SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO
1. Programación genética-reloj
Esta teoría genética propone que el genoma nuclear, actua como un "reloj molecular" o
"reloj celular" y es el responsable de programar los cambios que se irán presentando
en el desarrollo de un organismo a lo largo de su vida, desde la concepción hasta el
envejecimiento pasando por la madurez sexual.
2. Teoría del acortamientodel telómero
lostelómeros ,osecuenciasrepetidasde ADN yproteínasasociadas,presentesenlosdos
extremosde loscromosomas,se acortancada vezque una célulase divide yeste acortamiento
“cuenta”el númerode divisionesque haexperimentadounapoblacióncelular
3. Teoría del estrésoxidativo
Se refiere auna reacciónquímicacomplejaque se produce cuandociertasmoléculassensiblesde
lascélulas,se encuentranconel oxígenoyse separanpara formar elementossumamente
reactivos.Estosfragmentosmolecularesse llamanradicaleslibres,loscualessoninestablese
intentanunirse concualquierotramoléculaque se encuentre cerca,lacual podría quedar
desactivadauobligadaa actuar defectuosamente.
4. Teoría de los radicalescruzados
La teoríasugiere que el entrecruzamientoquímicoque ocurre enproteínas,lípidosyDNA,como
resultadoala exposiciónafactoresdel ambiente yde ladieta,producencambiosenlas
características físicasde sustanciascomoel colágenoy laelastina.
Con el tiempolosenlacescruzadosaumentanylostejidosse vuelvenmenosplegablesyse
encogen.Estose manifiestaenlaconductade losórganos,por ejemploenlapiel que se va
haciendoblandayplegable.
5. Teoría hormonal
Comoya sabemoslashormonasregulanmuchasde las actividadesrelacionadasconmetabolismo,
reproducción,síntesisde proteínas,funcióninmunitaria,desarrolloyconducta.
En estateoría se sabe que lashormonasengrandescantidadessoncapacesde acelerarprocesos
de envejecimientoytambiénde lentificarotros.
Un ejemploes La menopausiaque proporcionaunbuenejemplode fenómenosrelacionadoscon
la edadque afectaa todo el cuerpo.
EnvejecimientoUSUALO HABITUAL
Son laspersonasque presentanmásde unaenfermedadcrónica,que percibensuestadode salud
regular;tienenunaligeraincapacidadfuncional que nocausadependencia; sudeteriorocognitivo
puede serligeroonoestar presente,ytienenfactoresde riesgobajoomedio.
EnvejecimientoSATISFACTORIO
Es el estadoóptimode un procesocontinuode adaptaciónsegúnel mantenimientode unabuena
funcionalidad,buenacapacidadcognitiva.
EnvejecimientoPATOLÓGICO
Las personasde este grupopresentanunamalaautoevaluacióndel estadode salud;tienen
deteriorocognitivoyse leshandiagnosticadoenfermedadescrónicas.
Los factoresde riesgoeneste tipode envejecimiento nohacendiferencia,yaque el estadode
saludestáafectadoenvariasdimensiones,cualesquiera que seanloshábitosycomportamientos.
En este grupose encuentranesencialmente personascuya sobrevivenciadependede terceros.
Se atribuye a causas originadasporenfermedadesagudasy/ocrónicas,factoresambientales,
hábitostóxicos( tabaquismo,el alcohol yotrasdrogas),presenciade tumores,traumatismos
físicos,estréscotidiano oreaccionessecundariasafármacos.
CARDIOVASCULAR
Ya que la pérdida e hipertrofia de cardiomiocitos precede a la hipertrofia cardíaca, seacepta
que ésta es una consecuencia de la hipertrofia celular de los cardiomiocitos, sumada a
cambios en la composición de la matriz extracelular y otros componentes celulares del
miocardio.
Los cardiomiocitos envejecidos se dice que tienen reducción en la expresión de proteínas
del shock térmico, disminución en la expresión de proteínas protectoras del estrés
oxidativo, alteración de proteínas de la cadena respiratoria mitocondrial y alteración en la
expresión de proteínas transportadoras responsables de la homeostasis del calcio libre
intracelular
 Aumento de temperatura: Un incremento de unos 5 grados de la temperatura
normal de la célula desencadena una rápida síntesis de proteínas de choque
térmico, siendo en pocos minutos entre el 15 y el 25 % de las proteínas celulares
HSP.
 Disminución de temperatura.
 Cambios en la presión osmótica.
 Presencia de sustancias tóxicas, como toxinas, quimioterapia, drogas, alcohol.
 Aumento de presión.
 Ambiente con pH extremos.
 Presencia de metales pesados.
 trauma
 Isquemia.
 Radiaciones ionizantes.
Debidoa estoscambiosenlamatrizcelulartambiénse vaa afectarla eficienciadel acoplamiento
excitación- contracciónytenermasriesgode conteneruna
 El remodelamiento fibrótico del intersticio cardiaco se asociará con activación de las
metalopropteinasas, degradación de las proteínas de la matriz y deslizamiento de
los cardiomiocitos, lo que determina una caída en el número de capas musculares
en una secciónde pared ventricular. Resultado del aumento en la rigidez de la pared
ventricular, y aumento de la fase temprana de llenado ventricular un cambio que se
observó ecocardiográficamente
 Recordemos que el citoesqueleto endotelial es importante
debido a que es una estructura de anclaje que rodea el leucocito
y previene la desunión de los leucocitos adheridos en
condiciones de flujo fisiológico.
 Beta galactosidasaes una enzima encargada de la ruptura del
enlace glucosidico
Volumenresidual al volumende aire que permanece dentrodel pulmóntrasunaespiración
forzadamáxima. 1.200ml
Capacidadvital
volumen de reserva inspiratorio (3.000 ml) + volumen de reserva espiratoria (1.100 ml) +
volumen circulante (500 ml) = 4.600 ml
cantidad del aire exhalado abruptamente en el primer segundo después de una
inhalación máxima. El valor normal es ≥ 80 %.
Circunvolucióntemporal superior
corteza auditiva primaria l
Puntadel lóbulotemporal
trastornos auditivos y del lenguaje.
Hipocampo
Memoria,aprendizaje, navegaciónespacial,comportamiento,
Célulasde Purkinje
envían proyecciones inhibidoras hacia el núcleo cerebelar profundo, y constituyen la única
salida para toda la coordinación motriz en la corteza cerebral.
Filamentos neurofibrilares helicoidales cuyo componente principal es la proteína tau. Se
observa en la corteza cerebral de los enfermos de Alzheimer.
Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de proteína llamada alfa-sinucleína. No se
sabe exactamente por qué se forman.
Pero enfermedades, como el Parkinson, involucran la acumulación de esta proteína.
CAPACIDAD DE INTEGRACION VISOESPACIAL capacidad de decir dónde están los
objetos en el espacio. Esto incluye las partes de su propio cuerpo. También sirve para
saber qué tan lejos están los objetos de uno mismo y de otros.
modificaciones químicas en la composición de los lípidos de las membranas
neuronales
SUSTANCIA NIGRA
es una estructura de ganglios basales ubicada en el mesencéfalo que juega un papel
importante en la recompensa y el movimiento
sirve principalmente como una proyección al circuito de los ganglios basales,
suministrando dopamina al cuerpo estriado
PIGMENTOS DE LIPOFUCSINA Son pigmentos lipídicos que aumentan con la edad e
interfieren en las funciones celulares.
Factor hiperpolarizante endotelial
derivado del endotelio es uno de los factores que contribuyen con la regulación de la
función endotelial e induce la relajación del endotelio ante determinados estímulos. Su
actividad disminuye con la edad.

Más contenido relacionado

Similar a resumen expo TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.docx

Embriologia ncs
Embriologia ncsEmbriologia ncs
Embriologia ncs
WendyHernndez16
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
lucy angulo
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
lucy angulo
 
Uvatron 1
Uvatron 1Uvatron 1
Uvatron 1
Distripronavit
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Beluu G.
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
albertorod60
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. Nervioso
Ottoniel Lopez
 
Señalización intercelular (UAP)
Señalización intercelular (UAP)Señalización intercelular (UAP)
Señalización intercelular (UAP)
Willy Hebert Choquejahua Poma
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptxSISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
fabianmendoza64
 
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
El sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisféricaEl sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisférica
Ferdinan Flores Martinez
 
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t oT e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
Laura Contreras
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maira Pratt Batista
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
ShadenVegaSalazar
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
Jurr Roodrigez
 
Taller neurona
Taller neuronaTaller neurona
Taller neurona
PLENITUD
 

Similar a resumen expo TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.docx (20)

Embriologia ncs
Embriologia ncsEmbriologia ncs
Embriologia ncs
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
 
Estrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion geneticaEstrutura y expresion genetica
Estrutura y expresion genetica
 
Uvatron 1
Uvatron 1Uvatron 1
Uvatron 1
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
 
Una fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. NerviosoUna fisiop. sist. Nervioso
Una fisiop. sist. Nervioso
 
Señalización intercelular (UAP)
Señalización intercelular (UAP)Señalización intercelular (UAP)
Señalización intercelular (UAP)
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptxSISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Neuroquimica epilepsia -FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
El sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisféricaEl sindrome de desconexion interhermisférica
El sindrome de desconexion interhermisférica
 
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t oT e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
 
Taller neurona
Taller neuronaTaller neurona
Taller neurona
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

resumen expo TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.docx

  • 1. TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO 1. Programación genética-reloj Esta teoría genética propone que el genoma nuclear, actua como un "reloj molecular" o "reloj celular" y es el responsable de programar los cambios que se irán presentando en el desarrollo de un organismo a lo largo de su vida, desde la concepción hasta el envejecimiento pasando por la madurez sexual. 2. Teoría del acortamientodel telómero lostelómeros ,osecuenciasrepetidasde ADN yproteínasasociadas,presentesenlosdos extremosde loscromosomas,se acortancada vezque una célulase divide yeste acortamiento “cuenta”el númerode divisionesque haexperimentadounapoblacióncelular 3. Teoría del estrésoxidativo Se refiere auna reacciónquímicacomplejaque se produce cuandociertasmoléculassensiblesde lascélulas,se encuentranconel oxígenoyse separanpara formar elementossumamente reactivos.Estosfragmentosmolecularesse llamanradicaleslibres,loscualessoninestablese intentanunirse concualquierotramoléculaque se encuentre cerca,lacual podría quedar desactivadauobligadaa actuar defectuosamente. 4. Teoría de los radicalescruzados La teoríasugiere que el entrecruzamientoquímicoque ocurre enproteínas,lípidosyDNA,como resultadoala exposiciónafactoresdel ambiente yde ladieta,producencambiosenlas características físicasde sustanciascomoel colágenoy laelastina. Con el tiempolosenlacescruzadosaumentanylostejidosse vuelvenmenosplegablesyse encogen.Estose manifiestaenlaconductade losórganos,por ejemploenlapiel que se va haciendoblandayplegable. 5. Teoría hormonal Comoya sabemoslashormonasregulanmuchasde las actividadesrelacionadasconmetabolismo, reproducción,síntesisde proteínas,funcióninmunitaria,desarrolloyconducta. En estateoría se sabe que lashormonasengrandescantidadessoncapacesde acelerarprocesos de envejecimientoytambiénde lentificarotros. Un ejemploes La menopausiaque proporcionaunbuenejemplode fenómenosrelacionadoscon la edadque afectaa todo el cuerpo.
  • 2. EnvejecimientoUSUALO HABITUAL Son laspersonasque presentanmásde unaenfermedadcrónica,que percibensuestadode salud regular;tienenunaligeraincapacidadfuncional que nocausadependencia; sudeteriorocognitivo puede serligeroonoestar presente,ytienenfactoresde riesgobajoomedio. EnvejecimientoSATISFACTORIO Es el estadoóptimode un procesocontinuode adaptaciónsegúnel mantenimientode unabuena funcionalidad,buenacapacidadcognitiva. EnvejecimientoPATOLÓGICO Las personasde este grupopresentanunamalaautoevaluacióndel estadode salud;tienen deteriorocognitivoyse leshandiagnosticadoenfermedadescrónicas. Los factoresde riesgoeneste tipode envejecimiento nohacendiferencia,yaque el estadode saludestáafectadoenvariasdimensiones,cualesquiera que seanloshábitosycomportamientos. En este grupose encuentranesencialmente personascuya sobrevivenciadependede terceros. Se atribuye a causas originadasporenfermedadesagudasy/ocrónicas,factoresambientales, hábitostóxicos( tabaquismo,el alcohol yotrasdrogas),presenciade tumores,traumatismos físicos,estréscotidiano oreaccionessecundariasafármacos. CARDIOVASCULAR Ya que la pérdida e hipertrofia de cardiomiocitos precede a la hipertrofia cardíaca, seacepta que ésta es una consecuencia de la hipertrofia celular de los cardiomiocitos, sumada a cambios en la composición de la matriz extracelular y otros componentes celulares del miocardio. Los cardiomiocitos envejecidos se dice que tienen reducción en la expresión de proteínas del shock térmico, disminución en la expresión de proteínas protectoras del estrés oxidativo, alteración de proteínas de la cadena respiratoria mitocondrial y alteración en la expresión de proteínas transportadoras responsables de la homeostasis del calcio libre intracelular  Aumento de temperatura: Un incremento de unos 5 grados de la temperatura normal de la célula desencadena una rápida síntesis de proteínas de choque térmico, siendo en pocos minutos entre el 15 y el 25 % de las proteínas celulares HSP.  Disminución de temperatura.  Cambios en la presión osmótica.  Presencia de sustancias tóxicas, como toxinas, quimioterapia, drogas, alcohol.  Aumento de presión.  Ambiente con pH extremos.  Presencia de metales pesados.  trauma  Isquemia.  Radiaciones ionizantes.
  • 3. Debidoa estoscambiosenlamatrizcelulartambiénse vaa afectarla eficienciadel acoplamiento excitación- contracciónytenermasriesgode conteneruna  El remodelamiento fibrótico del intersticio cardiaco se asociará con activación de las metalopropteinasas, degradación de las proteínas de la matriz y deslizamiento de los cardiomiocitos, lo que determina una caída en el número de capas musculares en una secciónde pared ventricular. Resultado del aumento en la rigidez de la pared ventricular, y aumento de la fase temprana de llenado ventricular un cambio que se observó ecocardiográficamente
  • 4.  Recordemos que el citoesqueleto endotelial es importante debido a que es una estructura de anclaje que rodea el leucocito y previene la desunión de los leucocitos adheridos en condiciones de flujo fisiológico.  Beta galactosidasaes una enzima encargada de la ruptura del enlace glucosidico
  • 5. Volumenresidual al volumende aire que permanece dentrodel pulmóntrasunaespiración forzadamáxima. 1.200ml Capacidadvital volumen de reserva inspiratorio (3.000 ml) + volumen de reserva espiratoria (1.100 ml) + volumen circulante (500 ml) = 4.600 ml cantidad del aire exhalado abruptamente en el primer segundo después de una inhalación máxima. El valor normal es ≥ 80 %.
  • 6. Circunvolucióntemporal superior corteza auditiva primaria l Puntadel lóbulotemporal trastornos auditivos y del lenguaje. Hipocampo Memoria,aprendizaje, navegaciónespacial,comportamiento, Célulasde Purkinje envían proyecciones inhibidoras hacia el núcleo cerebelar profundo, y constituyen la única salida para toda la coordinación motriz en la corteza cerebral.
  • 7. Filamentos neurofibrilares helicoidales cuyo componente principal es la proteína tau. Se observa en la corteza cerebral de los enfermos de Alzheimer. Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de proteína llamada alfa-sinucleína. No se sabe exactamente por qué se forman. Pero enfermedades, como el Parkinson, involucran la acumulación de esta proteína. CAPACIDAD DE INTEGRACION VISOESPACIAL capacidad de decir dónde están los objetos en el espacio. Esto incluye las partes de su propio cuerpo. También sirve para saber qué tan lejos están los objetos de uno mismo y de otros.
  • 8. modificaciones químicas en la composición de los lípidos de las membranas neuronales SUSTANCIA NIGRA es una estructura de ganglios basales ubicada en el mesencéfalo que juega un papel importante en la recompensa y el movimiento sirve principalmente como una proyección al circuito de los ganglios basales, suministrando dopamina al cuerpo estriado
  • 9. PIGMENTOS DE LIPOFUCSINA Son pigmentos lipídicos que aumentan con la edad e interfieren en las funciones celulares. Factor hiperpolarizante endotelial derivado del endotelio es uno de los factores que contribuyen con la regulación de la función endotelial e induce la relajación del endotelio ante determinados estímulos. Su actividad disminuye con la edad.