SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESAMIENTO DE INFORMMACION
LIC. GRACE RODRIGUEZ
El procesamiento de la
información
¿Qué es el procesamiento de la información?
Se trata de una forma de analizar el funcionamiento de la mente del ser humano a partir
de una analogía con el trabajo que realizan las computadoras (los ordenadores)
De acuerdo a la teoría del procesamiento de información, la mente humana desarrolla
una operación secuencial y sucesiva que se inicia con la percepción y la entrada de
la información (una etapa conocida como input), continúa con el almacenamiento y la
interpretación que permite producir una respuesta (la instancia del procesamiento en sí
mismo) y finaliza con la salida de dicha respuesta (output).
Sistema de Procesamiento de la información
Categorías del Procesamiento de la Información
Codificación
• Proceso en el
cual la
información es
preparada para
que pueda ser
almacenada.
Los factores
determinantes
son: la
concentración,
la atención y
motivación del
sujeto.
Almacenamiento
• Existe una serie de
almacenes de
información
provenientes de los
distintos sentidos que
prolongan la duración
de la estimulación.
Esto facilita,
generalmente, su
procesamiento en la
llamada memoria
operativa.
Recuperación Olvido
ELEMENTOS DEL PROCESAMIENTO DE
INFORMACION
1. SISTEMA PERCEPTIVO
2. LA ATENCION
3. LA CONCENTRACION
4. LA MEMORIA Y SUS TIPOS
5. EL PENSAMIENTO
SISTEMA
PERCEPTIVO
2 LA ATENCION
Reategui (1999) señala que la atención es un proceso
discriminativo y complejo que acompaña todo el
procesamiento cognitivo, además es el responsable de
filtrar información e ir asignando los recursos para
permitir la adaptación interna del organismo en
relación a las demandas externas.
¿QUE ES LA ATENCION?
• · La Concentración
• La Distribución de la atención
• La Estabilidad de la atención
• Oscilamiento de la atención
CARACTERISTICAS
DE LA ATENCION
• Se denomina concentración a la
inhibición de la información
irrelevante y la focalización de la
información relevante, con
mantenimiento de ésta por
periodos prolongados.
LA CONCENTRACION :
• se manifiesta durante cualquier
actividad y consiste en conservar al
mismo tiempo en el centro de
atención varios objetos o
situaciones diferentes
LA DISTRIBUCION
DE LA ATENCION :
• Esta dada por la capacidad de
mantener la presencia de la misma
durante un largo periodo de tiempo
sobre un objeto o actividades dadas
LA ESTABILIDAD DE
LA ATENCION:
• Son periodos involuntarios de
segundos a los que está superditada
la atención y que pueden ser
causadas por el cansancio
OSCILAMIENTO DE
LA ATENCION
CRITERIOS DE CLASIFICACION
Mecanismos implicados Selectiva , Dividida , Sostenida
Grados de control voluntario Involuntaria , Voluntaria
Objeto al que va dirigido la atencion Externa , Interna
Modalidad sensorial implicada Visual , Auditiva
Amplitud e intensidad Global , Selectiva
Amplitud y control que se ejerce Concentrada , Dispersa
CLASIFIACION DE LA ATENCION :
Es la habilidad de una persona para
responder a los aspectos esenciales de una
tarea o situación y pasar por alto o
abstenerse de hacer caso a aquellas que son
irrelevantes
ATENCION
SELECTIVA
Este tipo de atención se da cuando ante
una sobrecarga estimular, se distribuye los
recursos atencionales con los que cuenta el
sujeto hacia una actividad compleja
ATENCION DIVIDIDA
La atención involuntaria está relacionada
con la aparición de un estímulo nuevo,
fuerte y significativo, y desaparece casi
inmediatamente con el surgimiento de la
repetición o monotonía.
ATENCION
INVOLUNTARIA
se desarrolla en la niñez con la
adquisición del lenguaje y las exigencias
escolares.
En una primera instancia será el lenguaje
de los padres que controlen la atención
del niño aún involuntaria. Una vez que el
niño adquiera la capacidad de señalar
objetos, nombrarlos y pueda interiorizar
su lenguaje, será capaz de trasladar su
atención de manera voluntaria e
independiente de los adultos, lo cual
confirma que la atención voluntaria se
desarrolla a partir de la atención
involuntaria, y con la actividad propia del
hombre se pasa de una a otra
constantemente
ATENCION VOLUNTARIA
Es en función de la modalidad sensorial a la
que se aplique y de la naturaleza del
estímulo. La atención visual está más
relacionada con los conceptos espaciales,
mientras que la atención auditiva lo está
con parámetros temporales.
ATENCION VISUAL Y
AUDITIVA
3 CONCENTRACION
ATENCION
“Es al toma de posesión en la mente, de forma clara y vívida de uno de los objetos o
curso del pensamiento , de todos los que aparecen posible simultáneamente, la
focalización, la concentración y la conciencia son su esencia, implica la retirada de
algunas cosas para lidiar efectivamente con otras.”
W. James (1809)
Mecanismos
Neurocognitivos
Regula el estado de conciencia, la entrada de información
perceptual y el procesamiento esforzado y controlado (memoria,
pensamiento).
ATENCION
Teoría de la integración
Se deriva de dos principales etapas de procesamiento que difieren entre si en la
cantidad de atencion dirigida y el esfuerzo necesario
Concentración
de la atención
Etapa previa
Se procesan los elementos, en forma
automática y sin esfuerzo consciente.
Exige el esfuerzo y escrutinio consciente del
observador, exige una búsqueda serial que
toma algún tiempo, un examen de elemento
por elemento en buena parte de la
presentación.
ATENCION
4 MEMORIA Y SUS
TIPOS
La memoria es la capacidad mental que
posibilita a un sujeto registrar, conservar y
evocar las experiencias (ideas, imágenes,
acontecimientos, sentimientos, etc.).
LA MEMORIA
Memoria sensorial:
Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada
a unos pocos objetos.
Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad
de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata.
Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.
SE CLASIFICA SEGÚN SU DURACION
Memoria de referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por experiencias
previas.
Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera continua
por la experiencia de un momento determinado.
Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar
determinados.
Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas
que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía. Los elementos pertenecen habitualmente
a categorías determinadas, llamadas categorías semánticas: nombre de animales, reyes godos,
instrumentos musicales...
Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales
del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos.
Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades,
como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una
ejecución consciente
POR CONTENIDO O UTILIZACION
La Memoria a largo Plazo
La memoria a largo plazo parece contar con una capacidad ilimitada para almacenar
información.
Existe una serie de almacenes de información provenientes de los distintos sentidos que
prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en
la llamada memoria operativa.
Esta memoria operativa permite el procesamiento consciente de los símbolos mentales, involucra
aprendizaje e integración de la información con uno o más tipos de memorias.
Almacenamiento
La memoria a largo plazo a su vez está dividida en función de la información que
almacena.
La Memoria a largo Plazo
Memoria Declarativa Memoria Procedimental
Memoria
Episódica
Memoria
Semántica
Memoria
Implícita
Destrezas
Motoras
Condicionamiento
Memoria Largo Plazo
La Memoria a largo Plazo
La recuperación de la memoria a largo plazo depende, en primer lugar, de lo
eficazmente que haya sido almacenado el material. Cuantas más asociaciones
haga entre lo que ahora quiere
recordar y lo que ya sabe, más otras palabras, es más probable que se recuerde un material
que tiene significado. Buena parte del procesamiento cognoscitivo ocurre
automáticamente.
Recuperación
La Memoria a largo Plazo
El olvido es la pérdida de información de la memoria o la incapacidad
para alcanzarla.
Se han tomado dos principales teorías que explican las causas de
dichas perdidas de memoria:
• Olvido por interferencia
• Olvido por decaimiento
Olvido
5 PENSAMIENTO
• Jhon Dewey (1859 – 1952)
• Fundador de la psicología del pragmatismo.
• Su definición de pensamiento consiste en una relación entre
lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos.
• La racionalidad de Dewey se encuentra ligada con el
pensamiento en la idea del método reflexivo (competencia
lógica) introduciendo conocimiento empírico que conduzca a
alguna meta desde la iniciativa, la espontaneidad, trabajo y
responsabilidad.
DEFINICION DE PENSAMIENTO
Aparición de
sugerencias.
Intelectualización
de la dificultad.
Elaboración de la
hipótesis.
Razonamiento.
Comprobación de
hipótesis
TIPOS DE PENSAMIENTO
Pensamiento
inductivo
• Es el que va de lo particular a lo general. La base es, la
figuración de que si algo es cierto en algunas
ocasiones, lo será en otras similares aunque no se
puedan observar.
Pensamiento
analítico
• Realiza la separación del todo en partes que son
identificadas o categorizadas
Pensamiento
creativo
• Se utiliza en la creación o modificación de algo,
introduciendo novedades, es decir, la producción de
nuevas ideas para desarrollar o modificar algo
existente.
Pensamiento
sistémico
• Es una visión compleja de múltiples elementos con sus
diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra
sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas
de forma interrelacionada.
TIPOS DE PENSAMIENTO
Pensamiento
crítico
Pensamiento
Interrogativo
Pensamiento
Convergente
Pensamiento
Social
• Examina la estructura de los razonamientos sobre
cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente
analítica y evaluativa. Es evaluar el conocimiento,
decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se
esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que
acepta y entre el
• Es el pensamiento con el que se hacen preguntas,
identificando lo que a uno le interesa saber sobre
un tema determinado.
• Trata de hallar la única solución propia de algunos
problemas; que el sujeto en una labor globalizada,
encuentre la respuesta adecuada
• Se basa en el análisis de elementos en el ámbito social,
en este se plantean interrogantes y se hacen críticas
que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas.
Además puede considerarse como el pensamiento que
tiene cada persona dentro de la sociedad
El Procesamiento de la información como
programa de investigación
Se basa mayormente en
las teorías de la ciencia
de la computación, que
explican el desarrollo
cognitivo a través de la
forma en que las
personas reciben,
utilizan y almacenan la
información.
Tanto el ser humano
como el computador
están concebidos como
sistemas lógicos o
matemáticos de
procesamiento de
información,
constituidos
exclusivamente por
procedimientos
formales.
La psicología, considera
la suficiencia o
coherencia lógica como
criterio rector del
procesamiento de
información.
El Procesamiento de la información como
teoría de la mente
Los especialistas
destacan aquí tres
teorías o enfoques
distintos acerca del
funcionamiento de la
mente como
procesamiento de
información:
La mente como
sistema de
representación
Aproximación
funcionalista de
la mente
Enfoque de la
neurociencia.
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx

Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
Graciela Nancy Robles Rosales
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
elmaestro1
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
Dhiana Carolina
 
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptxLa_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementariaPsicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementaria
liclinea3
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
Virgi Amat
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
Virgi Amat
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
ROSYMARJES
 
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANOFUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
Jesús Flórez R
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Karina Lopez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptxPRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
lili599531
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
Daniela Castro
 
Atencion memoria
Atencion memoriaAtencion memoria
Atencion memoria
Saúl Arturo Ríos Cano
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Geral Perez Olmos
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
juliapereda1
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Carolina
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
Kmislita Lorca
 

Similar a UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx (20)

Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
Procesoscognitivos 101226202023-phpapp01
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptxLa_Dimension_Psicologica  en el contexto empresarial(1).pptx
La_Dimension_Psicologica en el contexto empresarial(1).pptx
 
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementariaPsicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementaria
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANOFUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
FUNCIONES COGNITIVAS - JESÚS ALBERTO FLÓREZ ROSANO
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptxPRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Atencion memoria
Atencion memoriaAtencion memoria
Atencion memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 

Más de 1familia3pachecos

desde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptx
desde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptxdesde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptx
desde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptx
1familia3pachecos
 
Niños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libro
Niños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libroNiños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libro
Niños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libro
1familia3pachecos
 
CORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptx
CORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptxCORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptx
CORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptx
1familia3pachecos
 
MÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptx
MÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptxMÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptx
MÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptx
1familia3pachecos
 
5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt
5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt
5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt
1familia3pachecos
 
bases de la psicología cognitiva presentación ppt
bases de la psicología cognitiva presentación pptbases de la psicología cognitiva presentación ppt
bases de la psicología cognitiva presentación ppt
1familia3pachecos
 
unidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptx
unidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptxunidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptx
unidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptx
1familia3pachecos
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
1familia3pachecos
 
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptxunidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
1familia3pachecos
 
UNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptx
UNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptxUNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptx
UNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptx
1familia3pachecos
 
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptxUNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
1familia3pachecos
 
PONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptx
PONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptxPONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptx
PONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptx
1familia3pachecos
 
CLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptx
CLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptxCLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptx
CLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptx
1familia3pachecos
 
CLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptx
CLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptxCLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptx
CLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptx
1familia3pachecos
 
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptxTallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
1familia3pachecos
 
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.pptcatedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
1familia3pachecos
 
unidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.ppt
unidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.pptunidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.ppt
unidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.ppt
1familia3pachecos
 
ctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptx
ctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptxctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptx
ctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptx
1familia3pachecos
 
cuadro comparativo entre allport y catell.pptx
cuadro comparativo entre allport y catell.pptxcuadro comparativo entre allport y catell.pptx
cuadro comparativo entre allport y catell.pptx
1familia3pachecos
 
CARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptx
CARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptxCARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptx
CARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptx
1familia3pachecos
 

Más de 1familia3pachecos (20)

desde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptx
desde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptxdesde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptx
desde el psicoanalisis_concepto_TRUMATISME.pptx
 
Niños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libro
Niños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libroNiños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libro
Niños en análisis Presentaciones clínicas. Alba Flesler.pdf mejor libro
 
CORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptx
CORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptxCORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptx
CORRECCION DE PRUEBAS GRAFICAS materia de proyectivas1.pptx
 
MÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptx
MÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptxMÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptx
MÓDULO 4. TALLER 2. PRESENTACIÓN TALLER 2 MÓDULO 4.pptx
 
5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt
5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt
5-TEORIA-CONDUCTISTA , BASE LA PSICOLOGIA COGNITIVAppt
 
bases de la psicología cognitiva presentación ppt
bases de la psicología cognitiva presentación pptbases de la psicología cognitiva presentación ppt
bases de la psicología cognitiva presentación ppt
 
unidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptx
unidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptxunidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptx
unidad 7 conexionsimo catedra de la materia.pptx
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
 
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptxunidad 9 terapia  psicologia cognitiva.pptx
unidad 9 terapia psicologia cognitiva.pptx
 
UNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptx
UNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptxUNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptx
UNIDAD 5 MODELO COMPUTACIONAL DE LA INFORMACION.pptx
 
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptxUNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
UNIDAD 2- HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA.pptx
 
PONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptx
PONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptxPONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptx
PONENCIA DE MALTRATO DENTRO EL KINDER.pptx
 
CLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptx
CLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptxCLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptx
CLASE 5 UTO QUECHUA BASICO- idima boliviano.pptx
 
CLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptx
CLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptxCLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptx
CLASE 6 de idioma QUECHUA BOLIVIANOestados de animo.pptx
 
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptxTallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
 
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.pptcatedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
catedra de psicologia BADURA- TEORIA DE APRENDIZAJE.ppt
 
unidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.ppt
unidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.pptunidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.ppt
unidad 1 personalidad catedra de teorias de la personalidad.ppt
 
ctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptx
ctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptxctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptx
ctedra de ore grado EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
cuadro comparativo entre allport y catell.pptx
cuadro comparativo entre allport y catell.pptxcuadro comparativo entre allport y catell.pptx
cuadro comparativo entre allport y catell.pptx
 
CARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptx
CARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptxCARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptx
CARL ROGERS SU TERAPIA presentacion para la catedra.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx

  • 2. El procesamiento de la información
  • 3. ¿Qué es el procesamiento de la información? Se trata de una forma de analizar el funcionamiento de la mente del ser humano a partir de una analogía con el trabajo que realizan las computadoras (los ordenadores) De acuerdo a la teoría del procesamiento de información, la mente humana desarrolla una operación secuencial y sucesiva que se inicia con la percepción y la entrada de la información (una etapa conocida como input), continúa con el almacenamiento y la interpretación que permite producir una respuesta (la instancia del procesamiento en sí mismo) y finaliza con la salida de dicha respuesta (output).
  • 4. Sistema de Procesamiento de la información
  • 5. Categorías del Procesamiento de la Información Codificación • Proceso en el cual la información es preparada para que pueda ser almacenada. Los factores determinantes son: la concentración, la atención y motivación del sujeto. Almacenamiento • Existe una serie de almacenes de información provenientes de los distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en la llamada memoria operativa. Recuperación Olvido
  • 6. ELEMENTOS DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACION 1. SISTEMA PERCEPTIVO 2. LA ATENCION 3. LA CONCENTRACION 4. LA MEMORIA Y SUS TIPOS 5. EL PENSAMIENTO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Reategui (1999) señala que la atención es un proceso discriminativo y complejo que acompaña todo el procesamiento cognitivo, además es el responsable de filtrar información e ir asignando los recursos para permitir la adaptación interna del organismo en relación a las demandas externas. ¿QUE ES LA ATENCION?
  • 27. • · La Concentración • La Distribución de la atención • La Estabilidad de la atención • Oscilamiento de la atención CARACTERISTICAS DE LA ATENCION
  • 28. • Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados. LA CONCENTRACION :
  • 29. • se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes LA DISTRIBUCION DE LA ATENCION :
  • 30. • Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas LA ESTABILIDAD DE LA ATENCION:
  • 31. • Son periodos involuntarios de segundos a los que está superditada la atención y que pueden ser causadas por el cansancio OSCILAMIENTO DE LA ATENCION
  • 32. CRITERIOS DE CLASIFICACION Mecanismos implicados Selectiva , Dividida , Sostenida Grados de control voluntario Involuntaria , Voluntaria Objeto al que va dirigido la atencion Externa , Interna Modalidad sensorial implicada Visual , Auditiva Amplitud e intensidad Global , Selectiva Amplitud y control que se ejerce Concentrada , Dispersa CLASIFIACION DE LA ATENCION :
  • 33. Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes ATENCION SELECTIVA
  • 34. Este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja ATENCION DIVIDIDA
  • 35. La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía. ATENCION INVOLUNTARIA
  • 36. se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente ATENCION VOLUNTARIA
  • 37. Es en función de la modalidad sensorial a la que se aplique y de la naturaleza del estímulo. La atención visual está más relacionada con los conceptos espaciales, mientras que la atención auditiva lo está con parámetros temporales. ATENCION VISUAL Y AUDITIVA
  • 39.
  • 40. ATENCION “Es al toma de posesión en la mente, de forma clara y vívida de uno de los objetos o curso del pensamiento , de todos los que aparecen posible simultáneamente, la focalización, la concentración y la conciencia son su esencia, implica la retirada de algunas cosas para lidiar efectivamente con otras.” W. James (1809) Mecanismos Neurocognitivos Regula el estado de conciencia, la entrada de información perceptual y el procesamiento esforzado y controlado (memoria, pensamiento).
  • 41. ATENCION Teoría de la integración Se deriva de dos principales etapas de procesamiento que difieren entre si en la cantidad de atencion dirigida y el esfuerzo necesario Concentración de la atención Etapa previa Se procesan los elementos, en forma automática y sin esfuerzo consciente. Exige el esfuerzo y escrutinio consciente del observador, exige una búsqueda serial que toma algún tiempo, un examen de elemento por elemento en buena parte de la presentación.
  • 43. 4 MEMORIA Y SUS TIPOS
  • 44. La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). LA MEMORIA
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Memoria sensorial: Visual: de escasa duración, menos de medio segundo. Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración. Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos. Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata. Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida. SE CLASIFICA SEGÚN SU DURACION
  • 56. Memoria de referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por experiencias previas. Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera continua por la experiencia de un momento determinado. Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados. Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía. Los elementos pertenecen habitualmente a categorías determinadas, llamadas categorías semánticas: nombre de animales, reyes godos, instrumentos musicales... Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos. Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente POR CONTENIDO O UTILIZACION
  • 57. La Memoria a largo Plazo La memoria a largo plazo parece contar con una capacidad ilimitada para almacenar información. Existe una serie de almacenes de información provenientes de los distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en la llamada memoria operativa. Esta memoria operativa permite el procesamiento consciente de los símbolos mentales, involucra aprendizaje e integración de la información con uno o más tipos de memorias. Almacenamiento
  • 58. La memoria a largo plazo a su vez está dividida en función de la información que almacena. La Memoria a largo Plazo Memoria Declarativa Memoria Procedimental Memoria Episódica Memoria Semántica Memoria Implícita Destrezas Motoras Condicionamiento Memoria Largo Plazo
  • 59. La Memoria a largo Plazo La recuperación de la memoria a largo plazo depende, en primer lugar, de lo eficazmente que haya sido almacenado el material. Cuantas más asociaciones haga entre lo que ahora quiere recordar y lo que ya sabe, más otras palabras, es más probable que se recuerde un material que tiene significado. Buena parte del procesamiento cognoscitivo ocurre automáticamente. Recuperación
  • 60. La Memoria a largo Plazo El olvido es la pérdida de información de la memoria o la incapacidad para alcanzarla. Se han tomado dos principales teorías que explican las causas de dichas perdidas de memoria: • Olvido por interferencia • Olvido por decaimiento Olvido
  • 61.
  • 63. • Jhon Dewey (1859 – 1952) • Fundador de la psicología del pragmatismo. • Su definición de pensamiento consiste en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra memoria y lo que percibimos. • La racionalidad de Dewey se encuentra ligada con el pensamiento en la idea del método reflexivo (competencia lógica) introduciendo conocimiento empírico que conduzca a alguna meta desde la iniciativa, la espontaneidad, trabajo y responsabilidad. DEFINICION DE PENSAMIENTO Aparición de sugerencias. Intelectualización de la dificultad. Elaboración de la hipótesis. Razonamiento. Comprobación de hipótesis
  • 64. TIPOS DE PENSAMIENTO Pensamiento inductivo • Es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar. Pensamiento analítico • Realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas Pensamiento creativo • Se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. Pensamiento sistémico • Es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
  • 65. TIPOS DE PENSAMIENTO Pensamiento crítico Pensamiento Interrogativo Pensamiento Convergente Pensamiento Social • Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el • Es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado. • Trata de hallar la única solución propia de algunos problemas; que el sujeto en una labor globalizada, encuentre la respuesta adecuada • Se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad
  • 66. El Procesamiento de la información como programa de investigación Se basa mayormente en las teorías de la ciencia de la computación, que explican el desarrollo cognitivo a través de la forma en que las personas reciben, utilizan y almacenan la información. Tanto el ser humano como el computador están concebidos como sistemas lógicos o matemáticos de procesamiento de información, constituidos exclusivamente por procedimientos formales. La psicología, considera la suficiencia o coherencia lógica como criterio rector del procesamiento de información.
  • 67. El Procesamiento de la información como teoría de la mente Los especialistas destacan aquí tres teorías o enfoques distintos acerca del funcionamiento de la mente como procesamiento de información: La mente como sistema de representación Aproximación funcionalista de la mente Enfoque de la neurociencia.