SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE
PSICOLOGÍA
MATERIA DE: PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
TAREA NUM 03
Autora: MARÍA FERNANDA ORDOÑEZ GUTIERREZ
Cedula de Identidad: 25.201.234
ACTIVIDAD A REALIZAR
Realizar un cuadro comparativo donde se refleje las diferentes teorías motivacionales, ideas principales de ellas, ventajas
y desventajas. Entre las teorías tenemos:
-Pirámide de Maslow, Teoría Conductista, Teoría Psicoanalítica, Teoría de Herzberg -Teoría de McClelland, Teoría
VIE de Vroon, Teoría X y Y de McGregor
DESARROLLO:
TEORÍA IDEAS PRINCIPALES VENTAJAS DESVENTAJAS
 La pirámide de
Maslow
Es una propuesta
psicológica creada por
Abraham Maslow.
Formula la jerarquía de las
necesidades humanas y
defiende que conforme se
satisfacen las necesidades
más básicas, los seres
humanos desarrollamos
necesidades y dedeos más
elevados.
 Primer nivel
Trata de las necesidades
fisiológicas de las personas:
Tales como comer, beber,
dormir. etc. (Los instintos
más básicos)
 Segundo nivel
Representa las sensaciones
de seguridad. Responde a la
necesidad de orden en el
mundo, una oportunidad de
trabajar y tener recursos
mínimos de encajar en la
sociedad.
 Tercer nivel:
Las necesidades sociales,
que se traducen en las
ganas de estar en contacto
- Ofrece a un individuo
un equilibrio partiendo
desde lo básico, lo que
permite facilidad de
aceptación como clave
de su propia auto-
realización
- Su jerarquía se
desarrolla de una
manera que motiva al
individuo a aplicarla en
su propia vida.
- Todas sus jerarquía
desarrollan una causa
y efecto que eleva al
individuo al siguiente
nivel si este permite
- A pesar de
haberse
desarrollado como
un modelo
complementario.
Los científicos no
han encontrado
una forma
concreta de
estudiar el modelo
como un todo.
- El modelo Maslow
no explica de
forma clara y
consistente ciertas
conductas, como
son las del auto
con otros individuos
 Cuarto nivel
Necesidad de ser apreciado,
respetado y ser alguien
importante.
 Quinto nivel
Necesidad de auto-
realización y desarrollo de
las necesidades internas.
concederlo.
- Es esta teoría puede
ser ejercida a cualquier
individuo en cualquier
estado o momento de
su vida.
sacrificio en aras
de un bien común.
 Teoría Conductista.
Creada por John Watson
psicólogo estadounidense
La teoría conductista se
fundamenta de leyes que
 Condicionamient
o clásico:
Proceso de aprendizaje
mediante el cual se asocia n
estímulo que acarrea significado
con un estímulo neutro que no
- Se facilita la
observación al
momento de evaluar el
individuo
- Sus manifestación
- El intento de
predecir, controlar
la conducta de
forma empírica y
experimental.
estudian las interacciones
entre los organismos y su
entorno.
Leyes de la conducta:
Leyes específicas del
aprendizaje aplican
condicionamiento, que es el
proceso por el cual las
respuestas se unen a
estímulo particular. Se
denomina
condicionamiento.
tenía ningún significado
especial antes del
condicionamiento.
 Condicionamient
o operante:
Proceso de aprendizaje por el
cual una acción en particular es
seguida por algo deseable, o
por algo no deseable.
crea la consecuencia
de modificar el
comportamiento,
dando oportunidad de
refuerzo.
- Es un paradigma que
aún sigue presente en
la enseñanza y el
aprendizaje.
- La enseñanza se
plantea como un
paradigma de
contingencias de
refuerzos que
modifiquen la
conducta del
alumno
- Condiciona al
alumno a realizar
previamente
definidas.
 Teoría
Psicoanalítica
Es una práctica terapéutica
fundada por el neurólogo
austríaco Sigmund Freud.
El concepto de
 Psicología como
teoría explicativa
Presenta la concepción
ampliada de la sexualidad,
sus diversas relaciones con
el acontecer psíquico y su
reflejo en lo sociocultural.
- Permite al individuo el
reconocimiento de
problemas, y partir de
allí a su tratamiento
para su bienestar
personal
- Enfoca su tratamiento
- Él método
empleado, es un
método costoso
- Su método de
realización es de
larga duración
- Existe falta de
«psicoanálisis» designa,
por una parte, aquel modelo
teórico descriptivo y
explicativo de los
mecanismos, procesos y
fenómenos implicados en la
vida anímica humana.
 Psicoanálisis
como método de
investigación:
Manifiesta los métodos para la
investigación de la experiencia,
el pensamiento y la conducta
humana, tanto de sujetos
individuales como de grupos y
culturas.
 Psicoanálisis
como terapia:
Se asocia a la introspección,
constituye un método de
esperar como objetivo esencial
una comprensión racional
acerca de las relaciones
causales. Trabaja la
reestructuración de más amplio
alcance la personalidad.
a la raíz de los
problemas
emocionales, basando
su condición como una
situación recuperable.
- Ayuda a la
reconstrucción de
pensamientos y
recuerdos del pasado
del individuo.
- Desarrolla un enfoque
práctico.
objetividad de la
observación al
momento de
derivar hipótesis.
Por ejemplo: El
inconsciente
humano de
manera completa.
 Teoría Herzberg
Es una teoría formulada por
Frederick Herzberg para
explicar mejor el
comportamiento de las
personas en situaciones de
trabajo. Este autor plantea
la existencia de dos
factores que orientan el
comportamiento de las
personas.
 Factores
higiénicos o
factores
extrínsecos:
Están relacionados a la
insatisfacción y se localiza en el
ambiente que rodea al individuo
abarcando condiciones que
desempeñen su trabajo. Son
factores de contexto y se sitúan
en el ambiente externo del
individuo.
 Factores
motivacionales o
factores intrínsecos:
Están relacionados con la
satisfacción en el cargo y con la
naturaleza de las tareas que el
- Manifiesta que si el
ambiente donde el
individuo emplea sus
actividades es estable,
asegura que el
individuo se adaptará
asertivamente a él.
- El individuo desarrolla
bienestar al momento
de emplear una
actividad.
- La causa de
satisfacción ante su
estilo de vida.
- La necesidad de
superación para
mantenerse en el
ambiente que le causa
satisfacción.
- El individuo puede
convertirse
dependiente del
ambiente.
- Sensaciones
consumidoras
cuando el
ambiente suprime
al individuo. (tanto
ambiental como al
momento de
realizar sus
actividades)
- El individuo con
conducta sumisa
tenderá a
esclavizarse del
sistema si este no
es capaz de
manifestar su
individuo ejecuta. Por esta
razón los factores motivaciones
están bajo el control del
individuo, pues se relaciona con
aquello que él desempeña.
insatisfacción por
el ambiente.
 Teoría McClelland
Fue una teoría desarrollada
por el científico McClelland
que explica que encontró
que los grandes
realizadores se diferencian
de otros por su deseo de
realizar mejor las cosas.
Buscan situaciones, en las
que tengan la
responsabilidad personal de
brindar soluciones a los
problemas, situaciones en
las que pueden recibir una
retroalimentación rápida
 Necesidad de logro: Se
refiere al esfuerzo por
sobresalir, el logro en
relación con un grupo de
estándares, la lucha por
el éxito.
 Necesidad de poder: Se
refiere a la necesidad de
conseguir que las demás
personas se comporten
en una manera que no lo
harían, es decir se refiere
al deseo de tener
impacto, de influir y
controlar a los demás.
- Se sostiene la
motivación de manera
grupal y cultural
- Metas conjuntas.
- Permite al individuo
relacionarse asertiva y
afectivamente con su
ambiente y grupo de
personas.
- Establece la
comunicación como
principal influencia.
- Establece fuerza y
unión entre los
individuos
- La realización de
la actividad puede
atrapar al
individuo en una
ideologización de
meta dependiente.
- Si no se
manifiesta un
objetivo en común
en cual
enfocarse, existe
la posibilidad de
separación y poca
comprensión de
interrelación entre
acerca de su desempeño, a
fin de saber si están
mejorando o no y por
último, situaciones en las
que puedan entablar metas
desafiantes; no obstante les
molesta tener éxito por la
suerte, es decir prefieren el
desafío de trabajar en un
problema y cargar con la
responsabilidad personal
del éxito o fracaso
 Necesidad de afiliación:
Se refiere al deseo de
relacionarse con las
demás personas, es decir
de entablar relaciones
interpersonales
amistosas y cercanas
con los demás
integrantes de la
organización.
los mismos
individuos.
-
 Teoría VIE de
Vroom
Es una teoría de la
motivación que desafía
las teorías de Maslow y
Herzberg que se apoyan
en la premisa de que
personas diferentes
 Objetivos principales
del individuo.
Explora la estabilidad, la
aceptación social,
reconocimiento y un trabajo que
mantiene la motivación en el
individuo.
 Relación percibida
entre la consecución de
- El individuo siente la
motivación para
seleccionar un
comportamiento
específico.
- Se manifiesta una
esencia de expectativa
determinada y
- Si el individuo no es
consciente de sus
acciones y de su
realidad, tendrá a
realizarse
expectativas
ilusorias, y si estas
no son cumplidas
actúan de manera
diferente según la
situación en la que se
encuentren.
El enfoque de Vroom
habla específicamente
de la motivación para
producir a partir de 3
factores que determinan
a los individuos para
este fin.
los objetivos y la alta
productividad.
 Percepción de su
capacidad de influir en
su productividad:
Manifestación de resultados que
crean en el individuo una
satisfacción de ejemplo, de sus
acciones para con los demás.
conveniencia de
resultados.
- En su proceso el
individuo puede
desarrollar diferentes
elementos de motivación
- El individuo desarrolla
expectativa,
instrumentos y valencia
para conseguirlo.
pueden llevarle a
sentimientos
constantes de
insatisfacción como
lo es la frustración.
- Es importante que
el individuo consiga
estar ubicado de
manera general
para lograr
expectativas y su
auto- realización. De
lo contrario este
podría perderse en
un mar de ideas
procedente de su
propia mente.
 La Teoría X y la
Teoría Y
La teoría X
lLeva implícitos los supuestos
del modelo de F. W. Taylor, y
- Facilidad de
identificación para
reacción o causa del
- Si el individuo se
identifica con la
teoría X, se
Son dos teorías
contrapuestas de dirección
definidas por Douglas
McGregor en su obra El
lado humano de las
organizaciones Esta teoría
ha sido usada en el
Sistema de administración
de recursos humanos, el
comportamiento
organizacional, la
comunicación
organizacional y el
desarrollo organizacioal. En
ella se describen dos
modelos contrastantes de
motivación basada en la
fuerza laboral. Representan
dos visiones distintas del
trabajo y las formas de
presupone que el trabajador es
pesimista, estático, rígido y con
aversión innata al trabajo
evitándolo si es posible.
 La teoría Y
Se caracteriza por considerar al
trabajador como el activo más
importante de la empresa. A los
trabajadores se les considera
personas optimistas, dinámicas
y flexibles. Se cree que los
trabajadores disfrutan su trabajo
físico y mental, actuando como
si fuera un juego o mejor dicho
como algo que se disfruta para
ellos.
individuo.
- Desarrollo de
autodirección y
autocontrol al servicio.
- Aceptación y
búsqueda de
responsabilidades
- Dirección participativa
y democrática.
- Creatividad a la
resolución de
problemas.
entendería por
conducta sumisita
y permitiría en su
vida, una
constante
satisfacción,
tenderá a ser
juzgado y juzgarse
así mismo,
dejando a un lado
su derecho de
motivación, más
un constante
abuso de su
propias
actividades a
ejercer.
- El sistema puede
darle un giro de
trescientos
sesenta grados, y
dirección. esto impediría una
visión de
autorrealización
para el individuo
quien se
considera
identificado con la
teoría X.
FUENTES ELECTRÓNICAS CONSULTADAS:
-
-
- MATERIAL DE APOYO DE LA SEMANA
- http://motivacion.euroresidentes.com/2013/10/teorias-de-la-motivacion.html
- http://www.monografias.com/trabajos82/teorias-motivacion-humana/teorias-motivacion-humana.shtml
- http://www.losrecursoshumanos.com/resumen-de-las-principales-teorias-sobre-la-motivacion/
- http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/Introduccion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
Cinthya Melissa Castro
 
Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergfabianguerrerov
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Deizii Kiki Garduza Pérez
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
CESAR GUSTAVO
 
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Alemigue Fernandez
 
Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
marisol piña
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboralRosa Barroso
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías isabeldebiasi
 
Fuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estresFuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estres
Nombre Apellidos
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionluis arturo ramirez cruz
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoEdhyGuerrero
 

La actualidad más candente (20)

Piramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslowPiramide de jerarquias de maslow
Piramide de jerarquias de maslow
 
Exposicion motivacion
Exposicion motivacionExposicion motivacion
Exposicion motivacion
 
Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzberg
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
 
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClellandTEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
 
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
 
Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Fuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estresFuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estres
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 

Destacado

Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Jenifer Rincón
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Estado del bienestar
Estado del bienestarEstado del bienestar
Estado del bienestar
Mónica Ramírez
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesdamari
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Ad Pichardo
 
ahdasldh
ahdasldhahdasldh
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
caren fernandez
 
Teorias Adler, Abraham Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham  Maslow y RogersTeorias Adler, Abraham  Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham Maslow y RogersManuel Antonio Jaime
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
JPerdomoUNY2013
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
caren fernandez
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
marialopez05
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
Deysilu Perez
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Lisbeth Bolívar
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
Power poin de la ira
Power poin de la iraPower poin de la ira
Power poin de la ira
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
carmen marin
 
La Ira
La IraLa Ira
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
yulisigarra76
 

Destacado (20)

Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Estado del bienestar
Estado del bienestarEstado del bienestar
Estado del bienestar
 
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionalesCuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
 
Teorías de Adler,Maslow y Rogers
Teorías de Adler,Maslow y RogersTeorías de Adler,Maslow y Rogers
Teorías de Adler,Maslow y Rogers
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
ahdasldh
ahdasldhahdasldh
ahdasldh
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
 
Evidencia unidad ii
Evidencia unidad iiEvidencia unidad ii
Evidencia unidad ii
 
Teorias Adler, Abraham Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham  Maslow y RogersTeorias Adler, Abraham  Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham Maslow y Rogers
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Power poin de la ira
Power poin de la iraPower poin de la ira
Power poin de la ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 

Similar a tarea 03 cuadro comparativo

Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor Bolaños
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor S Bolaños C
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
jualyr
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajoS01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
Fabian Araya
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
EXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptxEXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptx
MIRKORAIMERCEDESFLOR
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
yelimel
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivistatsuda
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral Eduardo
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosCarmen Hevia Medina
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
JaquelineValdivieso1
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
MIGUEL CONDORI
 
Depresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras PsicologicasDepresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras Psicologicaslauramgf95
 
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptxINTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
Natalia Andaur
 
Corrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresiónCorrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresiónlauramgf95
 

Similar a tarea 03 cuadro comparativo (20)

Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Motivación liderazgo ética y valores
Motivación liderazgo  ética y valoresMotivación liderazgo  ética y valores
Motivación liderazgo ética y valores
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajoS01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
 
S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo S01 psicología del trabajo
S01 psicología del trabajo
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
EXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptxEXPO ADMIN..pptx
EXPO ADMIN..pptx
 
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma OchoaLa motivacion, Yelitza Palma Ochoa
La motivacion, Yelitza Palma Ochoa
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Tarea admi-8-pro
Tarea admi-8-proTarea admi-8-pro
Tarea admi-8-pro
 
Depresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras PsicologicasDepresión/carreras Psicologicas
Depresión/carreras Psicologicas
 
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptxINTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
 
Corrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresiónCorrientes Vs depresión
Corrientes Vs depresión
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

tarea 03 cuadro comparativo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE PSICOLOGÍA MATERIA DE: PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN TAREA NUM 03 Autora: MARÍA FERNANDA ORDOÑEZ GUTIERREZ Cedula de Identidad: 25.201.234
  • 2. ACTIVIDAD A REALIZAR Realizar un cuadro comparativo donde se refleje las diferentes teorías motivacionales, ideas principales de ellas, ventajas y desventajas. Entre las teorías tenemos: -Pirámide de Maslow, Teoría Conductista, Teoría Psicoanalítica, Teoría de Herzberg -Teoría de McClelland, Teoría VIE de Vroon, Teoría X y Y de McGregor
  • 3. DESARROLLO: TEORÍA IDEAS PRINCIPALES VENTAJAS DESVENTAJAS  La pirámide de Maslow Es una propuesta psicológica creada por Abraham Maslow. Formula la jerarquía de las necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y dedeos más elevados.  Primer nivel Trata de las necesidades fisiológicas de las personas: Tales como comer, beber, dormir. etc. (Los instintos más básicos)  Segundo nivel Representa las sensaciones de seguridad. Responde a la necesidad de orden en el mundo, una oportunidad de trabajar y tener recursos mínimos de encajar en la sociedad.  Tercer nivel: Las necesidades sociales, que se traducen en las ganas de estar en contacto - Ofrece a un individuo un equilibrio partiendo desde lo básico, lo que permite facilidad de aceptación como clave de su propia auto- realización - Su jerarquía se desarrolla de una manera que motiva al individuo a aplicarla en su propia vida. - Todas sus jerarquía desarrollan una causa y efecto que eleva al individuo al siguiente nivel si este permite - A pesar de haberse desarrollado como un modelo complementario. Los científicos no han encontrado una forma concreta de estudiar el modelo como un todo. - El modelo Maslow no explica de forma clara y consistente ciertas conductas, como son las del auto
  • 4. con otros individuos  Cuarto nivel Necesidad de ser apreciado, respetado y ser alguien importante.  Quinto nivel Necesidad de auto- realización y desarrollo de las necesidades internas. concederlo. - Es esta teoría puede ser ejercida a cualquier individuo en cualquier estado o momento de su vida. sacrificio en aras de un bien común.  Teoría Conductista. Creada por John Watson psicólogo estadounidense La teoría conductista se fundamenta de leyes que  Condicionamient o clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia n estímulo que acarrea significado con un estímulo neutro que no - Se facilita la observación al momento de evaluar el individuo - Sus manifestación - El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental.
  • 5. estudian las interacciones entre los organismos y su entorno. Leyes de la conducta: Leyes específicas del aprendizaje aplican condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a estímulo particular. Se denomina condicionamiento. tenía ningún significado especial antes del condicionamiento.  Condicionamient o operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable, o por algo no deseable. crea la consecuencia de modificar el comportamiento, dando oportunidad de refuerzo. - Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza y el aprendizaje. - La enseñanza se plantea como un paradigma de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno - Condiciona al alumno a realizar previamente definidas.  Teoría Psicoanalítica Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud. El concepto de  Psicología como teoría explicativa Presenta la concepción ampliada de la sexualidad, sus diversas relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. - Permite al individuo el reconocimiento de problemas, y partir de allí a su tratamiento para su bienestar personal - Enfoca su tratamiento - Él método empleado, es un método costoso - Su método de realización es de larga duración - Existe falta de
  • 6. «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana.  Psicoanálisis como método de investigación: Manifiesta los métodos para la investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta humana, tanto de sujetos individuales como de grupos y culturas.  Psicoanálisis como terapia: Se asocia a la introspección, constituye un método de esperar como objetivo esencial una comprensión racional acerca de las relaciones causales. Trabaja la reestructuración de más amplio alcance la personalidad. a la raíz de los problemas emocionales, basando su condición como una situación recuperable. - Ayuda a la reconstrucción de pensamientos y recuerdos del pasado del individuo. - Desarrolla un enfoque práctico. objetividad de la observación al momento de derivar hipótesis. Por ejemplo: El inconsciente humano de manera completa.
  • 7.  Teoría Herzberg Es una teoría formulada por Frederick Herzberg para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas.  Factores higiénicos o factores extrínsecos: Están relacionados a la insatisfacción y se localiza en el ambiente que rodea al individuo abarcando condiciones que desempeñen su trabajo. Son factores de contexto y se sitúan en el ambiente externo del individuo.  Factores motivacionales o factores intrínsecos: Están relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el - Manifiesta que si el ambiente donde el individuo emplea sus actividades es estable, asegura que el individuo se adaptará asertivamente a él. - El individuo desarrolla bienestar al momento de emplear una actividad. - La causa de satisfacción ante su estilo de vida. - La necesidad de superación para mantenerse en el ambiente que le causa satisfacción. - El individuo puede convertirse dependiente del ambiente. - Sensaciones consumidoras cuando el ambiente suprime al individuo. (tanto ambiental como al momento de realizar sus actividades) - El individuo con conducta sumisa tenderá a esclavizarse del sistema si este no es capaz de manifestar su
  • 8. individuo ejecuta. Por esta razón los factores motivaciones están bajo el control del individuo, pues se relaciona con aquello que él desempeña. insatisfacción por el ambiente.  Teoría McClelland Fue una teoría desarrollada por el científico McClelland que explica que encontró que los grandes realizadores se diferencian de otros por su deseo de realizar mejor las cosas. Buscan situaciones, en las que tengan la responsabilidad personal de brindar soluciones a los problemas, situaciones en las que pueden recibir una retroalimentación rápida  Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito.  Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás. - Se sostiene la motivación de manera grupal y cultural - Metas conjuntas. - Permite al individuo relacionarse asertiva y afectivamente con su ambiente y grupo de personas. - Establece la comunicación como principal influencia. - Establece fuerza y unión entre los individuos - La realización de la actividad puede atrapar al individuo en una ideologización de meta dependiente. - Si no se manifiesta un objetivo en común en cual enfocarse, existe la posibilidad de separación y poca comprensión de interrelación entre
  • 9. acerca de su desempeño, a fin de saber si están mejorando o no y por último, situaciones en las que puedan entablar metas desafiantes; no obstante les molesta tener éxito por la suerte, es decir prefieren el desafío de trabajar en un problema y cargar con la responsabilidad personal del éxito o fracaso  Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización. los mismos individuos. -  Teoría VIE de Vroom Es una teoría de la motivación que desafía las teorías de Maslow y Herzberg que se apoyan en la premisa de que personas diferentes  Objetivos principales del individuo. Explora la estabilidad, la aceptación social, reconocimiento y un trabajo que mantiene la motivación en el individuo.  Relación percibida entre la consecución de - El individuo siente la motivación para seleccionar un comportamiento específico. - Se manifiesta una esencia de expectativa determinada y - Si el individuo no es consciente de sus acciones y de su realidad, tendrá a realizarse expectativas ilusorias, y si estas no son cumplidas
  • 10. actúan de manera diferente según la situación en la que se encuentren. El enfoque de Vroom habla específicamente de la motivación para producir a partir de 3 factores que determinan a los individuos para este fin. los objetivos y la alta productividad.  Percepción de su capacidad de influir en su productividad: Manifestación de resultados que crean en el individuo una satisfacción de ejemplo, de sus acciones para con los demás. conveniencia de resultados. - En su proceso el individuo puede desarrollar diferentes elementos de motivación - El individuo desarrolla expectativa, instrumentos y valencia para conseguirlo. pueden llevarle a sentimientos constantes de insatisfacción como lo es la frustración. - Es importante que el individuo consiga estar ubicado de manera general para lograr expectativas y su auto- realización. De lo contrario este podría perderse en un mar de ideas procedente de su propia mente.  La Teoría X y la Teoría Y La teoría X lLeva implícitos los supuestos del modelo de F. W. Taylor, y - Facilidad de identificación para reacción o causa del - Si el individuo se identifica con la teoría X, se
  • 11. Son dos teorías contrapuestas de dirección definidas por Douglas McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones Esta teoría ha sido usada en el Sistema de administración de recursos humanos, el comportamiento organizacional, la comunicación organizacional y el desarrollo organizacioal. En ella se describen dos modelos contrastantes de motivación basada en la fuerza laboral. Representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible.  La teoría Y Se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles. Se cree que los trabajadores disfrutan su trabajo físico y mental, actuando como si fuera un juego o mejor dicho como algo que se disfruta para ellos. individuo. - Desarrollo de autodirección y autocontrol al servicio. - Aceptación y búsqueda de responsabilidades - Dirección participativa y democrática. - Creatividad a la resolución de problemas. entendería por conducta sumisita y permitiría en su vida, una constante satisfacción, tenderá a ser juzgado y juzgarse así mismo, dejando a un lado su derecho de motivación, más un constante abuso de su propias actividades a ejercer. - El sistema puede darle un giro de trescientos sesenta grados, y
  • 12. dirección. esto impediría una visión de autorrealización para el individuo quien se considera identificado con la teoría X.
  • 13. FUENTES ELECTRÓNICAS CONSULTADAS: - - - MATERIAL DE APOYO DE LA SEMANA - http://motivacion.euroresidentes.com/2013/10/teorias-de-la-motivacion.html - http://www.monografias.com/trabajos82/teorias-motivacion-humana/teorias-motivacion-humana.shtml - http://www.losrecursoshumanos.com/resumen-de-las-principales-teorias-sobre-la-motivacion/ - http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/Introduccion.htm