SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 12:
Consideración del riesgo en la Inversión
Análisis de Riesgo
El riesgo de un proyecto se define como la
variabilidad de los flujos de caja reales,
respecto a los proyectados
Entre mas alta sea dicha variabilidad,
mayor es el riesgo del proyecto
 Es una de las mayores preocupaciones a la hora de realizar una inversión y
en general cualquier actividad de un proyecto.
 Las técnicas de riesgo utilizan métodos probabilísticos cuyo valor es difícil de
asignar.
 El riesgo más importante es el riesgo sistemático o riesgo de mercado.
 Por ejemplo ante una inflación del 57% se deben tomar acciones
administrativas como contratar mejores vendedores, ofertas en el producto,
campaña publicitaria especial.
Análisis de Riesgo
Métodos para calcular el riesgo
Dependencia e Independencia de los flujos de caja en el tiempo
Existe mayor riesgo cuando los flujos de caja son dependientes entre sí, que
cuando son independientes.
La formulación matemática actual esta dada o para flujos independientes entre
sí, o para factores del flujo con una perfecta correlación.
La dificultad del método radica en la necesidad de clasificar como
independientes o como perfectamente correlacionadas las distintas variables del
flujo de caja.
En la realidad todos los elementos de un flujo de caja guardan cierto nivel de
dependencia
 Ejemplo 1: Un proyecto requiere de una inversión a comienzos del año 1 y
genera un flujo de beneficios netos constantes, durante 17 años, cuyos valores y
correspondientes probabilidades se muestran en el cuadro siguiente:
I P(I) Bn P(B)
30 0.2 5 0.1
40 0.6 6 0.2
50 0.2 7 0.6
8 0.1
I = Inversión
P (I) = Probabilidad ocurrencia de la Inversión
Bn = Beneficios netos
P B = Probabilidad de ocurrencia del beneficio
 Ejemplo 1(continua): Se considera valor residual cero y tasa de actualización de
15% anual. Se trata de calcular la distribución de probabilidades del VPN del
proyecto.
 Los datos indican que la mejor estimación de la inversión es de 40 millones y la del
beneficio neto anual constante de 7 millones; si con estos únicos valores se calcula
el VPN en forma determinística, resulta:
VPN = - 40 + VP (7)0.15,17 = 2.3 (aproximadamente)
VPN= VP0 VF1
(1+i)1
VF2
(1+i)2
VF7
(1+i)7
+ + …
Aplicando análisis de riesgo, por el método matemático, observamos
que hay 3 posible valores de la Inversión (I) y 4 posibles valores del
beneficio (Bn), por consiguiente hay 3*4=12 posibles combinaciones
de ambos y consecuentemente, 12 posibles valores del VPN, tal como
se muestra en el siguiente cuadro:
Continuación del Ejemplo de Análisis de Riesgo
COMBINACIÓN I B VPN P(I)*P(B) P(VPN)
1 30 5 0.0 0,2*0,1 0.02
2 30 6 5.2 0,2*0,2 0.04
3 30 7 10.4 0,2*0,6 0.12
4 30 8 15.7 0,2*0,1 0.02
5 40 5 -8.7 0,6*0,1 0.06
6 40 6 -3.5 0,6*0,2 0.12
7 40 7 1.7 0,6*0,6 0.36
8 40 8 7.0 0,6*0,1 0.06
9 50 5 17.4 0,2*0,1 0.02
10 50 6 -12.2 0,2*0,2 0.04
11 50 7 -7.0 0,2*0,6 0.12
12 50 8 -1.7 0,2*0,1 0.02
Otros Métodos para calcular el riesgo
Método del Ajuste de la Tasa de Descuento
A mayor riesgo mayor debe ser la tasa de descuento del proyecto.
En donde i es la tasa libre de riesgo y p es la prima por riesgo del
inversionista
El principal problema radica en la determinación de la prima por
riesgo
Método de la equivalencia a certidumbre
Es una evolución del método de ajuste de la tasa de descuento.
Donde FNEC es el flujo neto de efectivo sobre el cual existe certeza
y FNER es el flujo de caja incierto.
A mayor riesgo asociado menor será el valor de .
En la práctica el cálculo del FNEC y del FNER es difícil.
Otros Métodos para calcular el riesgo
Método de Montecarlo
Es un método de simulación estadística de situaciones inciertas que
permiten definir valores esperados para variables no controladas,
mediante la selección aleatoria de valores, donde la probabilidad
de elección esta en estricta relación con sus respectivas
distribuciones de probabilidades.
Existen software como Crystal Ball, Parisimet,SimulAr, que ayudan
en los cálculos.
Otros Métodos para calcular el riesgo
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Sergio Garcia
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Jesús Jiimenezz
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
Anlii Cortes
 
Resumen costo beneficio
Resumen costo beneficioResumen costo beneficio
Resumen costo beneficio
kelydanitza
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
JohanJimenezL
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Ronel Jimenez
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
Universidad del golfo de México Norte
 
teoria
teoriateoria
teoria
milemar93
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficio
lokuaz123
 
Coste eficacia y coste efectividad
Coste eficacia y coste efectividadCoste eficacia y coste efectividad
Coste eficacia y coste efectividad
Adolfo Bustos Sanchez
 
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De SaludEvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
Gabriel Leandro
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)
rodolfogarcia2013
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larez
doriannys garcia
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
Mhiilheey Sphliit
 
Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)
rodolfogarcia2013
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
BASEK
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
Daniel Vulasich
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
Jairo Israel Reyes
 

La actualidad más candente (20)

PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
 
Resumen costo beneficio
Resumen costo beneficioResumen costo beneficio
Resumen costo beneficio
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
 
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidadAnálisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
Análisis costo beneficio como método de evaluación de viabilidad
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficio
 
Coste eficacia y coste efectividad
Coste eficacia y coste efectividadCoste eficacia y coste efectividad
Coste eficacia y coste efectividad
 
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De SaludEvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
EvaluacióN EconóMica De Proyectos De Salud
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)Evaluación de proyectos (tema 3)
Evaluación de proyectos (tema 3)
 
Ingeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larezIngeneria economica jesus larez
Ingeneria economica jesus larez
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)Evaluación de proyectos (tema 2)
Evaluación de proyectos (tema 2)
 
Generalidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion EconomicaGeneralidades de la Evaluacion Economica
Generalidades de la Evaluacion Economica
 
Análisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficioAnálisis de costo beneficio
Análisis de costo beneficio
 
Relación beneficio costo
Relación beneficio costoRelación beneficio costo
Relación beneficio costo
 

Similar a Riesgo en Proyectos

Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
Julius Rizo
 
ANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptxANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptx
YesicaYuditDiazDiaz4
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
MAURICIO ANTONIO BEDOYA VILLA
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
Mayhito Mariy
 
Inflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuentoInflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuento
Math Decision
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
LUZMERY1982
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
RosalinaChavez
 
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
MANUEL GARCIA
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaGep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Angie Vargas Lara
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
LBenites
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Clari Lu
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Criteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectosCriteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectos
ovanioster
 
Analisis y administracion modificado
Analisis y administracion   modificadoAnalisis y administracion   modificado
Analisis y administracion modificado
ttrosales
 
Analisis y administracion del riesgo grupo #4
Analisis y administracion del riesgo grupo #4Analisis y administracion del riesgo grupo #4
Analisis y administracion del riesgo grupo #4
RasheedaHerbert
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
rodis1
 
Análisis del Riesgo
Análisis del RiesgoAnálisis del Riesgo
Análisis del Riesgo
Kag Ruiz
 
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgosanalisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
Margoth CR
 

Similar a Riesgo en Proyectos (20)

Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
ANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptxANALISIS DE RIESGO.pptx
ANALISIS DE RIESGO.pptx
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Inflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuentoInflación y tasa de descuento
Inflación y tasa de descuento
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
 
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaGep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Criteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectosCriteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectos
 
Analisis y administracion modificado
Analisis y administracion   modificadoAnalisis y administracion   modificado
Analisis y administracion modificado
 
Analisis y administracion del riesgo grupo #4
Analisis y administracion del riesgo grupo #4Analisis y administracion del riesgo grupo #4
Analisis y administracion del riesgo grupo #4
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
 
Análisis del Riesgo
Análisis del RiesgoAnálisis del Riesgo
Análisis del Riesgo
 
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgosanalisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
analisis y cuantificacion del riesgo en gestion de riesgos
 

Más de Zaida Osto

Planificación Estrategica y entorno.pdf
Planificación Estrategica  y entorno.pdfPlanificación Estrategica  y entorno.pdf
Planificación Estrategica y entorno.pdf
Zaida Osto
 
Influencia del entorno financiero 2021.pdf
Influencia del entorno financiero 2021.pdfInfluencia del entorno financiero 2021.pdf
Influencia del entorno financiero 2021.pdf
Zaida Osto
 
Perspectivas CEPAL 2021.pdf
Perspectivas CEPAL 2021.pdfPerspectivas CEPAL 2021.pdf
Perspectivas CEPAL 2021.pdf
Zaida Osto
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Zaida Osto
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Zaida Osto
 

Más de Zaida Osto (6)

Planificación Estrategica y entorno.pdf
Planificación Estrategica  y entorno.pdfPlanificación Estrategica  y entorno.pdf
Planificación Estrategica y entorno.pdf
 
Influencia del entorno financiero 2021.pdf
Influencia del entorno financiero 2021.pdfInfluencia del entorno financiero 2021.pdf
Influencia del entorno financiero 2021.pdf
 
Perspectivas CEPAL 2021.pdf
Perspectivas CEPAL 2021.pdfPerspectivas CEPAL 2021.pdf
Perspectivas CEPAL 2021.pdf
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

Riesgo en Proyectos

  • 1. Tema 12: Consideración del riesgo en la Inversión
  • 2. Análisis de Riesgo El riesgo de un proyecto se define como la variabilidad de los flujos de caja reales, respecto a los proyectados Entre mas alta sea dicha variabilidad, mayor es el riesgo del proyecto
  • 3.  Es una de las mayores preocupaciones a la hora de realizar una inversión y en general cualquier actividad de un proyecto.  Las técnicas de riesgo utilizan métodos probabilísticos cuyo valor es difícil de asignar.  El riesgo más importante es el riesgo sistemático o riesgo de mercado.  Por ejemplo ante una inflación del 57% se deben tomar acciones administrativas como contratar mejores vendedores, ofertas en el producto, campaña publicitaria especial. Análisis de Riesgo
  • 4. Métodos para calcular el riesgo Dependencia e Independencia de los flujos de caja en el tiempo Existe mayor riesgo cuando los flujos de caja son dependientes entre sí, que cuando son independientes. La formulación matemática actual esta dada o para flujos independientes entre sí, o para factores del flujo con una perfecta correlación. La dificultad del método radica en la necesidad de clasificar como independientes o como perfectamente correlacionadas las distintas variables del flujo de caja. En la realidad todos los elementos de un flujo de caja guardan cierto nivel de dependencia
  • 5.  Ejemplo 1: Un proyecto requiere de una inversión a comienzos del año 1 y genera un flujo de beneficios netos constantes, durante 17 años, cuyos valores y correspondientes probabilidades se muestran en el cuadro siguiente: I P(I) Bn P(B) 30 0.2 5 0.1 40 0.6 6 0.2 50 0.2 7 0.6 8 0.1 I = Inversión P (I) = Probabilidad ocurrencia de la Inversión Bn = Beneficios netos P B = Probabilidad de ocurrencia del beneficio
  • 6.  Ejemplo 1(continua): Se considera valor residual cero y tasa de actualización de 15% anual. Se trata de calcular la distribución de probabilidades del VPN del proyecto.  Los datos indican que la mejor estimación de la inversión es de 40 millones y la del beneficio neto anual constante de 7 millones; si con estos únicos valores se calcula el VPN en forma determinística, resulta: VPN = - 40 + VP (7)0.15,17 = 2.3 (aproximadamente) VPN= VP0 VF1 (1+i)1 VF2 (1+i)2 VF7 (1+i)7 + + …
  • 7. Aplicando análisis de riesgo, por el método matemático, observamos que hay 3 posible valores de la Inversión (I) y 4 posibles valores del beneficio (Bn), por consiguiente hay 3*4=12 posibles combinaciones de ambos y consecuentemente, 12 posibles valores del VPN, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Continuación del Ejemplo de Análisis de Riesgo
  • 8. COMBINACIÓN I B VPN P(I)*P(B) P(VPN) 1 30 5 0.0 0,2*0,1 0.02 2 30 6 5.2 0,2*0,2 0.04 3 30 7 10.4 0,2*0,6 0.12 4 30 8 15.7 0,2*0,1 0.02 5 40 5 -8.7 0,6*0,1 0.06 6 40 6 -3.5 0,6*0,2 0.12 7 40 7 1.7 0,6*0,6 0.36 8 40 8 7.0 0,6*0,1 0.06 9 50 5 17.4 0,2*0,1 0.02 10 50 6 -12.2 0,2*0,2 0.04 11 50 7 -7.0 0,2*0,6 0.12 12 50 8 -1.7 0,2*0,1 0.02
  • 9. Otros Métodos para calcular el riesgo Método del Ajuste de la Tasa de Descuento A mayor riesgo mayor debe ser la tasa de descuento del proyecto. En donde i es la tasa libre de riesgo y p es la prima por riesgo del inversionista El principal problema radica en la determinación de la prima por riesgo
  • 10. Método de la equivalencia a certidumbre Es una evolución del método de ajuste de la tasa de descuento. Donde FNEC es el flujo neto de efectivo sobre el cual existe certeza y FNER es el flujo de caja incierto. A mayor riesgo asociado menor será el valor de . En la práctica el cálculo del FNEC y del FNER es difícil. Otros Métodos para calcular el riesgo
  • 11. Método de Montecarlo Es un método de simulación estadística de situaciones inciertas que permiten definir valores esperados para variables no controladas, mediante la selección aleatoria de valores, donde la probabilidad de elección esta en estricta relación con sus respectivas distribuciones de probabilidades. Existen software como Crystal Ball, Parisimet,SimulAr, que ayudan en los cálculos. Otros Métodos para calcular el riesgo
  • 12. Gracias por su atención…