SlideShare una empresa de Scribd logo
TENGO DERECHO AL BUEN TRATO
18:50: recepción de asistencia-entrega de 30 solapines de colores.
Presentación:
 Crecer un ambiente adecuando para la dinámica de animación: formar 6 grupos de 5 integrantes con la técnica
del solapin. Se le pide a los participantes que volteen EL SOLAPIN y encontrarán una frase y buscaran la frase
que es igual a la que tienen, una vez reunidos a cada grupo se le entregara un papel boom y un plumón negro y
azul.
 Los participante se encontrarán sentados en las sillas formando en círculo, se le entregará el papel y el plumón
al primero que inicia el ruedo y esto empezará a dibujar a una parte del cuerpo de una persona y escribirá para
que es útil, debajo pondrá su nombre y asípasara el papel por todo los que conforman el grupo. Terminado el
trabajo, el ponente mostrará el dibujo y mencionara lo escrito dando realce a la utilidad, importancia del padre de
familia.
Desarrollo:
 Para la reflexión se realizara la dinámica de motivación: “LA jarra del amor”
 A vista de todos los participantes estará una mesa, en ella se mostrará una jarra llena hasta las tres cuartas
partes con AGUA LIMPIA, a sus costados habrá UN VASO DE CHICHA y el OTRO DE LEJÍA, provistos cada
uno con una cucharita. Todos estos materiales estarán cubiertas con el mantel hasta el momento oportuno.
 La dinámica se inicia cuando el docente coge entre sus manos la jarra con el agua cristalina y mostrándosela a los
padres les gustara a que se les asemeja.
 Luego de recepcionar las ideas de los padres les dice: El agua aquí contenida se asemeja al alma de nuestro
hijo/a cuando vienen al mundo, su mente es limpia, pura, transparente. Sin embargo muchas veces, con
nuestras palabras, actos, castigos arbitrarios, desatención, gestos, etc. Vamos lastimándolo al hacerlas sentir mal,
“Eres un tonto”, “ no sirves para nada”, son frases que opacan la diafanidad(claridad, limpieza)de sus almas
 A continuación mostrará a los padres el vaso contenido de chicha morada disuelta les dirá: Ese vaso representa
toda esas acciones punitivas que han dañado la autoestima de nuestros hijos, al haberlos hecho sentir mal en
algún momento. “El Docente tomara una cucharada de este contenido lo verterá en la jarra del amor
diciendo alguna expresión que denigra la autoestima del adolescente diciendo “eres un inútil”, “nunca haces
nada bien”, etc. Y luego procederá a pasarla la posta padre que se encuentra a la derecha del profesor así
sucesivamente, hasta que todos hayan participado. Hecho este el docente levanta la jarra a vista de los padres,
promueve la reflexión tras la cual conduce a la idea de búsqueda de acciones que puedan reparar el daño
causado.
 De modo que los padres sensibilizados se comprometen a hacer algo en ese sentido. Entonces el ponente les
dirá que si podemos hacer algo: “El amor ayudara a mejorar esta situación. Mostrando el otro vaso( el que
tienen lejía), le dice: “Aquí hay gotitas de amor” tomando una cucharadita la verterá en la jarra diciendo alguna
frase amorosa como por ejemplo: “te amo”, “ Te escucharé más”, “eres maravilloso”. Hecho esto,lo pasara al padre
de la derecha, quien seguirá la secuencia hasta culminar con la participación de cada padre. La culminar volver
a mostrar la jarra, cuyo contenido harbara sido aclarado promoviendo la reflexión al respecto.Al final acotará que el
alma del niño no volverá a tener la diafanidad con la cual llego al mundo sin embargo se remarcar la notable
mejoría lograda.
 Despues de terminar el ponente les proporcionara unas preguntas para que la desarrollen y escriban las repuestas
el papelote, luego tendrán que exponerlo en la plenaria.
EQUIPO PREGUNTA
1 ¿Qué entiende por un buen trato?
2 ¿Cómo es el comportamiento de tu hijo/a cuando recibe de tu parte felicitaciones y estímulos?
3 ¿Qué entiendes por el mal trato?
4 ¿Cómo es el comportamiento de tu hijo/a cuando recibe de tu parte reproches y castigos?
5 Cuando tu hijo/a no te hace caso, se comporta inadecuadamente, ¿Qué haces para
corregirlo?
6 ¿En qué casos han experimentado o evidenciado el mal trato? ¿Qué hicieron?
 El facilitador refuerza con la idea fuerza. Uso del PPT
 El ponente pregunta a los padres ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han aprendido?, ¿para qué le sirve lo aprendido?
 PRODUCTO: elaboren un afiche alusivo al buen trato: dibujar y una frase motivador
 Al finalizar la reunión cada grupo en voz alta dirá en coro la frase que está en el reverso del solapin y que los
identifica:
1. “Somos padres audaces, disciplinados y muy responsables”
2. “Somos padres dinámicos, trabajadores y muy perseverantes”
3. “Somos padres amorosos, cariñosos y muy alegres”
4. “Somos padres atentos, solidarios y muy justos ”
5. “Somos padres capaces de educar, formar y guiar a nuestros hijos”
6. “Somos padres amigos/as enunarelaciónde amor y límites”
5.- “Somos padres CAPACES
de educar, formar y guiar a
nuestros hijos”
5.- “Somos padres CAPACES
de educar, formar y guiar a
nuestros hijos”
5.- “Somos padres CAPACES
de educar, formar y guiar a
nuestros hijos”
5.- “Somos padres CAPACES
de educar, formar y guiar a
nuestros hijos”
5.- “Somos padres CAPACES
de educar, formar y guiar a
nuestros hijos”
5.- “Somos padres CAPACES
de educar, formar y guiar a
nuestros hijos”
6.-“Somos padres AMIGOS en
una relación de amor y límites”
6.-“Somos padres AMIGOS en
una relación de amor y límites”
6.-“Somos padres AMIGOS en
una relación de amor y límites”
6.-“Somos padres AMIGOS en
una relación de amor y límites”
6.-“Somos padres AMIGOS en
una relación de amor y límites”
6.-“Somos padres AMIGOS en
una relación de amor y límites”
1.-“Somos padres AUDACES,
disciplinados y muy responsables”
1.-“Somos padres AUDACES,
disciplinados y muy responsables”
1.-“Somos padres
AUDACES, disciplinados y
muy responsables”
1.-“Somos padres AUDACES,
disciplinados y muy responsables”
1.-“Somos padres AUDACES,
disciplinados y muy responsables”
1.-“Somos padres
AUDACES, disciplinados y
muy responsables”
2.- “Somos padres
DINÁMICOS, trabajadores y
muy perseverantes”
2.- “Somos padres
DINÁMICOS, trabajadores y
muy perseverantes”
2.- “Somos padres
DINÁMICOS, trabajadores
y muy perseverantes”
2.- “Somos padres
DINÁMICOS, trabajadores y
muy perseverantes”
2.- “Somos padres
DINÁMICOS, trabajadores y
muy perseverantes”
2- “Somos padres
DINÁMICOS, trabajadores
y muy perseverantes”
3.-“Somos padres
AMOROSOS, cariñosos y muy
alegres”
3.-“Somos padres
AMOROSOS, cariñosos y muy
alegres”
3.-“Somos padres
AMOROSOS, cariñosos y
muy alegres”
3.-“Somos padres
AMOROSOS, cariñosos y muy
alegres”
3.-“Somos padres
AMOROSOS, cariñosos y muy
alegres”
3.-“Somos padres
AMOROSOS, cariñosos y
muy alegres”
4.- “Somos padres ATENTOS,
solidarios y muy justos ”
4.- “Somos padres ATENTOS,
solidarios y muy justos ”
4.- “Somos padres ATENTOS,
solidarios y muy justos ”
4- “Somos padres ATENTOS,
solidarios y muy justos ”
4.- “Somos padres ATENTOS,
solidarios y muy justos ”
4.- “Somos padres ATENTOS,
solidarios y muy justos ”
¿Qué es el buen trato a los niños y adolescente?
El buen trato consiste en respetar los derechos de los demás. Se logra gracias al amor que tenemos a
nuestros hijos y estudiantes, la que produce una sensación de bienestar, nos ayuda a desarrollarnos y
ser mejores personas.
El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se
tienen consigo mismo y con los demás para ser niñas, niños y adolescentes
más felices, creativos y con mayor posibilidad de llevarse mejor con sus
padres, hermanos, abuelos, amigos y todas las personas con las que
convivimos.
 El buen trato es el resultado del conjunto de interacciones basadas en la valoración y el
respeto mutuo entre los miembros de la familia y comunidad. El reconocimiento de que
las demás personas tienen necesidades, intereses, formas de sentir y expresar tan
importantes como las nuestrases el punto de partida para el desarrollo del buen trato.
 Esta actitud proviene de la capacidad para ponerse en el lugar del otro, habilidad que
debe desarrollarse desde la infancia. No hay mejor agente educativo que las madres y
padres de familia para favorecer esta capacidad en sus hijas e hijos “desde la cuna”.
 En consecuencia, el buen trato, como resultado de un aprendizaje conjunto, en el que
participan tanto niñas y niños como los adultos, debe impregnar todas nuestras
relaciones, generar bienestar a nuestro alrededor y crear condicionespara el desarrollo
integral de las personas con quienes nos vinculamos.
SITUACIONES DE LA VIDA FAMILIAR
a. Saludo a mi mamá y papá con expresiones de afecto.
b. Felicito a mi mamá y papá por sus logros.
c. Les digo que los quiero.
d. Me identifico con sus emociones y sentimientos.
e. Conversamos sobre mi futuro.
f. Les cuento mi historia personal y les comunico mis sentimientos.
g. Comparto juegos con ellos.
h. Soy consciente de que están cansados y ayudo en las tareas del hogar.
i. Valoro su esfuerzo por sacarme adelante.
Algunas formas de educar
en el buen trato
Algunas formas de educar
en el mal trato
 Saludarse ydialogar
 Empatía y asertividad
 Colaboración yparticipación.
 Alegría y abrazos
 Negociación ymediación.
 Insultar - Intolerancia
 Golpear-Humillar
 Avergonzar delante de otros
 Amenazar- Bullying.
 No dejarlos expresar sus ideas.
Efectos del Buen trato  Mejora la autoestima
 Hace sentir importante a las personas
 Personas con equilibrio emocional.
 Valora al prójimo
Efectos del Mal trato  Empeora la autoestima
 Les hace sentir poco importantes, insignificante, incapaces e infelices.

Más contenido relacionado

Similar a TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx

ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptxROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
MARTAQUESADA8
 
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptxROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptxDA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptx
MaraElenaVillacortaZ
 
roles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptx
roles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptxroles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptx
roles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptx
katysegurasegura
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
NACIRANAVARRO
 
5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores
5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores
5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores
chokopreciosa
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
milindamis7
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
Alfredo Arbito Plaza
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
Edgar Pineda
 
valores-rel-familiares.pdf
valores-rel-familiares.pdfvalores-rel-familiares.pdf
valores-rel-familiares.pdf
EduardoGalianoSandov1
 
Educacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores liseEducacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores lise
liseidylc
 
La familia y la labor educativa ccesa007
La familia y la labor educativa  ccesa007La familia y la labor educativa  ccesa007
La familia y la labor educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
delavibora
 
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDAEducación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Carmen
 
Valores Y Rel-familiares
Valores Y Rel-familiaresValores Y Rel-familiares
Valores Y Rel-familiares
Juan Ignacio Campos
 
Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013
Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013
Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013
Educ@sinlimite
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
Carlos Alberto Mongui
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 

Similar a TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx (20)

ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptxROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
ROLES-DE-LA-FAMILIA.pptx
 
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptxROLES DE LA FAMILIA.pptx
ROLES DE LA FAMILIA.pptx
 
DA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptxDA 1 - SEMANA 7.pptx
DA 1 - SEMANA 7.pptx
 
roles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptx
roles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptxroles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptx
roles-de-la-familia-221010182116-2809533a.pptx
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO SOBRE LA FAMILIA.docx
 
5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores
5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores
5 momentos para ser mejores padres. Educacion, Familia y Valores
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
 
valores-rel-familiares.pdf
valores-rel-familiares.pdfvalores-rel-familiares.pdf
valores-rel-familiares.pdf
 
Educacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores liseEducacion, familia y valores lise
Educacion, familia y valores lise
 
La familia y la labor educativa ccesa007
La familia y la labor educativa  ccesa007La familia y la labor educativa  ccesa007
La familia y la labor educativa ccesa007
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDAEducación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
Educación infantil.jornadas 04 05 CORREGIDA
 
Valores Y Rel-familiares
Valores Y Rel-familiaresValores Y Rel-familiares
Valores Y Rel-familiares
 
Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013
Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013
Boletín Informativo Educ@sinlimite MES DE JULIO 2013
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña

IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 

Más de Jorge Aquiles Auris Condeña (20)

IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.pptIDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
IDENTIFICO RIESGOS QUE PUEDEN AFECTAR MI PROYECTO DE VIDA-II.ppt
 
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docxSesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
 
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptxSesión normas de convivencia 2022.pptx
Sesión normas de convivencia 2022.pptx
 
Promoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.docPromoviendo el buen trato.doc
Promoviendo el buen trato.doc
 
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docxEstilo de vida saludable- Anexo.docx
Estilo de vida saludable- Anexo.docx
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones
Manejo de las  emocionesManejo de las  emociones
Manejo de las emociones
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 

Último

CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (14)

CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

TENGO DERECHO AL BUEN TRATO.docx

  • 1. TENGO DERECHO AL BUEN TRATO 18:50: recepción de asistencia-entrega de 30 solapines de colores. Presentación:  Crecer un ambiente adecuando para la dinámica de animación: formar 6 grupos de 5 integrantes con la técnica del solapin. Se le pide a los participantes que volteen EL SOLAPIN y encontrarán una frase y buscaran la frase que es igual a la que tienen, una vez reunidos a cada grupo se le entregara un papel boom y un plumón negro y azul.  Los participante se encontrarán sentados en las sillas formando en círculo, se le entregará el papel y el plumón al primero que inicia el ruedo y esto empezará a dibujar a una parte del cuerpo de una persona y escribirá para que es útil, debajo pondrá su nombre y asípasara el papel por todo los que conforman el grupo. Terminado el trabajo, el ponente mostrará el dibujo y mencionara lo escrito dando realce a la utilidad, importancia del padre de familia. Desarrollo:  Para la reflexión se realizara la dinámica de motivación: “LA jarra del amor”  A vista de todos los participantes estará una mesa, en ella se mostrará una jarra llena hasta las tres cuartas partes con AGUA LIMPIA, a sus costados habrá UN VASO DE CHICHA y el OTRO DE LEJÍA, provistos cada uno con una cucharita. Todos estos materiales estarán cubiertas con el mantel hasta el momento oportuno.  La dinámica se inicia cuando el docente coge entre sus manos la jarra con el agua cristalina y mostrándosela a los padres les gustara a que se les asemeja.  Luego de recepcionar las ideas de los padres les dice: El agua aquí contenida se asemeja al alma de nuestro hijo/a cuando vienen al mundo, su mente es limpia, pura, transparente. Sin embargo muchas veces, con nuestras palabras, actos, castigos arbitrarios, desatención, gestos, etc. Vamos lastimándolo al hacerlas sentir mal, “Eres un tonto”, “ no sirves para nada”, son frases que opacan la diafanidad(claridad, limpieza)de sus almas  A continuación mostrará a los padres el vaso contenido de chicha morada disuelta les dirá: Ese vaso representa toda esas acciones punitivas que han dañado la autoestima de nuestros hijos, al haberlos hecho sentir mal en algún momento. “El Docente tomara una cucharada de este contenido lo verterá en la jarra del amor diciendo alguna expresión que denigra la autoestima del adolescente diciendo “eres un inútil”, “nunca haces nada bien”, etc. Y luego procederá a pasarla la posta padre que se encuentra a la derecha del profesor así sucesivamente, hasta que todos hayan participado. Hecho este el docente levanta la jarra a vista de los padres, promueve la reflexión tras la cual conduce a la idea de búsqueda de acciones que puedan reparar el daño causado.  De modo que los padres sensibilizados se comprometen a hacer algo en ese sentido. Entonces el ponente les dirá que si podemos hacer algo: “El amor ayudara a mejorar esta situación. Mostrando el otro vaso( el que tienen lejía), le dice: “Aquí hay gotitas de amor” tomando una cucharadita la verterá en la jarra diciendo alguna frase amorosa como por ejemplo: “te amo”, “ Te escucharé más”, “eres maravilloso”. Hecho esto,lo pasara al padre de la derecha, quien seguirá la secuencia hasta culminar con la participación de cada padre. La culminar volver a mostrar la jarra, cuyo contenido harbara sido aclarado promoviendo la reflexión al respecto.Al final acotará que el alma del niño no volverá a tener la diafanidad con la cual llego al mundo sin embargo se remarcar la notable mejoría lograda.  Despues de terminar el ponente les proporcionara unas preguntas para que la desarrollen y escriban las repuestas el papelote, luego tendrán que exponerlo en la plenaria. EQUIPO PREGUNTA 1 ¿Qué entiende por un buen trato?
  • 2. 2 ¿Cómo es el comportamiento de tu hijo/a cuando recibe de tu parte felicitaciones y estímulos? 3 ¿Qué entiendes por el mal trato? 4 ¿Cómo es el comportamiento de tu hijo/a cuando recibe de tu parte reproches y castigos? 5 Cuando tu hijo/a no te hace caso, se comporta inadecuadamente, ¿Qué haces para corregirlo? 6 ¿En qué casos han experimentado o evidenciado el mal trato? ¿Qué hicieron?  El facilitador refuerza con la idea fuerza. Uso del PPT  El ponente pregunta a los padres ¿Cómo se han sentido?, ¿Qué han aprendido?, ¿para qué le sirve lo aprendido?  PRODUCTO: elaboren un afiche alusivo al buen trato: dibujar y una frase motivador  Al finalizar la reunión cada grupo en voz alta dirá en coro la frase que está en el reverso del solapin y que los identifica: 1. “Somos padres audaces, disciplinados y muy responsables” 2. “Somos padres dinámicos, trabajadores y muy perseverantes” 3. “Somos padres amorosos, cariñosos y muy alegres” 4. “Somos padres atentos, solidarios y muy justos ” 5. “Somos padres capaces de educar, formar y guiar a nuestros hijos” 6. “Somos padres amigos/as enunarelaciónde amor y límites” 5.- “Somos padres CAPACES de educar, formar y guiar a nuestros hijos” 5.- “Somos padres CAPACES de educar, formar y guiar a nuestros hijos” 5.- “Somos padres CAPACES de educar, formar y guiar a nuestros hijos” 5.- “Somos padres CAPACES de educar, formar y guiar a nuestros hijos” 5.- “Somos padres CAPACES de educar, formar y guiar a nuestros hijos” 5.- “Somos padres CAPACES de educar, formar y guiar a nuestros hijos” 6.-“Somos padres AMIGOS en una relación de amor y límites” 6.-“Somos padres AMIGOS en una relación de amor y límites” 6.-“Somos padres AMIGOS en una relación de amor y límites” 6.-“Somos padres AMIGOS en una relación de amor y límites” 6.-“Somos padres AMIGOS en una relación de amor y límites” 6.-“Somos padres AMIGOS en una relación de amor y límites”
  • 3. 1.-“Somos padres AUDACES, disciplinados y muy responsables” 1.-“Somos padres AUDACES, disciplinados y muy responsables” 1.-“Somos padres AUDACES, disciplinados y muy responsables” 1.-“Somos padres AUDACES, disciplinados y muy responsables” 1.-“Somos padres AUDACES, disciplinados y muy responsables” 1.-“Somos padres AUDACES, disciplinados y muy responsables” 2.- “Somos padres DINÁMICOS, trabajadores y muy perseverantes” 2.- “Somos padres DINÁMICOS, trabajadores y muy perseverantes” 2.- “Somos padres DINÁMICOS, trabajadores y muy perseverantes” 2.- “Somos padres DINÁMICOS, trabajadores y muy perseverantes” 2.- “Somos padres DINÁMICOS, trabajadores y muy perseverantes” 2- “Somos padres DINÁMICOS, trabajadores y muy perseverantes” 3.-“Somos padres AMOROSOS, cariñosos y muy alegres” 3.-“Somos padres AMOROSOS, cariñosos y muy alegres” 3.-“Somos padres AMOROSOS, cariñosos y muy alegres” 3.-“Somos padres AMOROSOS, cariñosos y muy alegres” 3.-“Somos padres AMOROSOS, cariñosos y muy alegres” 3.-“Somos padres AMOROSOS, cariñosos y muy alegres” 4.- “Somos padres ATENTOS, solidarios y muy justos ” 4.- “Somos padres ATENTOS, solidarios y muy justos ” 4.- “Somos padres ATENTOS, solidarios y muy justos ” 4- “Somos padres ATENTOS, solidarios y muy justos ” 4.- “Somos padres ATENTOS, solidarios y muy justos ” 4.- “Somos padres ATENTOS, solidarios y muy justos ”
  • 4. ¿Qué es el buen trato a los niños y adolescente? El buen trato consiste en respetar los derechos de los demás. Se logra gracias al amor que tenemos a nuestros hijos y estudiantes, la que produce una sensación de bienestar, nos ayuda a desarrollarnos y ser mejores personas. El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se tienen consigo mismo y con los demás para ser niñas, niños y adolescentes más felices, creativos y con mayor posibilidad de llevarse mejor con sus padres, hermanos, abuelos, amigos y todas las personas con las que convivimos.  El buen trato es el resultado del conjunto de interacciones basadas en la valoración y el respeto mutuo entre los miembros de la familia y comunidad. El reconocimiento de que las demás personas tienen necesidades, intereses, formas de sentir y expresar tan importantes como las nuestrases el punto de partida para el desarrollo del buen trato.  Esta actitud proviene de la capacidad para ponerse en el lugar del otro, habilidad que debe desarrollarse desde la infancia. No hay mejor agente educativo que las madres y padres de familia para favorecer esta capacidad en sus hijas e hijos “desde la cuna”.  En consecuencia, el buen trato, como resultado de un aprendizaje conjunto, en el que participan tanto niñas y niños como los adultos, debe impregnar todas nuestras relaciones, generar bienestar a nuestro alrededor y crear condicionespara el desarrollo integral de las personas con quienes nos vinculamos. SITUACIONES DE LA VIDA FAMILIAR a. Saludo a mi mamá y papá con expresiones de afecto. b. Felicito a mi mamá y papá por sus logros. c. Les digo que los quiero. d. Me identifico con sus emociones y sentimientos. e. Conversamos sobre mi futuro. f. Les cuento mi historia personal y les comunico mis sentimientos. g. Comparto juegos con ellos. h. Soy consciente de que están cansados y ayudo en las tareas del hogar. i. Valoro su esfuerzo por sacarme adelante. Algunas formas de educar en el buen trato Algunas formas de educar en el mal trato  Saludarse ydialogar  Empatía y asertividad  Colaboración yparticipación.  Alegría y abrazos  Negociación ymediación.  Insultar - Intolerancia  Golpear-Humillar  Avergonzar delante de otros  Amenazar- Bullying.  No dejarlos expresar sus ideas. Efectos del Buen trato  Mejora la autoestima  Hace sentir importante a las personas  Personas con equilibrio emocional.  Valora al prójimo
  • 5. Efectos del Mal trato  Empeora la autoestima  Les hace sentir poco importantes, insignificante, incapaces e infelices.