SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CENTRO REGIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN DEL CAUCA – CREPIC
INFORMA:
En el marco del proyecto “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y
HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES E
INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO” se realizó del debido proceso de entrevista y evaluación a los
preseleccionados de la convocatoria becas para maestrías, dentro del componente de formación
avanzada.
Las entrevistas se realizaron el día 31 de agosto de 2016 y el 1 de septiembre de 2016 tal y como
se había acordado en la adenda No.1 del proceso de convocatoria. La evaluación y las entrevistas
fueron realizadas a: Vilma del Socorro Zambrano Rosero, Aldo José Manco de la Cruz, Dora Emilce
Hernández Cadena, Ederson Córdoba Melo, Julio Alfonso Vallejo Sigindioy, Jhon Henry Cuellar
Portilla, Claudia del Pilar Mora Vanegas y Martin Javier Caicedo. También se citó a la docente
Rosalba Pinchao, la cual por motivos personales no asistió y por lo tanto no cumple con el
requisito de entrevista y por ende no culmino el debido proceso.
Cada uno de los participantes se ajustó a los criterios de evaluación y entrevista preestablecidos
en los términos de referencia publicados del presenta convocatorias becas maestrías 2016.
Para el proceso de evaluación y entrevista conto con la delegada de la interventoría del Proyecto
CTeI Putumayo, quien hizo las veces de supervisora y participo como evaluadora y entrevistadora
de los docentes convocados con el fin de mantener la transparencia en la selección de los
ganadores.
Teniendo en cuenta los criterios de evaluación en todas las categorías presentadas desde el inicio
de la esta convocatoria, que se relacionan a continuación para conocimientos de la comunidad en
general.
CRITERIO PORCENTAJE
Promedio académico de pregrado 20%
Trayectoria académica, e investigativas, premios y reconocimientos 25%
Evaluación de la propuesta de investigación 25%
Entrevista 30%
TOTAL CALIFICACIÓN
Según los criterios establecidos, los docentes obtuvieron la siguiente calificación, teniendo en
cuenta que los candidatos elegibles son aquellos que obtuvieron en la evaluación una calificación
mínima de 70 puntos sobre 100.
COD CANDIDATO PUNTAJE
01 Vilma del Socorro Zambrano Rosero 90,35
02 Aldo José Manco de la Cruz 83,3
03 Dora Emilce Hernández Cadena 76,8
04 Ederson Córdoba Melo 95,17
05 Julio Alfonso Vallejo Sigindioy 74
06 Jhon Henry Cuellar Portilla 83,05
07 Claudia del Pilar Mora Vanegas 84,2
08 Martin Javier Caicedo 70,88
Siendo así, los elegibles de la convocatoria becas para maestrías teniendo en cuenta los criterios
de evaluación y selección, los candidatos elegibles con mayor puntaje de cada una de las
entidades participantes en el proyecto, se presentan en orden descendente de puntaje, que
corresponden a los seis cupos disponibles en la convocatoria.
1. Ederson Córdoba Melo
2. Vilma del Socorro Zambrano Rosero
3. Claudia del Pilar Mora Vanegas
4. Jhon Henry Cuellar Portilla
5. Aldo José Manco de la Cruz
6. Dora Emilce Hernández Cadena
Agradecemos la participación de los docentes investigadores inscritos, participantes y
preseleccionados por participar de la segunda convocatoria becas para maestrías 2016.
Marisol Fajardo Bravo
Gerente del Proyecto CTeI del Putumayo
Proyectó: Oscar Narváez – Coordinador FA

Más contenido relacionado

Similar a Resultados Becas Maestría 2016

Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Leonel Taipe
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Dr. Pedro Espino Vargas
 
Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013
Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013
Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013
Mónica Urigüen
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
Mauricio Ulloa
 
Pg sy
Pg syPg sy
Pg sy
CECY50
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
fiepgt
 
Diplomados 2014
Diplomados 2014Diplomados 2014
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
CECY50
 
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
dea_coneau
 
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]Mario Gonzalez
 
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]Mario Gonzalez
 
Presentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativa
Presentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativaPresentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativa
Presentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativa
ziziliano
 
Avolio de-cols-ensenaryevaluar
Avolio de-cols-ensenaryevaluarAvolio de-cols-ensenaryevaluar
Avolio de-cols-ensenaryevaluar
Rosa Ramírez
 

Similar a Resultados Becas Maestría 2016 (20)

Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-Estandares ingenieria -24_dic_2010-
Estandares ingenieria -24_dic_2010-
 
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
Pedro Espino Vargas y Estandares para-la acreditación de las carreras profesi...
 
Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013
Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013
Sílabo calidad de la educación y política educativa. mónica urigüen 2013
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
 
Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
 
0. 2014 2 descripción curso
0. 2014 2 descripción curso0. 2014 2 descripción curso
0. 2014 2 descripción curso
 
Pg sy
Pg syPg sy
Pg sy
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
Dr. Julio César Díaz Argueta Reflexiones sobre la gestión de la investigación...
 
Diplomados 2014
Diplomados 2014Diplomados 2014
Diplomados 2014
 
Diplomados UPCH
Diplomados UPCHDiplomados UPCH
Diplomados UPCH
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11Informe de avances DEA CONEAU- julio11
Informe de avances DEA CONEAU- julio11
 
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
 
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
Evaluacion aula picaroni1(1)[1]
 
Presentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativa
Presentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativaPresentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativa
Presentación contenidos curso modelos de aseguramiento de la calidad educativa
 
Avolio de-cols-ensenaryevaluar
Avolio de-cols-ensenaryevaluarAvolio de-cols-ensenaryevaluar
Avolio de-cols-ensenaryevaluar
 
Jaime German GuamáN
Jaime German GuamáNJaime German GuamáN
Jaime German GuamáN
 

Más de Putumayo CTeI

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
Putumayo CTeI
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
Putumayo CTeI
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
Putumayo CTeI
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
Putumayo CTeI
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
Putumayo CTeI
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
Putumayo CTeI
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
Putumayo CTeI
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
Putumayo CTeI
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
Putumayo CTeI
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
Putumayo CTeI
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
Putumayo CTeI
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
Putumayo CTeI
 

Más de Putumayo CTeI (20)

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Resultados Becas Maestría 2016

  • 1. EL CENTRO REGIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN DEL CAUCA – CREPIC INFORMA: En el marco del proyecto “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO” se realizó del debido proceso de entrevista y evaluación a los preseleccionados de la convocatoria becas para maestrías, dentro del componente de formación avanzada. Las entrevistas se realizaron el día 31 de agosto de 2016 y el 1 de septiembre de 2016 tal y como se había acordado en la adenda No.1 del proceso de convocatoria. La evaluación y las entrevistas fueron realizadas a: Vilma del Socorro Zambrano Rosero, Aldo José Manco de la Cruz, Dora Emilce Hernández Cadena, Ederson Córdoba Melo, Julio Alfonso Vallejo Sigindioy, Jhon Henry Cuellar Portilla, Claudia del Pilar Mora Vanegas y Martin Javier Caicedo. También se citó a la docente Rosalba Pinchao, la cual por motivos personales no asistió y por lo tanto no cumple con el requisito de entrevista y por ende no culmino el debido proceso. Cada uno de los participantes se ajustó a los criterios de evaluación y entrevista preestablecidos en los términos de referencia publicados del presenta convocatorias becas maestrías 2016. Para el proceso de evaluación y entrevista conto con la delegada de la interventoría del Proyecto CTeI Putumayo, quien hizo las veces de supervisora y participo como evaluadora y entrevistadora de los docentes convocados con el fin de mantener la transparencia en la selección de los ganadores. Teniendo en cuenta los criterios de evaluación en todas las categorías presentadas desde el inicio de la esta convocatoria, que se relacionan a continuación para conocimientos de la comunidad en general. CRITERIO PORCENTAJE Promedio académico de pregrado 20% Trayectoria académica, e investigativas, premios y reconocimientos 25% Evaluación de la propuesta de investigación 25% Entrevista 30% TOTAL CALIFICACIÓN
  • 2. Según los criterios establecidos, los docentes obtuvieron la siguiente calificación, teniendo en cuenta que los candidatos elegibles son aquellos que obtuvieron en la evaluación una calificación mínima de 70 puntos sobre 100. COD CANDIDATO PUNTAJE 01 Vilma del Socorro Zambrano Rosero 90,35 02 Aldo José Manco de la Cruz 83,3 03 Dora Emilce Hernández Cadena 76,8 04 Ederson Córdoba Melo 95,17 05 Julio Alfonso Vallejo Sigindioy 74 06 Jhon Henry Cuellar Portilla 83,05 07 Claudia del Pilar Mora Vanegas 84,2 08 Martin Javier Caicedo 70,88 Siendo así, los elegibles de la convocatoria becas para maestrías teniendo en cuenta los criterios de evaluación y selección, los candidatos elegibles con mayor puntaje de cada una de las entidades participantes en el proyecto, se presentan en orden descendente de puntaje, que corresponden a los seis cupos disponibles en la convocatoria. 1. Ederson Córdoba Melo 2. Vilma del Socorro Zambrano Rosero 3. Claudia del Pilar Mora Vanegas 4. Jhon Henry Cuellar Portilla 5. Aldo José Manco de la Cruz 6. Dora Emilce Hernández Cadena Agradecemos la participación de los docentes investigadores inscritos, participantes y preseleccionados por participar de la segunda convocatoria becas para maestrías 2016. Marisol Fajardo Bravo Gerente del Proyecto CTeI del Putumayo Proyectó: Oscar Narváez – Coordinador FA