SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PROYECTO DE INVESTIGACION BECAS MAESTRIAS 2016:
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS
VARIEDADES DE PLANTAS QUE “ATRAEN” EL AGUA PRESENTES EN LA
INSPECCION DE SAN ANDRES MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO
COLOMBIA.
AUTOR:
VILMA DEL SOCORRO ZAMBRANO ROSERO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Entre los integrantes de la Comunidad Educativa y en especial los estudiantes de
la IERI Madre Laura de la Inspección de San Andrés Municipio de Santiago
Putumayo se observa escaso sentido de pertenencia, reducido cuidado por la
naturaleza, olvido de las enseñanzas de sus ancestros, desinterés en la práctica
de los valores ético ambientales y étnico culturales; también son esquivos los
hábitos de estudio entre los adultos y en la mayoría de educandos porque es muy
relativa la prospectiva de continuar con estudios universitarios. Además, en la
mayoría de Padres de Familia hay escaso interés por salir del analfabetismo y del
alcoholismo.
En la Comunidad Educativa falta direccionar el trabajo en Equipo lo cual, hace
más efímera la relación interinstitucional para buscar alternativas de solución
respecto a los dilemas que están deteriorando nuestro entorno. Existe reducida
articulación entre los grupos de grados y las distintas Áreas del conocimiento con
los saberes locales, esto trae como consecuencia la escasa apertura de los
espacios de aprendizaje integrales-significativos que alimenten y fortalezcan la
motivación por las competencias ético morales (espirituales, étnico culturales,
eticoambientales), comunicativas (lecto escritoras ), artísticas, científicas,
matemáticas, las Tic entre otras y por ende falta de una práctica en la Evaluación
integral.
Además quedan en el limbo las competencias del emprendimiento y laborales que
fortalecen el mejoramiento en un gran porcentaje la calidad de vida de las
comunidades; siendo que aquí en la IDP San Andrés, Municipio de Santiago
Putumayo se tiene la gran fortaleza que es la Interculturalidad que reúne de
mayor a menor porcentaje a las etnias Inga (85% aproximadamente) seguida de
los grupos mestizo (11%) y afro descendiente (4% aproximadamente).
La riqueza por excelencia son los saberes agroecológicos limpios acerca del
cultivo de los productos de la chagra tradicional que, nos podría convertir en la
despensa de alimentos y otros productos orgánicos para el mundo.
Preguntas que siempre me hago son: ¿Qué estrategias pedagógicas y didácticas
contextualizadas se aplicarían para ofrecer espacios de aprendizajes integrales,
significativos e innovadores en la IERI Madre Laura de la IDP San Andrés
Santiago Putumayo Colombia? ¿Cómo fortalecer la práctica de valores
espirituales, étnico culturales, ético ambientales en los estudiantes y demás
integrantes de la Comunidad Educativa? ¿Cómo colaborar para ayudar a sanar a
los seres humanos, al planeta de sus dolencias? ¿Cómo hacer para despertar el
gusto por el emprendimiento y el aprendizaje permanente en los estudiantes y
demás integrantes de la Comunidad Educativa? ¿Cómo podemos colaborar
pedagógica y didácticamente con la protección de los recursos naturales en
especial el agua, fauna y flora?. Preguntarse ¿Cuál es tu sueño en cualquier
aspecto o dimensión del ser humano y el eco ambiente?
OBJETIVO GENERAL
Determinar el perfil florístico de las plantas que “atraen” el agua para restaurar el
entorno del Lago Indi Paiaku de la IDP San Andrés Santiago Putumayo Colombia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar y rescatar las principales clases de plantas que “atraen” el agua
mediante la restauración del ecosistema del Lago Indi Paiaku
2. Fomentar la apertura de espacios de aprendizaje significativo con el estudio
de las principales plantas que “atraen el agua” presentes en la IDP San Andrés
Santiago Putumayo.
3. Presentar una muestra pedagógica y didáctica que tendrá en cuenta los
grupos de grados en el desarrollo de las competencias Comunicativas (las TIC,
Ed. Artística, Castellano, lengua Inga e Inglés), Científicas, Matemáticas,
Ciudadanas ente otras.
JUSTIFICACIÓN
Aprovechando que en el Valle de Sibundoy en especial en la Inspección de San
Andrés Municipio de Santiago Putumayo se encuentra la riqueza natural y la
fortaleza de la interculturalidad, junto al interés de los estudiantes para rescatar un
trocito del perfil florístico de las principales variedades de plantas que “atraen” el
agua que, servirán para restaurar el ecosistema del entorno del Lago Indi Paiaku
se hará la recopilación y aplicación de algunas prácticas étnico ambientales que
integren los saberes locales con globales.
En primer lugar, con el estudio de las principales variedades, características
morfológicas y ecológicas de las plantas que “atraen” el agua se pretende
fortalecer la práctica de valores espirituales, étnico culturales y ético ambientales
en los estudiantes de la IERI Madre Laura y en general de la Comunidad
Educativa y su radio de acción.
En segundo lugar, se fomentará el fortalecimiento del espíritu de emprendimiento
y el aprendizaje permanente en los estudiantes de la IERI Madre Laura a través de
la lectura de sí mismo, de los demás, de la naturaleza para buscar soluciones
adecuadas ante las necesidades de nuestro entorno intercultural de manera
sustentable que va a impactar a nivel de la ecología natural desde la ecología
humana.
En tercer lugar, con el recurso humano (Sabedores, asesores, científicos) se
busca desarrollar las habilidades y capacidades escondidas en los estudiantes (la
creatividad, la capacidad de asombro), para presentarlas en una muestra
pedagógica y didáctica que tendrá en cuenta los grupos de grados para el
desarrollo de algunas competencias como las Comunicativas (integrando las TIC,
Ed. Artística, Castellano, lengua Inga e Inglés), Científicas, Matemáticas,
Ciudadanas.
Finalmente, mediante este proceso de la divulgación de los saberes y
conocimientos de las variedades plantas que “atraen” el agua se pretende
rescatar y multiplicar esta clase de plantas que se encuentran en vía de extinción
para enfatizar en la línea de la Investigación e Innovación Pedagógica y
Didáctica.
APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
Para la revisión local y global del estado del arte se usaran los métodos:
bibliográfico, metodológico, empírico. Los métodos que se van a utilizar durante la
ejecución del proyecto son: experimental y el de IAP.
Para analizar los datos se trabajara de acuerdo a los alcances en lo experimental,
donde se usará el método hipotético deductivo, cualitativo, cuantitativo,
descriptivo, transversal con el respectivo registro fotográfico y fílmico.
Los resultados se presentaran principalmente en un informe y/o cartilla que según
los hallazgos en las salidas de campo y prácticas pedagógico-didácticas incluirá
tablas, gráficos, figuras, artículo científico, videos y blog.
RESULTADOS ESPERADOS
1. Se conozca y se elija al menos una o dos estrategias metodológicas
innovadoras por grupos de grados para fortalecer el emprendimiento en el
aprendizaje y su proyecto de vida de los estudiantes de la IERI Madre Laura de
la IDP San Andrés Santiago Putumayo Colombia.
2. La Comunidad Educativa de la IERI Madre Laura de la IDP San Andrés
Santiago Putumayo Colombia y su radio de acción conozcan los resultados del
tema: principales variedades, características de las plantas que “atraen” el agua
que sirvieron para restaurar el entorno del Indi Paiaku.
3. Fomentar la Educación Ambiental para el cambio de actitud frente a la
integración de saberes locales y globales para ofrecer espacios de aprendizaje
significativos.
4. Fortalecer la implementación de estrategias pedagógicas y didácticas que
integren los saberes culturales con las Áreas obligatorias del conocimiento y las
formas de evaluación integral.
5. Se implemente a corto o mediano plazo un vivero de las variedades plantas que
“atraen” el agua presentes en la Inspección de San Andrés Municipio de Santiago
Putumayo para rescatar, multiplicar y distribuir en la región del Valle de Sibundoy
y a los lugares donde se adapten esta clase de plantas que se encuentran en vía
de extinción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 HERNANDEZ, R. 2010. Metodología de la Investigación. McGraw-
Hill.México. 656 pág.
 http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/espacio/article/view/13
65/1367
 http://sirius.une.edu.ve/recursos/blogs/serviciocomunitario/wp-
content/uploads/2012/05/La-docencia-a-traves-de-la-investigacion-
accion1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Allison MiMi
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
Allison MiMi
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010francisxm
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Waman Wasi
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatallupita_castroh
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
maestrastic
 
Proyecto escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajerasProyecto escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajeras
loulesa
 
Proyecto escuelas viajeras escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajeras escuelas viajerasProyecto escuelas viajeras escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajeras escuelas viajerasamadorarll
 
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
haizepau
 
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
angelamariadaza
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
Marly Rodriguez
 
Proyecto innovación XO
Proyecto innovación XOProyecto innovación XO
Proyecto innovación XO
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Informe institucional primaria
Informe institucional primariaInforme institucional primaria
Informe institucional primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Curriculo kankuamos
Curriculo kankuamosCurriculo kankuamos
Curriculo kankuamos
nroysr
 

La actualidad más candente (18)

Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuelaCultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
Cultivando oportunidades-y-embelleciendo-mi-escuela
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatal
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica definitivaUnidad didactica definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Informe final gacheta
Informe final gachetaInforme final gacheta
Informe final gacheta
 
Carpeta aip crt
Carpeta aip crtCarpeta aip crt
Carpeta aip crt
 
Proyecto escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajerasProyecto escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajeras
 
Proyecto escuelas viajeras escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajeras escuelas viajerasProyecto escuelas viajeras escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajeras escuelas viajeras
 
Proyecto escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajerasProyecto escuelas viajeras
Proyecto escuelas viajeras
 
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
Plantilla secuencia didactica_tic 2 (5)
 
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
Viviendo la navidad con mi amiga la naturaleza en el parque de mi escuel1
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 
Proyecto innovación XO
Proyecto innovación XOProyecto innovación XO
Proyecto innovación XO
 
Informe institucional primaria
Informe institucional primariaInforme institucional primaria
Informe institucional primaria
 
Curriculo kankuamos
Curriculo kankuamosCurriculo kankuamos
Curriculo kankuamos
 

Destacado

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
Putumayo CTeI
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
Putumayo CTeI
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
Putumayo CTeI
 
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
Putumayo CTeI
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
Putumayo CTeI
 
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...
Putumayo CTeI
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
Resultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de Línea
Resultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de LíneaResultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de Línea
Resultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de LíneaOndas Putumayo
 
Convocatoria asesores linea tematica ondas putumayo
Convocatoria asesores linea tematica ondas putumayoConvocatoria asesores linea tematica ondas putumayo
Convocatoria asesores linea tematica ondas putumayoOndas Putumayo
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
Putumayo CTeI
 
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Putumayo CTeI
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Blogs Semilleros de Investigación.
Blogs Semilleros de Investigación.Blogs Semilleros de Investigación.
Blogs Semilleros de Investigación.
Putumayo CTeI
 
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Putumayo CTeI
 
Revista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de InvestigaciónRevista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Putumayo CTeI
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
Putumayo CTeI
 
Nro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad VirtualNro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad Virtual
Putumayo CTeI
 
Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015
Putumayo CTeI
 

Destacado (20)

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESTUDIANTI...
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
 
Resultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de Línea
Resultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de LíneaResultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de Línea
Resultados Convocatoria No. 01 Para Asesor de Línea
 
Convocatoria asesores linea tematica ondas putumayo
Convocatoria asesores linea tematica ondas putumayoConvocatoria asesores linea tematica ondas putumayo
Convocatoria asesores linea tematica ondas putumayo
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
 
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Blogs Semilleros de Investigación.
Blogs Semilleros de Investigación.Blogs Semilleros de Investigación.
Blogs Semilleros de Investigación.
 
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
 
Revista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de InvestigaciónRevista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de Investigación
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
 
Nro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad VirtualNro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad Virtual
 
Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015
 

Similar a RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTAS QUE “ATRAEN” EL AGUA PRESENTES EN LA INSPECCION DE SAN ANDRES MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO COLOMBIA.

Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
José García
 
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 fPortafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
hdanpars2
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...Andres Felipe Delgado Puentes
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Adriana Martinez
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
xaviortizpea
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Nathaly Andria
 
Proyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jaeProyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jaeWilmer Oyola
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwasedesresguardouwa
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
dquispes
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Presentacion formacion docente linea educacion y ecologia
Presentacion  formacion docente linea educacion y ecologiaPresentacion  formacion docente linea educacion y ecologia
Presentacion formacion docente linea educacion y ecologia
escuelaescaguey
 
Proyecto tic conservacion de la icotea
Proyecto tic   conservacion de la icoteaProyecto tic   conservacion de la icotea
Proyecto tic conservacion de la icoteaCPESANSEBASTIAN
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
jose sulca
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 

Similar a RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTAS QUE “ATRAEN” EL AGUA PRESENTES EN LA INSPECCION DE SAN ANDRES MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO COLOMBIA. (20)

Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
 
132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion
 
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 fPortafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Proyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jaeProyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jae
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto de aula resguardo  uwaProyecto de aula resguardo  uwa
Proyecto de aula resguardo uwa
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Presentacion formacion docente linea educacion y ecologia
Presentacion  formacion docente linea educacion y ecologiaPresentacion  formacion docente linea educacion y ecologia
Presentacion formacion docente linea educacion y ecologia
 
Proyecto tic conservacion de la icotea
Proyecto tic   conservacion de la icoteaProyecto tic   conservacion de la icotea
Proyecto tic conservacion de la icotea
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
 

Más de Putumayo CTeI

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
Putumayo CTeI
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
Putumayo CTeI
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
Putumayo CTeI
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
Putumayo CTeI
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Putumayo CTeI
 
Qué es la investigación?
Qué es la investigación?Qué es la investigación?
Qué es la investigación?
Putumayo CTeI
 
Modulo fundamentos básicos Investigación
Modulo fundamentos básicos InvestigaciónModulo fundamentos básicos Investigación
Modulo fundamentos básicos Investigación
Putumayo CTeI
 
Modulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEPModulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEP
Putumayo CTeI
 
Módulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEPMódulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEP
Putumayo CTeI
 
Pasos para entrar en la onda de la Investigación
Pasos para entrar en la onda de la InvestigaciónPasos para entrar en la onda de la Investigación
Pasos para entrar en la onda de la Investigación
Putumayo CTeI
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
Putumayo CTeI
 
Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...
Putumayo CTeI
 

Más de Putumayo CTeI (16)

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Qué es la investigación?
Qué es la investigación?Qué es la investigación?
Qué es la investigación?
 
Modulo fundamentos básicos Investigación
Modulo fundamentos básicos InvestigaciónModulo fundamentos básicos Investigación
Modulo fundamentos básicos Investigación
 
Modulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEPModulo procesos de investigacion IEP
Modulo procesos de investigacion IEP
 
Módulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEPMódulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEP
 
Pasos para entrar en la onda de la Investigación
Pasos para entrar en la onda de la InvestigaciónPasos para entrar en la onda de la Investigación
Pasos para entrar en la onda de la Investigación
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
 
Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTAS QUE “ATRAEN” EL AGUA PRESENTES EN LA INSPECCION DE SAN ANDRES MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO COLOMBIA.

  • 1. PROPUESTA PROYECTO DE INVESTIGACION BECAS MAESTRIAS 2016: RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTAS QUE “ATRAEN” EL AGUA PRESENTES EN LA INSPECCION DE SAN ANDRES MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO COLOMBIA. AUTOR: VILMA DEL SOCORRO ZAMBRANO ROSERO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Entre los integrantes de la Comunidad Educativa y en especial los estudiantes de la IERI Madre Laura de la Inspección de San Andrés Municipio de Santiago Putumayo se observa escaso sentido de pertenencia, reducido cuidado por la naturaleza, olvido de las enseñanzas de sus ancestros, desinterés en la práctica de los valores ético ambientales y étnico culturales; también son esquivos los hábitos de estudio entre los adultos y en la mayoría de educandos porque es muy relativa la prospectiva de continuar con estudios universitarios. Además, en la mayoría de Padres de Familia hay escaso interés por salir del analfabetismo y del alcoholismo. En la Comunidad Educativa falta direccionar el trabajo en Equipo lo cual, hace más efímera la relación interinstitucional para buscar alternativas de solución respecto a los dilemas que están deteriorando nuestro entorno. Existe reducida articulación entre los grupos de grados y las distintas Áreas del conocimiento con los saberes locales, esto trae como consecuencia la escasa apertura de los espacios de aprendizaje integrales-significativos que alimenten y fortalezcan la motivación por las competencias ético morales (espirituales, étnico culturales, eticoambientales), comunicativas (lecto escritoras ), artísticas, científicas, matemáticas, las Tic entre otras y por ende falta de una práctica en la Evaluación integral. Además quedan en el limbo las competencias del emprendimiento y laborales que fortalecen el mejoramiento en un gran porcentaje la calidad de vida de las comunidades; siendo que aquí en la IDP San Andrés, Municipio de Santiago Putumayo se tiene la gran fortaleza que es la Interculturalidad que reúne de mayor a menor porcentaje a las etnias Inga (85% aproximadamente) seguida de los grupos mestizo (11%) y afro descendiente (4% aproximadamente).
  • 2. La riqueza por excelencia son los saberes agroecológicos limpios acerca del cultivo de los productos de la chagra tradicional que, nos podría convertir en la despensa de alimentos y otros productos orgánicos para el mundo. Preguntas que siempre me hago son: ¿Qué estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas se aplicarían para ofrecer espacios de aprendizajes integrales, significativos e innovadores en la IERI Madre Laura de la IDP San Andrés Santiago Putumayo Colombia? ¿Cómo fortalecer la práctica de valores espirituales, étnico culturales, ético ambientales en los estudiantes y demás integrantes de la Comunidad Educativa? ¿Cómo colaborar para ayudar a sanar a los seres humanos, al planeta de sus dolencias? ¿Cómo hacer para despertar el gusto por el emprendimiento y el aprendizaje permanente en los estudiantes y demás integrantes de la Comunidad Educativa? ¿Cómo podemos colaborar pedagógica y didácticamente con la protección de los recursos naturales en especial el agua, fauna y flora?. Preguntarse ¿Cuál es tu sueño en cualquier aspecto o dimensión del ser humano y el eco ambiente? OBJETIVO GENERAL Determinar el perfil florístico de las plantas que “atraen” el agua para restaurar el entorno del Lago Indi Paiaku de la IDP San Andrés Santiago Putumayo Colombia. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar y rescatar las principales clases de plantas que “atraen” el agua mediante la restauración del ecosistema del Lago Indi Paiaku 2. Fomentar la apertura de espacios de aprendizaje significativo con el estudio de las principales plantas que “atraen el agua” presentes en la IDP San Andrés Santiago Putumayo. 3. Presentar una muestra pedagógica y didáctica que tendrá en cuenta los grupos de grados en el desarrollo de las competencias Comunicativas (las TIC, Ed. Artística, Castellano, lengua Inga e Inglés), Científicas, Matemáticas, Ciudadanas ente otras.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Aprovechando que en el Valle de Sibundoy en especial en la Inspección de San Andrés Municipio de Santiago Putumayo se encuentra la riqueza natural y la fortaleza de la interculturalidad, junto al interés de los estudiantes para rescatar un trocito del perfil florístico de las principales variedades de plantas que “atraen” el agua que, servirán para restaurar el ecosistema del entorno del Lago Indi Paiaku se hará la recopilación y aplicación de algunas prácticas étnico ambientales que integren los saberes locales con globales. En primer lugar, con el estudio de las principales variedades, características morfológicas y ecológicas de las plantas que “atraen” el agua se pretende fortalecer la práctica de valores espirituales, étnico culturales y ético ambientales en los estudiantes de la IERI Madre Laura y en general de la Comunidad Educativa y su radio de acción. En segundo lugar, se fomentará el fortalecimiento del espíritu de emprendimiento y el aprendizaje permanente en los estudiantes de la IERI Madre Laura a través de la lectura de sí mismo, de los demás, de la naturaleza para buscar soluciones adecuadas ante las necesidades de nuestro entorno intercultural de manera sustentable que va a impactar a nivel de la ecología natural desde la ecología humana. En tercer lugar, con el recurso humano (Sabedores, asesores, científicos) se busca desarrollar las habilidades y capacidades escondidas en los estudiantes (la creatividad, la capacidad de asombro), para presentarlas en una muestra pedagógica y didáctica que tendrá en cuenta los grupos de grados para el desarrollo de algunas competencias como las Comunicativas (integrando las TIC, Ed. Artística, Castellano, lengua Inga e Inglés), Científicas, Matemáticas, Ciudadanas. Finalmente, mediante este proceso de la divulgación de los saberes y conocimientos de las variedades plantas que “atraen” el agua se pretende rescatar y multiplicar esta clase de plantas que se encuentran en vía de extinción para enfatizar en la línea de la Investigación e Innovación Pedagógica y Didáctica.
  • 4. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA Para la revisión local y global del estado del arte se usaran los métodos: bibliográfico, metodológico, empírico. Los métodos que se van a utilizar durante la ejecución del proyecto son: experimental y el de IAP. Para analizar los datos se trabajara de acuerdo a los alcances en lo experimental, donde se usará el método hipotético deductivo, cualitativo, cuantitativo, descriptivo, transversal con el respectivo registro fotográfico y fílmico. Los resultados se presentaran principalmente en un informe y/o cartilla que según los hallazgos en las salidas de campo y prácticas pedagógico-didácticas incluirá tablas, gráficos, figuras, artículo científico, videos y blog. RESULTADOS ESPERADOS 1. Se conozca y se elija al menos una o dos estrategias metodológicas innovadoras por grupos de grados para fortalecer el emprendimiento en el aprendizaje y su proyecto de vida de los estudiantes de la IERI Madre Laura de la IDP San Andrés Santiago Putumayo Colombia. 2. La Comunidad Educativa de la IERI Madre Laura de la IDP San Andrés Santiago Putumayo Colombia y su radio de acción conozcan los resultados del tema: principales variedades, características de las plantas que “atraen” el agua que sirvieron para restaurar el entorno del Indi Paiaku. 3. Fomentar la Educación Ambiental para el cambio de actitud frente a la integración de saberes locales y globales para ofrecer espacios de aprendizaje significativos. 4. Fortalecer la implementación de estrategias pedagógicas y didácticas que integren los saberes culturales con las Áreas obligatorias del conocimiento y las formas de evaluación integral. 5. Se implemente a corto o mediano plazo un vivero de las variedades plantas que “atraen” el agua presentes en la Inspección de San Andrés Municipio de Santiago Putumayo para rescatar, multiplicar y distribuir en la región del Valle de Sibundoy y a los lugares donde se adapten esta clase de plantas que se encuentran en vía
  • 5. de extinción. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  HERNANDEZ, R. 2010. Metodología de la Investigación. McGraw- Hill.México. 656 pág.  http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/espacio/article/view/13 65/1367  http://sirius.une.edu.ve/recursos/blogs/serviciocomunitario/wp- content/uploads/2012/05/La-docencia-a-traves-de-la-investigacion- accion1.pdf