SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen biología 4 medio
que se entiende por biodiversidad → característica de la vida, que se relaciona con la variedad de todos
los organismos vivos, existen 3 niveles:
1. biodiversidad genética → variación de genes en una población biológica y entre poblaciones.
2. biodiversidad taxonómica → cantidad de especies y numero de individuos en cada una de estas.
3. biodiversidad ecológica → compuesto por los diferentes ecosistemas que forman la biosfera con un
flujo de energía y materia.
Importancia de la biodiversidad → su proceso sociocultural siempre ha dependido y dependerá de su
interacción con el ambiente y con otras especies. Debido a eso, las consecuencias de las alteraciones en
la organización son difíciles de predecir. La biodiversidad entrega beneficios directo e indirectos.
Beneficios directos → alimento, materias primas y recursos ge.
Beneficios indirectos → control de erosión, purificación y almacenamiento de agua, polinización,
dispersión de semillas.
Biodiversidad de ecosistemas → esta unidad de estudio ecológico se compone de un complejo dinámico
de comunidades biológicas y su medio abiótico, que intercambian materia y energía. Se divide en 3:
1. Humedales → es un área donde el suelo está inundado permanentemente o estacionario, el agua
tiene una poca profundidad y puede ser salado a dulce. En Chile los humedales son costeros o
continentales, un ejemplo es el humedal de Batuco.
2. Terrestres → su clasificación es la vegetación predominante es la que los define, debido a que
permite el ingreso de energía al ecosistema y son los organismos productores. Por ejemplo, en nuestro
país se encuentra el ecosistema de bosques.
3. Marinos y costeros → existe un continuo intercambio de materia y energía como los sedimentos que
llegan al mar o de la fauna que vive en ambos ambientes. Estos se expanden hasta 30 metros de
profundidad y están influenciados por fenómenos terrestres y por las actividades humanas. Sus
cualidades dependen en gran medida de la topografía submarina y de las corrientes marinas que
influyen en las especies que lo habitan.
Hotspot chileno → o también conocido como punto caliente de biodiversidad, es un área geográfica en
la que abundan especies endémicas y que está experimentando un rápido deterioro de sus hábitats. Uno
de los 34 esta en Chile, el cual se extiende desde la región de Atacama hasta la región de Aysén.
Factores que inciden la perdida de biodiversidad
- nuestro planeta ha sufrido constante cambios, debido a su actividad geológica, a variaciones en la
inclinación del eje de rotación y a la actividad de los seres vivos.
- los cambios ambientales que sufre el planeta ocasiona una permanente alteración de las condiciones
de vida de los organismos que lo habitan y de las relaciones que tiene con el ecosistema.
- cada vez que se extingue una especie o desaparece una población, se pierde para siempre su
patrimonio genético, afectando la biodiversidad genética.
Incidencia humana en la perdida de la biodiversidad taxonómica
- los científicos al alfimar que las principales causas de este incremento en la perdida de la biodiversidad
son los siguientes:
1. Deforestación → es un proceso que destruye la superficie forestal. Puede deberse a causas
naturales, pero generalmente se debe a la tala de bosques. Esto provoca un importante daño al equilibrio
de los ecosistemas.
2. Actividad agropecuaria → crecimiento poblacional ocasiona la necesidad de producir mas alimento.
Como consecuencia de ello, se destruyen hábitats para conseguir terreno cultivable y para la produccion
animal.
3. Especies invasoras → el ser humano transporta especies a lugares fuera de su área de distribución
natural, a los que difícilmente hubiera llegado por sus propios medios debido a la existencia de barreras
geográficas. Una vez la especie invasora establecida puede dispersarse en la nueva región, donde
causa daño o tiene la potencialidad de hacerlo, ya que alteran la composición, estructura y/o procesos de
los ecosistemas donde se establecen.
4. Contaminación → es la presencia de cualquier sustancia que provoque algún daño o desequilibrio en
un ecosistema, impactando directamente sobre los seres vivos que en el habitan.
Factores determinante de la biodiversidad
- el numero de especies de una zona esta determinada por factores bioticos ( todo lo que tiene vida) y lo
abiótico ( todo lo que no posee vida [aire,suelo,agua])
- los factores bioticos se representan en:
Especie dominante → son la especie que posee condiciones para apropiarse de una gran cantidad de
recursos disponibles en una comunidad. La comunidades que posee una o mas especie dominante, es
reducida.
Disponibilidad del nicho ecológico (ambiente)→ existe una mayor diversidad de especies cuando hay
una mayor presencia de los nichos ecológicos.
- El clima y el relieve son los principales factores abióticos que influyen.
Estrategia de vida R y K
- E. de vida R → son especies generalizadas; habitan ecosistemas inestables; tiempo de vida corto; alta
reproducción; alta mortalidad infantil; productividad elevada. Por ejemplo: araña,hormiga,mosca.
- E. de vida K → especies especializadas; viven en ambientes estables; baja tasa de reproducción; la
mayoría alcanza edad adulta; baja productividad, por el hecho de gasta mucho energía en auto
mantenerse. Por ejemplo:humano,perro,jirafa.
Relaciones intraespecificas (misma especie)
- Asociación familiar: individuos emparentados entre si. Su fin es la proceacion y protección de las criás.
Esta formada por un macho, una hembra y sus criás. Por ejemplo:águilas,focas,patos.
- Asociación colonial: individuos que se mantienen unidos y provienen del mismo progenitor. Por
ejemplo:medusas,hormigas.
- Asociación social: individuos que viven juntos y entre los que existe una jerarquía y un reparto de
actividades. Presentan diferencias anatómicas y fisiológicas. Por ejemplo:abejas,avispas,hormigas.
- Asociación gregaria: conjunto de individuos, no emparentados viven en común con el fin de ayudarse
mutuamente en la defensa, búsqueda de alimento. Por ejemplo:langostas,caballos salvajes.
Relaciones interespecificas (distinta especie)
- Mutualismo: dos o mas individuos se juntan por un beneficio mutuo. Por ejemplo pez payaso y
anémona de mar.
- Comensalismo: un individuo se alimenta de restos de comida o productos liberados por otro organismo
sin perjudicar beneficio ni perjuicio. Por ejemplo tiburón.
- Inquilinismo: individuo se encuentra cobijo en el cuerpo o restos de otra especie, sin causar perjuicio.
- Parasitismo: individuo (parásito) vive a expensas de otro (huésped) al que perjudica pero sin llegar a la
muerte. Por ejemplo pulgas.
- Competencias: dos individuos utilizan el mismo recurso limitado. También se puede dar en individuos
de la misma especie.
- Depreciación: un individuo captura y mata a otro para alimentarse de el.
Medio Ambiente
- medio ambiente/entorno: definido por el conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en
un lugar.
- Factores ambientales: determina la distribución y abundancia de una especie se denomina factores
limitantes. Para cada factor ambientar, las especies se desarrollan en determinados valores. El intervalo
que hay entre ellos dos se llama zona de tolerancia. Dentro de la zona de tolerancia existe una zona
óptima donde la especie sobrevive mejor.
- Factores abióticos: factores físicos y químicos del medio, varia a lo largo del tiempo e influyen en la
supervivencia de los organismos. Este determina la abundancia y distribución de los seres vivos del
medio.
- Factores bióticos: dependen de la presencia de otros seres vivos y determinan las relaciones que
existen entre aquellos que habitan el mismo lugar.
Ecología de poblaciones
- una rama de la ecología que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma
especie desde su tamaño (numero de individuos); estructura (sexo y edad) y dinámica ( variación el el
tiempo). Entre ellos están estas características:
1. Natalidad → numero de nacimientos en un determinado en relación al total de población.
2. Mortalidad → numero de fallecimientos de un lugar determinado
3. Inmigración → llegada de organismos de la misma especia a la población.
4. Emigración → salida de organismos de la población a otro lugar.
Los ecosistemas y los biomas
- Biosfera → el conjunto de todos los seres vivos que habitan la tierra.
- Ecosfera → el conjunto de todos los ecosistemas que constituyen la tierra.
Componente del ecosistema
- Biotopo → parte inorgánica del ecosistema. Formado por el medio físico (rocas,aire,agua,etc). Los
limites del biotopo coinciden con los del ecosistema como un rio, una montaña, etc.
- Biocenosis → llamada comunidad, es la parte biotica del ecosistema. Formado por la parte de los
seres vivios que habitan y se relacionan en el biotipo.
- Ecotono → zona de transicion de dos ecosistemas.
- Biomas → son los ecosistemas que ocupan grande extensiones. Cada bioma se caracteriza por una
flora y una fauna especifica.
- Principales biomas terrestres: desierto frio, tundra, taiga, estepa, bosque caducifolio, bosque
mediterraneo, bosque ecuatorial, bosque tropical, sabana y desierto calido.
- Pirámide trófica: representación grafica de la variación que existe entre los diferentes niveles tróficos.
Para cada nivel trófico se representa con una barra o piso, pero cuya extensión es proporcional al valor
de la característica que es esta representado. Los diferentes pisos se representan superpuestos, base
indica los productos; sobre ellos, los consumidores primarios y a continuación el resto de niveles.
- Pirámide de números: la información es poco útil, se considera de igual forma a organismos muy
diferentes. Se puede invertir → el numero de individuos de un nivel puede ser superior al nivel inferior.
- Pirámide de biomasa: cada piso representa cada nivel trófico. Corresponde a la cantidad de materia
orgánica que forma un individuo. Aporta información útil sobre la estructura y funcionamiento. Se puede
invertir → donde la biomasa de los productores es inferior a la del resto de niveles superiores.
- Pirámide de energía: cada piso representa energía almacenada en el nivel trafico. Proporcionan una
mayor información. En cada paso de una cadena alimentaria siempre hay perdida de energía. No se
puede invertir, debido a que la energía que posee un nivel inferior debe ser siempre mayor que la
superior.
- Pirámide de biomasa: cada piso representa cada nivel trófico. Corresponde a la cantidad de materia
orgánica que forma un individuo. Aporta información útil sobre la estructura y funcionamiento. Se puede
invertir → donde la biomasa de los productores es inferior a la del resto de niveles superiores.
- Pirámide de energía: cada piso representa energía almacenada en el nivel trafico. Proporcionan una
mayor información. En cada paso de una cadena alimentaria siempre hay perdida de energía. No se
puede invertir, debido a que la energía que posee un nivel inferior debe ser siempre mayor que la
superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el mediodelmaliceo3
 
Biosenosis
BiosenosisBiosenosis
Biosenosis
Andrea Saucedo
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia.v
Ecologia.vEcologia.v
Ecologia.v
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
 
Biosenosis
BiosenosisBiosenosis
Biosenosis
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEEBloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
Bloque 2, ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEE
 
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Comunidades Ecosistemas
Comunidades EcosistemasComunidades Ecosistemas
Comunidades Ecosistemas
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Expo 7 la comunidad
Expo 7   la comunidadExpo 7   la comunidad
Expo 7 la comunidad
 

Similar a Resumen de biologia materia de 4 medio

Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
leonardo cardona patiño
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
luz stella palomino aguirre
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura Castro
 
BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1
Universidad Fermin Toro
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
julianaortegaM123
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadJulio Sanchez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
luizaGarcia9
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Irlanda Ochoa Diaz
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
jorgeandresjeriaocam
 
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)Evelyn Poma
 
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
irenebyg
 

Similar a Resumen de biologia materia de 4 medio (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Luz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologiaLuz stella palomino aguirre ecologia
Luz stella palomino aguirre ecologia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
 
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
UNIDAD 5 (BIOECOLOGIA)
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
 

Más de Duoc UC

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Duoc UC
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917
Duoc UC
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Duoc UC
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Duoc UC
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos
Duoc UC
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
Duoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
Duoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
Duoc UC
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Duoc UC
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017
Duoc UC
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
Duoc UC
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Duoc UC
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Duoc UC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historia
Duoc UC
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Duoc UC
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medio
Duoc UC
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Duoc UC
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Duoc UC
 
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medioResumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Duoc UC
 

Más de Duoc UC (20)

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historia
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medio
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
 
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medioResumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Resumen de biologia materia de 4 medio

  • 1. Resumen biología 4 medio que se entiende por biodiversidad → característica de la vida, que se relaciona con la variedad de todos los organismos vivos, existen 3 niveles: 1. biodiversidad genética → variación de genes en una población biológica y entre poblaciones. 2. biodiversidad taxonómica → cantidad de especies y numero de individuos en cada una de estas. 3. biodiversidad ecológica → compuesto por los diferentes ecosistemas que forman la biosfera con un flujo de energía y materia. Importancia de la biodiversidad → su proceso sociocultural siempre ha dependido y dependerá de su interacción con el ambiente y con otras especies. Debido a eso, las consecuencias de las alteraciones en la organización son difíciles de predecir. La biodiversidad entrega beneficios directo e indirectos. Beneficios directos → alimento, materias primas y recursos ge. Beneficios indirectos → control de erosión, purificación y almacenamiento de agua, polinización, dispersión de semillas. Biodiversidad de ecosistemas → esta unidad de estudio ecológico se compone de un complejo dinámico de comunidades biológicas y su medio abiótico, que intercambian materia y energía. Se divide en 3: 1. Humedales → es un área donde el suelo está inundado permanentemente o estacionario, el agua tiene una poca profundidad y puede ser salado a dulce. En Chile los humedales son costeros o continentales, un ejemplo es el humedal de Batuco. 2. Terrestres → su clasificación es la vegetación predominante es la que los define, debido a que permite el ingreso de energía al ecosistema y son los organismos productores. Por ejemplo, en nuestro país se encuentra el ecosistema de bosques. 3. Marinos y costeros → existe un continuo intercambio de materia y energía como los sedimentos que llegan al mar o de la fauna que vive en ambos ambientes. Estos se expanden hasta 30 metros de profundidad y están influenciados por fenómenos terrestres y por las actividades humanas. Sus cualidades dependen en gran medida de la topografía submarina y de las corrientes marinas que influyen en las especies que lo habitan. Hotspot chileno → o también conocido como punto caliente de biodiversidad, es un área geográfica en la que abundan especies endémicas y que está experimentando un rápido deterioro de sus hábitats. Uno de los 34 esta en Chile, el cual se extiende desde la región de Atacama hasta la región de Aysén. Factores que inciden la perdida de biodiversidad - nuestro planeta ha sufrido constante cambios, debido a su actividad geológica, a variaciones en la inclinación del eje de rotación y a la actividad de los seres vivos. - los cambios ambientales que sufre el planeta ocasiona una permanente alteración de las condiciones de vida de los organismos que lo habitan y de las relaciones que tiene con el ecosistema. - cada vez que se extingue una especie o desaparece una población, se pierde para siempre su patrimonio genético, afectando la biodiversidad genética.
  • 2. Incidencia humana en la perdida de la biodiversidad taxonómica - los científicos al alfimar que las principales causas de este incremento en la perdida de la biodiversidad son los siguientes: 1. Deforestación → es un proceso que destruye la superficie forestal. Puede deberse a causas naturales, pero generalmente se debe a la tala de bosques. Esto provoca un importante daño al equilibrio de los ecosistemas. 2. Actividad agropecuaria → crecimiento poblacional ocasiona la necesidad de producir mas alimento. Como consecuencia de ello, se destruyen hábitats para conseguir terreno cultivable y para la produccion animal. 3. Especies invasoras → el ser humano transporta especies a lugares fuera de su área de distribución natural, a los que difícilmente hubiera llegado por sus propios medios debido a la existencia de barreras geográficas. Una vez la especie invasora establecida puede dispersarse en la nueva región, donde causa daño o tiene la potencialidad de hacerlo, ya que alteran la composición, estructura y/o procesos de los ecosistemas donde se establecen. 4. Contaminación → es la presencia de cualquier sustancia que provoque algún daño o desequilibrio en un ecosistema, impactando directamente sobre los seres vivos que en el habitan. Factores determinante de la biodiversidad - el numero de especies de una zona esta determinada por factores bioticos ( todo lo que tiene vida) y lo abiótico ( todo lo que no posee vida [aire,suelo,agua]) - los factores bioticos se representan en: Especie dominante → son la especie que posee condiciones para apropiarse de una gran cantidad de recursos disponibles en una comunidad. La comunidades que posee una o mas especie dominante, es reducida. Disponibilidad del nicho ecológico (ambiente)→ existe una mayor diversidad de especies cuando hay una mayor presencia de los nichos ecológicos. - El clima y el relieve son los principales factores abióticos que influyen. Estrategia de vida R y K - E. de vida R → son especies generalizadas; habitan ecosistemas inestables; tiempo de vida corto; alta reproducción; alta mortalidad infantil; productividad elevada. Por ejemplo: araña,hormiga,mosca. - E. de vida K → especies especializadas; viven en ambientes estables; baja tasa de reproducción; la mayoría alcanza edad adulta; baja productividad, por el hecho de gasta mucho energía en auto mantenerse. Por ejemplo:humano,perro,jirafa.
  • 3. Relaciones intraespecificas (misma especie) - Asociación familiar: individuos emparentados entre si. Su fin es la proceacion y protección de las criás. Esta formada por un macho, una hembra y sus criás. Por ejemplo:águilas,focas,patos. - Asociación colonial: individuos que se mantienen unidos y provienen del mismo progenitor. Por ejemplo:medusas,hormigas. - Asociación social: individuos que viven juntos y entre los que existe una jerarquía y un reparto de actividades. Presentan diferencias anatómicas y fisiológicas. Por ejemplo:abejas,avispas,hormigas. - Asociación gregaria: conjunto de individuos, no emparentados viven en común con el fin de ayudarse mutuamente en la defensa, búsqueda de alimento. Por ejemplo:langostas,caballos salvajes. Relaciones interespecificas (distinta especie) - Mutualismo: dos o mas individuos se juntan por un beneficio mutuo. Por ejemplo pez payaso y anémona de mar. - Comensalismo: un individuo se alimenta de restos de comida o productos liberados por otro organismo sin perjudicar beneficio ni perjuicio. Por ejemplo tiburón. - Inquilinismo: individuo se encuentra cobijo en el cuerpo o restos de otra especie, sin causar perjuicio. - Parasitismo: individuo (parásito) vive a expensas de otro (huésped) al que perjudica pero sin llegar a la muerte. Por ejemplo pulgas. - Competencias: dos individuos utilizan el mismo recurso limitado. También se puede dar en individuos de la misma especie. - Depreciación: un individuo captura y mata a otro para alimentarse de el. Medio Ambiente - medio ambiente/entorno: definido por el conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. - Factores ambientales: determina la distribución y abundancia de una especie se denomina factores limitantes. Para cada factor ambientar, las especies se desarrollan en determinados valores. El intervalo que hay entre ellos dos se llama zona de tolerancia. Dentro de la zona de tolerancia existe una zona óptima donde la especie sobrevive mejor. - Factores abióticos: factores físicos y químicos del medio, varia a lo largo del tiempo e influyen en la supervivencia de los organismos. Este determina la abundancia y distribución de los seres vivos del medio. - Factores bióticos: dependen de la presencia de otros seres vivos y determinan las relaciones que existen entre aquellos que habitan el mismo lugar. Ecología de poblaciones - una rama de la ecología que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde su tamaño (numero de individuos); estructura (sexo y edad) y dinámica ( variación el el tiempo). Entre ellos están estas características: 1. Natalidad → numero de nacimientos en un determinado en relación al total de población. 2. Mortalidad → numero de fallecimientos de un lugar determinado
  • 4. 3. Inmigración → llegada de organismos de la misma especia a la población. 4. Emigración → salida de organismos de la población a otro lugar. Los ecosistemas y los biomas - Biosfera → el conjunto de todos los seres vivos que habitan la tierra. - Ecosfera → el conjunto de todos los ecosistemas que constituyen la tierra. Componente del ecosistema - Biotopo → parte inorgánica del ecosistema. Formado por el medio físico (rocas,aire,agua,etc). Los limites del biotopo coinciden con los del ecosistema como un rio, una montaña, etc. - Biocenosis → llamada comunidad, es la parte biotica del ecosistema. Formado por la parte de los seres vivios que habitan y se relacionan en el biotipo. - Ecotono → zona de transicion de dos ecosistemas. - Biomas → son los ecosistemas que ocupan grande extensiones. Cada bioma se caracteriza por una flora y una fauna especifica. - Principales biomas terrestres: desierto frio, tundra, taiga, estepa, bosque caducifolio, bosque mediterraneo, bosque ecuatorial, bosque tropical, sabana y desierto calido. - Pirámide trófica: representación grafica de la variación que existe entre los diferentes niveles tróficos. Para cada nivel trófico se representa con una barra o piso, pero cuya extensión es proporcional al valor de la característica que es esta representado. Los diferentes pisos se representan superpuestos, base indica los productos; sobre ellos, los consumidores primarios y a continuación el resto de niveles. - Pirámide de números: la información es poco útil, se considera de igual forma a organismos muy diferentes. Se puede invertir → el numero de individuos de un nivel puede ser superior al nivel inferior.
  • 5. - Pirámide de biomasa: cada piso representa cada nivel trófico. Corresponde a la cantidad de materia orgánica que forma un individuo. Aporta información útil sobre la estructura y funcionamiento. Se puede invertir → donde la biomasa de los productores es inferior a la del resto de niveles superiores. - Pirámide de energía: cada piso representa energía almacenada en el nivel trafico. Proporcionan una mayor información. En cada paso de una cadena alimentaria siempre hay perdida de energía. No se puede invertir, debido a que la energía que posee un nivel inferior debe ser siempre mayor que la superior.
  • 6. - Pirámide de biomasa: cada piso representa cada nivel trófico. Corresponde a la cantidad de materia orgánica que forma un individuo. Aporta información útil sobre la estructura y funcionamiento. Se puede invertir → donde la biomasa de los productores es inferior a la del resto de niveles superiores. - Pirámide de energía: cada piso representa energía almacenada en el nivel trafico. Proporcionan una mayor información. En cada paso de una cadena alimentaria siempre hay perdida de energía. No se puede invertir, debido a que la energía que posee un nivel inferior debe ser siempre mayor que la superior.