SlideShare una empresa de Scribd logo
Los comics también son llamados Historietas, y son aquellos dibujos que conforman un relato, que pueden ser con texto o sin texto. Esta definición la propuso Will Eisner, pero luego un hombre llamado Scott McCloud llegó a la siguiente definición: Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia transmitiendo información al lector. No todos los teóricos concuerdan con una misma definición ya que estos pueden estar motivados por  diferentes intereses como ser (estético, sociológico, etc). En parte su historia fue considerado un sub-producto cultural, pero a partir de los años ’60 se lo propone como una forma de expresión artística.<br /> <br />Texto: El texto puede estar o no, pero suele presentarse en forma de globo (“bocadillos”), cartelas, textos sueltos y onomatopeyas. Los diálogos de los personajes suelen estar dentro de los globos, y dependiendo del tono de voz o del contexto, el formato de la letra puede variar.<br />Articulación Narrativa: Toda historieta, es una narración gráfica, eso quiere decir que se desarrolla mediante una serie de dibujos relacionados entre sí, de tal forma que un cuadro o una viñeta está relacionado de algún modo con el anterior o con el siguiente. <br />Según Román Gubern, la viñeta es la representación gráfica del espacio y tiempo. Al espacio que separa las viñetas se lo conoce como calle, y el proceso que realiza el lector al pasar ese vacio se llama clausura.<br />En los países hispanoparlantes, se usan varios términos autóctonos, como monos y su variante monitos, muy usada en México, y sobre todo historieta, que procede de Hispanoamérica, y es el más extendido. Algunos países hispanohablantes mantienen además sus propias denominaciones locales: Muñequitos en Cuba y tebeo en España.Hacia los años setenta comenzó a imponerse en el mundo hispanoparlante el término de origen anglosajón cómic  (procedente a su vez del griego Κωμικός, kōmikos, de o perteneciente a la quot;
comediaquot;
), que se debe a la supuesta comicidad de las primeras historietas. En inglés, se usaban además los términos funnies (es decir, divertidos)  y cartoon (por el tipo de papel basto o cartón en donde se hacían), pero con el tiempo los quot;
animated cartoonsquot;
 o dibujos animados tendieron a reservarse la palabra quot;
cartoonquot;
. Posteriormente aparece desde el movimiento contracultural el término  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Comixquot;
  quot;
Comixquot;
 comix, primero en inglés y luego en otras lenguas, que suele reservarse para publicaciones de este estilo.<br />Obviamente, las historietas no tienen por qué ser cómicas y por ello los franceses usan desde los años 60 el término  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Bande_dessin%C3%A9equot;
  quot;
Bande dessinéequot;
 bande dessinée ('tiras dibujadas'), abreviado BD, que en realidad es una adaptación de comic strip. El portugués tradujo del francés para crear banda desenhada, mientras que en Brasil se la denomina história em quadrinhos (historia en cuadritos), haciendo así referencia al procedimiento sintáctico de la historieta, como también sucede con el término chino liánhuánhuà ('imágenes encadenadas').<br />En relación a otros nombres asiáticos, el término Manga ('dibujo informal') se ha impuesto en japonés a partir de  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Osamu_Tezukaquot;
  quot;
Osamu Tezukaquot;
 Osamu Tezuka quien lo tomó a su vez de  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Hokusaiquot;
  quot;
Hokusaiquot;
 Hokusai, mientras que se reserva el término komikkusu  para la historieta estadounidense. Los filipinos usan el similar  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Komik&action=edit&redlink=1quot;
  quot;
Komik (aún no redactado)quot;
 komiks, pero lo aplican en general, mientras que en Corea y China usan términos derivados de manga como  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Manhwaquot;
  quot;
Manhwaquot;
 manhwa y  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Manhuaquot;
  quot;
Manhuaquot;
 manhua, respectivamente.<br />Literatura:  Se relaciona con la literatura ya que los textos en las diversas viñetas se relacionan uno con otro<br />Cinematografía: Se relaciona con el cine porque Federico Fellini decía que los comics buenos a considerar son aquellos que inspiran al cine, por ejemplo una de las historietas más famosa de los EE.UU “Bringing up father “que influyó en varias escenas de Chaplin. También más modernas como las tiras de “Marvel” que inspiraron a grandes películas como  “El hombre araña”.<br />Porque es un modo de expresión artística, identificada principalmente con los jóvenes.<br />El comic hoy en día tiene que competir con muchas cosas como la internet, videojuegos, tv, y quizá por ello mismo han perdido bastante popularidad.<br />Pero en algunos países se sigue conservando esa tradición y se llegan a subastar comics (originales) pero viejos por miles de dólares.<br />Aquí en los comics, los protagonistas son precisamente jóvenes, tienen poderes sobrenaturales y siempre se separa dramáticamente el bien del mal.<br />En Uruguay los cómics no son muy difundidos, pero existen varios artistas que ya han publicado su trabajo. Hay una página web la cual contiene información específica sobre esta corriente artística en nuestro país. También cada año se realizan concursos para personas interesadas donde pueden intercambiar conocimientos y arte. <br />La página es www.montevideocomics.com <br />Grupo : Sofía Correa, Valentina Barreto, Ma. Sofía Correa y Gianfranco Di Lascio <br />
Resumen de dibujo 4°1
Resumen de dibujo 4°1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comic
ComicComic
Cómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historietaCómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historieta
Alberto Vega
 
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Giselle Escandón
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
Tania Flores
 
El comic
El comicEl comic
Trabajo de lengua (inesa)
Trabajo de lengua (inesa)Trabajo de lengua (inesa)
Trabajo de lengua (inesa)
inesa_96
 
Escritores Clásicos
Escritores ClásicosEscritores Clásicos
Escritores Clásicos
KaThe León
 
Batman y la historieta
Batman y la historietaBatman y la historieta
Batman y la historieta
jrtorresb
 
Comics
ComicsComics
Comics
Angelozano99
 
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
Nombre Apellidos
 
Antonio buero
Antonio buero Antonio buero
Antonio buero
manolosanchez97
 
Cuentos grimm
Cuentos grimmCuentos grimm
Cuentos grimm
lalalalalalupci
 
LA CARICATURA Y LA HISTORIETA
LA CARICATURA Y LA HISTORIETALA CARICATURA Y LA HISTORIETA
LA CARICATURA Y LA HISTORIETA
luriacorro
 
Anime mary
Anime maryAnime mary
Anime mary
marialucia16
 
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Biografía de los hermanos Grimm
Biografía de los hermanos GrimmBiografía de los hermanos Grimm
Biografía de los hermanos Grimm
Biblioteca de Caparroso
 
Álvaro pombo
Álvaro pomboÁlvaro pombo
Álvaro pombo
292002
 
Bernard shaw
Bernard shawBernard shaw
Bernard shaw
creacionesdanae
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
Edgar Ramírez
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
Edgar Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Comic
ComicComic
Comic
 
Cómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historietaCómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historieta
 
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Trabajo de lengua (inesa)
Trabajo de lengua (inesa)Trabajo de lengua (inesa)
Trabajo de lengua (inesa)
 
Escritores Clásicos
Escritores ClásicosEscritores Clásicos
Escritores Clásicos
 
Batman y la historieta
Batman y la historietaBatman y la historieta
Batman y la historieta
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
La comedia dialogada
La comedia dialogadaLa comedia dialogada
La comedia dialogada
 
Antonio buero
Antonio buero Antonio buero
Antonio buero
 
Cuentos grimm
Cuentos grimmCuentos grimm
Cuentos grimm
 
LA CARICATURA Y LA HISTORIETA
LA CARICATURA Y LA HISTORIETALA CARICATURA Y LA HISTORIETA
LA CARICATURA Y LA HISTORIETA
 
Anime mary
Anime maryAnime mary
Anime mary
 
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Biografía de los hermanos Grimm
Biografía de los hermanos GrimmBiografía de los hermanos Grimm
Biografía de los hermanos Grimm
 
Álvaro pombo
Álvaro pomboÁlvaro pombo
Álvaro pombo
 
Bernard shaw
Bernard shawBernard shaw
Bernard shaw
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
 

Similar a Resumen de dibujo 4°1

La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Qué es una historieta
Qué es una historietaQué es una historieta
Qué es una historieta
Alexis Giovanni Esqueda Garibaldo
 
Presentación historieta o comic
Presentación historieta o comicPresentación historieta o comic
Presentación historieta o comic
davidgutierrez1978
 
La tira comica
La tira comicaLa tira comica
La tira comica
alvarocesare
 
El comic
El comicEl comic
Comic
ComicComic
Comic
milybre
 
Comics
ComicsComics
Comics
frank091
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
Jennyfer Mendez
 
InkuMech Magazine Número Introductorio
InkuMech Magazine Número IntroductorioInkuMech Magazine Número Introductorio
InkuMech Magazine Número Introductorio
InkuMech Magazine
 
historietas y comics
historietas y comicshistorietas y comics
historietas y comics
Cesar Scdo
 
Literatura de la Imagen.pdf
Literatura de la Imagen.pdfLiteratura de la Imagen.pdf
Literatura de la Imagen.pdf
OswaldoPxndx
 
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
MaribelVelzquez1
 
Comics
ComicsComics
Proyecto 6 (1)
Proyecto 6 (1)Proyecto 6 (1)
Proyecto 6 (1)
Negin Forootan
 
Mariuxi2012
Mariuxi2012Mariuxi2012
Mariuxi2012
JESSENIABOHORQUEZ
 
comic doc
comic doccomic doc
comic doc
Carlos Terrazas
 
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Hans Hernandez
 
Noveno Arte Version beta
Noveno Arte Version betaNoveno Arte Version beta
Noveno Arte Version beta
Black Lotus Jael MASTER
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
guest658367
 

Similar a Resumen de dibujo 4°1 (20)

La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
 
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
 
Qué es una historieta
Qué es una historietaQué es una historieta
Qué es una historieta
 
Presentación historieta o comic
Presentación historieta o comicPresentación historieta o comic
Presentación historieta o comic
 
La tira comica
La tira comicaLa tira comica
La tira comica
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 
InkuMech Magazine Número Introductorio
InkuMech Magazine Número IntroductorioInkuMech Magazine Número Introductorio
InkuMech Magazine Número Introductorio
 
historietas y comics
historietas y comicshistorietas y comics
historietas y comics
 
Literatura de la Imagen.pdf
Literatura de la Imagen.pdfLiteratura de la Imagen.pdf
Literatura de la Imagen.pdf
 
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Proyecto 6 (1)
Proyecto 6 (1)Proyecto 6 (1)
Proyecto 6 (1)
 
Mariuxi2012
Mariuxi2012Mariuxi2012
Mariuxi2012
 
comic doc
comic doccomic doc
comic doc
 
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
 
Noveno Arte Version beta
Noveno Arte Version betaNoveno Arte Version beta
Noveno Arte Version beta
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 

Resumen de dibujo 4°1

  • 1. Los comics también son llamados Historietas, y son aquellos dibujos que conforman un relato, que pueden ser con texto o sin texto. Esta definición la propuso Will Eisner, pero luego un hombre llamado Scott McCloud llegó a la siguiente definición: Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia transmitiendo información al lector. No todos los teóricos concuerdan con una misma definición ya que estos pueden estar motivados por diferentes intereses como ser (estético, sociológico, etc). En parte su historia fue considerado un sub-producto cultural, pero a partir de los años ’60 se lo propone como una forma de expresión artística.<br /> <br />Texto: El texto puede estar o no, pero suele presentarse en forma de globo (“bocadillos”), cartelas, textos sueltos y onomatopeyas. Los diálogos de los personajes suelen estar dentro de los globos, y dependiendo del tono de voz o del contexto, el formato de la letra puede variar.<br />Articulación Narrativa: Toda historieta, es una narración gráfica, eso quiere decir que se desarrolla mediante una serie de dibujos relacionados entre sí, de tal forma que un cuadro o una viñeta está relacionado de algún modo con el anterior o con el siguiente. <br />Según Román Gubern, la viñeta es la representación gráfica del espacio y tiempo. Al espacio que separa las viñetas se lo conoce como calle, y el proceso que realiza el lector al pasar ese vacio se llama clausura.<br />En los países hispanoparlantes, se usan varios términos autóctonos, como monos y su variante monitos, muy usada en México, y sobre todo historieta, que procede de Hispanoamérica, y es el más extendido. Algunos países hispanohablantes mantienen además sus propias denominaciones locales: Muñequitos en Cuba y tebeo en España.Hacia los años setenta comenzó a imponerse en el mundo hispanoparlante el término de origen anglosajón cómic  (procedente a su vez del griego Κωμικός, kōmikos, de o perteneciente a la quot; comediaquot; ), que se debe a la supuesta comicidad de las primeras historietas. En inglés, se usaban además los términos funnies (es decir, divertidos) y cartoon (por el tipo de papel basto o cartón en donde se hacían), pero con el tiempo los quot; animated cartoonsquot; o dibujos animados tendieron a reservarse la palabra quot; cartoonquot; . Posteriormente aparece desde el movimiento contracultural el término  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Comixquot; quot; Comixquot; comix, primero en inglés y luego en otras lenguas, que suele reservarse para publicaciones de este estilo.<br />Obviamente, las historietas no tienen por qué ser cómicas y por ello los franceses usan desde los años 60 el término  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Bande_dessin%C3%A9equot; quot; Bande dessinéequot; bande dessinée ('tiras dibujadas'), abreviado BD, que en realidad es una adaptación de comic strip. El portugués tradujo del francés para crear banda desenhada, mientras que en Brasil se la denomina história em quadrinhos (historia en cuadritos), haciendo así referencia al procedimiento sintáctico de la historieta, como también sucede con el término chino liánhuánhuà ('imágenes encadenadas').<br />En relación a otros nombres asiáticos, el término Manga ('dibujo informal') se ha impuesto en japonés a partir de  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Osamu_Tezukaquot; quot; Osamu Tezukaquot; Osamu Tezuka quien lo tomó a su vez de  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Hokusaiquot; quot; Hokusaiquot; Hokusai, mientras que se reserva el término komikkusu  para la historieta estadounidense. Los filipinos usan el similar  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Komik&action=edit&redlink=1quot; quot; Komik (aún no redactado)quot; komiks, pero lo aplican en general, mientras que en Corea y China usan términos derivados de manga como  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Manhwaquot; quot; Manhwaquot; manhwa y  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Manhuaquot; quot; Manhuaquot; manhua, respectivamente.<br />Literatura: Se relaciona con la literatura ya que los textos en las diversas viñetas se relacionan uno con otro<br />Cinematografía: Se relaciona con el cine porque Federico Fellini decía que los comics buenos a considerar son aquellos que inspiran al cine, por ejemplo una de las historietas más famosa de los EE.UU “Bringing up father “que influyó en varias escenas de Chaplin. También más modernas como las tiras de “Marvel” que inspiraron a grandes películas como “El hombre araña”.<br />Porque es un modo de expresión artística, identificada principalmente con los jóvenes.<br />El comic hoy en día tiene que competir con muchas cosas como la internet, videojuegos, tv, y quizá por ello mismo han perdido bastante popularidad.<br />Pero en algunos países se sigue conservando esa tradición y se llegan a subastar comics (originales) pero viejos por miles de dólares.<br />Aquí en los comics, los protagonistas son precisamente jóvenes, tienen poderes sobrenaturales y siempre se separa dramáticamente el bien del mal.<br />En Uruguay los cómics no son muy difundidos, pero existen varios artistas que ya han publicado su trabajo. Hay una página web la cual contiene información específica sobre esta corriente artística en nuestro país. También cada año se realizan concursos para personas interesadas donde pueden intercambiar conocimientos y arte. <br />La página es www.montevideocomics.com <br />Grupo : Sofía Correa, Valentina Barreto, Ma. Sofía Correa y Gianfranco Di Lascio <br />