SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada
de las Américas

Post grado en Docencia
Superior
Seminario de Informática
Profesor
Osvaldo Toscano
Preparado por
Luria Corro

La Caricatura y la Historieta
¿QUE ES LA CARICATURA?
Es un retrato que exagera o distorsiona
la apariencia física de una persona o
varias, en ocasiones un retrato de la
sociedad reconocible, para crear un
parecido fácilmente identificable y,
generalmente, humorístico. También
puede tratarse de alegorías. Su técnica
usual se basa en recoger los rasgos
más marcados de una persona (labios,
cejas, etc.) y exagerarlos o
simplificarlos para causar comicidad o
para representar un defecto moral a
través de la deformación de los rasgos,
en tal caso es una forma de humor
gráfico.

• Darwin caricaturizado en
1870 por John Tenniel.
Caricatura Política
La caricatura política nace propiamente en
Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas
controvertidos y de personajes como
Napoleón III y Luis Felipe, que ponían en tela
de juicio su credibilidad ante la opinión
pública. Estas ilustraciones fueron impulsadas
gracias a la difusión de la litografía que
permitió la fundación de periódicos ilustrados
en un mayor número. La caricatura política es
desde entonces un sistema de lucha dirigido
con virulencia contra personajes de la vida
pública, con el ánimo de ridiculizarlos para
resaltar sus errores. Además aporta una
visión no formal a la opinión pública,
permitiendo revivir el pasado gracias a la
facultad del hombre de integrar elementos
heterogéneos a la visión histórica.
¿A QUÈ SE LE LLAMA HISTORIETA?
Se llama historieta o cómic a
una «serie de dibujos que
constituyen un relato», «con
texto o sin él», así como al
medio de comunicación en su
conjunto.
Las historietas suelen realizarse
sobre papel, o en forma digital
(e-comic, web cómics y
similares), pudiendo constituir
una simple tira en la prensa,
una página completa, una
revista o un libro.

• Una de las primeras páginas de Little
Nemo in Slumberland
Condorito (historieta)
Condorito es una serie de historieta cómica
chilena, protagonizada por el personaje
homónimo. Publicada por primera vez el 6 de
agosto en 1949 por Pepo,1 con los años se
convirtió en el más popular cómic de su país,
habiendo sido distribuido además en toda
Hispanoamérica.
Como cualquier tira cómica, cada pequeña
historia es independiente del resto, y tiene
siempre un final cómico. Una característica
peculiar de la tira cómica, es que al final de
cada historia, uno o varios personajes se
desmayan tras ser víctimas de una situación
vergonzosa o estúpida, acompañado esto de la
onomatopeya «¡PLOP!». También suele
terminar con la exclamación «¡Exijo una
explicación!» por parte de Condorito o sus
amigos cuando las cosas no le salen bien.

• Monumento a Condorito, en la
comuna de San Miguel.
LA CARICATURA Y LA HISTORIETA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTONEL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTONNacho Nava
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Itzel Guadarrama
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesMartha Vial
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasBelen Palao
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismoLeslie Cordero
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
Volumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artesVolumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artesClau Ortega
 
Enseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirarEnseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirargrolfi
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2magoz2000
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloRosa Reyes
 
Cuestionario de artes
Cuestionario de artesCuestionario de artes
Cuestionario de artesFel Garza
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaSlideshare de Mara
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 

La actualidad más candente (20)

EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTONEL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
 
Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3Examen diagnóstico artes 3
Examen diagnóstico artes 3
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismo
 
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismoRúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismo
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
Volumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artesVolumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artes
 
Enseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirarEnseñar y aprender a mirar
Enseñar y aprender a mirar
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
Artes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernilloArtes visuales cuadernillo
Artes visuales cuadernillo
 
Cuestionario de artes
Cuestionario de artesCuestionario de artes
Cuestionario de artes
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 

Destacado (8)

Historia de los comics
Historia de los comicsHistoria de los comics
Historia de los comics
 
SIC-2012-04-16-1
SIC-2012-04-16-1SIC-2012-04-16-1
SIC-2012-04-16-1
 
Cómics – historietas
Cómics – historietasCómics – historietas
Cómics – historietas
 
LA HISTORIETA Y LA CARICATURA
LA HISTORIETA Y LA CARICATURALA HISTORIETA Y LA CARICATURA
LA HISTORIETA Y LA CARICATURA
 
Diferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y mangaDiferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y manga
 
Tipos de historieta
Tipos de historietaTipos de historieta
Tipos de historieta
 
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOSEL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
EL DIBUJO, GÉNEROS Y ESTILOS
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 

Similar a LA CARICATURA Y LA HISTORIETA

Similar a LA CARICATURA Y LA HISTORIETA (20)

Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Power
 Power Power
Power
 
Trabajo InfografíA
Trabajo InfografíATrabajo InfografíA
Trabajo InfografíA
 
Trabajo InfografíA
Trabajo InfografíATrabajo InfografíA
Trabajo InfografíA
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
 
historietas.pptx
historietas.pptxhistorietas.pptx
historietas.pptx
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
 
El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)
 
Las caricaturas
Las caricaturasLas caricaturas
Las caricaturas
 
El nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietasEl nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietas
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 
Exposicion itinerante la literatura de la imagen historia del comics
Exposicion itinerante la literatura de la imagen historia del comicsExposicion itinerante la literatura de la imagen historia del comics
Exposicion itinerante la literatura de la imagen historia del comics
 
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
DOCUMENTOS HISTÓRICOS QUE ESTABLECEN LAS BASES DEL CÓMIC
 DOCUMENTOS HISTÓRICOS  QUE ESTABLECEN LAS BASES DEL CÓMIC DOCUMENTOS HISTÓRICOS  QUE ESTABLECEN LAS BASES DEL CÓMIC
DOCUMENTOS HISTÓRICOS QUE ESTABLECEN LAS BASES DEL CÓMIC
 
La tira comica
La tira comicaLa tira comica
La tira comica
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 

LA CARICATURA Y LA HISTORIETA

  • 1. Universidad Especializada de las Américas Post grado en Docencia Superior Seminario de Informática Profesor Osvaldo Toscano Preparado por Luria Corro La Caricatura y la Historieta
  • 2. ¿QUE ES LA CARICATURA? Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico. • Darwin caricaturizado en 1870 por John Tenniel.
  • 3. Caricatura Política La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la litografía que permitió la fundación de periódicos ilustrados en un mayor número. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.
  • 4. ¿A QUÈ SE LE LLAMA HISTORIETA? Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto. Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, web cómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro. • Una de las primeras páginas de Little Nemo in Slumberland
  • 5. Condorito (historieta) Condorito es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada por primera vez el 6 de agosto en 1949 por Pepo,1 con los años se convirtió en el más popular cómic de su país, habiendo sido distribuido además en toda Hispanoamérica. Como cualquier tira cómica, cada pequeña historia es independiente del resto, y tiene siempre un final cómico. Una característica peculiar de la tira cómica, es que al final de cada historia, uno o varios personajes se desmayan tras ser víctimas de una situación vergonzosa o estúpida, acompañado esto de la onomatopeya «¡PLOP!». También suele terminar con la exclamación «¡Exijo una explicación!» por parte de Condorito o sus amigos cuando las cosas no le salen bien. • Monumento a Condorito, en la comuna de San Miguel.