMA DE ENTENDER LOS CONFLICTOS?
  • 14. Los conflictos surgen comúnmente de asuntos como: • Diferencias en cuanto a intereses, necesidades y deseos de cada uno. • Diferencia de opinión de un proceso a seguir (cómo hacer las cosas). • Criterio a seguir para tomar una decisión. • Criterio de repartición de algo (quién se lleva qué parte). • Diferencia de valores.
  • 15. Tipos de conflictos • Conflictos con intereses excluyentes o competitivos. La situación es tal, que el hecho de que una persona obtenga lo que quiere implica que la otra persona no puede conseguirlo. • Conflictos entre personas con posiciones enfrentadas pero con intereses compatibles. Los intereses de las personas no son excluyentes, ambos pueden lograr lo que desean sin tener que renunciar a nada. • Conflictos de roles. Cuando cada persona espera algo diferente de la relación. • Conflictos debidos a pensamientos irracionales de una o ambas partes. Se perciben las situaciones o relaciones de forma distorsionada o irracional. Ejemplo: una persona desconfiada que interpreta el comportamiento del otro suponiendo que quiere perjudicarle. Los pensamientos y creencias irracionales desempeñan un papel fundamental en los conflictos.
  • 16. Actitudes asertivas ante los conflictos • Evitar o reducir ciertos conflictos. • Dialogar • Buscar soluciones gano-ganas • Diferenciar entre posición e interés. • Negociar • Técnica de solución de problemas.
  • 17. Somos responsables de lo que decimos
  • 18. Somos responsables de lo que hacemos con lo que pensamos y sentimos.
  • 19. Propósito Individual • Beneficio individual Propósito del conjunto • Beneficiar a otros Cada ser tiene propósitos duales Ser
  • 20. El conflicto comienza con el individuo AltruismoEgoísmo
  • 21. Generosidad Honestidad Justicia Respeto Empatía Responsabilidad Autodisciplina Fidelidad Vivir para los demás, buscar laVivir para los demás, buscar la felicidad de los demásfelicidad de los demás Altruismo – Base de la bondad
  • 22. Altruismo – Base de la bondad Vivir para los demás Autocontrol Servicio Justicia Generosidad Perdón Humildad

Notas del editor

  1. “ Most people see the problem of love primarily as that of being loved, rather than that of one’s capacity to love.” Source: Erich Fromm, The Art of Loving
  2. 1.Includes sexual attraction Rooted in instinctual and unconscious forces 2.Transient stage 3.Lasting intimacy, freedom and joy takes time and investment
  3. El bienestar individual y colectivo proviene de experimentar una vida que sirve y beneficia a la totalidad, una vida altruista. Necesitamos restaurar completamente nuestra sensibilidad espiritual, de forma que jamás pudiéramos con nuestra conducta, dañar o perjudicar a otros, ya que sentiríamos la pena y el dolor de los demás como el nuestro propio. Del mismo modo, nuestra felicidad también se logrará haciendo a otros felices.
  4. 1.Involvement & Investment 2.Bonding power 3.Develop affection 4.Revive a relationship