SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados
Linares Martínez, Naiara 1
Linares Martínez, Naiara 2
Rattus norvegicus
Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en la rata
Linares Martínez, Naiara 3
Rattus norvegicus
Drenaje venoso del colgajo: vena
facial anterior (1); vena facial
posterior (2); vena yugular externa
(3); músculo masetero (4); glándula
submandibular (5).
Ramas principales de la arteria carótida
externa una vez retirado el cuerno
posterior del hioides: arteria carótida
externa (1); arteria tiroidea superior
(2); arteria faríngea ascendente (3);
arteria lingual (4); arteria facial (5);
arteria temporal superficial (6); nervio
hipogloso (7); sección del cuerno
posterior del hioides (8).
FIG. Anatomía quirúrgica de la cabeza y cuello en la rata.
Linares Martínez, Naiara 4
FIG. Estudio angiográfico del colgajo facial en rata. La arteria carótida externa (1) se bifurca en arteria
facial (2) y arteria temporal superficial (3). La arteria temporal superficial se divide en las ramas
auricular anterior (4) y posterior (5). La arteria facial de ramas (6) para la glándula submandibular,
pequeñas ramas para el masetero (7) y termina bifurcándose en la rama angular (8) y rama labial
superior (9).
Rattus norvegicus
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Linares Martínez, Naiara 5
Oryctolagus cunniculus
Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo cunicular
Linares Martínez, Naiara 6
FIG. Anatomía quirúrgica vascular del cuello en el conejo. Ramas
principales de la arteria carótida externa una vez retirado el cuerno
posterior del hioides: arteria carótida externa (1); arteria tiroidea superior
(2); arteria faríngea ascendente (3); arteria lingual (4); arteria facial (5);
arteria temporal superficial (6); nervio hipogloso (7).
1
2
3
4
5
Oryctolagus cunniculus
6
7
Linares Martínez, Naiara 7
Estudio angiográfico del modelo
cunicular. La arteria carótida
externa (1) se bifurca en arteria
temporal superficial (2) y arteria
facial (3). La arteria temporal
superficial se continua con la
arteria auricular (4) dando una
rica vascularización del pabellón
auricular. La arteria facial
termina dando la arteria angular
(5) y la labial superior (6).
Además se muestra el drenaje
venoso a través de la vena
yugular externa (7), confluencia
de vena maxilar (8) y vena
linguofacial (9).
Oryctolagus cunniculus
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Linares Martínez, Naiara 8
Ovis aries
Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo ovino
Linares Martínez, Naiara 9
FIG. La bifurcación de la arteria carótida común se encuentra justo pasado el proceso
paramastoideo , dividiéndose en arteria carótida interna (1) , arteria carótida externa
(2) y arteria lingual (3). Posteriormente la arteria carótida externa, 2 cm después de
dar la arteria auricular mayor (4) da una serie de ramas más: la arteria facial
transversa (5), la arteria temporal superficial (6), y la arteria auricular medial.
Ovis aries
1
2
3
4 56
Linares Martínez, Naiara 10
FIG. Estudio angiográfico del integumento facial ovino. La vascularización depende de las
siguientes ramas de la arteria carótida externa: arteria auricular mayor (1), arteria facial
transversa (2), arteria temporal superficial (3) y arteria auricular medial (4). La arteria
facial transversa se divide en arteria labial superior y arteria labial inferior después de dar
ramas maseterinas. La arteria temporal superficial termina en arteria palpebral temporal
que se bifurca en arteria palpebral superior y arteria palpebral inferior.
Ovis aries
1
2
3
4
Linares Martínez, Naiara 11
Sus scropha
Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el cerdo
Linares Martínez, Naiara 12
FIG. La arteria carótida común (1) da la arteria occipital, arteria tiroidea ascendente y la
arteria laríngea antes de su bifurcación en arterias carótidas interna (2) y externa (3). La
arteria carótida externa termina en la arteria maxilar externa, que no llega a cruzar por
encima de la mandíbula, y por tanto, no existe la arteria facial propiamente dicha en el
cerdo.
Sus scropha
1
2
3
13
FIG. Angiografia facial del cerdo. La arteria carótida externa (1) se divide en arteria maxilar
externa (2), arteria maxilar interna (3) y arteria auricular magna (4). La principal irrigación de la
cara proviene de la arteria maxilar interna, que emerge a nivel de la región mistacial (5), tras
haber transcurrido su camino incluida en el maxilar superior, en ausencia de una arteria facial
propiamente dicha. El drenaje venoso a la vena yugular externa (6) proviene de la vena maxilar
externa (6) y de la vena facial (7).
Sus scropha
1
23
4
5
7
6
Linares Martínez, Naiara 14
Canis familiaris
Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo canino
Linares Martínez, Naiara 15
FIG. Anatomía quirúrgica vascular del cuello en el perro. Ramas principales de la
arteria carótida externa: arteria carótida externa (1); arteria tiroidea superior (2);
arteria faríngea ascendente (3); arteria lingual (4); arteria facial (5); arteria temporal
superficial (6); nervio hipogloso (7).
Canis familiaris
1
2
3
4
5
6 7
Linares Martínez, Naiara 16
FIG. Estudio angiográfico del colgajo facial en el perro. La arteria carótida externa (1)
se bifurca en arteria temporal superficial (2) y arteria facial (3). La arteria temporal
superficial se continua con la arteria auricular inferior (4) dando una rica vascularización
del pabellón auricular. La arteria facial se divide en arteria labial superior (5), arteria
angularis oris (5) y labial inferior (7).
Canis familiaris
1
2 3
4
5
6
7
Linares Martínez, Naiara 17
Homo Sapiens
Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo humano
Linares Martínez, Naiara 18
FIG. Anatomía quirúrgica vascular del cuello en el humano. Ramas principales de la
arteria carótida externa: arteria carótida externa (1); arteria facial (2); arteria temporal
superficial (3).
Homo Sapiens
12
3
Linares Martínez, Naiara 19
FIG. Estudio angiográfico del integumento facial humano La arteria carótida externa (1)
se bifurca en arteria temporal superficial (2) y arteria facial (3). La arteria temporal
superficial se continua con la arteria auricular posterior (4). La arteria facial se divide en
arteria labial superior (5), y labial inferior (6). La arteria occipital (7) también es rama de
la arteria carótida externa.
Homo Sapiens
1
2
3
4
5
6
7
Linares Martínez, Naiara 20
Resultados I
Las pruebas angiográficas en todos los especímenes excepto en el
humano fueron realizadas sobre cadáveres antes de elevar el colgajo.
Dichas pruebas han mostrado la vascularización dependiente de la arteria
carótida externa y de la arteria carótida interna. Los vasos de pequeño
calibre (como por ejemplo los frontales, supraorbitarios y dorsonasales)
pudieron ser identificados. En el modelo humano, el colgajo se elevó en
primer lugar, y luego fue inyectado el contraste, para asegurar la
dependencia de la vascularización del pedículo carótideo.
Existen algunas diferencias anatómicas interespecíficas, entre las que
cabe señalar por su importancia, la ausencia de arteria facial en el modelo
ovino y porcino.
Los modelos murino, cunicular, canino y humano comparten grandes
semejanzas en su distribución arterial. Las arterias facial y temporal
superficial estuvieron presentes en todos los casos. El drenaje venoso
dependía de la vena yugular externa por confluencia de al menos dos
ramas faciales anterior y posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuelloVascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuello
Andrea Méndez
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Hueso Occipital
Hueso Occipital Hueso Occipital
Hueso Occipital
Vanessa Zambrano Lopez
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
Erika Gabriela
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
Yazmin Rubio
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
Karla Espinoza
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
lichita07
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Jorge Espinosa
 
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRALMORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
lukas15
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012
Anyelina Blanco
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
SEMAR
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
Ismael Flores Vargas
 
HUESO ILIACO *CONTINUACION
HUESO ILIACO *CONTINUACIONHUESO ILIACO *CONTINUACION
HUESO ILIACO *CONTINUACION
Carito Joha
 

La actualidad más candente (17)

Vascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuelloVascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuello
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
 
Hueso Occipital
Hueso Occipital Hueso Occipital
Hueso Occipital
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRALMORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012Circulación anterior 2012
Circulación anterior 2012
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
 
HUESO ILIACO *CONTINUACION
HUESO ILIACO *CONTINUACIONHUESO ILIACO *CONTINUACION
HUESO ILIACO *CONTINUACION
 

Similar a Resultados copy20

Arterias
ArteriasArterias
Arterias
Leonel Teixeira
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Albin Fumero
 
Esofago
EsofagoEsofago
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
Lisbeth Maritza
 
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf
DanielLen67
 
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf
DanielLen67
 
Grandes vasosnervios
Grandes vasosnerviosGrandes vasosnervios
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
adrii1407
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
BB Pin
 
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptxARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
DanielPerez869770
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical Anterior
Aaron Acosta
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
cristiandmaru
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Odonto Diva
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
Rosario Román
 
Anatomía II
Anatomía IIAnatomía II
Anatomía II
Joselyn Mora
 

Similar a Resultados copy20 (20)

Arterias
ArteriasArterias
Arterias
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Tobillo dorsopie
 
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
 
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512.pdf
 
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf
468-Texto del artículo-811-1-10-20210512 (1).pdf
 
Grandes vasosnervios
Grandes vasosnerviosGrandes vasosnervios
Grandes vasosnervios
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptxARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
ARTERIAS VENAS Y NERVIOS DE CABEZA Y.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical Anterior
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
 
Anatomía II
Anatomía IIAnatomía II
Anatomía II
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Resultados copy20

  • 2. Linares Martínez, Naiara 2 Rattus norvegicus Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en la rata
  • 3. Linares Martínez, Naiara 3 Rattus norvegicus Drenaje venoso del colgajo: vena facial anterior (1); vena facial posterior (2); vena yugular externa (3); músculo masetero (4); glándula submandibular (5). Ramas principales de la arteria carótida externa una vez retirado el cuerno posterior del hioides: arteria carótida externa (1); arteria tiroidea superior (2); arteria faríngea ascendente (3); arteria lingual (4); arteria facial (5); arteria temporal superficial (6); nervio hipogloso (7); sección del cuerno posterior del hioides (8). FIG. Anatomía quirúrgica de la cabeza y cuello en la rata.
  • 4. Linares Martínez, Naiara 4 FIG. Estudio angiográfico del colgajo facial en rata. La arteria carótida externa (1) se bifurca en arteria facial (2) y arteria temporal superficial (3). La arteria temporal superficial se divide en las ramas auricular anterior (4) y posterior (5). La arteria facial de ramas (6) para la glándula submandibular, pequeñas ramas para el masetero (7) y termina bifurcándose en la rama angular (8) y rama labial superior (9). Rattus norvegicus 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 5. Linares Martínez, Naiara 5 Oryctolagus cunniculus Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo cunicular
  • 6. Linares Martínez, Naiara 6 FIG. Anatomía quirúrgica vascular del cuello en el conejo. Ramas principales de la arteria carótida externa una vez retirado el cuerno posterior del hioides: arteria carótida externa (1); arteria tiroidea superior (2); arteria faríngea ascendente (3); arteria lingual (4); arteria facial (5); arteria temporal superficial (6); nervio hipogloso (7). 1 2 3 4 5 Oryctolagus cunniculus 6 7
  • 7. Linares Martínez, Naiara 7 Estudio angiográfico del modelo cunicular. La arteria carótida externa (1) se bifurca en arteria temporal superficial (2) y arteria facial (3). La arteria temporal superficial se continua con la arteria auricular (4) dando una rica vascularización del pabellón auricular. La arteria facial termina dando la arteria angular (5) y la labial superior (6). Además se muestra el drenaje venoso a través de la vena yugular externa (7), confluencia de vena maxilar (8) y vena linguofacial (9). Oryctolagus cunniculus 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 8. Linares Martínez, Naiara 8 Ovis aries Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo ovino
  • 9. Linares Martínez, Naiara 9 FIG. La bifurcación de la arteria carótida común se encuentra justo pasado el proceso paramastoideo , dividiéndose en arteria carótida interna (1) , arteria carótida externa (2) y arteria lingual (3). Posteriormente la arteria carótida externa, 2 cm después de dar la arteria auricular mayor (4) da una serie de ramas más: la arteria facial transversa (5), la arteria temporal superficial (6), y la arteria auricular medial. Ovis aries 1 2 3 4 56
  • 10. Linares Martínez, Naiara 10 FIG. Estudio angiográfico del integumento facial ovino. La vascularización depende de las siguientes ramas de la arteria carótida externa: arteria auricular mayor (1), arteria facial transversa (2), arteria temporal superficial (3) y arteria auricular medial (4). La arteria facial transversa se divide en arteria labial superior y arteria labial inferior después de dar ramas maseterinas. La arteria temporal superficial termina en arteria palpebral temporal que se bifurca en arteria palpebral superior y arteria palpebral inferior. Ovis aries 1 2 3 4
  • 11. Linares Martínez, Naiara 11 Sus scropha Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el cerdo
  • 12. Linares Martínez, Naiara 12 FIG. La arteria carótida común (1) da la arteria occipital, arteria tiroidea ascendente y la arteria laríngea antes de su bifurcación en arterias carótidas interna (2) y externa (3). La arteria carótida externa termina en la arteria maxilar externa, que no llega a cruzar por encima de la mandíbula, y por tanto, no existe la arteria facial propiamente dicha en el cerdo. Sus scropha 1 2 3
  • 13. 13 FIG. Angiografia facial del cerdo. La arteria carótida externa (1) se divide en arteria maxilar externa (2), arteria maxilar interna (3) y arteria auricular magna (4). La principal irrigación de la cara proviene de la arteria maxilar interna, que emerge a nivel de la región mistacial (5), tras haber transcurrido su camino incluida en el maxilar superior, en ausencia de una arteria facial propiamente dicha. El drenaje venoso a la vena yugular externa (6) proviene de la vena maxilar externa (6) y de la vena facial (7). Sus scropha 1 23 4 5 7 6
  • 14. Linares Martínez, Naiara 14 Canis familiaris Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo canino
  • 15. Linares Martínez, Naiara 15 FIG. Anatomía quirúrgica vascular del cuello en el perro. Ramas principales de la arteria carótida externa: arteria carótida externa (1); arteria tiroidea superior (2); arteria faríngea ascendente (3); arteria lingual (4); arteria facial (5); arteria temporal superficial (6); nervio hipogloso (7). Canis familiaris 1 2 3 4 5 6 7
  • 16. Linares Martínez, Naiara 16 FIG. Estudio angiográfico del colgajo facial en el perro. La arteria carótida externa (1) se bifurca en arteria temporal superficial (2) y arteria facial (3). La arteria temporal superficial se continua con la arteria auricular inferior (4) dando una rica vascularización del pabellón auricular. La arteria facial se divide en arteria labial superior (5), arteria angularis oris (5) y labial inferior (7). Canis familiaris 1 2 3 4 5 6 7
  • 17. Linares Martínez, Naiara 17 Homo Sapiens Visión dorsal y volar del colgajo hemifacial en el modelo humano
  • 18. Linares Martínez, Naiara 18 FIG. Anatomía quirúrgica vascular del cuello en el humano. Ramas principales de la arteria carótida externa: arteria carótida externa (1); arteria facial (2); arteria temporal superficial (3). Homo Sapiens 12 3
  • 19. Linares Martínez, Naiara 19 FIG. Estudio angiográfico del integumento facial humano La arteria carótida externa (1) se bifurca en arteria temporal superficial (2) y arteria facial (3). La arteria temporal superficial se continua con la arteria auricular posterior (4). La arteria facial se divide en arteria labial superior (5), y labial inferior (6). La arteria occipital (7) también es rama de la arteria carótida externa. Homo Sapiens 1 2 3 4 5 6 7
  • 20. Linares Martínez, Naiara 20 Resultados I Las pruebas angiográficas en todos los especímenes excepto en el humano fueron realizadas sobre cadáveres antes de elevar el colgajo. Dichas pruebas han mostrado la vascularización dependiente de la arteria carótida externa y de la arteria carótida interna. Los vasos de pequeño calibre (como por ejemplo los frontales, supraorbitarios y dorsonasales) pudieron ser identificados. En el modelo humano, el colgajo se elevó en primer lugar, y luego fue inyectado el contraste, para asegurar la dependencia de la vascularización del pedículo carótideo. Existen algunas diferencias anatómicas interespecíficas, entre las que cabe señalar por su importancia, la ausencia de arteria facial en el modelo ovino y porcino. Los modelos murino, cunicular, canino y humano comparten grandes semejanzas en su distribución arterial. Las arterias facial y temporal superficial estuvieron presentes en todos los casos. El drenaje venoso dependía de la vena yugular externa por confluencia de al menos dos ramas faciales anterior y posterior.