SlideShare una empresa de Scribd logo
Obtención y Propiedades del anhídrido Carbónico
l. Objetivos
· Al finalizar la práctica estarás en condiciones de
· Aplicar algunas técnicas para la obtención del anhídrido carbónico
· Identificar las principales propiedades del anhídrido carbónico
II. Introducción:
El anhídrido carbónico Co2 se encuentra en la atmosfera como producto de la
respiración de los animales y vegetales. Se producen las combustiones, en los
procesos de fermentación, y en las emanaciones volcánicas. Su proporción en el
aire es constante (0.02%) ya que se consumen grandes cantidades durante la
fotosíntesis
Es muy soluble en agua y forma un ácido débil (H2CO3) y se emplea en las bebidas
gaseosas para producir efervescencia
Como el CO2 no es combustible ni comburente se utiliza en la fabricación de
extinguidores
El estado sólido recibe el nombre de nieve carbónica o hielo seco, que por su
temperatura de 79ºC bajo cero se le utiliza en la conservación de alimentos.
En el laboratorio se le puede obtener por descomponiendo carbonatos por acción
de ácidos fuertes
III. Materiales
Matraz Erlenmeyer de 250ml Cuba Hidroneumática
Tubos de ensayo Tapones para tubos de ensayo
Vaso de Vidrio Tapón horadad para matraz
Tubo de desprendimiento Mechero de alcohol
Astilla larga de madera Pipeta
Ácido acético Bicarbonato de sodio
IV. Conocimiento Experimental
Experiencia 1: obtención de anhídrido carbónico:
Método: ensambla el sistema colector de gas, tal como se ve en la figura1
En el matraz de 250ml, deposita una cucharadita de bicarbonato de sodio, ahora
vierte 25ml de vinagre fuerte (ácido acético) tapa rápidamente y vuelve a colocar
el matraz en su lugar
a) Anota tus observaciones
Cuando el gas empieza a salir y desplazar toda el agua del tubo de ensayo que
actúa como colector tapar el tubo con un corcho y sacarlo del recipiente con agua.
Procede con cuidado y rapidez, llena los tubos restantes de la misma manera
b) ¿Cuál es el producto de la reacción química?
c) ¿Cuál es la ecuación química que explica la reacción química
producida
Para verificar la naturaleza del gas que se encuentra dentro del tubo colector
enciende una astilla larga de madera e introdúcela ligeramente en el tubo lleno de
gas
d) ¿Qué sucede?
e) ¿Cómo observas el fenómeno observado?
f) ¿Por qué se recoge el Co2 por desplazamiento del agua?
Experiencia 2: obtención del ácido carbónico
Método: en el vaso de vidrio vierte 20ml de agua y ensambla el quipo tal como se
indica en la figura2
En el matraz de 250ml, se deposita una cucharadita de bicarbonato de sodio. Ahora
vierte 25ml de vinagre fuerte (ácido acético) tapa rápidamente y vuelve a colocar
el matraz en su lugar.
a) ¿Qué observas?
b) ¿Cuál es el producto de esta reacción química?
Ahora coloca un trocito de papel indicador (azul de tornasol) en el vaso de
precipitado
c) ¿Qué observas?
d) ¿Cuál es la ecuación química que corresponde a esta reacción química?
Añade al vaso de vidrio 5ml de agua de cal, agítalo enérgicamente con un agitador
de vidrio.
e) ¿Qué observas?
f) ¿podrás indicar cuales son los productos de la reacción química
producida?
g) ¿Cuál es la ecuación química que corresponde a esta reacción?
V. Cuestionario:
1) Enumera las principales propiedades físicas del CO2
El dióxido de carbono es una molécula con la fórmula molecular CO2. Esta molécula
linear está formada por un átomo de carbono que está ligado a dos átomos de
oxígeno, O = C = O.
A pesar de que el dióxido de carbono existe principalmente en su forma gaseosa,
también tiene forma sólida y líquida. Solo puede ser sólido a temperaturas por
debajo de los 78 oC. El dióxido de carbono líquido existe principalmente cuando el
dióxido de carbono se disuelve en agua. El dióxido de carbono solamente es soluble
en agua cuando la presión se mantiene. Cuando la presión desciende intentará
escapar al aire, dejando una masa de burbujas de aire en el agua.
Propiedad Valor
Masa molecular 44.01
Gravedad específica 1.53 a 21 oC
Densidad crítica 468 kg/m3
Concentración en el aire 370,3 * 107 ppm
Estabilidad Alta
Líquido Presión < 415.8 kPa
Sólido Temperatura < -78 oC
Constante de solubilidad de Henry 298.15 mol/ kg * bar
Solubilidad en agua 0.9 vol/vol a 20 oC
2) Conoces algún otro método para obtener en el laboratorio CO2
Puedes usar la reacción de bicarbonato de sodio + ácido clorhídrico de
concentración 0.5 molar, en un kitasato con tapón, y le colocas una manguera de
hule por donde diriges el CO2 hacia donde lo requieras.
HCl + NaHCO3 → H2O + CO2 + NaCl
3) Enumera las principales utilidades del CO2 en la vida moderna
Los seres humanos usamos el dióxido de carbono de muchas formas diferentes. El
ejemplo más familiar es el uso en bebidas refrescantes y cerveza, para hacerlas
gaseosas. El dióxido de carbono liberado por la levadura hace que la masa se
hinche.
Algunos extintores usan dióxido de carbono porque es más denso que el aire. El
dióxido de carbono puede cubrir un fuego, debido a su pesadez. Impide que el
oxígeno tenga acceso al fuego y como resultado, el material en combustión es
privado del oxígeno que necesita para continuar ardiendo.
El dióxido de carbono también es usado en una tecnología llamada extracción de
fluído supercrítico que es usada para descafeinar el café. La forma sólida del
dióxido de carbono, comúnmente conocida como hielo seco, se usa en los teatros
para crear nieblas en el escenario y hacer que cosas como las “pociones mágicas”
burbujeen.
El papel del dióxido de carbono en los procesos ambientales:
El dióxido de carbono es uno de los gases más abundantes en la atmósfera. El
dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y
animales, tales como fotosíntesis y respiración. A continuación explicaremos
brevemente estos procesos.
Las plantas verdes transforman el dióxido de carbono y el agua en compuestos
alimentarios, tales como glucosa y oxígeno. Este proceso se denomina fotosíntesis.
La reacción de la fotosíntesis es como sigue:
6CO2 + 6 H2O --> C6H12O6 + 6 O2
4) ¿Cuáles son las principales propiedades químicas del ácido
carbónico?
El ácido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado normal en
concentraciones que varían desde 0,03 hasta 0,06 %. También se encuentra
disuelto en el agua de manantial, que en ocasiones está cargada de este gas a
presión de forma efervescente. Se desprende en grandes cantidades por los
respiraderos y fisuras de la corteza terrestre en las zonas volcánicas. El gas se
encuentra también presente en el aire espirado y su concentración aumenta en la
atmósfera de una habitación llena de gente.
En su producción industrial, los gases de combustión se enfrían y depuran pasando
por unas torres de absorción. En el proceso Girbotol es absorbido mediante
etanolamina, y en el proceso álcali-carbonato mediante un álcali. Cuando la fuente
de producción es un proceso de fermentación el gas es tratado con un depurador
húmedo y carbón activado antes de pasar al compreso
PROPIEDADES
Físicas
 Nombre IUPAC: Ácido trioxocarbónico (IV)
 Otros nombres Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno
 Fórmula semidesarrollada H2CO3
 Fórmula molecular H2CO3
 Estado de agregación Líquido
 Apariencia Incoloro
 Densidad 1000 kg/m3; 1 g/cm3
 Masa molar 62,03 g/mol
 Punto de fusión K (-273,15 °C)
 Punto de ebullición K (-273,15 °C)
Químicas
Es el producto de la reacción de agua y óxido de carbono (IV) y existe en equilibrio
con este último, por ejemplo, en el agua gasificada o la sangre. No es posible
obtener ácido carbónico puro ya que la presencia de una sola molécula de agua
catalizaría su descomposición inmediata en óxido de carbono (IV) y agua. Sin
embargo, se calcula que en ausencia absoluta de agua sería estable.
En disolución, el ácido carbónico puede perder uno o dos protones. Retirando el
primer protón forma el ionhidrogenocarbonato (o bicarbonato); retirando el
segundo protón forma el ion carbonato.
H2CO3 → HCO3- + H+ (pKd = 6.35)
HCO3- → CO32- + H+ (pKd = 10.33)
Cuando el ácido carbónico se combina con átomos, radicales positivos o una base,
pueden formarse sales como carbonatos o hidrogenocarbonatos. Por ejemplo,
combinado con cal (óxido de calcio) constituye mármol y tiza (carbonato de
calcio).
El ácido carbónico está presente en las limonadas. En una forma más diluida
desempeña un papel principal en la formación de cuevas. Este ácido opera como
buffer en la solución lograda para sanitizar el agua cuando es el único medio
operante, el ácido carbónico más fuerte, es el sulfato ácido de arcadio.
El H2CO3 está presente en las bebidas gaseosas como Coca-Cola o Fanta.
Las sales y ésteres del ácido carbónico se les denominan carbonatos
OBTENCION
Es el á. que se forma por disolución del dióxido de carbono, CO2, en agua. La
solubilidad del dióxido de carbono en agua es importante, según se indica a
continuación:
 0° 10° 20° 25° 60° C
 171 119 88 75,7 36 Vol. de CO2 a una atm. por 100 vol. de agua
Estas soluciones se comportan como un á. débil, enrojeciendo moderadamente el
papel de tornasol, y contienen el á. carbónico, H2CO3, formado en la reacción.
CO2 + H2O = H2CO3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
Gaby Bermeo
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Diana Cristina Gómez
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramo
Espol
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
JUANDIEGO-NW
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Angy Leira
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
Steven González
 

La actualidad más candente (20)

Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
 
Equivalente gramo
Equivalente gramoEquivalente gramo
Equivalente gramo
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 

Destacado

Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de AnhídridosPráctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Angy Leira
 
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoEducación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Erbol Digital
 
El fenomeno de la niña
El fenomeno de la niñaEl fenomeno de la niña
El fenomeno de la niña
forestales
 
Aplicaciones del hidrógeno
Aplicaciones del hidrógenoAplicaciones del hidrógeno
Aplicaciones del hidrógeno
Camilo Lara
 
Aplicaciones del hidrogeno
Aplicaciones del hidrogenoAplicaciones del hidrogeno
Aplicaciones del hidrogeno
hejjja
 
Recetario Cocina Rapida
Recetario Cocina RapidaRecetario Cocina Rapida
Recetario Cocina Rapida
Gallina Blanca
 
INFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SA
INFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SAINFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SA
INFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SA
GladysJamiC
 
Dioxido de carbono
Dioxido de carbonoDioxido de carbono
Dioxido de carbono
28-09-1998
 

Destacado (20)

Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
 
como se hace un lapiz
como se hace un lapizcomo se hace un lapiz
como se hace un lapiz
 
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de AnhídridosPráctica#8 Intercambio de Anhídridos
Práctica#8 Intercambio de Anhídridos
 
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territoEducación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
Educación secundaria comunitaria productiva campo vida tierra territo
 
El fenomeno de la niña
El fenomeno de la niñaEl fenomeno de la niña
El fenomeno de la niña
 
Administración de óxido nítrico en Pediatría
Administración de óxido nítrico en PediatríaAdministración de óxido nítrico en Pediatría
Administración de óxido nítrico en Pediatría
 
Aplicaciones del hidrógeno
Aplicaciones del hidrógenoAplicaciones del hidrógeno
Aplicaciones del hidrógeno
 
Oxido nítrico
Oxido nítricoOxido nítrico
Oxido nítrico
 
Oxído Nítrico
Oxído NítricoOxído Nítrico
Oxído Nítrico
 
Aplicaciones del hidrogeno
Aplicaciones del hidrogenoAplicaciones del hidrogeno
Aplicaciones del hidrogeno
 
Vcb
VcbVcb
Vcb
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Pasteleria Con Arte
Pasteleria Con ArtePasteleria Con Arte
Pasteleria Con Arte
 
Recetas de cocina ligeras
Recetas de cocina ligerasRecetas de cocina ligeras
Recetas de cocina ligeras
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
 
Recetario Cocina Rapida
Recetario Cocina RapidaRecetario Cocina Rapida
Recetario Cocina Rapida
 
INFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SA
INFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SAINFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SA
INFORMATICA APLICADA DELIPOSTRES SA
 
Dioxido de carbono
Dioxido de carbonoDioxido de carbono
Dioxido de carbono
 

Similar a Anhídrido carbónico

Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
guest7a1e22
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
Juvenal Ruaro
 

Similar a Anhídrido carbónico (20)

carbono
carbonocarbono
carbono
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
 
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
133295314 obtencion-de-acetileno-informe-de-quimica-lab
 
óXidos
óXidosóXidos
óXidos
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
 
Sistema carbonto , bicarbonato en aguas
Sistema carbonto ,  bicarbonato en aguasSistema carbonto ,  bicarbonato en aguas
Sistema carbonto , bicarbonato en aguas
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
 
Hidroxido de potasio
Hidroxido de potasioHidroxido de potasio
Hidroxido de potasio
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
Tema 2
Tema  2Tema  2
Tema 2
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Practica 3 quimica
Practica 3 quimicaPractica 3 quimica
Practica 3 quimica
 
Dioxido de Carbono CO2
Dioxido de Carbono CO2Dioxido de Carbono CO2
Dioxido de Carbono CO2
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Obtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimicaObtencion del acetileno lab quimica
Obtencion del acetileno lab quimica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Anhídrido carbónico

  • 1. Obtención y Propiedades del anhídrido Carbónico l. Objetivos · Al finalizar la práctica estarás en condiciones de · Aplicar algunas técnicas para la obtención del anhídrido carbónico · Identificar las principales propiedades del anhídrido carbónico II. Introducción: El anhídrido carbónico Co2 se encuentra en la atmosfera como producto de la respiración de los animales y vegetales. Se producen las combustiones, en los procesos de fermentación, y en las emanaciones volcánicas. Su proporción en el aire es constante (0.02%) ya que se consumen grandes cantidades durante la fotosíntesis Es muy soluble en agua y forma un ácido débil (H2CO3) y se emplea en las bebidas gaseosas para producir efervescencia Como el CO2 no es combustible ni comburente se utiliza en la fabricación de extinguidores El estado sólido recibe el nombre de nieve carbónica o hielo seco, que por su temperatura de 79ºC bajo cero se le utiliza en la conservación de alimentos. En el laboratorio se le puede obtener por descomponiendo carbonatos por acción de ácidos fuertes
  • 2. III. Materiales Matraz Erlenmeyer de 250ml Cuba Hidroneumática Tubos de ensayo Tapones para tubos de ensayo Vaso de Vidrio Tapón horadad para matraz
  • 3. Tubo de desprendimiento Mechero de alcohol Astilla larga de madera Pipeta Ácido acético Bicarbonato de sodio
  • 4. IV. Conocimiento Experimental Experiencia 1: obtención de anhídrido carbónico: Método: ensambla el sistema colector de gas, tal como se ve en la figura1 En el matraz de 250ml, deposita una cucharadita de bicarbonato de sodio, ahora vierte 25ml de vinagre fuerte (ácido acético) tapa rápidamente y vuelve a colocar el matraz en su lugar a) Anota tus observaciones Cuando el gas empieza a salir y desplazar toda el agua del tubo de ensayo que actúa como colector tapar el tubo con un corcho y sacarlo del recipiente con agua. Procede con cuidado y rapidez, llena los tubos restantes de la misma manera b) ¿Cuál es el producto de la reacción química? c) ¿Cuál es la ecuación química que explica la reacción química producida Para verificar la naturaleza del gas que se encuentra dentro del tubo colector enciende una astilla larga de madera e introdúcela ligeramente en el tubo lleno de gas d) ¿Qué sucede? e) ¿Cómo observas el fenómeno observado? f) ¿Por qué se recoge el Co2 por desplazamiento del agua?
  • 5. Experiencia 2: obtención del ácido carbónico Método: en el vaso de vidrio vierte 20ml de agua y ensambla el quipo tal como se indica en la figura2 En el matraz de 250ml, se deposita una cucharadita de bicarbonato de sodio. Ahora vierte 25ml de vinagre fuerte (ácido acético) tapa rápidamente y vuelve a colocar el matraz en su lugar. a) ¿Qué observas? b) ¿Cuál es el producto de esta reacción química? Ahora coloca un trocito de papel indicador (azul de tornasol) en el vaso de precipitado c) ¿Qué observas? d) ¿Cuál es la ecuación química que corresponde a esta reacción química? Añade al vaso de vidrio 5ml de agua de cal, agítalo enérgicamente con un agitador de vidrio. e) ¿Qué observas? f) ¿podrás indicar cuales son los productos de la reacción química producida? g) ¿Cuál es la ecuación química que corresponde a esta reacción?
  • 6. V. Cuestionario: 1) Enumera las principales propiedades físicas del CO2 El dióxido de carbono es una molécula con la fórmula molecular CO2. Esta molécula linear está formada por un átomo de carbono que está ligado a dos átomos de oxígeno, O = C = O. A pesar de que el dióxido de carbono existe principalmente en su forma gaseosa, también tiene forma sólida y líquida. Solo puede ser sólido a temperaturas por debajo de los 78 oC. El dióxido de carbono líquido existe principalmente cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua. El dióxido de carbono solamente es soluble en agua cuando la presión se mantiene. Cuando la presión desciende intentará escapar al aire, dejando una masa de burbujas de aire en el agua. Propiedad Valor Masa molecular 44.01 Gravedad específica 1.53 a 21 oC Densidad crítica 468 kg/m3 Concentración en el aire 370,3 * 107 ppm Estabilidad Alta Líquido Presión < 415.8 kPa Sólido Temperatura < -78 oC Constante de solubilidad de Henry 298.15 mol/ kg * bar Solubilidad en agua 0.9 vol/vol a 20 oC
  • 7. 2) Conoces algún otro método para obtener en el laboratorio CO2 Puedes usar la reacción de bicarbonato de sodio + ácido clorhídrico de concentración 0.5 molar, en un kitasato con tapón, y le colocas una manguera de hule por donde diriges el CO2 hacia donde lo requieras. HCl + NaHCO3 → H2O + CO2 + NaCl 3) Enumera las principales utilidades del CO2 en la vida moderna Los seres humanos usamos el dióxido de carbono de muchas formas diferentes. El ejemplo más familiar es el uso en bebidas refrescantes y cerveza, para hacerlas gaseosas. El dióxido de carbono liberado por la levadura hace que la masa se hinche. Algunos extintores usan dióxido de carbono porque es más denso que el aire. El dióxido de carbono puede cubrir un fuego, debido a su pesadez. Impide que el oxígeno tenga acceso al fuego y como resultado, el material en combustión es privado del oxígeno que necesita para continuar ardiendo. El dióxido de carbono también es usado en una tecnología llamada extracción de fluído supercrítico que es usada para descafeinar el café. La forma sólida del dióxido de carbono, comúnmente conocida como hielo seco, se usa en los teatros para crear nieblas en el escenario y hacer que cosas como las “pociones mágicas” burbujeen. El papel del dióxido de carbono en los procesos ambientales: El dióxido de carbono es uno de los gases más abundantes en la atmósfera. El dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y animales, tales como fotosíntesis y respiración. A continuación explicaremos brevemente estos procesos. Las plantas verdes transforman el dióxido de carbono y el agua en compuestos alimentarios, tales como glucosa y oxígeno. Este proceso se denomina fotosíntesis. La reacción de la fotosíntesis es como sigue: 6CO2 + 6 H2O --> C6H12O6 + 6 O2
  • 8. 4) ¿Cuáles son las principales propiedades químicas del ácido carbónico? El ácido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado normal en concentraciones que varían desde 0,03 hasta 0,06 %. También se encuentra disuelto en el agua de manantial, que en ocasiones está cargada de este gas a presión de forma efervescente. Se desprende en grandes cantidades por los respiraderos y fisuras de la corteza terrestre en las zonas volcánicas. El gas se encuentra también presente en el aire espirado y su concentración aumenta en la atmósfera de una habitación llena de gente. En su producción industrial, los gases de combustión se enfrían y depuran pasando por unas torres de absorción. En el proceso Girbotol es absorbido mediante etanolamina, y en el proceso álcali-carbonato mediante un álcali. Cuando la fuente de producción es un proceso de fermentación el gas es tratado con un depurador húmedo y carbón activado antes de pasar al compreso PROPIEDADES Físicas  Nombre IUPAC: Ácido trioxocarbónico (IV)  Otros nombres Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno  Fórmula semidesarrollada H2CO3  Fórmula molecular H2CO3  Estado de agregación Líquido  Apariencia Incoloro  Densidad 1000 kg/m3; 1 g/cm3  Masa molar 62,03 g/mol  Punto de fusión K (-273,15 °C)  Punto de ebullición K (-273,15 °C)
  • 9. Químicas Es el producto de la reacción de agua y óxido de carbono (IV) y existe en equilibrio con este último, por ejemplo, en el agua gasificada o la sangre. No es posible obtener ácido carbónico puro ya que la presencia de una sola molécula de agua catalizaría su descomposición inmediata en óxido de carbono (IV) y agua. Sin embargo, se calcula que en ausencia absoluta de agua sería estable. En disolución, el ácido carbónico puede perder uno o dos protones. Retirando el primer protón forma el ionhidrogenocarbonato (o bicarbonato); retirando el segundo protón forma el ion carbonato. H2CO3 → HCO3- + H+ (pKd = 6.35) HCO3- → CO32- + H+ (pKd = 10.33) Cuando el ácido carbónico se combina con átomos, radicales positivos o una base, pueden formarse sales como carbonatos o hidrogenocarbonatos. Por ejemplo, combinado con cal (óxido de calcio) constituye mármol y tiza (carbonato de calcio). El ácido carbónico está presente en las limonadas. En una forma más diluida desempeña un papel principal en la formación de cuevas. Este ácido opera como buffer en la solución lograda para sanitizar el agua cuando es el único medio operante, el ácido carbónico más fuerte, es el sulfato ácido de arcadio. El H2CO3 está presente en las bebidas gaseosas como Coca-Cola o Fanta. Las sales y ésteres del ácido carbónico se les denominan carbonatos OBTENCION Es el á. que se forma por disolución del dióxido de carbono, CO2, en agua. La solubilidad del dióxido de carbono en agua es importante, según se indica a continuación:  0° 10° 20° 25° 60° C  171 119 88 75,7 36 Vol. de CO2 a una atm. por 100 vol. de agua Estas soluciones se comportan como un á. débil, enrojeciendo moderadamente el papel de tornasol, y contienen el á. carbónico, H2CO3, formado en la reacción. CO2 + H2O = H2CO3