SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIA es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la
información del pasado. Algunas teorías afirman que surge como resultado de las
conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a
largo plazo)
La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica
convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para
reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo
plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y
a la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es una estructura del cerebro relacionada a la
memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de alzheimer que
ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en
muchas ocasiones ni a sus familiares.
En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido
un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.
MEMORIA A CORTO PLAZO La memoria a corto plazo es el sistema donde el individuo maneja la
información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera
que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a aproximadamente 7±2 elementos durante
10 segundos (span de memoria) si no se repasa.
Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de primicia y ultimidad. Cuando a un
grupo de personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean
memorizados, al cabo de un breve lapso recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al
principio (primicia) o los que se presentaron al final (recencia o ultimidad) de la lista, pero no los
intermedios.
El «efecto de primicia» disminuye al aumentar la longitud de la lista, no así el de ultimidad. La explicación
que se da a estos datos es que las personas pueden repasar mentalmente los primeros elementos hasta
almacenarlos en la memoria a largo plazo, y en cambio no pueden procesar los elementos intermedios. Los
últimos ítems, por su parte,permanecen en la memoria operativa tras finalizar la fase de aprendizaje, por lo
que estarían accesibles a la hora de recordar la lista.
Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de información, el apoyo en el
aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de
metas inmediatas y la resolución de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona
realice una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento.
MEMORIA A LARGO PLAZO La Memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia
cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos,
nuestro conocimiento acerca delmundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de
datos» en la que se inserta la información a través de la «memoria operativa», para usarla posteriormente.
MEMORIA SEMÁNTICA hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros
conocimientos conceptuales que no están relacionados con experiencias concretas. Se considera que la
recolección consciente de información sobre hechos y el conocimiento general sobre el mundo es
independiente del contexto y la relevancia personal.1
La memoria semántica y la memoria
episódica conforman la categoría de memoria declarativa, una de las dos divisiones principales de la
memoria. La contraparte de la memoria declarativa o explícita es la memoria procedimental o memoria
implícita.
La memoria semántica incluye a todos aquellos conocimientos generales que no implican el recuerdo de
sucesos concretos. Por ejemplo, para responder a la pregunta de si la llave inglesa es una herramienta o un
instrumento musical, no es necesario evocar ningún suceso concreto de la vida en el que se haya adquirido
ese conocimiento.
MEMORIA EPISÓDICA
es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos (momentos, lugares, emociones asociadas y
demás conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explícita. La memoria episódica y
la memoria semántica son los dos componentes que conforman la memoria declarativa, una de las dos
subdivisiones principales de la memoria humana. La contraparte de la memoria declarativa (explícita) es
la memoria procedimental (o implícita).
MEMORIA PROCEDURAL son las habilidades motrices adquiridas. En tanto que la memoria procedural
o procedimental es uno de los tipos de memoria NO EXPLÍCITA (o memoria no declarativa), que no se
puede expresar en palabras, aunque se puede describir conceptualmente. Por ejemplo, podemos describir que
se tiene que hacer para conducir un vehículo (pero ésto sería memoria semántica), para “recordar” como se
conduce un vehículo…hay que conducirlo!
MEMORIA SENSORIAL:en este tipo de memoria se incluyen aquellos recuerdos que fueron captados por
medio de los sentidos. Estos a su vez puede sub clasificarse en:
1. Memoria gustativa:este tipo de memoria se relaciona con los sabores y gustos, por ejemplo de las
comidas. Es una de las memorias menos desarrolladas por los seres humanos. Sin embargo los
catadores,por ejemplo de vino, si recurren a ella constantemente para realizar comparaciones.
2. Memoria visual:este tipo de memoria permite registrar aquellas cosas que han sido captadas por
medio del sentido de la vista. Gracias a este tipo de memoria resulta posible recordar por ejemplo el
rosto de las personas o recordar lo que se lee.
3. Memoria auditiva: la memoria que nos permite recordar aquello que escuchamos es considerada la
más importante ya que a ella se le debe el habla. Además nos permite almacenar otros sonidos, como
ruidos, canciones, tonos, entre otros.
4. Memoria del tacto:este tipo de memoria permite que las texturas o superficies de los objetos sean
reconocidas.
5. Memoria olfativa: este tipo de memoria permite recordar y reconocer aromas,por ejemplo el aroma
de un determinado plato o de una flor.
Invest. memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria tipos
Memoria tiposMemoria tipos
Memoria tipos
gabriela_1407
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
Laleska Cordon
 
Memoria Sensorial Y De Trab
Memoria Sensorial Y De TrabMemoria Sensorial Y De Trab
Memoria Sensorial Y De Trab
Karen360
 
Trabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoriaTrabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoria
instituto de secundaria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
Karen-Michelle
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
Paul Dupont
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
fcasrod
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
fabianapavi
 
FASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAFASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIA
yady sanchez
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
marielatorres100
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
Marcos Nieto Rendon
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
Ilse Co Vi
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
Videoconferencias UTPL
 
La memoria
La memoriaLa memoria
¡ Memoria a largo plazo !
¡ Memoria a largo plazo !¡ Memoria a largo plazo !
¡ Memoria a largo plazo !
Nadia CV
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
Christian Del Pozo
 

La actualidad más candente (20)

Memoria tipos
Memoria tiposMemoria tipos
Memoria tipos
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
 
Memoria Sensorial Y De Trab
Memoria Sensorial Y De TrabMemoria Sensorial Y De Trab
Memoria Sensorial Y De Trab
 
Trabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoriaTrabajo psicologia, memoria
Trabajo psicologia, memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
FASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAFASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIA
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
¡ Memoria a largo plazo !
¡ Memoria a largo plazo !¡ Memoria a largo plazo !
¡ Memoria a largo plazo !
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 

Similar a Invest. memoria

Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
douglas tipantasig
 
La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
paula_morales
 
Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
KatherinRodrguez10
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
cetcrecer
 
Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacion
Silvia Siri
 
Alb orada sicologia iii bim
Alb orada  sicologia  iii bimAlb orada  sicologia  iii bim
Alb orada sicologia iii bim
Carlos Davis Rivera Peña
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Memoria,
Memoria,Memoria,
Memoria,
chivitaaleja
 
Memoria,
Memoria,Memoria,
Memoria,
chivitaaleja
 
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Silvia Siri
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Juan
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
Daniela Castro
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
Joaquin Valdivieso Aranguiz
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
TresaReyes
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
lore
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
lore
 
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoria
Profe Su
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
Susana Delgado
 
memoria
memoriamemoria
memoria
yoyo
 

Similar a Invest. memoria (20)

Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
 
Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacion
 
Alb orada sicologia iii bim
Alb orada  sicologia  iii bimAlb orada  sicologia  iii bim
Alb orada sicologia iii bim
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Memoria,
Memoria,Memoria,
Memoria,
 
Memoria,
Memoria,Memoria,
Memoria,
 
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Módulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros mediosMódulo iv memoria terceros medios
Módulo iv memoria terceros medios
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoria
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 

Más de Viviana Martinez

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
Viviana Martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Viviana Martinez
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
Viviana Martinez
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
Viviana Martinez
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Viviana Martinez
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
Viviana Martinez
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
Viviana Martinez
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
Viviana Martinez
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
Viviana Martinez
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Viviana Martinez
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Viviana Martinez
 
Simposio
SimposioSimposio
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
Viviana Martinez
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
Viviana Martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
Viviana Martinez
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
Viviana Martinez
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
Viviana Martinez
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
Viviana Martinez
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
Viviana Martinez
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Viviana Martinez
 

Más de Viviana Martinez (20)

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Invest. memoria

  • 1. LA MEMORIA es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Algunas teorías afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo) La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es una estructura del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares. En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado. MEMORIA A CORTO PLAZO La memoria a corto plazo es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a aproximadamente 7±2 elementos durante 10 segundos (span de memoria) si no se repasa. Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de primicia y ultimidad. Cuando a un grupo de personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de un breve lapso recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primicia) o los que se presentaron al final (recencia o ultimidad) de la lista, pero no los intermedios. El «efecto de primicia» disminuye al aumentar la longitud de la lista, no así el de ultimidad. La explicación que se da a estos datos es que las personas pueden repasar mentalmente los primeros elementos hasta almacenarlos en la memoria a largo plazo, y en cambio no pueden procesar los elementos intermedios. Los últimos ítems, por su parte,permanecen en la memoria operativa tras finalizar la fase de aprendizaje, por lo que estarían accesibles a la hora de recordar la lista. Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de información, el apoyo en el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento. MEMORIA A LARGO PLAZO La Memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca delmundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc. Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «memoria operativa», para usarla posteriormente.
  • 2. MEMORIA SEMÁNTICA hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros conocimientos conceptuales que no están relacionados con experiencias concretas. Se considera que la recolección consciente de información sobre hechos y el conocimiento general sobre el mundo es independiente del contexto y la relevancia personal.1 La memoria semántica y la memoria episódica conforman la categoría de memoria declarativa, una de las dos divisiones principales de la memoria. La contraparte de la memoria declarativa o explícita es la memoria procedimental o memoria implícita. La memoria semántica incluye a todos aquellos conocimientos generales que no implican el recuerdo de sucesos concretos. Por ejemplo, para responder a la pregunta de si la llave inglesa es una herramienta o un instrumento musical, no es necesario evocar ningún suceso concreto de la vida en el que se haya adquirido ese conocimiento. MEMORIA EPISÓDICA es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos (momentos, lugares, emociones asociadas y demás conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explícita. La memoria episódica y la memoria semántica son los dos componentes que conforman la memoria declarativa, una de las dos subdivisiones principales de la memoria humana. La contraparte de la memoria declarativa (explícita) es la memoria procedimental (o implícita). MEMORIA PROCEDURAL son las habilidades motrices adquiridas. En tanto que la memoria procedural o procedimental es uno de los tipos de memoria NO EXPLÍCITA (o memoria no declarativa), que no se puede expresar en palabras, aunque se puede describir conceptualmente. Por ejemplo, podemos describir que se tiene que hacer para conducir un vehículo (pero ésto sería memoria semántica), para “recordar” como se conduce un vehículo…hay que conducirlo! MEMORIA SENSORIAL:en este tipo de memoria se incluyen aquellos recuerdos que fueron captados por medio de los sentidos. Estos a su vez puede sub clasificarse en: 1. Memoria gustativa:este tipo de memoria se relaciona con los sabores y gustos, por ejemplo de las comidas. Es una de las memorias menos desarrolladas por los seres humanos. Sin embargo los catadores,por ejemplo de vino, si recurren a ella constantemente para realizar comparaciones. 2. Memoria visual:este tipo de memoria permite registrar aquellas cosas que han sido captadas por medio del sentido de la vista. Gracias a este tipo de memoria resulta posible recordar por ejemplo el rosto de las personas o recordar lo que se lee. 3. Memoria auditiva: la memoria que nos permite recordar aquello que escuchamos es considerada la más importante ya que a ella se le debe el habla. Además nos permite almacenar otros sonidos, como ruidos, canciones, tonos, entre otros. 4. Memoria del tacto:este tipo de memoria permite que las texturas o superficies de los objetos sean reconocidas. 5. Memoria olfativa: este tipo de memoria permite recordar y reconocer aromas,por ejemplo el aroma de un determinado plato o de una flor.