SlideShare una empresa de Scribd logo
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”




“Grandes vasos y nervios del tórax”
      Objetivo:
      Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del
      curso conocerán las principales características morfológicas y
      fisiopatológicas de los grandes vasos y nervios del tórax.


                    Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                                  Enero de 2012
                                 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                                     rogura54@yahoo.com

                          Duración aproximada: 23 minutos.
                               Proyecto académico sin fines de lucro,
                           desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto   1
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




         “Grandes vasos del tórax”
        1. AORTA TORÁCICA
        2. ARTERIA PULMONAR
        3. VENA CAVA SUPERIOR
        4. VENA CAVA INFERIOR
        5. ANASTOMOSIS INTERCAVAS


                                     2
“Curso de Anatomía Humana:
  carrera de Médico Cirujano”




FORMACION DE
 LAS ARTERIAS




                                3
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


AORTA.
Origen: se origina del
ventrículo izquierdo (1).
Terminación: en la pared
posterior del abdomen al nivel             (4)
                                     (3)
del borde inferior de L-4 (2).
Divisiones principales:                          (1)
1) Aorta Ascendente (3)
2) Cayado Aórtico (4)                             (5)
3) Aorta descendente
    torácica (5)                                   (6)
4) Aorta descendente
    abdominal (6)
                                   (2)


                                                         4
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Aorta ascendente: inicia en la base del
ventrículo izquierdo (1), sube por 5 cm
al nivel del 2do cartílago costal derecho
(2), se continúa como cayado aórtico
(3). Se relaciona: Anterior: infundíbulo
pulmonar (4), orejuela derecha (5),                 (3)
timo, pleura y pulmón derechos.             (6)
Posterior: aurícula izquierda, arteria         (2)
pulmonar derecha y bronquio principal            (1) (4)
derecho. Derecha: vena cava superior         (5)           (8)
(6). Izquierda: tronco de la pulmonar y
                                              (7)
aurícula izquierda. Sus ramas son:
Arteria coronaria derecha (7), que
nace del seno aórtico derecho, Arteria
coronaria izquierda (8), que nace del
seno aórtico izquierdo y Vasa vasorum.
                                                                 5
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Arco aórtico o cayado. Va de la 2da
art. esternocostal der. (1), se dirige       (1)             (3)
arriba, atrás y a la izqu., delante de             (4)
tráquea y arriba del pedículo pulmonar              (5)
izqu. (2) hasta la izqu. de T-4, en el
2do cartílago costal izqu. Relaciones:
                                                   (6) (2)
Anterior e izquierda: pleura
mediastínica, n. frénico izqu., n. vago
izqu. (3), n. cardíacos y a. intercostal
superior izqu. Posterior y derecha:
tráquea (4), plexo cardíaco, n. laríngeo
recurrente izqu., esófago, ducto
torácico y columna vertebral.Superior:
sus ramas y el t.v.b. izqu. (5). Inferior:
bifurcación a. pulmonar(6) , bronquio
izqu. y plexo cardíaco superficial.
                                                                   6
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”


Sus ramas principales son:
•Tronco arterial braquiocefálico (1)          (2)(3)
                                        (1)
que origina más arriba a las arterias
subclavia y carótida común derechas.
•Arteria carótida común izquierda (2)
y la
•Arteria subclavia izquierda. (3)




                                                       7
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Aorta descendente torácica.
Inicia al nivel del borde inferior                            (1)
de T-4 (1) y termina en el orificio
aórtico del diafragma al nivel de
                                                      (3)
T-12 (2). Se ubica anterior a la       (4)         (5)
columna vertebral, inclinando su
                                             (2)
dirección de izquierda a
derecha. Sus relaciones son:
Anterior: pedículo pulmonar
izquierdo (3), esófago (4) y
aurícula izquierda (5).Posterior:
columna vertebral y vena ácigos.      (6)                   (3)
•Derecha: vena ácigos (6),                              (5)
conducto torácico y pulmón
derecho. Izquierda: pleura y
pulmón izquierdos.
                                                                  8
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Sus ramas principales son:
•A. Pericárdicas: pericardio.             (1)
•A. Bronquiales (1): una
derecha y dos izquierdas para
bronquios, esófago, linfáticos y
pericardio.
•A. Mediastínicas: mediastino.
•A. Frénicas superiores: m.
Diafragma.
•A. Intercostales posteriores:      (2)
nueve pares, desde la 3ª a la 11ª
(2) que van a los músculos del
dorso, médula espinal, pared
torácica y glándula mamaria.
•Subcostales: pared abdominal.
                                                9
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




        Arteriografía
           aórtica



               Cayado
               aórtico
               (botón)

                                  Aorta
                               descendente
     Aorta
   ascendente


                                             10
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


                        AORTOGRAMA NORMAL




                                            11
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


                        AORTOGRAMA: VARIACION




                                                12
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”


             VARIACIONES DEL ARCO AÓRTICO




                                            13
“Curso de Anatomía Humana:
  carrera de Médico Cirujano”




COARTACION AORTICA




                                14
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”


ANEURISMA AORTICO
Aneurisma = dilatación
“Dilataciones saculares de
las paredes vasculares al
nivel de las bifurcaciones”




                                  15
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



•Arteria pulmonar. Inicio (1): ventrículo
der.; mide de 6.8 a 7.2 cm de largo.
Trayecto: a la izquierda de la aorta y se
dirige post., a la izq. y superior por aprox.                   (3)
5.5 cm (anchura 30 mm). Termina: (2)                  (5) (2)
abajo del cayado aórtico, donde se bifurca                      (4)
al nivel de T-4 o T-5 en ramas derecha e
                                                         (1)
izquierda que llevan la sangre venosa a
cada pulmón. La rama izquierda tiene el         (5)
lig. arterioso. Relaciones: La rodea el
pericardio fibroseroso (intrapericárdica).
Anterior: mediastino ant. Posterior: seno
transverso (3), aurícula izqu. y bifurcación
de la tráquea. Izquierda: orejuela izq. (4),
pleura y pulmón izquierdo. Derecha: aorta
asc. y cayado aórtico (5).
                                                                      16
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Troncos venosos braquiocefálicos
(TVBC) o venas braquiocefálicas
(1). Se originan en cada lado, por la   (1)
                                          (2)         (1)
unión de la vena yugular interna con
                                                (3)
la vena subclavia, sitio llamado
ángulo de Pirogoff, al nivel de las      (4)
articulación esterno
costoclaviculares correspondiente.
El tronco derecho (2) es más corto
(3 cm) y vertical, mientras que el
tronco izquierdo (3) o
innominado, es más largo (6 cm) y
horizontal. Terminan en la 1ª
articulación condroesternal derecha
dando origen a la vena cava
superior. (4)
                                                            17
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


TVBC-derecho: ducto                                   •TVBC-izquierdo:
linfático derecho                                     •Ducto torácico.
•V. Vertebral.                                        •V. Vertebral.
•V. Mamaria interna.                                  •Venas tiroideas
•V. Primera intercostal                               inferiores.
derecha.                                              •V. Mamaria interna.
•V. Yugular posterior.                                •V. Primera
•V. Tímicas derechas.                                 intercostal izquierda.
                                                      •V. Intercostal
                                                      superior.
                                                      •V. Tímicas izquierdas




                            Sus afluentes principales son:
                                                                           18
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Vena cava superior. Se extiende desde
el sitio de unión de los troncos venosos (1)
braquiocefálicos derecho e izquierdo al
                                         (2)
nivel de la primera articulación
esternocondral derecha (1) hasta la
aurícula derecha (2), sitio donde
termina. Mide aproximadamente 6.8
cm de largo por 2 cm de ancho.
Relaciones principales: Anterior:          (4)   (3)
mediastino anterior. (3) Posterior:
tráquea, bronquio principal derecho,              (5)
cayado de la vena ácigos mayor (4) y
nervio vago derecho. Izquierda: aorta
ascendente y cayado aórtico. Derecha:
nervio frénico derecho (5), pleura y
pulmón derechos.
                                                        19
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”


Sus afluentes principales son:
•Tronco venoso
braquiocefálico derecho (1) .
•Tronco venoso
braquiocefálico izquierdo (2).          (1) (2)
•Vena ácigos mayor (3).
                                  (3)




                                                  20
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Vena cava inferior. Se ubica en la         (2)
pared posterior del abdomen
(retroperitoneal) y se inicia por la unión
de las venas ilíacas primitivas derecha            (3)
e izquierda en la cara derecha de L-5 (1)
(1), pasa por su orificio en el diafragma
y termina casi de manera inmediata en
la aurícula derecha (2). Se localiza a la
derecha de la columna lumbar y la
arteria aorta (3), más próxima al riñón
derecho (4); es posterior a la raíz del        (7)
mesenterio, la tercera porción del
duodeno (5), cabeza del páncreas (6), (4)          (6)
retrocavidad epiploica, vena porta (7) y
borde posterior del hígado.                         (5)
                                                          21
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Sus afluentes principales son:                         (1)
•V. Frénicas inferiores (1)                    (2) (3)   (2)
•V. Lumbares (4 pares): conexión        (2)
con el sistema de la ácigos. (2)                 (4)
•V. Suprahepáticas (3) (sangre del       (2)                 (5)
hígado que llegó por la vena porta).           (5)
                                        (2)
•V. Suprarrenal media derecha
(4) V. Renales derecha e                 (2)     (6)
izquierda (5). V. Gonadal derecha
(6) (la izquierda va a la vena renal     (2)
izquierda). V. Ilíacas primitivas
derecha e izquierda (7).               (2)
•Venas iliolumbares (8) (1 par): de    (8)      (7)          (7)
                                                                   (8)
fosa iliaca y pared abdomen.
•Vena sacra Media (9)                                  (9)
                                                                         22
“Curso de Anatomía Humana:
  carrera de Médico Cirujano”




Venograma de la
cava inferior




                                23
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Anastomosis intercavas.
Funcionan de manera recíproca        (6)
entre ambas venas cavas superior e
inferior. Se le describen las        (5)
siguientes vías:
Vías principales:
Vía laterovertebral: del nivel
sacro hasta occipital, pasa por:
V. Cava superior. (6)
V. Ácigos (5)                              (4)
V. Hemiácigos (4)
V. Lumbar ascendente (3) y                       (2)
subcostales (2)                            (3)
V. ilíacas comunes (1)
                                     (1) (1)
                                                       24
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Vía intravertebral: de las venas              (4)
sacra dorsal (1) y lumbares             (3)
ascendentes, se van por las vías
laterovertebrales por las venas           (2)
ácigos y hemiácigos (2) y llegan a la
V. Cava superior (3) y por la V.
vertebral y subclavia al TVBC (4).
Se unen al Plexo vertebral raquídeo
(5) por las venas basivertebrales (5)
y como no tienen válvulas la sangre
entra y sale libremente.
                         (6)
                                 (5)


                                          (1)       25
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


      Vías accesorias
                                   Vía anterolateral o
                                            subcutánea.
                                   v. Cava superior (no
Vía anteromedial o
                                                   visible)
muscular.
                                            Tronco VBC
Troncos VBC.
                                             v. Subclavia
v. Mamarias internas
                                                  v. Axilar
v. Epigástrica superior
                                    v. Mamaria externa
v. Epigástrica inferior
                                   v. Toracoepigástrica
v. Ilíaca externa (no
                                           v. Epigástrica
visible)
                                               superficial
                                       v. Safena interna
                                                v. femoral


                                                         26
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



                  ANASTOMOSIS INTERCAVAS
 VIA LATEROVERTEBRAL
                                                        V. ACIGOS             V. CAVA
V. ILIACA COMUN             V. LUMBAR ASC.                                   SUPERIOR
                                                        V. HEMIÁCIGOS

 VIA INTRAVERTEBRAL                                                            TVBC
V. SACRA DORSAL                     PLEXO VENOSO              V. VERTEBRALES
                                   INTRAVERTEBRAL
V. LUMBARES ASC                                              V. SUBCLAVIAS

     VIA ANTEROMEDIAL
                                                                                 V.
                                                            V. EPIGASTRICA    MAMARIA
V. ILIACA EXTERNA                   V. EPIGÁSTRICA             SUPERIOR       INTERNA
                                        INFERIOR


        VIA ANTEROLATERAL
                                                            V. TORACOEPIG
                                                                                 V. AXILAR
V. FEMORAL       V. SAFENA INT         V. EPIGASTRICA
                                        SUPERFICIAL          V. MAMARIA EXT
                                                                                             27
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                    “Nervios del tórax”




                                          28
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Nervios vagos.                       (1)
Trayecto. Nervio derecho:           (2)
cruza anterior a la primera
porción de la arteria subclavia                      (3)
(1) en la raíz del cuello, luego
                                               (4)
origina al n. Laríngeo recurrente
derecho, se ubica posterior (2) a
la v. Cava superior (3) y lateral a
la tráquea, se incorpora a los
plexos pulmonares derechos en
el pedículo pulmonar derecho             (5)
(4), para finalmente formar parte
de los troncos vagales anterior y
posterior (5) en las caras anterior
y posterior del esófago.
                                                           29
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Nervio vago izquierdo.             (1)
Desciende entre las arterias
                                  (2)
carótida primitiva y subclavia
izquierdas (1) en la raíz del            (3)
cuello, pasa luego posterior al
TVBCI cruza anterior al cayado
aórtico(2), donde origina al n.
Laríngeo recurrente izquierdo, se
incorpora a los plexos
pulmonares en el pedículo
pulmonar izquierdo (3), para
                                               (2)
finalmente incorporarse también
a los troncos vagales anterior y
posterior (4) del esófago.                      (4)


                                                      30
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Ramas.                                (1)
•Nervios Laríngeos recurrentes
izquierdo y derecho o laríngeos
inferiores (1).                     (2)
•Nervios cardíacos torácicos que     (3)
van a los plexos cardíacos (2).
•Ramas a tráquea, bronquios,
esófago y a los pulmones a través
de los plexos pulmonares (3).




                                            31
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Función.
•Fibras sensitivas: dolor y
distensión viscerales de tráquea,
esófago, pulmones, pleuras,
pericardio y corazón.
•Fibras sensitivas para reflejos de
tos, vómito, control de la frecuencia
cardíaca, tensión arterial y
respiración.
•Fibras parasimpáticas para
músculo liso, ondas peristálticas del
esófago, broncoconstricción,
aumento de la secreción de las
glándulas mucosas y disminuir la
frecuencia cardíaca en el miocardio.
                                        32
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               33
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Troncos simpáticos torácicos. forman
dos cadenas de l0 a 13 ganglios unidos
entre sí de manera longitudinal, situados    (1)          (1)
a los lados de la columna vertebral
                                                   (2)
torácica (1), en la parte posterior de las
costillas, cubiertos por pleura parietal.
Ramas principales. Nervios cardíacos
                                                    (3)
torácicos: van a los plexos cardíacos
(2): aumentan la fuerza y FC del
corazón. Recogen dolor e información
de senos y cuerpos aórticos.
•Ramas a la aorta, tráquea, esófago y
plexos pulmonares, para pulmones y
bronquios (3). Recogen distensión y
disminuyen secreción y movimientos
                                                                34
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”


•Ramas comunicantes (1) a los
nervios torácicos: para los vasos
sanguíneos (vasoconstricción),
músculo erector del pelo y            (1)
glándulas sudoríparas de la piel
toracoabdominal (sudoración).
•Nervios esplácnicos mayores (2)
y nervios esplácnicos menores (3):
perforan los pilares del músculo
diafragma y pasan a la cavidad
abdominal para integrarse a los     (2)
plexos celíaco, mesentérico y renal
y distribuirse a los órganos de la
cavidad abdominal.
                                    (3)

                                            35
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”




Nervios esplácnicos
mayor
y menores




                                 36
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”



                                 Fuentes de Consulta
        Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”.         Geneser, Finn. (2000). “HIistología”. 3ª
           Primera edición. Edit. Novartis                       edición. Ed. Médica Panamericana,
                                                                 México.
         Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia          Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología,
         Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica           texto y atlas color con Biología Celular y
         Panamericana                                            Molecular”. 5ª edición, Edit. Médica
                                                                 Panamericana, México.
          Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
          The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”          Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher,
          38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill             U. (2005). “Texto y Atlas de Anatomía”.
          livingstone.                                           1ª. Edición. Edit. Médica Panamericana,
                                                                 México.
          Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con       Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y
          Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica       Atlas Fotográfico de Anatomía del
          Panamericana, España.                                  Sistema Locomotor.” Edit. Médica
         Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”     Panamericana
         Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.


         Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”
         Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de
         Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.

         A.D.A.M. Interactive anatomy.




                                                                                                              37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
Jennifer Ortega Romero
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
Tatiana Medina
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Corazon segunda
Corazon segundaCorazon segunda
Topografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngeaTopografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngea
Felipe Alarcon
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
ignacio
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria AxilarElda Soto
 
Venas del cuello
Venas del cuelloVenas del cuello
Venas del cuello
gharce
 
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
Stefanía Menéndez
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Claudia Romero Abreu
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Carlos Quezada
 
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLOLaringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
SÓCRATES POZO
 

La actualidad más candente (20)

Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Corazon segunda
Corazon segundaCorazon segunda
Corazon segunda
 
Topografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngeaTopografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngea
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
 
Venas del cuello
Venas del cuelloVenas del cuello
Venas del cuello
 
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
 
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
 
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
 
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLOLaringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
 

Destacado

Pulmones
PulmonesPulmones
Pericardio
PericardioPericardio
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferiorodontofco
 
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Mediastino
MediastinoMediastino
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
Stefanía Menéndez
 
Genit extfem
Genit extfemGenit extfem
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
katherine price
 
Vagina
VaginaVagina
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Ovarios
OvariosOvarios
Utero
UteroUtero
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 

Destacado (20)

Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
 
Tobillo dorsopie
Tobillo dorsopieTobillo dorsopie
Tobillo dorsopie
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax esqueleto
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
 
Genit extfem
Genit extfemGenit extfem
Genit extfem
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
 
Vagina
VaginaVagina
Vagina
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Trompas uterinas
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 

Similar a Grandes vasosnervios

Esofago
EsofagoEsofago
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Anatomía II
Anatomía IIAnatomía II
Anatomía II
Joselyn Mora
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Jorge Bustos
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
BB Pin
 
15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasosestudia medicina
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Clase 2 pericardio
Clase 2  pericardioClase 2  pericardio
Clase 2 pericardio
Sergio Bermudez
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
EvelynFernandaOrdoez
 
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix   aparato cardiovascular y grandes vasosPractico ix   aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
Adriana Ontivero
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINOfiorela232
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
KareliRodrguez
 

Similar a Grandes vasosnervios (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Pared anterolateral
 
Anatomía II
Anatomía IIAnatomía II
Anatomía II
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 
14. corazón
14. corazón14. corazón
14. corazón
 
15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos
 
Musculos abdomen
Musculos abdomenMusculos abdomen
Musculos abdomen
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Clase 2 pericardio
Clase 2  pericardioClase 2  pericardio
Clase 2 pericardio
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
 
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix   aparato cardiovascular y grandes vasosPractico ix   aparato cardiovascular y grandes vasos
Practico ix aparato cardiovascular y grandes vasos
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
 

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes

Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Vejiga
VejigaVejiga
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Riñones
RiñonesRiñones
Pancreas
PancreasPancreas
Estomago
EstomagoEstomago
Colon
ColonColon
Bazo
BazoBazo
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Pleura
PleuraPleura

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes (12)

Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 
Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1Muslo anteromedial1
Muslo anteromedial1
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Femur artcadera
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Riñones segunda parte
Riñones segunda parteRiñones segunda parte
Riñones segunda parte
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Regiones torax
Regiones toraxRegiones torax
Regiones torax
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Grandes vasosnervios

  • 1. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Grandes vasos y nervios del tórax” Objetivo: Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas de los grandes vasos y nervios del tórax. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Enero de 2012 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx rogura54@yahoo.com Duración aproximada: 23 minutos. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
  • 2. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Grandes vasos del tórax” 1. AORTA TORÁCICA 2. ARTERIA PULMONAR 3. VENA CAVA SUPERIOR 4. VENA CAVA INFERIOR 5. ANASTOMOSIS INTERCAVAS 2
  • 3. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” FORMACION DE LAS ARTERIAS 3
  • 4. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” AORTA. Origen: se origina del ventrículo izquierdo (1). Terminación: en la pared posterior del abdomen al nivel (4) (3) del borde inferior de L-4 (2). Divisiones principales: (1) 1) Aorta Ascendente (3) 2) Cayado Aórtico (4) (5) 3) Aorta descendente torácica (5) (6) 4) Aorta descendente abdominal (6) (2) 4
  • 5. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Aorta ascendente: inicia en la base del ventrículo izquierdo (1), sube por 5 cm al nivel del 2do cartílago costal derecho (2), se continúa como cayado aórtico (3). Se relaciona: Anterior: infundíbulo pulmonar (4), orejuela derecha (5), (3) timo, pleura y pulmón derechos. (6) Posterior: aurícula izquierda, arteria (2) pulmonar derecha y bronquio principal (1) (4) derecho. Derecha: vena cava superior (5) (8) (6). Izquierda: tronco de la pulmonar y (7) aurícula izquierda. Sus ramas son: Arteria coronaria derecha (7), que nace del seno aórtico derecho, Arteria coronaria izquierda (8), que nace del seno aórtico izquierdo y Vasa vasorum. 5
  • 6. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Arco aórtico o cayado. Va de la 2da art. esternocostal der. (1), se dirige (1) (3) arriba, atrás y a la izqu., delante de (4) tráquea y arriba del pedículo pulmonar (5) izqu. (2) hasta la izqu. de T-4, en el 2do cartílago costal izqu. Relaciones: (6) (2) Anterior e izquierda: pleura mediastínica, n. frénico izqu., n. vago izqu. (3), n. cardíacos y a. intercostal superior izqu. Posterior y derecha: tráquea (4), plexo cardíaco, n. laríngeo recurrente izqu., esófago, ducto torácico y columna vertebral.Superior: sus ramas y el t.v.b. izqu. (5). Inferior: bifurcación a. pulmonar(6) , bronquio izqu. y plexo cardíaco superficial. 6
  • 7. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Sus ramas principales son: •Tronco arterial braquiocefálico (1) (2)(3) (1) que origina más arriba a las arterias subclavia y carótida común derechas. •Arteria carótida común izquierda (2) y la •Arteria subclavia izquierda. (3) 7
  • 8. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Aorta descendente torácica. Inicia al nivel del borde inferior (1) de T-4 (1) y termina en el orificio aórtico del diafragma al nivel de (3) T-12 (2). Se ubica anterior a la (4) (5) columna vertebral, inclinando su (2) dirección de izquierda a derecha. Sus relaciones son: Anterior: pedículo pulmonar izquierdo (3), esófago (4) y aurícula izquierda (5).Posterior: columna vertebral y vena ácigos. (6) (3) •Derecha: vena ácigos (6), (5) conducto torácico y pulmón derecho. Izquierda: pleura y pulmón izquierdos. 8
  • 9. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Sus ramas principales son: •A. Pericárdicas: pericardio. (1) •A. Bronquiales (1): una derecha y dos izquierdas para bronquios, esófago, linfáticos y pericardio. •A. Mediastínicas: mediastino. •A. Frénicas superiores: m. Diafragma. •A. Intercostales posteriores: (2) nueve pares, desde la 3ª a la 11ª (2) que van a los músculos del dorso, médula espinal, pared torácica y glándula mamaria. •Subcostales: pared abdominal. 9
  • 10. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Arteriografía aórtica Cayado aórtico (botón) Aorta descendente Aorta ascendente 10
  • 11. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” AORTOGRAMA NORMAL 11
  • 12. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” AORTOGRAMA: VARIACION 12
  • 13. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” VARIACIONES DEL ARCO AÓRTICO 13
  • 14. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” COARTACION AORTICA 14
  • 15. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” ANEURISMA AORTICO Aneurisma = dilatación “Dilataciones saculares de las paredes vasculares al nivel de las bifurcaciones” 15
  • 16. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” •Arteria pulmonar. Inicio (1): ventrículo der.; mide de 6.8 a 7.2 cm de largo. Trayecto: a la izquierda de la aorta y se dirige post., a la izq. y superior por aprox. (3) 5.5 cm (anchura 30 mm). Termina: (2) (5) (2) abajo del cayado aórtico, donde se bifurca (4) al nivel de T-4 o T-5 en ramas derecha e (1) izquierda que llevan la sangre venosa a cada pulmón. La rama izquierda tiene el (5) lig. arterioso. Relaciones: La rodea el pericardio fibroseroso (intrapericárdica). Anterior: mediastino ant. Posterior: seno transverso (3), aurícula izqu. y bifurcación de la tráquea. Izquierda: orejuela izq. (4), pleura y pulmón izquierdo. Derecha: aorta asc. y cayado aórtico (5). 16
  • 17. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Troncos venosos braquiocefálicos (TVBC) o venas braquiocefálicas (1). Se originan en cada lado, por la (1) (2) (1) unión de la vena yugular interna con (3) la vena subclavia, sitio llamado ángulo de Pirogoff, al nivel de las (4) articulación esterno costoclaviculares correspondiente. El tronco derecho (2) es más corto (3 cm) y vertical, mientras que el tronco izquierdo (3) o innominado, es más largo (6 cm) y horizontal. Terminan en la 1ª articulación condroesternal derecha dando origen a la vena cava superior. (4) 17
  • 18. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” TVBC-derecho: ducto •TVBC-izquierdo: linfático derecho •Ducto torácico. •V. Vertebral. •V. Vertebral. •V. Mamaria interna. •Venas tiroideas •V. Primera intercostal inferiores. derecha. •V. Mamaria interna. •V. Yugular posterior. •V. Primera •V. Tímicas derechas. intercostal izquierda. •V. Intercostal superior. •V. Tímicas izquierdas Sus afluentes principales son: 18
  • 19. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Vena cava superior. Se extiende desde el sitio de unión de los troncos venosos (1) braquiocefálicos derecho e izquierdo al (2) nivel de la primera articulación esternocondral derecha (1) hasta la aurícula derecha (2), sitio donde termina. Mide aproximadamente 6.8 cm de largo por 2 cm de ancho. Relaciones principales: Anterior: (4) (3) mediastino anterior. (3) Posterior: tráquea, bronquio principal derecho, (5) cayado de la vena ácigos mayor (4) y nervio vago derecho. Izquierda: aorta ascendente y cayado aórtico. Derecha: nervio frénico derecho (5), pleura y pulmón derechos. 19
  • 20. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Sus afluentes principales son: •Tronco venoso braquiocefálico derecho (1) . •Tronco venoso braquiocefálico izquierdo (2). (1) (2) •Vena ácigos mayor (3). (3) 20
  • 21. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Vena cava inferior. Se ubica en la (2) pared posterior del abdomen (retroperitoneal) y se inicia por la unión de las venas ilíacas primitivas derecha (3) e izquierda en la cara derecha de L-5 (1) (1), pasa por su orificio en el diafragma y termina casi de manera inmediata en la aurícula derecha (2). Se localiza a la derecha de la columna lumbar y la arteria aorta (3), más próxima al riñón derecho (4); es posterior a la raíz del (7) mesenterio, la tercera porción del duodeno (5), cabeza del páncreas (6), (4) (6) retrocavidad epiploica, vena porta (7) y borde posterior del hígado. (5) 21
  • 22. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Sus afluentes principales son: (1) •V. Frénicas inferiores (1) (2) (3) (2) •V. Lumbares (4 pares): conexión (2) con el sistema de la ácigos. (2) (4) •V. Suprahepáticas (3) (sangre del (2) (5) hígado que llegó por la vena porta). (5) (2) •V. Suprarrenal media derecha (4) V. Renales derecha e (2) (6) izquierda (5). V. Gonadal derecha (6) (la izquierda va a la vena renal (2) izquierda). V. Ilíacas primitivas derecha e izquierda (7). (2) •Venas iliolumbares (8) (1 par): de (8) (7) (7) (8) fosa iliaca y pared abdomen. •Vena sacra Media (9) (9) 22
  • 23. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Venograma de la cava inferior 23
  • 24. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Anastomosis intercavas. Funcionan de manera recíproca (6) entre ambas venas cavas superior e inferior. Se le describen las (5) siguientes vías: Vías principales: Vía laterovertebral: del nivel sacro hasta occipital, pasa por: V. Cava superior. (6) V. Ácigos (5) (4) V. Hemiácigos (4) V. Lumbar ascendente (3) y (2) subcostales (2) (3) V. ilíacas comunes (1) (1) (1) 24
  • 25. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Vía intravertebral: de las venas (4) sacra dorsal (1) y lumbares (3) ascendentes, se van por las vías laterovertebrales por las venas (2) ácigos y hemiácigos (2) y llegan a la V. Cava superior (3) y por la V. vertebral y subclavia al TVBC (4). Se unen al Plexo vertebral raquídeo (5) por las venas basivertebrales (5) y como no tienen válvulas la sangre entra y sale libremente. (6) (5) (1) 25
  • 26. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Vías accesorias Vía anterolateral o subcutánea. v. Cava superior (no Vía anteromedial o visible) muscular. Tronco VBC Troncos VBC. v. Subclavia v. Mamarias internas v. Axilar v. Epigástrica superior v. Mamaria externa v. Epigástrica inferior v. Toracoepigástrica v. Ilíaca externa (no v. Epigástrica visible) superficial v. Safena interna v. femoral 26
  • 27. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” ANASTOMOSIS INTERCAVAS VIA LATEROVERTEBRAL V. ACIGOS V. CAVA V. ILIACA COMUN V. LUMBAR ASC. SUPERIOR V. HEMIÁCIGOS VIA INTRAVERTEBRAL TVBC V. SACRA DORSAL PLEXO VENOSO V. VERTEBRALES INTRAVERTEBRAL V. LUMBARES ASC V. SUBCLAVIAS VIA ANTEROMEDIAL V. V. EPIGASTRICA MAMARIA V. ILIACA EXTERNA V. EPIGÁSTRICA SUPERIOR INTERNA INFERIOR VIA ANTEROLATERAL V. TORACOEPIG V. AXILAR V. FEMORAL V. SAFENA INT V. EPIGASTRICA SUPERFICIAL V. MAMARIA EXT 27
  • 28. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Nervios del tórax” 28
  • 29. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Nervios vagos. (1) Trayecto. Nervio derecho: (2) cruza anterior a la primera porción de la arteria subclavia (3) (1) en la raíz del cuello, luego (4) origina al n. Laríngeo recurrente derecho, se ubica posterior (2) a la v. Cava superior (3) y lateral a la tráquea, se incorpora a los plexos pulmonares derechos en el pedículo pulmonar derecho (5) (4), para finalmente formar parte de los troncos vagales anterior y posterior (5) en las caras anterior y posterior del esófago. 29
  • 30. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Nervio vago izquierdo. (1) Desciende entre las arterias (2) carótida primitiva y subclavia izquierdas (1) en la raíz del (3) cuello, pasa luego posterior al TVBCI cruza anterior al cayado aórtico(2), donde origina al n. Laríngeo recurrente izquierdo, se incorpora a los plexos pulmonares en el pedículo pulmonar izquierdo (3), para (2) finalmente incorporarse también a los troncos vagales anterior y posterior (4) del esófago. (4) 30
  • 31. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Ramas. (1) •Nervios Laríngeos recurrentes izquierdo y derecho o laríngeos inferiores (1). (2) •Nervios cardíacos torácicos que (3) van a los plexos cardíacos (2). •Ramas a tráquea, bronquios, esófago y a los pulmones a través de los plexos pulmonares (3). 31
  • 32. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Función. •Fibras sensitivas: dolor y distensión viscerales de tráquea, esófago, pulmones, pleuras, pericardio y corazón. •Fibras sensitivas para reflejos de tos, vómito, control de la frecuencia cardíaca, tensión arterial y respiración. •Fibras parasimpáticas para músculo liso, ondas peristálticas del esófago, broncoconstricción, aumento de la secreción de las glándulas mucosas y disminuir la frecuencia cardíaca en el miocardio. 32
  • 33. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” 33
  • 34. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Troncos simpáticos torácicos. forman dos cadenas de l0 a 13 ganglios unidos entre sí de manera longitudinal, situados (1) (1) a los lados de la columna vertebral (2) torácica (1), en la parte posterior de las costillas, cubiertos por pleura parietal. Ramas principales. Nervios cardíacos (3) torácicos: van a los plexos cardíacos (2): aumentan la fuerza y FC del corazón. Recogen dolor e información de senos y cuerpos aórticos. •Ramas a la aorta, tráquea, esófago y plexos pulmonares, para pulmones y bronquios (3). Recogen distensión y disminuyen secreción y movimientos 34
  • 35. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” •Ramas comunicantes (1) a los nervios torácicos: para los vasos sanguíneos (vasoconstricción), músculo erector del pelo y (1) glándulas sudoríparas de la piel toracoabdominal (sudoración). •Nervios esplácnicos mayores (2) y nervios esplácnicos menores (3): perforan los pilares del músculo diafragma y pasan a la cavidad abdominal para integrarse a los (2) plexos celíaco, mesentérico y renal y distribuirse a los órganos de la cavidad abdominal. (3) 35
  • 36. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Nervios esplácnicos mayor y menores 36
  • 37. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Geneser, Finn. (2000). “HIistología”. 3ª Primera edición. Edit. Novartis edición. Ed. Médica Panamericana, México. Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología, Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica texto y atlas color con Biología Celular y Panamericana Molecular”. 5ª edición, Edit. Médica Panamericana, México. Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill U. (2005). “Texto y Atlas de Anatomía”. livingstone. 1ª. Edición. Edit. Médica Panamericana, México. Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica Atlas Fotográfico de Anatomía del Panamericana, España. Sistema Locomotor.” Edit. Médica Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Panamericana Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina” Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. A.D.A.M. Interactive anatomy. 37