SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZAR UN RESUMEN Y ANALISIS CRÍTICO SOBRE LAS 3
EXPOSICIONES REALIZADAS EN CLASE
ALUMNA:
PROCESOS COGNITIVOS ´´LA ATENCION ´´
QUE ES LA ATENCION?
La atención es la capacidad para observar lo que nos
interesa y dejar de mirar lo que no queremos o no deseamos
ver .
La atención es el proceso
a través del cual podemos dirigir nuestros recursos
mentales sobre algunos aspectos del medio , los mas
relevantes , o bien sobre la ejecución de determinadas
acciones que consideramos mas adecuadas de entre las
posibles .Hace referencia al estado de observación y de
alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en
nuestro entorno .
Clasificación de la atención.
Atención focalizada.
Atención sostenida. Es la
habilidad para enfocarla
atención en un estímulo visual,
auditivo o táctil.
Atención dividida.
Es la capacidad para atender
dos estímulos al mismo
tiempo .
Atencion Sostenida .
Es la capacidad de mantener una
respuesta a un estímulo deforma
consistente durante un período
de tiempo prolongado.
Atencion Alternante
Es la capacidad que permite
cambiar el foco atencional
entre tareas.
Atención Selectiva
Es la capacidad para
seleccionar, de entre distintas
tareas posibles la información
relevante a procesar.
Recomendaciones para una buena atención
❑ Duerme lo necesario
❑ Haz listas de tareas
❑ Usa papel y lápiz.
❑ Cuida tu salud mental
❑ Activa y entrena tu mente.
❑ Inicia tus actividades académicas
escuchando música.
❑ elimina distracciones
❑ Establece un espacio adecuado para realizar
tus tareas.
La memoria es algo realmente
LA MEMORIA
La memoria es algo realmente humano, es el reflejo de
la experiencia de cada uno, genera una información
necesaria para la toma de decisiones en situaciones
presentes y es una herramienta fundamental para
definir el futuro de cada ser humano.
Su estudio es complejo, debemos tener en cuenta que
no existe una sola memoria como tal, si no que se trata
de una serie de tipos de memorias que actúan de forma
interrelacionada.
La memoria es algo realmente
MEMORIA SENSORIAL
Hace referencia a la
información que recibe
nuestro cerebro por parte
de los sentidos. La
memoria a corto plazo
funciona como un
almacén temporal de
información, que si
resulta de interés para el
individuo, pasará a formar
parte de la memoria a
largo plazo.
MEMORIA A LARGO
PLAZO
es el sistema por el cual
se puede almacenar
una gran cantidad de
información durante
periodos largos de
tiempo ( años o incluso
toda la vida).
MEMORIA EXPLÍCITA O
DECLARATIVA:
Almacena información,
responsable de
recordarnos las capitales
de países que aprendimos
en la escuela. (Asociada
principalmente al
hipocampo cerebral y
áreas corticales
adyacentes como la
amígdala)
MEMORIA IMPLÍCITA
O PROCEDIMENTAL:
Se encarga de
almacenar procesos
aprendidos y
perfeccionados con el
tiempo, desde tocar un
instrumento musical al
clásico ejemplo de la
habilidad para montar
bicicleta. (Asociada a la
corteza prefrontal)
Hace referencia a procesos mentales,
voluntarios o involuntarios, mediante los
cuales el individuo desarrolla sus ideas
acerca del entorno, los demás o él mismo.
Es decir, los pensamientos son ideas,
recuerdos y creencias en movimiento,
relacionándose entre sí.
clarificar, determinar, comparar, sintetizar, entre
otras.
Los principales tipos de pensamiento
son:
•Pensamiento analítico o convergente.
•Pensamiento creativo o divergente
•Pensamiento inductivo
•Pensamiento deductivo
•Pensamiento crítico o duro
•Pensamiento histórico •La lógica. Se dedica exclusivamente a la formulación de leyes que rigen al
pensamiento humano.
•La filosofía. Da respuesta muchas preguntas que se realizaba naturalmente el ser
humano.
•La psicología. Se encarga de estudiar la mente humana y su influencia en la
conducta.
•La psiquiatría. Se encarga de analizar los modos de pensamiento y de estudiar y
tratar las enfermedades de la mente.
CIENCIAS QUE ESTUDIAN EL CONOCIMIENTO
ANALISIS CRITICO
La relación entre la memoria, la atención y el pensamiento es fundamental para el funcionamiento cognitivo humano. Estos tres procesos están
estrechamente interconectados y se influencian mutuamente en diversas formas.
1. Memoria y atención:
La atención juega un papel crucial en la formación y recuperación de la memoria. La capacidad de prestar atención selectiva a estímulos
relevantes facilita el proceso de codificación de la información en la memoria. Cuando una persona se concentra y enfoca su atención en un
evento o experiencia, es más probable que esa información sea almacenada de manera efectiva en la memoria a largo plazo.
Por otro lado, la memoria también puede influir en la atención. La memoria a largo plazo proporciona una base de conocimientos previos que
afecta la forma en que dirigimos nuestra atención hacia estímulos relevantes. Por ejemplo, si alguien ha desarrollado una memoria sólida en un
área específica, es más probable que preste atención a los detalles relacionados con ese campo.
2. Memoria y pensamiento:
La memoria desempeña un papel esencial en el pensamiento, ya que nos permite acceder a la información almacenada y utilizarla para resolver
problemas, tomar decisiones y generar ideas. Cuando nos enfrentamos a una situación o tarea, nuestro pensamiento se basa en gran medida en
nuestras experiencias pasadas y en la información almacenada en la memoria.
Además, la memoria también afecta la forma en que procesamos la información y generamos ideas. Por ejemplo, la memoria de trabajo, que es
una forma de memoria a corto plazo, nos permite mantener activamente la información relevante mientras realizamos tareas cognitivas
complejas, como razonamiento y resolución de problemas.
3. Atención y pensamiento:
La atención juega un papel crucial en el pensamiento, ya que nos permite centrarnos en la información relevante y bloquear las distracciones. La
atención selectiva nos ayuda a filtrar la información entrante y dirigir nuestros recursos cognitivos hacia aspectos específicos de una situación o

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO (1).pdf

21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
Virgi Amat
 
Presentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y daniPresentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y dani
ArturoC4
 
dispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivo
dispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivodispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivo
dispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivo
beatrizpacheco85
 
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementariaPsicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementaria
liclinea3
 

Similar a RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO (1).pdf (20)

Expo de los procesos cognitivos 3
Expo de los procesos cognitivos 3Expo de los procesos cognitivos 3
Expo de los procesos cognitivos 3
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
 
Curso de neuroeducación
Curso de neuroeducaciónCurso de neuroeducación
Curso de neuroeducación
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
 
Presentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y daniPresentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y dani
 
dispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivo
dispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivodispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivo
dispositivas del desarrollo del aprendizaje del cognitivo
 
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementariaPsicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementaria
 
Marco de las neurociencias
Marco de las neurocienciasMarco de las neurociencias
Marco de las neurociencias
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
procesos mentales_20231019_084742_0000.pdf
procesos mentales_20231019_084742_0000.pdfprocesos mentales_20231019_084742_0000.pdf
procesos mentales_20231019_084742_0000.pdf
 
Atencion memoria
Atencion memoriaAtencion memoria
Atencion memoria
 
Atención.pptx
Atención.pptxAtención.pptx
Atención.pptx
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
 
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
 

Más de LORENALILIBETHLLAXAH (8)

06-medidas-de-tendencia-no-central.pptx
06-medidas-de-tendencia-no-central.pptx06-medidas-de-tendencia-no-central.pptx
06-medidas-de-tendencia-no-central.pptx
 
Tema 1 (1).ppt
Tema 1 (1).pptTema 1 (1).ppt
Tema 1 (1).ppt
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
 
Mapa Mental lluvia de Ideas Simple Rosa y Gris .pptx
Mapa Mental lluvia de Ideas Simple Rosa y Gris .pptxMapa Mental lluvia de Ideas Simple Rosa y Gris .pptx
Mapa Mental lluvia de Ideas Simple Rosa y Gris .pptx
 
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.pptTEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
 
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdfEXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
EXPOSICION III UNIDAD - CALCULO INFINITESIMAL 1.pdf
 
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdfLEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
 
UPC-657-ALUM-2007-1325-comp-de--o.ppt
UPC-657-ALUM-2007-1325-comp-de--o.pptUPC-657-ALUM-2007-1325-comp-de--o.ppt
UPC-657-ALUM-2007-1325-comp-de--o.ppt
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO (1).pdf

  • 1. REALIZAR UN RESUMEN Y ANALISIS CRÍTICO SOBRE LAS 3 EXPOSICIONES REALIZADAS EN CLASE ALUMNA:
  • 2. PROCESOS COGNITIVOS ´´LA ATENCION ´´ QUE ES LA ATENCION? La atención es la capacidad para observar lo que nos interesa y dejar de mirar lo que no queremos o no deseamos ver . La atención es el proceso a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio , los mas relevantes , o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos mas adecuadas de entre las posibles .Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno .
  • 3. Clasificación de la atención. Atención focalizada. Atención sostenida. Es la habilidad para enfocarla atención en un estímulo visual, auditivo o táctil. Atención dividida. Es la capacidad para atender dos estímulos al mismo tiempo . Atencion Sostenida . Es la capacidad de mantener una respuesta a un estímulo deforma consistente durante un período de tiempo prolongado. Atencion Alternante Es la capacidad que permite cambiar el foco atencional entre tareas. Atención Selectiva Es la capacidad para seleccionar, de entre distintas tareas posibles la información relevante a procesar.
  • 4. Recomendaciones para una buena atención ❑ Duerme lo necesario ❑ Haz listas de tareas ❑ Usa papel y lápiz. ❑ Cuida tu salud mental ❑ Activa y entrena tu mente. ❑ Inicia tus actividades académicas escuchando música. ❑ elimina distracciones ❑ Establece un espacio adecuado para realizar tus tareas.
  • 5. La memoria es algo realmente LA MEMORIA La memoria es algo realmente humano, es el reflejo de la experiencia de cada uno, genera una información necesaria para la toma de decisiones en situaciones presentes y es una herramienta fundamental para definir el futuro de cada ser humano. Su estudio es complejo, debemos tener en cuenta que no existe una sola memoria como tal, si no que se trata de una serie de tipos de memorias que actúan de forma interrelacionada.
  • 6. La memoria es algo realmente MEMORIA SENSORIAL Hace referencia a la información que recibe nuestro cerebro por parte de los sentidos. La memoria a corto plazo funciona como un almacén temporal de información, que si resulta de interés para el individuo, pasará a formar parte de la memoria a largo plazo. MEMORIA A LARGO PLAZO es el sistema por el cual se puede almacenar una gran cantidad de información durante periodos largos de tiempo ( años o incluso toda la vida). MEMORIA EXPLÍCITA O DECLARATIVA: Almacena información, responsable de recordarnos las capitales de países que aprendimos en la escuela. (Asociada principalmente al hipocampo cerebral y áreas corticales adyacentes como la amígdala) MEMORIA IMPLÍCITA O PROCEDIMENTAL: Se encarga de almacenar procesos aprendidos y perfeccionados con el tiempo, desde tocar un instrumento musical al clásico ejemplo de la habilidad para montar bicicleta. (Asociada a la corteza prefrontal)
  • 7. Hace referencia a procesos mentales, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí. clarificar, determinar, comparar, sintetizar, entre otras. Los principales tipos de pensamiento son: •Pensamiento analítico o convergente. •Pensamiento creativo o divergente •Pensamiento inductivo •Pensamiento deductivo •Pensamiento crítico o duro •Pensamiento histórico •La lógica. Se dedica exclusivamente a la formulación de leyes que rigen al pensamiento humano. •La filosofía. Da respuesta muchas preguntas que se realizaba naturalmente el ser humano. •La psicología. Se encarga de estudiar la mente humana y su influencia en la conducta. •La psiquiatría. Se encarga de analizar los modos de pensamiento y de estudiar y tratar las enfermedades de la mente. CIENCIAS QUE ESTUDIAN EL CONOCIMIENTO
  • 8. ANALISIS CRITICO La relación entre la memoria, la atención y el pensamiento es fundamental para el funcionamiento cognitivo humano. Estos tres procesos están estrechamente interconectados y se influencian mutuamente en diversas formas. 1. Memoria y atención: La atención juega un papel crucial en la formación y recuperación de la memoria. La capacidad de prestar atención selectiva a estímulos relevantes facilita el proceso de codificación de la información en la memoria. Cuando una persona se concentra y enfoca su atención en un evento o experiencia, es más probable que esa información sea almacenada de manera efectiva en la memoria a largo plazo. Por otro lado, la memoria también puede influir en la atención. La memoria a largo plazo proporciona una base de conocimientos previos que afecta la forma en que dirigimos nuestra atención hacia estímulos relevantes. Por ejemplo, si alguien ha desarrollado una memoria sólida en un área específica, es más probable que preste atención a los detalles relacionados con ese campo. 2. Memoria y pensamiento: La memoria desempeña un papel esencial en el pensamiento, ya que nos permite acceder a la información almacenada y utilizarla para resolver problemas, tomar decisiones y generar ideas. Cuando nos enfrentamos a una situación o tarea, nuestro pensamiento se basa en gran medida en nuestras experiencias pasadas y en la información almacenada en la memoria. Además, la memoria también afecta la forma en que procesamos la información y generamos ideas. Por ejemplo, la memoria de trabajo, que es una forma de memoria a corto plazo, nos permite mantener activamente la información relevante mientras realizamos tareas cognitivas complejas, como razonamiento y resolución de problemas. 3. Atención y pensamiento: La atención juega un papel crucial en el pensamiento, ya que nos permite centrarnos en la información relevante y bloquear las distracciones. La atención selectiva nos ayuda a filtrar la información entrante y dirigir nuestros recursos cognitivos hacia aspectos específicos de una situación o