SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL DIBUJO INFANTIL
NEREA AZUARA
DICÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
- Esta etapa
comprende desde los
primeros dibujos que
realizan los niños hasta
que comienzan a
aparecer
representaciones
figurativas claramente
distinguibles.
- Los dibujos son
básicamente huellas de
los movimientos de los
brazos.
- El garabateo consta
de tres fases, garabato

no controlado,
garabato controlado y
ideogramas.

ETAPA GARABATEO (2 - 4 AÑOS)
GARABATOS NO CONTROLADOS:
-Hacia el año y medio aparecen
los primeros trazos ejecutados por
el niño.
- Estos primeros trazos varían de
longitud, dirección y terminación
formal.
- El niño coge el lápiz con la mano
cerrada.
- Esta fase se clasifica en los
siguientes trazos: barridos, curvas
o trazados circulares y bucles.

ETAPA GARABATEO (2 – 4 AÑOS)
GARABATOS CONTROLADOS:
-Hacia los dos años y medio
entra en juego este denominado
nivel perceptivo.
- El control del movimiento ya
abarca desde el comienzo del
trazado hasta su finalización.
- Aparece una nueva destreza: la
flexión del dedo pulgar.
- Realizan trazos que requieren
control y coordinación del gesto.
- Se agrupan en tres apartados:
trazos continuos, estructuras y
configuraciones.
IDEOGRAMAS: - Aparecen a lo largo de los tres años.
- Comienzan a dar nombre a sus garabatos.
- Los trazos son similares a los garabatos anteriores.
- Es la unión entre dos formas de expresión: gráfica y verbal.

ETAPA GARABATEO (2 – 4 AÑOS)
-En esta etapa aparece el
principio de aplicación
múltiple, por el que una
misma forma puede servir
para representar muchas
cosas diferentes.
- En algunos dibujos se
produce una elección entre
dos posibilidades de formas
básicas: o bien una cosa es
preponderantemente extensa
y redondeada, o bien
preponderadamente
longitudinal y alargada.

ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA
(4 – 7 AÑOS)
-Aparece la línea de base, que es
una línea horizontal que cruza de
parte a parte de la zona inferior
del dibujo y es sobre la que se
apoyan los personajes, animales,
plantas, construcciones y objetos
del dibujo.
- En los dibujos son fácilmente
reconocibles las figuras y
elementos que se han
representado.
- Se presta muy poca atención a
la forma y a las proporciones

ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA
(4 – 7 AÑOS)
- El espacio y el color en
esta etapa tienen un
sentido fundamentalmente
emocional.
-El color no tiene un
sentido representativo, por
lo tanto las figuras
humanas, casas, árboles,
vehículos, etc, podrán
representar cualquier tipo
de combinación de
colores.
-En la figura humana, sus
partes están
descompensadas y
desorganizadas.

ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA
(4 – 7 AÑOS)
- La mayor importancia recae
en la descripción y no en la
representación.
- El niño realiza sus
composiciones con ciertas
habilidades motoras que se
han perfeccionado a lo largo
del proceso del desarrollo.
- Aparece la profundización en
detalles.

ETAPA ESQUEMÁTICA
(7 – 9 AÑOS)
- El niño empieza a relacionar
los colores a la realidad, el
color ya tiene un valor
representativo.
- La línea base es el esquema
fundamental de representación
del espacio en los dibujos de
esta etapa.
- El niño dibuja lo que conoce
tal y como lo percibe.
- Descubre que existe un orden
en las relaciones espaciales.

ETAPA ESQUEMÁTICA
(7 – 9 AÑOS)
-En los dibujos las figuras u
objetos ya no se
representan de un modo
rígido, monótono y
uniforme, sino todo lo
contrario.
- aparece el principio de la
visión rayos X por el que se
dibuja todo lo que sea
necesario describir
explícitamente en la
imagen, aun que para ello
haya que hacer
transparente las paredes.

ETAPA ESQUEMÁTICA
(7 – 9 AÑOS)
-En este nivel las
características de la etapa
anterior tienden a
superarse y se prefiere
calcar o copiar otros
dibujos, o bien dibujar del
natural.
- El proceso gráfico se hace
más laborioso y pausado.
- Aparece la capacidad de
autocrítica, de observación
y de apreciación estética.

ETAPA REALISTA (9 – 12 AÑOS)
-La aparición de la figura
humana aparece con menos
frecuencia, aunque e sus
representaciones,
desaparecen las
construcciones a base de
figuras geométricas y se
pone un gran énfasis en la
modulación de ropas y
vestidos

ETAPA REALISTA (9 – 12 AÑOS)
-En la representación del
espacio, el esquema de la
línea de base, comienza a
superarse para hacer su
aparición en el concepto de
plano de suelo. Las figuras
y elementos pueden
situarse a lo largo y ancho
del plano del suelo y no
necesariamente estar
colocadas en la línea base.
- aparecen superposiciones
o solapamientos entre
algunas figuras o
elementos de la escena.

ETAPA REALISTA (9 – 12 AÑOS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
EDUPEL
 
Dibujos infantiles
Dibujos infantilesDibujos infantiles
Dibujos infantiles
rbkmena
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
franche44
 
2. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 12. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 1
alumna
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Elena Pellegrini
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
 
Dibujos infantiles
Dibujos infantilesDibujos infantiles
Dibujos infantiles
 
Etapa preesquemática
Etapa preesquemáticaEtapa preesquemática
Etapa preesquemática
 
Etapas gráficas
Etapas gráficasEtapas gráficas
Etapas gráficas
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
 
ETAPAS DEL DIBUJO COMO EXPRESION ARTISTICA
ETAPAS DEL DIBUJO COMO EXPRESION ARTISTICA ETAPAS DEL DIBUJO COMO EXPRESION ARTISTICA
ETAPAS DEL DIBUJO COMO EXPRESION ARTISTICA
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
2. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 12. El Diibujo Infantil 1
2. El Diibujo Infantil 1
 
Desarrollo del dibujo
Desarrollo del dibujoDesarrollo del dibujo
Desarrollo del dibujo
 
ETAPAS DE DIBUJO
ETAPAS DE DIBUJOETAPAS DE DIBUJO
ETAPAS DE DIBUJO
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 
Expresiones
Expresiones Expresiones
Expresiones
 
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de PrimariaEtapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
Etapa esquemática del dibujo en el niño de Primaria
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
Dibujo infantil y Arte Rupestre
Dibujo infantil y Arte RupestreDibujo infantil y Arte Rupestre
Dibujo infantil y Arte Rupestre
 
Psicodiagnóstico : el dibujo.
Psicodiagnóstico : el dibujo.Psicodiagnóstico : el dibujo.
Psicodiagnóstico : el dibujo.
 
Grafologia Infantil
Grafologia InfantilGrafologia Infantil
Grafologia Infantil
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
 

Similar a Etapas del dibujo infantil - Nerea Azuara

Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
alejoconejotostado
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
natytolo1
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
universidad de Oviedo
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
EDUPEL
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
EDUPEL
 
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTILANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
KarenMonroy55
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
EDUPEL
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
universidad de Oviedo
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
VneN
 

Similar a Etapas del dibujo infantil - Nerea Azuara (20)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICALA EXPRESIÓN PLÁSTICA
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
 
Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
Mundo creativo feliz
Mundo creativo felizMundo creativo feliz
Mundo creativo feliz
 
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTILANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
 
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOsEvolucion De La Plastica En Los NiñOs
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
 
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptxDesarrollo de la capacidad creadora.pptx
Desarrollo de la capacidad creadora.pptx
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Dibujo infantil 2013
Dibujo infantil 2013Dibujo infantil 2013
Dibujo infantil 2013
 
Dibujo infantil 2013
Dibujo infantil 2013Dibujo infantil 2013
Dibujo infantil 2013
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Etapas del dibujo infantil - Nerea Azuara

  • 1. ETAPAS DEL DIBUJO INFANTIL NEREA AZUARA DICÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
  • 2. - Esta etapa comprende desde los primeros dibujos que realizan los niños hasta que comienzan a aparecer representaciones figurativas claramente distinguibles. - Los dibujos son básicamente huellas de los movimientos de los brazos. - El garabateo consta de tres fases, garabato no controlado, garabato controlado y ideogramas. ETAPA GARABATEO (2 - 4 AÑOS)
  • 3. GARABATOS NO CONTROLADOS: -Hacia el año y medio aparecen los primeros trazos ejecutados por el niño. - Estos primeros trazos varían de longitud, dirección y terminación formal. - El niño coge el lápiz con la mano cerrada. - Esta fase se clasifica en los siguientes trazos: barridos, curvas o trazados circulares y bucles. ETAPA GARABATEO (2 – 4 AÑOS)
  • 4. GARABATOS CONTROLADOS: -Hacia los dos años y medio entra en juego este denominado nivel perceptivo. - El control del movimiento ya abarca desde el comienzo del trazado hasta su finalización. - Aparece una nueva destreza: la flexión del dedo pulgar. - Realizan trazos que requieren control y coordinación del gesto. - Se agrupan en tres apartados: trazos continuos, estructuras y configuraciones. IDEOGRAMAS: - Aparecen a lo largo de los tres años. - Comienzan a dar nombre a sus garabatos. - Los trazos son similares a los garabatos anteriores. - Es la unión entre dos formas de expresión: gráfica y verbal. ETAPA GARABATEO (2 – 4 AÑOS)
  • 5. -En esta etapa aparece el principio de aplicación múltiple, por el que una misma forma puede servir para representar muchas cosas diferentes. - En algunos dibujos se produce una elección entre dos posibilidades de formas básicas: o bien una cosa es preponderantemente extensa y redondeada, o bien preponderadamente longitudinal y alargada. ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA (4 – 7 AÑOS)
  • 6. -Aparece la línea de base, que es una línea horizontal que cruza de parte a parte de la zona inferior del dibujo y es sobre la que se apoyan los personajes, animales, plantas, construcciones y objetos del dibujo. - En los dibujos son fácilmente reconocibles las figuras y elementos que se han representado. - Se presta muy poca atención a la forma y a las proporciones ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA (4 – 7 AÑOS)
  • 7. - El espacio y el color en esta etapa tienen un sentido fundamentalmente emocional. -El color no tiene un sentido representativo, por lo tanto las figuras humanas, casas, árboles, vehículos, etc, podrán representar cualquier tipo de combinación de colores. -En la figura humana, sus partes están descompensadas y desorganizadas. ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA (4 – 7 AÑOS)
  • 8. - La mayor importancia recae en la descripción y no en la representación. - El niño realiza sus composiciones con ciertas habilidades motoras que se han perfeccionado a lo largo del proceso del desarrollo. - Aparece la profundización en detalles. ETAPA ESQUEMÁTICA (7 – 9 AÑOS)
  • 9. - El niño empieza a relacionar los colores a la realidad, el color ya tiene un valor representativo. - La línea base es el esquema fundamental de representación del espacio en los dibujos de esta etapa. - El niño dibuja lo que conoce tal y como lo percibe. - Descubre que existe un orden en las relaciones espaciales. ETAPA ESQUEMÁTICA (7 – 9 AÑOS)
  • 10. -En los dibujos las figuras u objetos ya no se representan de un modo rígido, monótono y uniforme, sino todo lo contrario. - aparece el principio de la visión rayos X por el que se dibuja todo lo que sea necesario describir explícitamente en la imagen, aun que para ello haya que hacer transparente las paredes. ETAPA ESQUEMÁTICA (7 – 9 AÑOS)
  • 11. -En este nivel las características de la etapa anterior tienden a superarse y se prefiere calcar o copiar otros dibujos, o bien dibujar del natural. - El proceso gráfico se hace más laborioso y pausado. - Aparece la capacidad de autocrítica, de observación y de apreciación estética. ETAPA REALISTA (9 – 12 AÑOS)
  • 12. -La aparición de la figura humana aparece con menos frecuencia, aunque e sus representaciones, desaparecen las construcciones a base de figuras geométricas y se pone un gran énfasis en la modulación de ropas y vestidos ETAPA REALISTA (9 – 12 AÑOS)
  • 13. -En la representación del espacio, el esquema de la línea de base, comienza a superarse para hacer su aparición en el concepto de plano de suelo. Las figuras y elementos pueden situarse a lo largo y ancho del plano del suelo y no necesariamente estar colocadas en la línea base. - aparecen superposiciones o solapamientos entre algunas figuras o elementos de la escena. ETAPA REALISTA (9 – 12 AÑOS)