SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Psicobiología II
Dr. Saúl Arturo Ríos Cano
CONCEPTO DE ATENCIÓN
Uno de los problemas con el que
se encuentran los psicólogos a la
hora de estudiar la atención es la
dificultad de aislar sus procesos de
los demás mecanismos de la
percepción o de la memoria.
Para algunos autores la atención
es la focalización de la conciencia:
la capacidad de dirigir la
conciencia hacia un estímulo
que la requiera concentrando
sobre él toda la actividad
consciente.
REGISTRO SENSORIAL Y
ATENCIÓN
Constantemente estamos recibiendo
estímulos (visuales, auditivos,
olfativos…), la mayoría de los cuales
se desvanecen en seguida para ser
sustituidos por otros.
La atención es un primer
procesamiento de la información en
el que hacemos una selección entre
estímulos, aceptando unos y
rechazando otros. No atendemos a la
totalidad de estímulos que nos llegan
simultáneamente, ya que la capacidad
de la mente para procesar la
información es limitada. La atención,
por lo tanto, es un proceso selectivo
de la percepción.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO ATENTIVO
Factores de Carácter GENERAL:
 La intensidad del estímulo: a mayor
intensidad, mayor capacidad de
atención.
 La modalidad de estimulación:
predominan algunas modalidades
sobre otras (cutáneas, sonidos muy
agudos o colores de gran viveza).
 La situación espacial y proximidad
de los estímulos.
 El estímulo previsto y esperado
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO ATENTIVO
Factores de Carácter GENERAL:
 La aparición de un estímulo
desconocido, nuevo e imprevisto.
 La cesación de un estímulo
continuado o intermitente pero de ritmo
regular.
 El contraste o la oposición de
estímulos
 Defensa Perceptiva: algunos
estímulos desagradables son
rechazados y no llegan a ser
registrados.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO ATENTIVO
Factores de Carácter INDIVIDUAL:
 Factor afectivo: cuando algo nos
interesa, la atención se despierta y
moviliza.
Los trastornos afectivos
(depresiones, trastornos de ansiedad,
etc.) , tienen importantes repercusiones
en las alteraciones de la atención. Esta
falta de atención se puede manifestar
de dos formas: desviación (la atención
se dirige a algo diferente del objeto que
debía centrarla) o distracción ( el sujeto
no es capaz de prestar atención
sostenida a ningún estímulo)
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO ATENTIVO
Factores de Carácter INDIVIDUAL:
 La fatiga mental y el sueño
 Ciertos alimentos y fármacos: café,
tabaco, alcohol…
 Algunas condiciones del medio
exterior: estación del año, latitud,
temperatura.
 El déficit de oxígeno en la atmósfera
 Las oscilaciones individuales durante el
día (ritmos circadianos)
 El curso vital del individuo (infancia,
adultez, vejez…)
FISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
La zona cerebral que trabaja como
centro de control y selección de los
impulsos sensitivos es la Formación
Reticular, que está relacionada con el
mantenimiento de los estados de alerta
y vigilancia del organismo.
Es la encargada de poner en marcha el
reflejo de orientación, que comprende
respuestas fisiológicas, vasculares y
motoras ante la aparición de un estímulo
(volver la cabeza, dirigir la mirada,
reacciones de alerta y escucha,
alteraciones de la respiración y el ritmo
cardíaco, disminución o cese de toda
actividad irrelevante…).
Por otro lado, el tallo cerebral y el sistema
activador reticular ascendente (SARA)
son los responsables del estado general
de vigilia, indispensable para la activación
atencional
TEORIA DEL AROUSAL
Se denomina arousal al estado de
activación o alerta del organismo. Según
las investigaciones realizadas, el tiempo que
puede estar concentrada una persona tiene
mucho que ver con su grado de estimulación:
si está demasiado relajada es posible que no
preste una atención total, pero si está
sobreexcitada, también cabe la posibilidad
de que cometa errores. Lo óptimo, es un
nivel medio, ya que éste facilita la realización
de tareas.
La Ley de Yerkes -Dodson (1908) explica
la influencia de la activación cerebral en el
rendimiento de las personas. En principio, a
más activación (A), mejor rendimiento (B).
Pero una vez pasado el punto óptimo, el
rendimiento cae de manera brusca. Este
punto óptimo se sobrepasa cuando el estado
de activación conlleva estados mentales
incompatibles con una buena fluidez mental.
TIPOS DE ATENCIÓN
 ATENCION SOSTENIDA
Aquella que es necesaria para realizar
con éxito una tarea continua a lo largo
de un período extenso de tiempo.
Numerosas investigaciones se han
dedicado a estudiar la atención sostenida
y a cuantificar el tiempo que se puede
mantener la concentración antes de
empezar a cometer errores. Estas
investigaciones han contribuido a la
resolución de cuestiones prácticas como,
por ejemplo, el diseño de cabinas de
aviones para garantizar que los pilotos
cometan el menor número posible de
errores cuando miran los instrumentos del
aparato durante horas.
TIPOS DE ATENCIÓN
 ATENCION SELECTIVA
Aquella que atiende selectivamente
a un estímulo o a un grupo de
estímulos con preferencia sobre
cualquier otro tipo de estimulación
simultánea.
La realidad demuestra que podemos
dividir nuestra atención (conducir y
hablar, por ejemplo) pero, para algunas
tareas, necesitamos atender
selectivamente a un estímulo sensorial.
TIPOS DE ATENCIÓN
Imaginemos nuestra vida sin memoria.
No sería posible saborear el recuerdo
de los momentos gratos, ni el
sentimiento de culpa o el sufrimiento
que derivan de los recuerdos
dolorosos. Cada momento sería una
experiencia nueva. Cada persona sería
un extraño, y cada tarea (vestirse,
cocinar, montar en bicicleta…) sería un
desafío novedoso, y cada idioma una
lengua extranjera.
La memoria es el almacén de la
mente, la reserva del saber acumulado.
A juicio de Cicerón, la memoria era “el
tesoro y el guardián de todas las
cosas”. A los ojos de un psicólogo,
memoria es cualquier indicio de que el
aprendizaje ha persistido en el curso
del tiempo.
Definir algo tan complejo como la
memoria sigue siendo imposible pero,
al menos, podemos describir su
funcionamiento. Retener, codificar y
recuperar son los tres procesos
fundamentales que nos ayudan a
recordar una experiencia.
 Retener: nos ayuda a guardar el
material percibido.
 Codificar: consiste en la clasificación
de la información recibida
organizándola de forma significativa.
 Recuperar: este proceso posibilita el
acceso al almacén de la memoria para
extraer la información que se necesita.
El primer proceso importante de la
memoria consiste en retener la
información, guardarla en el cerebro.
Para realizar esta tarea, la memoria
humana funciona de forma compleja y
no manera unitaria.
El modelo estructural de memoria que
más ha influido en la investigación
actual es el de Atkinson y Shiffrin
(1968), que conciben las diferentes
estructuras que componen la memoria
como almacenes fijos en los que se
guarda la información. Sin embargo,
los procesos que regulan el flujo de
información a través de esos
almacenes tienen un carácter más
activo y variable.
En el modelo estructural se distingue
entre Memoria Sensorial, Memoria a
MEMORIA SENSORIAL
La experiencia sensorial es almacenada
en la Memoria Sensorial durante un breve
período de tiempo. Registra la
información que obtenemos del ambiente
externo fielmente, pero durante uno o
dos segundos como máximo. Después,
la información decae rápidamente y se
pierde si no es procesada por la
Memoria a Corto Plazo (MCP).
El ejemplo tradicional para ilustrar este
tipo de memoria es la experiencia
cinematográfica. Cuando vamos al cine,
la memoria sensorial nos permite disfrutar
de la película al percibir imágenes en
movimiento en lugar de fotogramas
aislados.
MEMORIA SENSORIAL
Tenemos memorias sensoriales para
cada sentido, pero las dos más
estudiadas han sido la memoria visual y
la memoria auditiva.
La memoria visual también se conoce
como memoria icónica y las imágenes
visuales retenidas son denominadas
iconos. Sperling investigó sobre la
memoria icónica durante los años sesenta
y llegó a las siguientes conclusiones:
 Un icono es una copia exacta de una
imagen visual (por tanto, la memoria
visual es capaz de retener una gran
cantidad de información).
 La memoria icónica dura un breve
período de tiempo (aprox. ¼ de segundo)
 La memoria icónica decae rápidamente y
olvidamos parte de la información
almacenada antes de poder transferirla
ala MCP.
MEMORIA SENSORIAL
La memoria auditiva es conocida
como memoria ecoica y las imágenes
auditivas retenidas son denominadas
ecos.
La memoria ecoica ha sido estudiada
por Moray, Bater y Barnett (1965).
Los resultados obtenidos son
semejantes a los de Sperling:
- Un eco es una copia exacta de una
imagen auditiva
- La duración de un eco es mayor que la
duración de un icono, llegando a dos
segundos aproximadamente.
- La memoria ecoica también decae
rápidamente.
MEMORIA A CORTO PLAZO
Parte de la información captada por la
memoria sensorial pasa a un segundo
sistema: la memoria a corto plazo
(MCP). Allí, es retenida por un corto
período de tiempo (15 a 30
segundos), antes de ser transmitida a
la memoria a largo plazo (MLP) o
perder la información (olvido).
La MCP contiene la información que
manejamos en cada momento y por
eso también se la llama memoria
operativa. No se limita a retener la
experiencia sensorial, sino que
interpreta y organiza dicha experiencia,
utilizando incluso información
almacenada previamente en la
memoria a largo plazo.
CARACTERÍSTICAS DE LA MCP
 La MCP decae rápidamente. L.R.
Peterson y M.J. Peterson (1959)
mostraron experimentalmente que el
nivel de recuerdo de una información
en la MCP depende del intervalo entre
su presentación y la prueba.
Repite la sílaba sin sentido “rpn” y
luego cuenta hacia atrás de tres en
tres, comenzando por el número 491.
Después de contar durante 20
segundos ¿recuerdas la sílaba sin
sentido? Probablemente no. El
recuerdo de la sílaba sin sentido se
perdió mientras contabas hacia atrás .
Esto indica que olvidamos
rápidamente la información de la
MCP.
CARACTERÍSTICAS DE LA MCP
 Su capacidad de retención es
reducida, es decir, existe un límite
claro en su capacidad de
almacenamiento. Numerosos estudios
han demostrado que la capacidad
máxima del recuerdo inmediato se
estima estadísticamente en siete
unidades de información no
significativas (es decir, letras o
números que no posean sentido para
nosotros), con una variación media de
± 2.
Si lees esta lista de trigramas sin
sentido y después intentas recordar el
mayor número posible, comprobarás
que puedes recordar cuatro o cinco. En
1956, G. Miller comprobó
experimentalmente que las personas
pueden retener de cinco a siete
SNT
JPK
RZN
BHM
FQW
JPN
DNR
YFZ
PCL
HPQ
NFC
ZSN
FBR
QVD
NWM
JNT
XYP
HBC
CARACTERÍSTICAS DE LA MCP
 Si se repasa la información en la
MCP, podemos retenerla durante
más tiempo. Este método de
memorización es lo que se conoce
como repaso mecánico, y con él
podemos prolongar la retención de
unos datos en la MCP hasta dos o tres
minutos (pero por si solo no basta para
que esos datos se almacenen en la
MLP).
- Este método tiene el inconveniente de
que una vez que interrumpes la
repetición mental de los datos para
centrarte en cualquier otro asunto que
surge, pierdes la información. Esto
ocurre porque la MCP está
especialmente expuesta a lo que se
conoce como olvido por
interferencia: nos olvidamos de lo que
intentamos recordar porque hay otros
asuntos que reclaman nuestra
atención.
CARACTERÍSTICAS DE LA MCP
 La MCP puede ser alterada
fácilmente. La atención marca la
amplitud de la MCP. Si en el momento
en que estás marcando un número de
teléfono que acabas de leer en la guía,
alguien te distrae con una pregunta,
olvidarás el número en cuanto
comiences a responderle. La
experiencia nueva altera nuestra
retención y la información anterior se
olvida rápidamente.
CARACTERÍSTICAS DE LA MCP
 Podemos aumentar la capacidad de
la MCP. Durante el tiempo en que la
información permanece en la MCP,
podemos interpretarla y organizarla
para producir una experiencia más
significativa. Si en lugar de utilizar el
repaso mecánico, lo sustituimos por un
repaso elaborativo, conseguiremos un
mejor nivel de retención e, incluso, el
traspaso de la información a la MLP.
Utilizando una vez más los trigramas
sin sentido, tan difíciles de recordar,
comprobamos que mejoramos el
recuerdo si añadimos vocales y
construimos palabras significativas.
SNT
JPN
DNR
FBR
QVD
SoNeTo
JaPoNés
DiNeRo
FeBreRo
QueVeDo
Se pueden utilizar estrategias de repaso
elaborativo muy diversas. Por ejemplo,
para memorizar números, solemos utilizar
fechas significativas para nosotros
(efemérides, cumpleaños, etc…). Cuando
establecemos relaciones significativas
entre datos, lo que hacemos es conectar
los datos nuevos con los que ya poseo en
la memoria a largo plazo (MLP).
Por tanto, la relación que se establece
entre MCP y MLP es bidireccional: parte
de la información elaborada por la MCP
pasa a la MLP para ser almacenada allí
con carácter indefinido; a la vez, cuando
necesitamos recuperar información del
pasado, ésta se trasvasa en el sentido
inverso. De esta forma, podemos utilizar
los recuerdos y los aprendizajes en
nuestro presente inmediato.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Parte de la información retenida en la
MCP se pierde y otra parte se guarda
definitivamente en la memoria a largo
plazo (MLP), donde se procede a su
estructuración y almacenamiento
definitivo. Esta es la función esencial de
la MLP: cuanto mejor y más estructurada
se encuentre la información, más fácil
será su recuperación consciente.
En la memoria a largo plazo se guardan
las percepciones, sentimientos y acciones
del pasado. Su capacidad de
almacenamiento es prácticamente
ilimitada, aunque no siempre esa
información es accesible. A veces no
somos capaces de recordar porque no se
han ejecutado las claves correctas para la
recuperación de esa información o porque
han actuado determinadas inhibiciones ( y
no porque se hayan borrado esos datos)
MEMORIA A LARGO PLAZO
Algunos especialistas han señalado
que el funcionamiento de la MLP
implica la existencia de varias partes
diferenciadas. La distinción más
conocida es la que estableció Tulving
en 1985. Para este autor, la MLP se
divide en:
 Memoria EPISODICA
 Memoria SEMANTICA
MEMORIA A LARGO PLAZO
Memoria Episódica
Guarda información sobre hechos
concretos, ordenándolos según la
sucesión temporal. Cuando un niño nos
cuenta la película que acaba de ver utiliza
fundamentalmente su memoria episódica.
Va describiendo sucesos en el orden que
recuerda haberlos visto, ordenándolos
temporalmente con la muletilla : “y
después… y luego…”.
A la hora de almacenar esta información
y recuperarla, la memoria episódica
guarda las vivencias del sujeto en un
orden temporal. Los sentimientos que
afectan al sujeto y el contexto influyen
en este proceso. La recuperación de
esta información a menudo requiere un
esfuerzo consciente (por ejemplo, al
rescatar una experiencia de nuestro
pasado personal).
MEMORIA A LARGO PLAZO
Memoria Semántica
Guarda información más abstracta
relativa al lenguaje, reglas, fórmulas, etc.,
ordenada de forma conceptual.
Recuperando el ejemplo anterior, si
utilizamos este tipo de memoria para
almacenar información sobre una película
que hemos visto, haremos un breve
resumen de la misma, descubriendo la
estructura del guión o las relaciones entre
personajes, etc.
La memoria semántica guarda la
información transmitida mediante el
lenguaje, organizando la información de
manera lógica, sin estar tan
condicionados por los afectos o el
contexto. En cuanto a recuperación de
información, el recuerdo de la memoria
semántica es automático y, a menudo,
no consciente. Nos referimos a él como
conocimiento.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Posteriormente se han añadido otras
divisiones en la memoria a largo plazo:
 Memoria IMPLICITA: se refiere a
información que no se puede describir
fácilmente (decir con palabras) o de
las que ni siquiera somos enteramente
conscientes.
 Memoria EXPLICITA o DECLARATIVA:
recuerda hechos y puede expresarse
verbalmente. Incluiría la memoria
episódica y semántica.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Memoria Implícita
Incluye:
 Memoria Emocional: Incluye las
respuestas emocionales aprendidas
(amores y odios, miedos, etc.). Su
localización cerebral es en la amígdala.
 Memoria Procedimental: conjunto de
habilidades que nos permiten hacer las
cosas, como jugar al baloncesto o
tocar el contrabajo. Se adquieren
lentamente, y su aprendizaje se
relaciona fundamentalmente con el
cerebelo y la corteza cerebral.
Memoria y Localización cerebral
MEMORIA
LOCALIZACION
Corteza sensitiva
(auditiva, visual…)
Corteza prefrontal
Lóbulo temporal,
Hipocampo
Lóbulo frontal
Lóbulo frontal
Amígdala
Cerebelo, corteza
motora
Semántica
Episódica
Emocional
Procediment
al
EXPLICITA
IMPLICITA
MCP
SENSORIAL
MLP
Transferenci
a de datos
Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968)
A menudo nos preguntamos si
podríamos mejorar nuestra
memoria para guardar la
información y recordarla cuando la
necesitemos. La respuesta es
afirmativa. La memoria a corto
plazo tiene la capacidad natural de
organizar la información que
maneja, y cuanto mejor la
organicemos mayor dominio
tendremos sobre ella.
Las técnicas nemotécnicas están
orientadas a potenciar esa
capacidad natural de la MCP para
organizar la información.
TEORIA DE LOS NIVELES DE
PROCESAMIENTO
F. Craik y R. Lockhart (1972)
desarrollaron una teoría de la memoria,
alternativa a la teoría multialmacén,
que sugiere que el nivel de
procesamiento de la información es el
factor decisivo para su memorización.
Cuanto mejor y a un nivel más
profundo está codificada la
información, mayor será la probabilidad
de que sea recordada. Esta teoría
considera la memoria como un proceso
activo y no como un mero almacén
pasivo de información.
Distinguieron entre tres niveles de
procesamiento: estructural,
fonológico y semántico.
TEORIA DE LOS NIVELES DE
PROCESAMIENTO
• Estructural: El nivel superficial de
procesamiento se orienta hacia el
procesamiento de las características
sensoriales y físicas de la
información: ¿qué aspecto tiene una
letra, o un número o una palabra?
estructura de la información.
• Fonológico: Es el nivel intermedio de
procesamiento, atendemos
principalmente a los rasgos de
carácter fonológico (sonidos,
rimas…)
• Semántico: Es el nivel de
procesamiento profundo. Analizamos la
palabra en función de su significado
ubicándola en un contexto más amplio,
pudiendo derivar asociaciones entre su
significado y otros que tengamos
almacenados.
MNEMOTECNIA
Las reglas nemotécnicas no son otra
cosa que recursos para potenciar la
organización de nuestra experiencia
para que pueda ser guardada de forma
significativa. Lo que hace la MCP de
forma natural, es decir, codificar y
asociar, podemos potenciarlo de forma
voluntaria.
El principio esencial de la nemotecnia
puede enunciarse así: cuanto más y
más significativas sean las conexiones
que se establecen entre los nuevos
conocimientos y los que ya se
encuentran almacenados en la MLP,
más accesibles serán las claves para
su recuperación.
MNEMOTECNIA
Algunas de las reglas nemotécnicas más
conocidas son las siguientes:
 Método de los lugares: Este recurso ya
fue utilizado en la antigua Grecia y dado a
conocer en Roma por Cicerón. Funciona
asociando lo que se quiere recordar con
los lugares de un camino que recorremos
mentalmente.
Supongamos que quieres estudiar un
tema. Entonces debes escoger una ruta
que te sea familiar (como el camino
desde tu casa al instituto) y asociar cada
lugar por el que tienes que pasar con una
idea importante del tema. Se debe hacer
coincidir el orden espacial de la ruta con
el orden lógico de los contenidos.
MNEMOTECNIA
 Si queremos memorizar una lista de
palabras, nos será más fácil si formamos
con ella una sola frase (por ejemplo, las
fases de la mitosis se podrían recordar
con la frase “el profesor mete a Ana en el
teléfono”)
 Aumenta la efectividad de esta técnica si
somos capaces de visualizar la
situación descrita en la frase, ya que
entonces los datos son procesados por
dos canales distintos: la memoria visual y
la auditiva. Lo mismo ocurre, si le
ponemos una música o un fondo musical
ya existente.
 Por último, otra técnica muy utilizada es el
encadenamiento narrativo: inventar una
historia alrededor de lo que queremos
recordar.
FACTORES QUE AFECTAN AL
RECUERDO
 Recordamos mejor lo primero y lo
último que hemos aprendido
Si nos presentan una lista de 30
palabras, es posible que nos acordemos
mejor de las primeras y de las últimas.
Una interpretación de este efecto sugiere
que el recuerdo de las primeras palabras
se produce porque los sujetos se pueden
pasar más tiempo procesando la
información inicial y consiguen transferirla
a la MLP. El recuerdo de las últimas se
debe al repaso continuado de estas
palabras durante la prueba, que permiten
que se mantengan más tiempo en la
MCP. Las palabras intermedias, sin
embargo, son desplazadas de la MCP por
las posteriores, sin haber tenido la
posibilidad de transferirlas a la MLP.
FACTORES QUE AFECTAN AL
RECUERDO
 Recordamos mejor lo raro
Si en una lista apareciera una palabra
rara, chocante, curiosa, que llamara
nuestra atención, probablemente
podríamos recordarla al final,
independientemente del lugar que
ocupa en la lista.
Este efecto lleva el nombre del
psicólogo que lo descubrió: Von
Restorff.
FACTORES QUE AFECTAN AL
RECUERDO
 Recordamos mejor lo que se relaciona
con sucesos emocionalmente
significativos
Todos recordamos sucesos de nuestra vida o
de la historia de nuestros pueblos que
vivimos con una gran sorpresa, miedo, dolor
o fueron extraordinariamente gratificantes.
Recordamos el accidente que nos asustó, o
la muerte de un ser querido… Este efecto se
conoce con el nombre de recuerdos vívidos
(recuerdo que tiene una gran fuerza y
claridad, como si estuviera ante los ojos o
estuviera sucediendo en ese momento)
En estudios muy recientes se ha
comprobado que estos recuerdos se pueden
activar ante una situación de estrés
(veteranos de la zona de Boston con un
trastorno por estrés postraumático tuvieron
recuerdos vívidos y perturbadores y otros
efectos psicológicos después de las
explosiones del maratón de Boston)
FACTORES QUE AFECTAN AL
RECUERDO
 Recordamos rellenando los huecos de
nuestra memoria
Cuando tratamos de recordar lo que
hicimos el verano pasado, a menudo
tenemos dificultades que superamos
extrayendo conclusiones a partir de lo
que recordamos con seguridad. Por
ejemplo, podemos averiguar la fecha en
que salimos de viaje si sabemos que duró
15 días, y que el día de regreso coincidió
con un día señalado para nosotros.
A veces extraemos conclusiones
precipitadamente y llegamos a afirmar
con total seguridad cosas que realmente
no nos han sucedido en el afán por
rellenar los huecos de nuestra memoria.
Este efecto puede tener implicaciones
muy graves en los testimonios de testigos
que intervienen ante los tribunales,
debido a la poca fiabilidad que pueden
llegar a tener nuestros recuerdos.
EL FENÓMENO DEL OLVIDO
El primer gran investigador de la
memoria, H. Ebbinghaus (1885),
realizó un amplio estudio sobre el
olvido y la memoria, utilizando por
primera vez el aprendizaje de sílabas
sin sentido. Se aprendió de memoria
alrededor de 150 listas, comprobando
que olvidaba casi la mitad de palabras
de cada lista al cabo de 24 horas de
haberlas aprendido. Seis días más
tarde, apenas recordaba un 25 % del
aprendizaje previo, y un mes después
un 20%. Estos resultados muestran
que olvidamos muy rápidamente al
principio, pero que después el olvido se
produce mucho más despacio.
Existen distintas teorías que
intentan explicar por qué se produce el
fenómeno del olvido.
EL FENÓMENO DEL OLVIDO
 TEORÍA DEL DESUSO
Cuanto menos se utiliza una información
memorizada, en mayor medida tiende a
borrarse y desaparecer. Esta teoría, de
orientación conductista, defiende que
cuanto más se practique la conexión
entre estímulo y respuesta, mayor
resistencia ofrecerá al olvido.
Según estos autores, la memoria consiste
en una sucesión de engramas o huellas
que deja el aprendizaje en la corteza
cerebral. Si el circuito neuronal
correspondiente a un engrama se activa
frecuentemente, la huella de la memoria
tiende a hacerse más profunda.
Sin embargo, esta teoría no puede
explicar con facilidad fenómenos como la
memoria súbita o la aparición de
recuerdos olvidados en los sueños.
EL FENÓMENO DEL OLVIDO
 TEORIA DE LA INTERFERENCIA
La interferencia se produce cuando el
recuerdo se ve afectado como resultado
de un aprendizaje previo o posterior. Ya
hemos estudiado el efecto que produce la
interferencia en la MCP, pero también
afecta a la MLP.
En esta última, se puede producir
interferencia proactiva (la información
que se aprendió con anterioridad
interfiere con la habilidad para recordar la
información nueva), o interferencia
retroactiva (la información que
aprendimos después interfiere con el
recuerdo de la información aprendida
previamente)
EL FENÓMENO DEL OLVIDO
 TEORÍA DE LOS FALLOS EN LA
RECUPERACIÓN
Sugiere que somos incapaces de
recuperar una información porque nos
fallan las claves de acceso. Podemos
tener dificultad para reconocer a una
persona por la calle porque
habitualmente sólo la vemos en la
ventanilla de su oficina. Nos falla la
clave contextual.
Esta teoría sugiere que la memoria
contiene distintos tipos de información
y cada uno de ellos es un atributo de la
memoria (espacial, temporal,
contextual…). La recuperación de una
información depende de la presencia
del estímulo que forma parte del
atributo de la memoria.
EL FENÓMENO DEL OLVIDO
 TEORIAS MOTIVACIONALES Y
EMOTIVAS
Inspiradas esencialmente en Freud y
en el Psicoanálisis, sugieren que el
olvido se encuentra íntimamente ligado
a la represión.
Cuando olvidamos el nombre de
alguien que no nos gusta, o la cita a la
que no deseábamos acudir,
intentamos, inconscientemente,
librarnos de los sentimientos
desagradables que acompañan esos
recuerdos.
Freud consideraba que la represión de
los recuerdos dolorosos, tristes o
desagradables, es un mecanismo de
defensa para combatir la ansiedad.
Existe una amplia variedad de alteraciones
en la memoria. Unas son producidas por
lesiones orgánicas en el cerebro e
implican un déficit global y permanente en la
memoria. Las más importantes son el
síndrome amnésico (amnesia retrógrada y
anterógrada), y las alteraciones asociadas
a la demencia, como el síndrome de
Alzheimer.
Otras alteraciones se deben
fundamentalmente a factores emocionales.
Son las llamadas amnesias funcionales.
El estrés y la ansiedad, y en general las
emociones negativas, tienen una clara
influencia en los procesos de la memoria.
Muchos estudiantes se quedan en blanco
durante un examen, sobre todo si es oral.
Igualmente, los actores sufren el miedo
escénico y pueden olvidarse de su papel.
SINDROME AMNÉSICO
El síndrome amnésico produce un
déficit global y permanente de la
memoria, sin que existan otros
problemas intelectuales. Es decir,
el paciente mantiene intacta su
capacidad intelectual, no tiene
problemas con el lenguaje, no
muestra deterioro perceptivo ni de
atención, y conserva las
habilidades adquiridas antes de la
lesión. Distinguimos:
 Amnesia retrógrada
 Amnesia anterógrada
SINDROME AMNÉSICO
 Amnesia Retrógrada
Se caracteriza por la incapacidad
para recordar el pasado. Puede
alcanzar a los minutos anteriores a
la conmoción, pero si ésta es muy
fuerte, puede afectar a los recuerdos
de meses o incluso años anteriores.
Este tipo de amnesia aparece en el
Síndrome de Korsakoff, trastorno
ligado al consumo excesivo de
alcohol y a una dieta empobrecida.
La consecuencia es una lesión
cerebral en el diencéfalo, a menudo
acompañada de atrofia del lóbulo
frontal.
SINDROME AMNÉSICO
 Amnesia Anterógrada
También conocida como Síndrome de
Milner. Se estudió por primera vez en
1959, en un joven que había perdido
parte de los lóbulos temporales y del
hipocampo en una operación cerebral.
Este trastorno consiste en la imposibilidad
de transferir los recuerdos contenidos en
la MCP a la MLP, aunque en este último
almacén parece haberse mantenido toda
la información almacenada antes del
daño cerebral. Para las personas que
sufren este trastorno, los acontecimientos
cotidianos llegan a resultar un problema,
porque olvidan continuamente lo que
acaba de suceder.
La película “Memento”es una
dramatización de un caso de síndrome de
Milner.
AMNESIA Y DEMENCIA
El término “demencia” designa un
tipo de trastorno degenerativo del
cerebro que produce un declive
gradual de las funciones
intelectuales. Los problemas de
memoria son el primer síntoma.
Dentro de las demencias, la
enfermedad de Alzheimer es una
de las más frecuentes, sobre todo
entre personas de avanzada edad.
La principal diferencia entre la
enfermedad de Alzheimer y el
síndrome amnésico es que los que
padecen esta última enfermedad no
presentan problemas en la memoria
procedimental, mientras que los
primeros sí manifiestan dificultades
en el sistema ejecutivo central.
OTRAS ALTERACIONES
 Hipermnesias. Consisten en
recordar imágenes o sucesos
completamente olvidados desde
hace mucho tiempo. Pueden
producirse como consecuencia de
fiebres muy altas, exposición a una
situación extrema de peligro,
influencia de la hipnosis…
 Paramnesias. Literalmente significa
“más que recuerdos”. Son recuerdos
de hechos no vividos, y la mayoría
de las personas los tienen
ocasionalmente. Una de sus formas
(fenómeno conocido como déjà vu),
consiste en creer que algo que está
sucediendo en ese mismo momento
ya se ha vivido con anterioridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Historia de la memoria
Historia de la memoriaHistoria de la memoria
Historia de la memoria
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Amnesia
AmnesiaAmnesia
Amnesia
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
9. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías El olvido y sus teorías
El olvido y sus teorías
 
Exposición 05 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
Exposición 05   Signos y Síntomas de Alteraciones de la MemoriaExposición 05   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
Exposición 05 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Memoria
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 

Destacado (11)

Esquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia CatatonicaEsquizofrenia Catatonica
Esquizofrenia Catatonica
 
Ezquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonicaEzquizofrenia catatonica
Ezquizofrenia catatonica
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Trp channels
Trp channelsTrp channels
Trp channels
 
Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 

Similar a Atencion memoria

T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoriaeortega1965
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosDhiana Carolina
 
Neurociencias y educación modulo II
Neurociencias y educación   modulo IINeurociencias y educación   modulo II
Neurociencias y educación modulo IINancy Hernandez
 
CARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docx
CARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docxCARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docx
CARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docxleidy190064
 
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementariaPsicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementarialiclinea3
 
RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO (1).pdf
RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO  (1).pdfRESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO  (1).pdf
RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO (1).pdfLORENALILIBETHLLAXAH
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011del sur
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBAFundación
 
PDF_OVA_CF1.pdf
PDF_OVA_CF1.pdfPDF_OVA_CF1.pdf
PDF_OVA_CF1.pdfsena
 

Similar a Atencion memoria (20)

T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoria
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Neurociencias y educación modulo II
Neurociencias y educación   modulo IINeurociencias y educación   modulo II
Neurociencias y educación modulo II
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
 
CARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docx
CARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docxCARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docx
CARACTERISTICAS DE ATENCION Y MEMORIA.docx
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
 
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementariaPsicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementaria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO (1).pdf
RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO  (1).pdfRESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO  (1).pdf
RESUMEN DE LAS 3 EXPOSICIONES Y ANALISIS CRITICO (1).pdf
 
La memoria (3)
La memoria (3)La memoria (3)
La memoria (3)
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Neuroplasia
NeuroplasiaNeuroplasia
Neuroplasia
 
Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
 
PDF_OVA_CF1.pdf
PDF_OVA_CF1.pdfPDF_OVA_CF1.pdf
PDF_OVA_CF1.pdf
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Atencion memoria

  • 1. Psicobiología II Dr. Saúl Arturo Ríos Cano
  • 2. CONCEPTO DE ATENCIÓN Uno de los problemas con el que se encuentran los psicólogos a la hora de estudiar la atención es la dificultad de aislar sus procesos de los demás mecanismos de la percepción o de la memoria. Para algunos autores la atención es la focalización de la conciencia: la capacidad de dirigir la conciencia hacia un estímulo que la requiera concentrando sobre él toda la actividad consciente.
  • 3. REGISTRO SENSORIAL Y ATENCIÓN Constantemente estamos recibiendo estímulos (visuales, auditivos, olfativos…), la mayoría de los cuales se desvanecen en seguida para ser sustituidos por otros. La atención es un primer procesamiento de la información en el que hacemos una selección entre estímulos, aceptando unos y rechazando otros. No atendemos a la totalidad de estímulos que nos llegan simultáneamente, ya que la capacidad de la mente para procesar la información es limitada. La atención, por lo tanto, es un proceso selectivo de la percepción.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO ATENTIVO Factores de Carácter GENERAL:  La intensidad del estímulo: a mayor intensidad, mayor capacidad de atención.  La modalidad de estimulación: predominan algunas modalidades sobre otras (cutáneas, sonidos muy agudos o colores de gran viveza).  La situación espacial y proximidad de los estímulos.  El estímulo previsto y esperado
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO ATENTIVO Factores de Carácter GENERAL:  La aparición de un estímulo desconocido, nuevo e imprevisto.  La cesación de un estímulo continuado o intermitente pero de ritmo regular.  El contraste o la oposición de estímulos  Defensa Perceptiva: algunos estímulos desagradables son rechazados y no llegan a ser registrados.
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO ATENTIVO Factores de Carácter INDIVIDUAL:  Factor afectivo: cuando algo nos interesa, la atención se despierta y moviliza. Los trastornos afectivos (depresiones, trastornos de ansiedad, etc.) , tienen importantes repercusiones en las alteraciones de la atención. Esta falta de atención se puede manifestar de dos formas: desviación (la atención se dirige a algo diferente del objeto que debía centrarla) o distracción ( el sujeto no es capaz de prestar atención sostenida a ningún estímulo)
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO ATENTIVO Factores de Carácter INDIVIDUAL:  La fatiga mental y el sueño  Ciertos alimentos y fármacos: café, tabaco, alcohol…  Algunas condiciones del medio exterior: estación del año, latitud, temperatura.  El déficit de oxígeno en la atmósfera  Las oscilaciones individuales durante el día (ritmos circadianos)  El curso vital del individuo (infancia, adultez, vejez…)
  • 8. FISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN La zona cerebral que trabaja como centro de control y selección de los impulsos sensitivos es la Formación Reticular, que está relacionada con el mantenimiento de los estados de alerta y vigilancia del organismo. Es la encargada de poner en marcha el reflejo de orientación, que comprende respuestas fisiológicas, vasculares y motoras ante la aparición de un estímulo (volver la cabeza, dirigir la mirada, reacciones de alerta y escucha, alteraciones de la respiración y el ritmo cardíaco, disminución o cese de toda actividad irrelevante…). Por otro lado, el tallo cerebral y el sistema activador reticular ascendente (SARA) son los responsables del estado general de vigilia, indispensable para la activación atencional
  • 9. TEORIA DEL AROUSAL Se denomina arousal al estado de activación o alerta del organismo. Según las investigaciones realizadas, el tiempo que puede estar concentrada una persona tiene mucho que ver con su grado de estimulación: si está demasiado relajada es posible que no preste una atención total, pero si está sobreexcitada, también cabe la posibilidad de que cometa errores. Lo óptimo, es un nivel medio, ya que éste facilita la realización de tareas. La Ley de Yerkes -Dodson (1908) explica la influencia de la activación cerebral en el rendimiento de las personas. En principio, a más activación (A), mejor rendimiento (B). Pero una vez pasado el punto óptimo, el rendimiento cae de manera brusca. Este punto óptimo se sobrepasa cuando el estado de activación conlleva estados mentales incompatibles con una buena fluidez mental.
  • 10. TIPOS DE ATENCIÓN  ATENCION SOSTENIDA Aquella que es necesaria para realizar con éxito una tarea continua a lo largo de un período extenso de tiempo. Numerosas investigaciones se han dedicado a estudiar la atención sostenida y a cuantificar el tiempo que se puede mantener la concentración antes de empezar a cometer errores. Estas investigaciones han contribuido a la resolución de cuestiones prácticas como, por ejemplo, el diseño de cabinas de aviones para garantizar que los pilotos cometan el menor número posible de errores cuando miran los instrumentos del aparato durante horas.
  • 11. TIPOS DE ATENCIÓN  ATENCION SELECTIVA Aquella que atiende selectivamente a un estímulo o a un grupo de estímulos con preferencia sobre cualquier otro tipo de estimulación simultánea. La realidad demuestra que podemos dividir nuestra atención (conducir y hablar, por ejemplo) pero, para algunas tareas, necesitamos atender selectivamente a un estímulo sensorial.
  • 13. Imaginemos nuestra vida sin memoria. No sería posible saborear el recuerdo de los momentos gratos, ni el sentimiento de culpa o el sufrimiento que derivan de los recuerdos dolorosos. Cada momento sería una experiencia nueva. Cada persona sería un extraño, y cada tarea (vestirse, cocinar, montar en bicicleta…) sería un desafío novedoso, y cada idioma una lengua extranjera. La memoria es el almacén de la mente, la reserva del saber acumulado. A juicio de Cicerón, la memoria era “el tesoro y el guardián de todas las cosas”. A los ojos de un psicólogo, memoria es cualquier indicio de que el aprendizaje ha persistido en el curso del tiempo.
  • 14.
  • 15. Definir algo tan complejo como la memoria sigue siendo imposible pero, al menos, podemos describir su funcionamiento. Retener, codificar y recuperar son los tres procesos fundamentales que nos ayudan a recordar una experiencia.  Retener: nos ayuda a guardar el material percibido.  Codificar: consiste en la clasificación de la información recibida organizándola de forma significativa.  Recuperar: este proceso posibilita el acceso al almacén de la memoria para extraer la información que se necesita.
  • 16. El primer proceso importante de la memoria consiste en retener la información, guardarla en el cerebro. Para realizar esta tarea, la memoria humana funciona de forma compleja y no manera unitaria. El modelo estructural de memoria que más ha influido en la investigación actual es el de Atkinson y Shiffrin (1968), que conciben las diferentes estructuras que componen la memoria como almacenes fijos en los que se guarda la información. Sin embargo, los procesos que regulan el flujo de información a través de esos almacenes tienen un carácter más activo y variable. En el modelo estructural se distingue entre Memoria Sensorial, Memoria a
  • 17. MEMORIA SENSORIAL La experiencia sensorial es almacenada en la Memoria Sensorial durante un breve período de tiempo. Registra la información que obtenemos del ambiente externo fielmente, pero durante uno o dos segundos como máximo. Después, la información decae rápidamente y se pierde si no es procesada por la Memoria a Corto Plazo (MCP). El ejemplo tradicional para ilustrar este tipo de memoria es la experiencia cinematográfica. Cuando vamos al cine, la memoria sensorial nos permite disfrutar de la película al percibir imágenes en movimiento en lugar de fotogramas aislados.
  • 18. MEMORIA SENSORIAL Tenemos memorias sensoriales para cada sentido, pero las dos más estudiadas han sido la memoria visual y la memoria auditiva. La memoria visual también se conoce como memoria icónica y las imágenes visuales retenidas son denominadas iconos. Sperling investigó sobre la memoria icónica durante los años sesenta y llegó a las siguientes conclusiones:  Un icono es una copia exacta de una imagen visual (por tanto, la memoria visual es capaz de retener una gran cantidad de información).  La memoria icónica dura un breve período de tiempo (aprox. ¼ de segundo)  La memoria icónica decae rápidamente y olvidamos parte de la información almacenada antes de poder transferirla ala MCP.
  • 19. MEMORIA SENSORIAL La memoria auditiva es conocida como memoria ecoica y las imágenes auditivas retenidas son denominadas ecos. La memoria ecoica ha sido estudiada por Moray, Bater y Barnett (1965). Los resultados obtenidos son semejantes a los de Sperling: - Un eco es una copia exacta de una imagen auditiva - La duración de un eco es mayor que la duración de un icono, llegando a dos segundos aproximadamente. - La memoria ecoica también decae rápidamente.
  • 20. MEMORIA A CORTO PLAZO Parte de la información captada por la memoria sensorial pasa a un segundo sistema: la memoria a corto plazo (MCP). Allí, es retenida por un corto período de tiempo (15 a 30 segundos), antes de ser transmitida a la memoria a largo plazo (MLP) o perder la información (olvido). La MCP contiene la información que manejamos en cada momento y por eso también se la llama memoria operativa. No se limita a retener la experiencia sensorial, sino que interpreta y organiza dicha experiencia, utilizando incluso información almacenada previamente en la memoria a largo plazo.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA MCP  La MCP decae rápidamente. L.R. Peterson y M.J. Peterson (1959) mostraron experimentalmente que el nivel de recuerdo de una información en la MCP depende del intervalo entre su presentación y la prueba. Repite la sílaba sin sentido “rpn” y luego cuenta hacia atrás de tres en tres, comenzando por el número 491. Después de contar durante 20 segundos ¿recuerdas la sílaba sin sentido? Probablemente no. El recuerdo de la sílaba sin sentido se perdió mientras contabas hacia atrás . Esto indica que olvidamos rápidamente la información de la MCP.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA MCP  Su capacidad de retención es reducida, es decir, existe un límite claro en su capacidad de almacenamiento. Numerosos estudios han demostrado que la capacidad máxima del recuerdo inmediato se estima estadísticamente en siete unidades de información no significativas (es decir, letras o números que no posean sentido para nosotros), con una variación media de ± 2. Si lees esta lista de trigramas sin sentido y después intentas recordar el mayor número posible, comprobarás que puedes recordar cuatro o cinco. En 1956, G. Miller comprobó experimentalmente que las personas pueden retener de cinco a siete SNT JPK RZN BHM FQW JPN DNR YFZ PCL HPQ NFC ZSN FBR QVD NWM JNT XYP HBC
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LA MCP  Si se repasa la información en la MCP, podemos retenerla durante más tiempo. Este método de memorización es lo que se conoce como repaso mecánico, y con él podemos prolongar la retención de unos datos en la MCP hasta dos o tres minutos (pero por si solo no basta para que esos datos se almacenen en la MLP). - Este método tiene el inconveniente de que una vez que interrumpes la repetición mental de los datos para centrarte en cualquier otro asunto que surge, pierdes la información. Esto ocurre porque la MCP está especialmente expuesta a lo que se conoce como olvido por interferencia: nos olvidamos de lo que intentamos recordar porque hay otros asuntos que reclaman nuestra atención.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA MCP  La MCP puede ser alterada fácilmente. La atención marca la amplitud de la MCP. Si en el momento en que estás marcando un número de teléfono que acabas de leer en la guía, alguien te distrae con una pregunta, olvidarás el número en cuanto comiences a responderle. La experiencia nueva altera nuestra retención y la información anterior se olvida rápidamente.
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LA MCP  Podemos aumentar la capacidad de la MCP. Durante el tiempo en que la información permanece en la MCP, podemos interpretarla y organizarla para producir una experiencia más significativa. Si en lugar de utilizar el repaso mecánico, lo sustituimos por un repaso elaborativo, conseguiremos un mejor nivel de retención e, incluso, el traspaso de la información a la MLP. Utilizando una vez más los trigramas sin sentido, tan difíciles de recordar, comprobamos que mejoramos el recuerdo si añadimos vocales y construimos palabras significativas. SNT JPN DNR FBR QVD SoNeTo JaPoNés DiNeRo FeBreRo QueVeDo
  • 26. Se pueden utilizar estrategias de repaso elaborativo muy diversas. Por ejemplo, para memorizar números, solemos utilizar fechas significativas para nosotros (efemérides, cumpleaños, etc…). Cuando establecemos relaciones significativas entre datos, lo que hacemos es conectar los datos nuevos con los que ya poseo en la memoria a largo plazo (MLP). Por tanto, la relación que se establece entre MCP y MLP es bidireccional: parte de la información elaborada por la MCP pasa a la MLP para ser almacenada allí con carácter indefinido; a la vez, cuando necesitamos recuperar información del pasado, ésta se trasvasa en el sentido inverso. De esta forma, podemos utilizar los recuerdos y los aprendizajes en nuestro presente inmediato.
  • 27. MEMORIA A LARGO PLAZO Parte de la información retenida en la MCP se pierde y otra parte se guarda definitivamente en la memoria a largo plazo (MLP), donde se procede a su estructuración y almacenamiento definitivo. Esta es la función esencial de la MLP: cuanto mejor y más estructurada se encuentre la información, más fácil será su recuperación consciente. En la memoria a largo plazo se guardan las percepciones, sentimientos y acciones del pasado. Su capacidad de almacenamiento es prácticamente ilimitada, aunque no siempre esa información es accesible. A veces no somos capaces de recordar porque no se han ejecutado las claves correctas para la recuperación de esa información o porque han actuado determinadas inhibiciones ( y no porque se hayan borrado esos datos)
  • 28. MEMORIA A LARGO PLAZO Algunos especialistas han señalado que el funcionamiento de la MLP implica la existencia de varias partes diferenciadas. La distinción más conocida es la que estableció Tulving en 1985. Para este autor, la MLP se divide en:  Memoria EPISODICA  Memoria SEMANTICA
  • 29. MEMORIA A LARGO PLAZO Memoria Episódica Guarda información sobre hechos concretos, ordenándolos según la sucesión temporal. Cuando un niño nos cuenta la película que acaba de ver utiliza fundamentalmente su memoria episódica. Va describiendo sucesos en el orden que recuerda haberlos visto, ordenándolos temporalmente con la muletilla : “y después… y luego…”. A la hora de almacenar esta información y recuperarla, la memoria episódica guarda las vivencias del sujeto en un orden temporal. Los sentimientos que afectan al sujeto y el contexto influyen en este proceso. La recuperación de esta información a menudo requiere un esfuerzo consciente (por ejemplo, al rescatar una experiencia de nuestro pasado personal).
  • 30. MEMORIA A LARGO PLAZO Memoria Semántica Guarda información más abstracta relativa al lenguaje, reglas, fórmulas, etc., ordenada de forma conceptual. Recuperando el ejemplo anterior, si utilizamos este tipo de memoria para almacenar información sobre una película que hemos visto, haremos un breve resumen de la misma, descubriendo la estructura del guión o las relaciones entre personajes, etc. La memoria semántica guarda la información transmitida mediante el lenguaje, organizando la información de manera lógica, sin estar tan condicionados por los afectos o el contexto. En cuanto a recuperación de información, el recuerdo de la memoria semántica es automático y, a menudo, no consciente. Nos referimos a él como conocimiento.
  • 31. MEMORIA A LARGO PLAZO Posteriormente se han añadido otras divisiones en la memoria a largo plazo:  Memoria IMPLICITA: se refiere a información que no se puede describir fácilmente (decir con palabras) o de las que ni siquiera somos enteramente conscientes.  Memoria EXPLICITA o DECLARATIVA: recuerda hechos y puede expresarse verbalmente. Incluiría la memoria episódica y semántica.
  • 32. MEMORIA A LARGO PLAZO Memoria Implícita Incluye:  Memoria Emocional: Incluye las respuestas emocionales aprendidas (amores y odios, miedos, etc.). Su localización cerebral es en la amígdala.  Memoria Procedimental: conjunto de habilidades que nos permiten hacer las cosas, como jugar al baloncesto o tocar el contrabajo. Se adquieren lentamente, y su aprendizaje se relaciona fundamentalmente con el cerebelo y la corteza cerebral.
  • 33. Memoria y Localización cerebral MEMORIA LOCALIZACION Corteza sensitiva (auditiva, visual…) Corteza prefrontal Lóbulo temporal, Hipocampo Lóbulo frontal Lóbulo frontal Amígdala Cerebelo, corteza motora Semántica Episódica Emocional Procediment al EXPLICITA IMPLICITA MCP SENSORIAL MLP Transferenci a de datos
  • 34. Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968)
  • 35. A menudo nos preguntamos si podríamos mejorar nuestra memoria para guardar la información y recordarla cuando la necesitemos. La respuesta es afirmativa. La memoria a corto plazo tiene la capacidad natural de organizar la información que maneja, y cuanto mejor la organicemos mayor dominio tendremos sobre ella. Las técnicas nemotécnicas están orientadas a potenciar esa capacidad natural de la MCP para organizar la información.
  • 36. TEORIA DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO F. Craik y R. Lockhart (1972) desarrollaron una teoría de la memoria, alternativa a la teoría multialmacén, que sugiere que el nivel de procesamiento de la información es el factor decisivo para su memorización. Cuanto mejor y a un nivel más profundo está codificada la información, mayor será la probabilidad de que sea recordada. Esta teoría considera la memoria como un proceso activo y no como un mero almacén pasivo de información. Distinguieron entre tres niveles de procesamiento: estructural, fonológico y semántico.
  • 37. TEORIA DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO • Estructural: El nivel superficial de procesamiento se orienta hacia el procesamiento de las características sensoriales y físicas de la información: ¿qué aspecto tiene una letra, o un número o una palabra? estructura de la información. • Fonológico: Es el nivel intermedio de procesamiento, atendemos principalmente a los rasgos de carácter fonológico (sonidos, rimas…) • Semántico: Es el nivel de procesamiento profundo. Analizamos la palabra en función de su significado ubicándola en un contexto más amplio, pudiendo derivar asociaciones entre su significado y otros que tengamos almacenados.
  • 38. MNEMOTECNIA Las reglas nemotécnicas no son otra cosa que recursos para potenciar la organización de nuestra experiencia para que pueda ser guardada de forma significativa. Lo que hace la MCP de forma natural, es decir, codificar y asociar, podemos potenciarlo de forma voluntaria. El principio esencial de la nemotecnia puede enunciarse así: cuanto más y más significativas sean las conexiones que se establecen entre los nuevos conocimientos y los que ya se encuentran almacenados en la MLP, más accesibles serán las claves para su recuperación.
  • 39. MNEMOTECNIA Algunas de las reglas nemotécnicas más conocidas son las siguientes:  Método de los lugares: Este recurso ya fue utilizado en la antigua Grecia y dado a conocer en Roma por Cicerón. Funciona asociando lo que se quiere recordar con los lugares de un camino que recorremos mentalmente. Supongamos que quieres estudiar un tema. Entonces debes escoger una ruta que te sea familiar (como el camino desde tu casa al instituto) y asociar cada lugar por el que tienes que pasar con una idea importante del tema. Se debe hacer coincidir el orden espacial de la ruta con el orden lógico de los contenidos.
  • 40. MNEMOTECNIA  Si queremos memorizar una lista de palabras, nos será más fácil si formamos con ella una sola frase (por ejemplo, las fases de la mitosis se podrían recordar con la frase “el profesor mete a Ana en el teléfono”)  Aumenta la efectividad de esta técnica si somos capaces de visualizar la situación descrita en la frase, ya que entonces los datos son procesados por dos canales distintos: la memoria visual y la auditiva. Lo mismo ocurre, si le ponemos una música o un fondo musical ya existente.  Por último, otra técnica muy utilizada es el encadenamiento narrativo: inventar una historia alrededor de lo que queremos recordar.
  • 41. FACTORES QUE AFECTAN AL RECUERDO  Recordamos mejor lo primero y lo último que hemos aprendido Si nos presentan una lista de 30 palabras, es posible que nos acordemos mejor de las primeras y de las últimas. Una interpretación de este efecto sugiere que el recuerdo de las primeras palabras se produce porque los sujetos se pueden pasar más tiempo procesando la información inicial y consiguen transferirla a la MLP. El recuerdo de las últimas se debe al repaso continuado de estas palabras durante la prueba, que permiten que se mantengan más tiempo en la MCP. Las palabras intermedias, sin embargo, son desplazadas de la MCP por las posteriores, sin haber tenido la posibilidad de transferirlas a la MLP.
  • 42. FACTORES QUE AFECTAN AL RECUERDO  Recordamos mejor lo raro Si en una lista apareciera una palabra rara, chocante, curiosa, que llamara nuestra atención, probablemente podríamos recordarla al final, independientemente del lugar que ocupa en la lista. Este efecto lleva el nombre del psicólogo que lo descubrió: Von Restorff.
  • 43. FACTORES QUE AFECTAN AL RECUERDO  Recordamos mejor lo que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos Todos recordamos sucesos de nuestra vida o de la historia de nuestros pueblos que vivimos con una gran sorpresa, miedo, dolor o fueron extraordinariamente gratificantes. Recordamos el accidente que nos asustó, o la muerte de un ser querido… Este efecto se conoce con el nombre de recuerdos vívidos (recuerdo que tiene una gran fuerza y claridad, como si estuviera ante los ojos o estuviera sucediendo en ese momento) En estudios muy recientes se ha comprobado que estos recuerdos se pueden activar ante una situación de estrés (veteranos de la zona de Boston con un trastorno por estrés postraumático tuvieron recuerdos vívidos y perturbadores y otros efectos psicológicos después de las explosiones del maratón de Boston)
  • 44. FACTORES QUE AFECTAN AL RECUERDO  Recordamos rellenando los huecos de nuestra memoria Cuando tratamos de recordar lo que hicimos el verano pasado, a menudo tenemos dificultades que superamos extrayendo conclusiones a partir de lo que recordamos con seguridad. Por ejemplo, podemos averiguar la fecha en que salimos de viaje si sabemos que duró 15 días, y que el día de regreso coincidió con un día señalado para nosotros. A veces extraemos conclusiones precipitadamente y llegamos a afirmar con total seguridad cosas que realmente no nos han sucedido en el afán por rellenar los huecos de nuestra memoria. Este efecto puede tener implicaciones muy graves en los testimonios de testigos que intervienen ante los tribunales, debido a la poca fiabilidad que pueden llegar a tener nuestros recuerdos.
  • 45. EL FENÓMENO DEL OLVIDO El primer gran investigador de la memoria, H. Ebbinghaus (1885), realizó un amplio estudio sobre el olvido y la memoria, utilizando por primera vez el aprendizaje de sílabas sin sentido. Se aprendió de memoria alrededor de 150 listas, comprobando que olvidaba casi la mitad de palabras de cada lista al cabo de 24 horas de haberlas aprendido. Seis días más tarde, apenas recordaba un 25 % del aprendizaje previo, y un mes después un 20%. Estos resultados muestran que olvidamos muy rápidamente al principio, pero que después el olvido se produce mucho más despacio. Existen distintas teorías que intentan explicar por qué se produce el fenómeno del olvido.
  • 46. EL FENÓMENO DEL OLVIDO  TEORÍA DEL DESUSO Cuanto menos se utiliza una información memorizada, en mayor medida tiende a borrarse y desaparecer. Esta teoría, de orientación conductista, defiende que cuanto más se practique la conexión entre estímulo y respuesta, mayor resistencia ofrecerá al olvido. Según estos autores, la memoria consiste en una sucesión de engramas o huellas que deja el aprendizaje en la corteza cerebral. Si el circuito neuronal correspondiente a un engrama se activa frecuentemente, la huella de la memoria tiende a hacerse más profunda. Sin embargo, esta teoría no puede explicar con facilidad fenómenos como la memoria súbita o la aparición de recuerdos olvidados en los sueños.
  • 47. EL FENÓMENO DEL OLVIDO  TEORIA DE LA INTERFERENCIA La interferencia se produce cuando el recuerdo se ve afectado como resultado de un aprendizaje previo o posterior. Ya hemos estudiado el efecto que produce la interferencia en la MCP, pero también afecta a la MLP. En esta última, se puede producir interferencia proactiva (la información que se aprendió con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva), o interferencia retroactiva (la información que aprendimos después interfiere con el recuerdo de la información aprendida previamente)
  • 48. EL FENÓMENO DEL OLVIDO  TEORÍA DE LOS FALLOS EN LA RECUPERACIÓN Sugiere que somos incapaces de recuperar una información porque nos fallan las claves de acceso. Podemos tener dificultad para reconocer a una persona por la calle porque habitualmente sólo la vemos en la ventanilla de su oficina. Nos falla la clave contextual. Esta teoría sugiere que la memoria contiene distintos tipos de información y cada uno de ellos es un atributo de la memoria (espacial, temporal, contextual…). La recuperación de una información depende de la presencia del estímulo que forma parte del atributo de la memoria.
  • 49. EL FENÓMENO DEL OLVIDO  TEORIAS MOTIVACIONALES Y EMOTIVAS Inspiradas esencialmente en Freud y en el Psicoanálisis, sugieren que el olvido se encuentra íntimamente ligado a la represión. Cuando olvidamos el nombre de alguien que no nos gusta, o la cita a la que no deseábamos acudir, intentamos, inconscientemente, librarnos de los sentimientos desagradables que acompañan esos recuerdos. Freud consideraba que la represión de los recuerdos dolorosos, tristes o desagradables, es un mecanismo de defensa para combatir la ansiedad.
  • 50. Existe una amplia variedad de alteraciones en la memoria. Unas son producidas por lesiones orgánicas en el cerebro e implican un déficit global y permanente en la memoria. Las más importantes son el síndrome amnésico (amnesia retrógrada y anterógrada), y las alteraciones asociadas a la demencia, como el síndrome de Alzheimer. Otras alteraciones se deben fundamentalmente a factores emocionales. Son las llamadas amnesias funcionales. El estrés y la ansiedad, y en general las emociones negativas, tienen una clara influencia en los procesos de la memoria. Muchos estudiantes se quedan en blanco durante un examen, sobre todo si es oral. Igualmente, los actores sufren el miedo escénico y pueden olvidarse de su papel.
  • 51. SINDROME AMNÉSICO El síndrome amnésico produce un déficit global y permanente de la memoria, sin que existan otros problemas intelectuales. Es decir, el paciente mantiene intacta su capacidad intelectual, no tiene problemas con el lenguaje, no muestra deterioro perceptivo ni de atención, y conserva las habilidades adquiridas antes de la lesión. Distinguimos:  Amnesia retrógrada  Amnesia anterógrada
  • 52. SINDROME AMNÉSICO  Amnesia Retrógrada Se caracteriza por la incapacidad para recordar el pasado. Puede alcanzar a los minutos anteriores a la conmoción, pero si ésta es muy fuerte, puede afectar a los recuerdos de meses o incluso años anteriores. Este tipo de amnesia aparece en el Síndrome de Korsakoff, trastorno ligado al consumo excesivo de alcohol y a una dieta empobrecida. La consecuencia es una lesión cerebral en el diencéfalo, a menudo acompañada de atrofia del lóbulo frontal.
  • 53. SINDROME AMNÉSICO  Amnesia Anterógrada También conocida como Síndrome de Milner. Se estudió por primera vez en 1959, en un joven que había perdido parte de los lóbulos temporales y del hipocampo en una operación cerebral. Este trastorno consiste en la imposibilidad de transferir los recuerdos contenidos en la MCP a la MLP, aunque en este último almacén parece haberse mantenido toda la información almacenada antes del daño cerebral. Para las personas que sufren este trastorno, los acontecimientos cotidianos llegan a resultar un problema, porque olvidan continuamente lo que acaba de suceder. La película “Memento”es una dramatización de un caso de síndrome de Milner.
  • 54. AMNESIA Y DEMENCIA El término “demencia” designa un tipo de trastorno degenerativo del cerebro que produce un declive gradual de las funciones intelectuales. Los problemas de memoria son el primer síntoma. Dentro de las demencias, la enfermedad de Alzheimer es una de las más frecuentes, sobre todo entre personas de avanzada edad. La principal diferencia entre la enfermedad de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen esta última enfermedad no presentan problemas en la memoria procedimental, mientras que los primeros sí manifiestan dificultades en el sistema ejecutivo central.
  • 55. OTRAS ALTERACIONES  Hipermnesias. Consisten en recordar imágenes o sucesos completamente olvidados desde hace mucho tiempo. Pueden producirse como consecuencia de fiebres muy altas, exposición a una situación extrema de peligro, influencia de la hipnosis…  Paramnesias. Literalmente significa “más que recuerdos”. Son recuerdos de hechos no vividos, y la mayoría de las personas los tienen ocasionalmente. Una de sus formas (fenómeno conocido como déjà vu), consiste en creer que algo que está sucediendo en ese mismo momento ya se ha vivido con anterioridad.