SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una historieta?

Se llama historieta o cómic a una “serie de dibujos que constituye un relato”, “con texto o sin él,
así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner
de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición:
«Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de
transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». Oscar de Majo agrega que
«suele incluirse dentro del concepto también el humor gráfico, por utilizar las mismas
herramientas, aunque no siempre se desarrolle en forma secuencial, o sea a través de varios
cuadritos o viñetas, leídos de izquierda a derecha como la palabra impresa, sino en un solo
cuadrito unitario (“cartoon”)».

Considerada durante mucho tiempo como un subproducto cultural, apenas digno de otro
análisis que no fuera el sociológico, desde los años 60 del pasado siglo se asiste a su
reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin han propuesto
considerarla como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las
que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo
(cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan
influido, pero no hay que olvidar tampoco que “su particular estética ha salido de las viñetas
para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine.”

Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcomics y
similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o
un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y
abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o
colorea se le conoce como historietista.

Para saber un poquito más:

Denominaciones

En los países hispano parlantes, el término historieta es el nombre autóctono más extendido.
En origen, era un diminutivo de la palabra historia, procedente a su vez de la raíz griega histor
que significa „juez‟. Algunos países hispanohablantes tienen además sus propias
denominaciones específicas: [Monitos] en México, y tebeo en España.

Hacia los años setenta comenzó a imponerse en el mundo hispano parlante el término de
origen anglosajón cómic (procedente a su vez del griego Κωμικός, kōmikos, de o perteneciente
a la “comedia”), que se debe a la supuesta comicidad de las primeras historietas. En inglés,
además de comics y comix, se usan los términos funnies (es decir, divertidos) y cartoon (por el
tipo de papel basto o cartón en donde se hacían) para el dibujo y la caricatura humorística. Con
el tiempo, se empezó a llamar “comic strip” (tira de prensa) a la tira de historietas, en tanto que
los “animated cartoons” o dibujos animados tendieron a reservarse la palabra “cartoon”.
También aparece desde el movimiento contracultural el término comix, primero en inglés y
luego en otras lenguas, que suele reservarse para publicaciones de este estilo.

Obviamente, la historietas no tienen por qué ser cómicas y por ello los franceses usan el
término bande dessinée („tiras dibujadas‟), abreviado BD, que en realidad es una adaptación de
1962 de comic strip. El portugués tradujo del francés para crear banda desenhada, mientras
que en Brasil se la denomina história em quadrinhos (historia en cuadritos), haciendo así
referencia al procedimiento sintáctico de la historieta, como también sucede con el término
chino liánhuánhuà („imágenes encadenadas‟).
En relación a otros nombres asiáticos, el término manga (‟imágenes grotescas‟) se ha impuesto
en japonés a partir de Osamu Tezuka quien lo tomó a su vez de Hokusai, mientras que se
reserva el término komikkusu (コミックス) para la historieta estadounidense. Los filipinos usan
el similar komiks, pero lo aplican en general, mientras que en Corea y China usan términos
derivados de manga como manhwa y manhua, respectivamente.

Finalmente, en Italia la historieta se denominó fumetto (nubecillas, en castellano) en referencia
al globo de diálogo.

Iconografía

Históricamente, los personajes tipo han sido muy importantes para el medio, ya que el lector
“desea, quiere y espera que el “bueno” ponga cara de bueno, y el “malo” tenga cara de malo”.

En la historieta se figura, “con medios estáticos, el movimiento real”, usando técnicas que ya
practicaron los futuristas.

Texto

El texto no es necesario, pero suele estar presente, ya sea en forma de globos o bocadillos,
cartelas, textos sueltos y onomatopeyas. Las palabras dichas por los personajes suelen
recogerse en los globos, salvo que se presenten fuera para indicar que han subido el tono de
voz.

Todos los textos suelen estar escritos en mayúsculas y las diferencias tipográficas, de tamaño
y grosor sirven para destacar una palabra o frase, y matizar intensidades de voz. Masotta
establece a este respecto un esquema con 7 oposiciones:

• Diálogo – “Off”

• Lenguaje interior – lenguaje proferido.

• Lenguaje normal – lenguaje excepcional.

• Cerca – lejos

• Globo – Extra-globo.

• Línea recta – línea sinuosa (o en zigzag, o estrellada, etc.)

• Tipografía normal – tipografía excepcional.63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los comics
Los comicsLos comics
Los comics
aron
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
aaron calvopiña
 
La historia del cómic
La historia del cómic La historia del cómic
La historia del cómic
Rodrigo Vega Fernández
 
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
Historia Del CóMic   02. Edad De PlatinoHistoria Del CóMic   02. Edad De Platino
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
AndreDidymeDomeFuentes
 
La historieta
La historieta La historieta
La historieta
almendgordiano
 
Comic
ComicComic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
brunoculturaa
 
La historieta
La historietaLa historieta
Historia del cómic
Historia del cómicHistoria del cómic
Historia del cómic
PROF_CAV
 
Diferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y mangaDiferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y manga
Richard Barrios Caralampio
 
Presentación historieta o comic
Presentación historieta o comicPresentación historieta o comic
Presentación historieta o comic
davidgutierrez1978
 
Resumen de dibujo 4°1
Resumen de dibujo 4°1Resumen de dibujo 4°1
Resumen de dibujo 4°1
Sofi-correa
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
jackykaro
 
Cómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historietaCómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historieta
Alberto Vega
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
Evita HGonzalez
 
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
dariobarboza
 
El nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietasEl nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietas
euromero1980
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
Tania Flores
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Giselle Escandón
 

La actualidad más candente (20)

Los comics
Los comicsLos comics
Los comics
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La historia del cómic
La historia del cómic La historia del cómic
La historia del cómic
 
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
Historia Del CóMic   02. Edad De PlatinoHistoria Del CóMic   02. Edad De Platino
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
 
La historieta
La historieta La historieta
La historieta
 
Comic
ComicComic
Comic
 
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
1. Desarrollo Y CaracteríSticas Del CóMic
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Historia del cómic
Historia del cómicHistoria del cómic
Historia del cómic
 
Diferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y mangaDiferencias entre comic, historieta y manga
Diferencias entre comic, historieta y manga
 
Presentación historieta o comic
Presentación historieta o comicPresentación historieta o comic
Presentación historieta o comic
 
Resumen de dibujo 4°1
Resumen de dibujo 4°1Resumen de dibujo 4°1
Resumen de dibujo 4°1
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Cómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historietaCómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historieta
 
El comic en el aula
El comic en el aulaEl comic en el aula
El comic en el aula
 
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
 
El nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietasEl nacimiento de las historietas
El nacimiento de las historietas
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
 

Similar a Qué es una historieta

La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Nominacion de historietas. horacio garcia
Nominacion de historietas. horacio garciaNominacion de historietas. horacio garcia
Nominacion de historietas. horacio garcia
RobertoOtazu
 
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
MaribelVelzquez1
 
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdfTEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
jara01200
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
bloticas
 
La tira comica
La tira comicaLa tira comica
La tira comica
alvarocesare
 
Comic
ComicComic
Comic
milybre
 
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
desiree b
 
El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)
guest8baed8
 
El cómic 2ºeso
El cómic 2ºesoEl cómic 2ºeso
El cómic 2ºeso
Inés Martos
 
Comics
ComicsComics
Comics
frank091
 
Historia de las historietas históricas mexicanas.pdf
Historia de las  historietas históricas mexicanas.pdfHistoria de las  historietas históricas mexicanas.pdf
Historia de las historietas históricas mexicanas.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
jairo Torres
 
Historiatita
HistoriatitaHistoriatita
Historiatita
prisc77
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
guest658367
 
Comic
ComicComic
GUIA ARTÍSTICA DÉCIMO
GUIA ARTÍSTICA  DÉCIMOGUIA ARTÍSTICA  DÉCIMO
El comic
El comicEl comic
Noveno Arte Version beta
Noveno Arte Version betaNoveno Arte Version beta
Noveno Arte Version beta
Black Lotus Jael MASTER
 

Similar a Qué es una historieta (20)

La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
 
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garciaLa historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
La historieta y sus denominaciones. horacio german garcia
 
Nominacion de historietas. horacio garcia
Nominacion de historietas. horacio garciaNominacion de historietas. horacio garcia
Nominacion de historietas. horacio garcia
 
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
Qué es el cómic, origen y ejemplos del cómic.
 
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdfTEORIA he historia del  interesanteCOMIC2.pdf
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
La tira comica
La tira comicaLa tira comica
La tira comica
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
 
El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)
 
El cómic 2ºeso
El cómic 2ºesoEl cómic 2ºeso
El cómic 2ºeso
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Historia de las historietas históricas mexicanas.pdf
Historia de las  historietas históricas mexicanas.pdfHistoria de las  historietas históricas mexicanas.pdf
Historia de las historietas históricas mexicanas.pdf
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historiatita
HistoriatitaHistoriatita
Historiatita
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Comic
ComicComic
Comic
 
GUIA ARTÍSTICA DÉCIMO
GUIA ARTÍSTICA  DÉCIMOGUIA ARTÍSTICA  DÉCIMO
GUIA ARTÍSTICA DÉCIMO
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Noveno Arte Version beta
Noveno Arte Version betaNoveno Arte Version beta
Noveno Arte Version beta
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Qué es una historieta

  • 1. ¿Qué es una historieta? Se llama historieta o cómic a una “serie de dibujos que constituye un relato”, “con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». Oscar de Majo agrega que «suele incluirse dentro del concepto también el humor gráfico, por utilizar las mismas herramientas, aunque no siempre se desarrolle en forma secuencial, o sea a través de varios cuadritos o viñetas, leídos de izquierda a derecha como la palabra impresa, sino en un solo cuadrito unitario (“cartoon”)». Considerada durante mucho tiempo como un subproducto cultural, apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, desde los años 60 del pasado siglo se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris y luego Francis Lacassin han propuesto considerarla como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que “su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine.” Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcomics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista. Para saber un poquito más: Denominaciones En los países hispano parlantes, el término historieta es el nombre autóctono más extendido. En origen, era un diminutivo de la palabra historia, procedente a su vez de la raíz griega histor que significa „juez‟. Algunos países hispanohablantes tienen además sus propias denominaciones específicas: [Monitos] en México, y tebeo en España. Hacia los años setenta comenzó a imponerse en el mundo hispano parlante el término de origen anglosajón cómic (procedente a su vez del griego Κωμικός, kōmikos, de o perteneciente a la “comedia”), que se debe a la supuesta comicidad de las primeras historietas. En inglés, además de comics y comix, se usan los términos funnies (es decir, divertidos) y cartoon (por el tipo de papel basto o cartón en donde se hacían) para el dibujo y la caricatura humorística. Con el tiempo, se empezó a llamar “comic strip” (tira de prensa) a la tira de historietas, en tanto que los “animated cartoons” o dibujos animados tendieron a reservarse la palabra “cartoon”. También aparece desde el movimiento contracultural el término comix, primero en inglés y luego en otras lenguas, que suele reservarse para publicaciones de este estilo. Obviamente, la historietas no tienen por qué ser cómicas y por ello los franceses usan el término bande dessinée („tiras dibujadas‟), abreviado BD, que en realidad es una adaptación de 1962 de comic strip. El portugués tradujo del francés para crear banda desenhada, mientras que en Brasil se la denomina história em quadrinhos (historia en cuadritos), haciendo así referencia al procedimiento sintáctico de la historieta, como también sucede con el término chino liánhuánhuà („imágenes encadenadas‟).
  • 2. En relación a otros nombres asiáticos, el término manga (‟imágenes grotescas‟) se ha impuesto en japonés a partir de Osamu Tezuka quien lo tomó a su vez de Hokusai, mientras que se reserva el término komikkusu (コミックス) para la historieta estadounidense. Los filipinos usan el similar komiks, pero lo aplican en general, mientras que en Corea y China usan términos derivados de manga como manhwa y manhua, respectivamente. Finalmente, en Italia la historieta se denominó fumetto (nubecillas, en castellano) en referencia al globo de diálogo. Iconografía Históricamente, los personajes tipo han sido muy importantes para el medio, ya que el lector “desea, quiere y espera que el “bueno” ponga cara de bueno, y el “malo” tenga cara de malo”. En la historieta se figura, “con medios estáticos, el movimiento real”, usando técnicas que ya practicaron los futuristas. Texto El texto no es necesario, pero suele estar presente, ya sea en forma de globos o bocadillos, cartelas, textos sueltos y onomatopeyas. Las palabras dichas por los personajes suelen recogerse en los globos, salvo que se presenten fuera para indicar que han subido el tono de voz. Todos los textos suelen estar escritos en mayúsculas y las diferencias tipográficas, de tamaño y grosor sirven para destacar una palabra o frase, y matizar intensidades de voz. Masotta establece a este respecto un esquema con 7 oposiciones: • Diálogo – “Off” • Lenguaje interior – lenguaje proferido. • Lenguaje normal – lenguaje excepcional. • Cerca – lejos • Globo – Extra-globo. • Línea recta – línea sinuosa (o en zigzag, o estrellada, etc.) • Tipografía normal – tipografía excepcional.63