SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA DE LA TOPOLOGIA Y GEOMETRIA EN LOS NIVELES
ELEMENTALES
VlDAL COSTA, E., DE LA TORRE FERNANDEZ, E.
Contenidos
Los contenidos que deben enseñarse en la Matemática elemental la Topología, la
cual según autores es el punto de arranque.El niño, a lo largo de sus juegos,
tiene ocasión de familiarizarse con la vivencia topológica; sin embargo, estas
adquisiciones se realizan en un orden disperso y son numerosas las lagunas.
Según Piaget-Inhelder (1956), aproximadamente a partir de los 6 años los
conceptos topológicos van transformándose lentamente en conceptos proyectivos
y euclideos.Darke (1 982) afirma que los conceptos de espacio en el niño son
afectados por factores como el lenguaje, situación social, escuela, etc.
Schipper (1983), quien hace un análisis de esta discusión teórica
experimentalmente, para terminar afirmando: «Lo más importante no son los
conceptos que deben ser enseñados, sino las actividades que realicen los niños
con papeles, tijeras, goma, cuerdas, madera, etc. y la reflexión sobre estas
actividades¨.
Didáctica
En los niveles elementales, la mejor forma de aproximarse a la Matemática
consiste en hacer, construir y descubrir sobre la experiencia.Esto conducirá de lo
particular a lo general (Dienes, 1970).
En el parvulario, la enseñanza debe dedicarse mucho a la formación de
capacidades e iniciación de conceptos que a la adquisición de hechos.
Para desarrollar conceptos topológicos:Las primeras representaciones del
espacio que el niño se va a formar van a partir de las percepciones elementales
correspondientes a las relaciones de proximidad, separación, orden, contorno y
continuidad.Reconocimiento de formas por el sentido del tacto exclusivamente.
Dibujar determinadas figuras.Realización de ejercicios de lazos o nudos. Estos se
vinculan a relaciones topológicas tales como proximidady separación y también a
orden, contorno yentrelazado.Para captar la idea de región y de frontera podemos
tomar láminas divididas porvarias líneas. Cogiendo fichas de colores (de distinto
anverso y reverso) las desplazamos sobre dichas láminas de modo que al pasar
por encima de una de esas líneas damos la vuelta a la ficha: al acabar el juego
preguntaremos cómo son las fichas que están en una u otra región.Clasificación
de figuras según criterios topológicos. Líneas abiertas o cerradas, superficies con
uno o más agujeros, etc. Se pueden realizar ejercicios de tipo topológico de
dificultad muy diferente. En particular los grafos ofrecen un buen ejemplo de esto.
Para desarrollar conceptos proyectivos:La observación de las sombras que
proyectan diversos objetos da lugar al estudio de las transformaciones inversas, la
semejanza, la convexidad, las escalas, etc.Podemos colocar ante el niño la
maqueta de un paisaje y situar en diferentes lugares, alrededor de ella, un
muñeco. Si preguntamos al niño qué es lo que ve el muñeco, aquel tiene que
esforzarse por disociar su propio punto de vista del de los demásA los 9 o 10 años
el niño puede elaborar una especie de esquema operacional completo de la
estructura, a partir del cuál puede construir otros puntos de vista.Los primeros
aciertos los tendremos en niños de 5 a 7 años y con figuras sencillas (cilindro,
esfera); a esta edad hay confusión de puntos de vista, pues la abstracción formal
que se requiere para ello exige una actividad mental mucho mayor que la
abstracción de formas sencillas por medio del tacto.
Afirma Holloway (1982) que ((un niño familiarizado con el plegado de papel está
dos o tres años adelantado con respecto a los niños que carecen de esta
experiencia)).
Para desarrollar conceptos euclideos: Podemos decir que una propiedad
euclidea es aquella que permanece invariante al proyectar una figura plana,
mediante un haz de rayos paralelos, sobre un plano paralelo al plano de la figura.
Esto ya nos puede sugerir varias actividades, proyectando figuras y tomando
como foco al Sol.Como pretendemos estudiar la Geometría euclidea desde un
punto de vista no estático, vamos a realizar actividades acerca de los giros o
rotaciones, las simetrías y las traslaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.
Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.
Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.
katyaroxanameza
 
3. broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........
3.  broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........3.  broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........
3. broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........Leslyy Moliina
 
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
kassandrakr ramirez
 
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosTrabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosjuancarlosreascos
 
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosTrabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosjuancarlos1G
 
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosTrabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosjuancarlosreascos
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioZulema Ortiz
 
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTAEL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
Samar Gonzalez Gdr
 

La actualidad más candente (9)

Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.
Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.
Lectura: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio.
 
3. broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........
3.  broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........3.  broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........
3. broitman claudia - reflexiones en torno a la enseñanza del espacio..........
 
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
 
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosTrabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
 
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosTrabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
 
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascosTrabajo de fin de quimestre1 g reascos
Trabajo de fin de quimestre1 g reascos
 
DTVP-2
DTVP-2DTVP-2
DTVP-2
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTAEL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
EL ESPACIO, OBJETO DE ESTUDIO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
 

Destacado

Sección 1 – 5
Sección 1 – 5Sección 1 – 5
Sección 1 – 5
Angel Carreras
 
Formulas geometria analitica plana
Formulas  geometria analitica planaFormulas  geometria analitica plana
Formulas geometria analitica plana
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria
Ourutopy
 
Formulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analíticaFormulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analítica
asesoriasdematematicas
 
Elementos Básicos de Geometría
Elementos Básicos de GeometríaElementos Básicos de Geometría
Elementos Básicos de Geometríaqqli
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
Hiram Baez Andino
 

Destacado (10)

Geometría área
Geometría áreaGeometría área
Geometría área
 
Sección 1 – 5
Sección 1 – 5Sección 1 – 5
Sección 1 – 5
 
RESUMEN DE GEOMETRÍA
RESUMEN DE GEOMETRÍARESUMEN DE GEOMETRÍA
RESUMEN DE GEOMETRÍA
 
Formulas geometria analitica plana
Formulas  geometria analitica planaFormulas  geometria analitica plana
Formulas geometria analitica plana
 
[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria
 
Formulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analíticaFormulario de Geometría analítica
Formulario de Geometría analítica
 
Elementos Básicos de Geometría
Elementos Básicos de GeometríaElementos Básicos de Geometría
Elementos Básicos de Geometría
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
 

Similar a Resumen de enseñanza de la geometria

Reporte lectura 1 topología preescolar
Reporte lectura 1 topología preescolarReporte lectura 1 topología preescolar
Reporte lectura 1 topología preescolarLucia Cruz Hernandez
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesZully_5
 
Enseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometriaEnseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometriaBolita Ramicrz
 
Enseñanza de la topología
Enseñanza de la topologíaEnseñanza de la topología
Enseñanza de la topologíaAnnaiiz Gf'
 
Enseñanzsssvvgsgsd
EnseñanzsssvvgsgsdEnseñanzsssvvgsgsd
EnseñanzsssvvgsgsdAnnaiiz Gf'
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales21rivera
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales21rivera
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales21rivera
 
La geometría en la vida diaria
La geometría en la vida diariaLa geometría en la vida diaria
La geometría en la vida diaria
Geotecno
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosMartha Salinas
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
angela fabiola garcia mazon
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerGracielao1
 
Matematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinarMatematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinarreyesut90
 
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdfDialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
sandy232414
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionRociogregory
 
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacioReflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Kristy Mozart
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Karen Edith
 
Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx

Similar a Resumen de enseñanza de la geometria (20)

Reporte lectura 1 topología preescolar
Reporte lectura 1 topología preescolarReporte lectura 1 topología preescolar
Reporte lectura 1 topología preescolar
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
 
Enseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometriaEnseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometria
 
Enseñanza de la topología
Enseñanza de la topologíaEnseñanza de la topología
Enseñanza de la topología
 
Enseñanzsssvvgsgsd
EnseñanzsssvvgsgsdEnseñanzsssvvgsgsd
Enseñanzsssvvgsgsd
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
 
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometria en los niveles elementales
 
La geometría en la vida diaria
La geometría en la vida diariaLa geometría en la vida diaria
La geometría en la vida diaria
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura blogger
 
Matematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinarMatematica arte contexto_interdisciplinar
Matematica arte contexto_interdisciplinar
 
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdfDialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
Dialnet-PropuestaDeDesarrolloDeLaEspacialidadEnLasClasesDe-3929969 (1).pdf
 
Transicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracionTransicion del garabateo a la figuracion
Transicion del garabateo a la figuracion
 
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacioReflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx
Geometria.pptx
 
Reporte de la lectura 2
Reporte de la lectura 2Reporte de la lectura 2
Reporte de la lectura 2
 
Didactica matematicas
Didactica matematicasDidactica matematicas
Didactica matematicas
 

Más de marincita

Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión finalmarincita
 
Exposición de hercy
Exposición  de hercyExposición  de hercy
Exposición de hercymarincita
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempomarincita
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medidamarincita
 
Resumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriaResumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriamarincita
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niñosmarincita
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niñosmarincita
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialmarincita
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercymarincita
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercymarincita
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientomarincita
 

Más de marincita (11)

Conclusión final
Conclusión finalConclusión final
Conclusión final
 
Exposición de hercy
Exposición  de hercyExposición  de hercy
Exposición de hercy
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempo
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
 
Resumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometriaResumen de enseñanza de la geometria
Resumen de enseñanza de la geometria
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimientoPlaneacion 2 jornada niños de seguimiento
Planeacion 2 jornada niños de seguimiento
 

Resumen de enseñanza de la geometria

  • 1. ENSEÑANZA DE LA TOPOLOGIA Y GEOMETRIA EN LOS NIVELES ELEMENTALES VlDAL COSTA, E., DE LA TORRE FERNANDEZ, E. Contenidos Los contenidos que deben enseñarse en la Matemática elemental la Topología, la cual según autores es el punto de arranque.El niño, a lo largo de sus juegos, tiene ocasión de familiarizarse con la vivencia topológica; sin embargo, estas adquisiciones se realizan en un orden disperso y son numerosas las lagunas. Según Piaget-Inhelder (1956), aproximadamente a partir de los 6 años los conceptos topológicos van transformándose lentamente en conceptos proyectivos y euclideos.Darke (1 982) afirma que los conceptos de espacio en el niño son afectados por factores como el lenguaje, situación social, escuela, etc. Schipper (1983), quien hace un análisis de esta discusión teórica experimentalmente, para terminar afirmando: «Lo más importante no son los conceptos que deben ser enseñados, sino las actividades que realicen los niños con papeles, tijeras, goma, cuerdas, madera, etc. y la reflexión sobre estas actividades¨. Didáctica En los niveles elementales, la mejor forma de aproximarse a la Matemática consiste en hacer, construir y descubrir sobre la experiencia.Esto conducirá de lo particular a lo general (Dienes, 1970). En el parvulario, la enseñanza debe dedicarse mucho a la formación de capacidades e iniciación de conceptos que a la adquisición de hechos. Para desarrollar conceptos topológicos:Las primeras representaciones del espacio que el niño se va a formar van a partir de las percepciones elementales correspondientes a las relaciones de proximidad, separación, orden, contorno y continuidad.Reconocimiento de formas por el sentido del tacto exclusivamente. Dibujar determinadas figuras.Realización de ejercicios de lazos o nudos. Estos se vinculan a relaciones topológicas tales como proximidady separación y también a orden, contorno yentrelazado.Para captar la idea de región y de frontera podemos tomar láminas divididas porvarias líneas. Cogiendo fichas de colores (de distinto anverso y reverso) las desplazamos sobre dichas láminas de modo que al pasar por encima de una de esas líneas damos la vuelta a la ficha: al acabar el juego preguntaremos cómo son las fichas que están en una u otra región.Clasificación de figuras según criterios topológicos. Líneas abiertas o cerradas, superficies con
  • 2. uno o más agujeros, etc. Se pueden realizar ejercicios de tipo topológico de dificultad muy diferente. En particular los grafos ofrecen un buen ejemplo de esto. Para desarrollar conceptos proyectivos:La observación de las sombras que proyectan diversos objetos da lugar al estudio de las transformaciones inversas, la semejanza, la convexidad, las escalas, etc.Podemos colocar ante el niño la maqueta de un paisaje y situar en diferentes lugares, alrededor de ella, un muñeco. Si preguntamos al niño qué es lo que ve el muñeco, aquel tiene que esforzarse por disociar su propio punto de vista del de los demásA los 9 o 10 años el niño puede elaborar una especie de esquema operacional completo de la estructura, a partir del cuál puede construir otros puntos de vista.Los primeros aciertos los tendremos en niños de 5 a 7 años y con figuras sencillas (cilindro, esfera); a esta edad hay confusión de puntos de vista, pues la abstracción formal que se requiere para ello exige una actividad mental mucho mayor que la abstracción de formas sencillas por medio del tacto. Afirma Holloway (1982) que ((un niño familiarizado con el plegado de papel está dos o tres años adelantado con respecto a los niños que carecen de esta experiencia)). Para desarrollar conceptos euclideos: Podemos decir que una propiedad euclidea es aquella que permanece invariante al proyectar una figura plana, mediante un haz de rayos paralelos, sobre un plano paralelo al plano de la figura. Esto ya nos puede sugerir varias actividades, proyectando figuras y tomando como foco al Sol.Como pretendemos estudiar la Geometría euclidea desde un punto de vista no estático, vamos a realizar actividades acerca de los giros o rotaciones, las simetrías y las traslaciones.