SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN LENGUAJE UNIDAD 1 EMILIA
TEMARIO
Tipología textual
Comprensión Lectora
Leyenda , Mito y Cuento, características
,estructuras, propósito comunicativo
y elementos
Ortografía : SEGA
Leyes de Acentuación de pronombres
interrogativos y exclamativos
Extraer significado de acuerdo a sufijos
Gramática : adjetivos , pronombres , sólo aplicación
de acuerdo a guía.
CLASIFICACION DE LOS TEXTOS
Los textos pueden ser:
Literario , ejemplo cuento , fábula, leyenda , mito
No Literarios, textos informativos, texto instructivo,
receta, noticias, etc.
EL MUNDO FICTICIO Y EL NARRADOR
Las historias de los cuentos son historias PARECIDAS a la
realidad , son FICTICIAS, es decir creíbles inventadas por el
autor.
El autor es una persona real, que escribe una obra literaria, a
este se le llama NARRADOR y tiene una VOZ FICTICIA , solo
existe en el relato.
El NAARADOR puede ser en 1ª persona, es decir participa
dentro del cuento o relato.
EL NARRADOR puede ser en 3ª persona , es aquel que
cuenta lo que le sucede a otros personajes.
SECUENCIA NARRATIVA
Situación Inicial
Quiebre
Desarrollo
Desenlace
CARACTERISTICAS DE MITO , LEYENDA Y CUENTO
MITO
Características
Relato donde se cuentan acontecimientos muy
antiguos
Personajes Divinos o Héroes
Temas sobre la creación del mundo , del día y la
noche, de los seres humanos
Existen diferentes tipos de MITOS
De origen , ej. origen del Universo
Sobre el Fin , relatan el fin de los tiempos
Sobre Dioses, explican el nacimiento de Dioses
LA LEYENDA Y SUS CARACTERISTICAS
Son de carácter popular
Son anónimos
Se transmite de generación en generación
Se originan de hechos reales
Se le agregan elementos maravillosos
Los MITOS Y LEYENDAS, tienen espacio físico, donde
ocurren las acciones y espacio social cultural , corresponde a
la situación económica , religiosa o posición social de los
personajes.
LOS SUFIJOS VAN DESPUES DE LA RAIZ, SON UN
GRUPO DE LETRAS QUE SE AGREGAN DESPUES DE LA
RAIZ DE LA PALABRA
SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO
ALGÍA DOLOR
ARQUÍA MANDO
CÉFALO CABEZA
CRACIA PODER
DROMO CARRERA
ITIS INFLAMACION
LITO PIEDRA
PATÍA PADECIMIENTO
FOBIA TEMORES
FONÍA SONIDO
POLIS CIUDAD
SCOPIO SIRVE PARA VER
PRONOMBRES
Personales
Posesivos
Demostrativos
Indefinidos
Interrogativos
Exclamativos
Numerales
LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y
EXCLAMATIVOS LLEVAN TILDE
(revisar la guía que esta en cuaderno)
SEGA
PALABRAS SEGÚN SU SILABA EN QUE SE ACENTUA
AGUDAS, SE ACENTUA LA VOZ EN LA ULTIMA SILABA Y
LLEVAN TILDE LAS QUE TERMINAN EN N S O VOCAL
GRAVES , SE ACENTUAN EN LA PENULTIMA SILABA Y
LLEVAN TILDE SOLO SI NO TERMINAN EN N S O VOCAL
ESDRUJULAS , SE ACENTUAN EN LA ANTEPENULTIMA
SILABA Y TODAS LLEVAN ACENTO
SOBRE ESDRUJULAS, SE ACENTUAN EN LA ANTE ANTE
PENULTIMA Y TAMBIEN TODAS LLEVAN ACENTO.
EL ADJETIVO
El adjetivo tiene como función gramatical destacar
características o propiedades de un sustantivo.
EL PRONOMBRE
El pronombre tiene como función reemplazar a un sustantivo
o a un grupo de estos.
RESUMEN DE CUENTO LEYENDA MITO
Cuento Mito Leyenda
Finalidad Entretener Explicar origen de
Explicar fenómenos
Algo locales (Chiloé)
Ambiente Lugar ficticio Lugar sobrenatural Lugar
conocido
o real
Personajes Seres reales Personajes sobre
Reales o ficticios
o ficticios naturales
Estructura Inicio, quiebre Ídem Ídem
desarrollo y descen
lace
Género Narrativo Narrativo Narrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionjuacrugar
 
9. significado del nombre
9. significado del nombre9. significado del nombre
9. significado del nombre1984fabiola
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Wps
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilHainoo
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)lauraporro
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literaturainsucoppt
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literaturagiselkabut
 
Presentacion gabriel
Presentacion gabrielPresentacion gabriel
Presentacion gabrielleirbag01
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura PresentacionAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacionnavarrobles
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 convertido
Clase 3 convertidoClase 3 convertido
Clase 3 convertido
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Folleto gissela
Folleto gisselaFolleto gissela
Folleto gissela
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
 
9. significado del nombre
9. significado del nombre9. significado del nombre
9. significado del nombre
 
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
Los generos de la literatura infantil (cuento, fabula)
 
Lenguaje del cuerpo, reseña
Lenguaje del cuerpo, reseñaLenguaje del cuerpo, reseña
Lenguaje del cuerpo, reseña
 
CharlesSandersPierce
CharlesSandersPierceCharlesSandersPierce
CharlesSandersPierce
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 
La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)La literatura infantil y el cuento (copia)
La literatura infantil y el cuento (copia)
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literatura
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
Laelecciondeesteban
LaelecciondeestebanLaelecciondeesteban
Laelecciondeesteban
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Unidad temática
Unidad temáticaUnidad temática
Unidad temática
 
Unidad temática
Unidad temáticaUnidad temática
Unidad temática
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Presentacion gabriel
Presentacion gabrielPresentacion gabriel
Presentacion gabriel
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura PresentacionAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura Presentacion
 

Similar a Resumen lenguaje unidad 1

Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...
Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...
Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...
el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...
el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...marina2002
 
Tutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabayTutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabayJos Ex
 
Tutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabayTutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabayjorgitotoledo
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfEvaMaraMorenoLago
 
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyaPreguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyakevin1095
 
Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)J Luque
 
Subgeneros Narrativos.pdf
Subgeneros Narrativos.pdfSubgeneros Narrativos.pdf
Subgeneros Narrativos.pdfdulcearaceli2
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguajepoool666
 
Power point tema 10 lengua
Power point tema 10 lenguaPower point tema 10 lengua
Power point tema 10 lenguabelendr1993
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesEdwin Henao
 

Similar a Resumen lenguaje unidad 1 (20)

Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...
Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...
Núcleo de comuniucaciones. Estándares y contenidos .español e inglés (revisad...
 
el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...
el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...
el grupo nominal, las mayúsculas, principales sufijos, la biografía y los gén...
 
Géneros cortos la oralidad
Géneros cortos la oralidadGéneros cortos la oralidad
Géneros cortos la oralidad
 
Tutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabayTutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabay
 
Tutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabayTutoría recibida sobre la xkabay
Tutoría recibida sobre la xkabay
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyaPreguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
 
Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)
 
Subgeneros Narrativos.pdf
Subgeneros Narrativos.pdfSubgeneros Narrativos.pdf
Subgeneros Narrativos.pdf
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Monografia de lenguaje
Monografia de lenguajeMonografia de lenguaje
Monografia de lenguaje
 
Power point tema 10 lengua
Power point tema 10 lenguaPower point tema 10 lengua
Power point tema 10 lengua
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranes
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 

Más de Veronica de Larraechea (9)

Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-primer-ciclo-primaria
 
Resumen religion benjamin ogalde
Resumen religion   benjamin ogaldeResumen religion   benjamin ogalde
Resumen religion benjamin ogalde
 
Resumen cms 4º basico
Resumen cms 4º basicoResumen cms 4º basico
Resumen cms 4º basico
 
Lengaje emi
Lengaje emiLengaje emi
Lengaje emi
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Resumen science benja ogalde
Resumen science benja ogaldeResumen science benja ogalde
Resumen science benja ogalde
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Lenguaje y comunicación 8º basico
Lenguaje y comunicación  8º basicoLenguaje y comunicación  8º basico
Lenguaje y comunicación 8º basico
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Resumen lenguaje unidad 1

  • 1. RESUMEN LENGUAJE UNIDAD 1 EMILIA TEMARIO Tipología textual Comprensión Lectora Leyenda , Mito y Cuento, características ,estructuras, propósito comunicativo y elementos Ortografía : SEGA Leyes de Acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos Extraer significado de acuerdo a sufijos Gramática : adjetivos , pronombres , sólo aplicación de acuerdo a guía. CLASIFICACION DE LOS TEXTOS Los textos pueden ser: Literario , ejemplo cuento , fábula, leyenda , mito No Literarios, textos informativos, texto instructivo, receta, noticias, etc. EL MUNDO FICTICIO Y EL NARRADOR Las historias de los cuentos son historias PARECIDAS a la realidad , son FICTICIAS, es decir creíbles inventadas por el autor.
  • 2. El autor es una persona real, que escribe una obra literaria, a este se le llama NARRADOR y tiene una VOZ FICTICIA , solo existe en el relato. El NAARADOR puede ser en 1ª persona, es decir participa dentro del cuento o relato. EL NARRADOR puede ser en 3ª persona , es aquel que cuenta lo que le sucede a otros personajes. SECUENCIA NARRATIVA Situación Inicial Quiebre Desarrollo Desenlace
  • 3. CARACTERISTICAS DE MITO , LEYENDA Y CUENTO MITO Características Relato donde se cuentan acontecimientos muy antiguos Personajes Divinos o Héroes Temas sobre la creación del mundo , del día y la noche, de los seres humanos Existen diferentes tipos de MITOS De origen , ej. origen del Universo Sobre el Fin , relatan el fin de los tiempos Sobre Dioses, explican el nacimiento de Dioses LA LEYENDA Y SUS CARACTERISTICAS Son de carácter popular Son anónimos Se transmite de generación en generación Se originan de hechos reales Se le agregan elementos maravillosos Los MITOS Y LEYENDAS, tienen espacio físico, donde ocurren las acciones y espacio social cultural , corresponde a
  • 4. la situación económica , religiosa o posición social de los personajes. LOS SUFIJOS VAN DESPUES DE LA RAIZ, SON UN GRUPO DE LETRAS QUE SE AGREGAN DESPUES DE LA RAIZ DE LA PALABRA SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO ALGÍA DOLOR ARQUÍA MANDO CÉFALO CABEZA CRACIA PODER DROMO CARRERA ITIS INFLAMACION LITO PIEDRA PATÍA PADECIMIENTO FOBIA TEMORES FONÍA SONIDO POLIS CIUDAD
  • 5. SCOPIO SIRVE PARA VER PRONOMBRES Personales Posesivos Demostrativos Indefinidos Interrogativos Exclamativos Numerales LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS LLEVAN TILDE (revisar la guía que esta en cuaderno) SEGA PALABRAS SEGÚN SU SILABA EN QUE SE ACENTUA AGUDAS, SE ACENTUA LA VOZ EN LA ULTIMA SILABA Y LLEVAN TILDE LAS QUE TERMINAN EN N S O VOCAL
  • 6. GRAVES , SE ACENTUAN EN LA PENULTIMA SILABA Y LLEVAN TILDE SOLO SI NO TERMINAN EN N S O VOCAL ESDRUJULAS , SE ACENTUAN EN LA ANTEPENULTIMA SILABA Y TODAS LLEVAN ACENTO SOBRE ESDRUJULAS, SE ACENTUAN EN LA ANTE ANTE PENULTIMA Y TAMBIEN TODAS LLEVAN ACENTO. EL ADJETIVO El adjetivo tiene como función gramatical destacar características o propiedades de un sustantivo. EL PRONOMBRE El pronombre tiene como función reemplazar a un sustantivo o a un grupo de estos. RESUMEN DE CUENTO LEYENDA MITO Cuento Mito Leyenda Finalidad Entretener Explicar origen de Explicar fenómenos Algo locales (Chiloé) Ambiente Lugar ficticio Lugar sobrenatural Lugar conocido o real
  • 7. Personajes Seres reales Personajes sobre Reales o ficticios o ficticios naturales Estructura Inicio, quiebre Ídem Ídem desarrollo y descen lace Género Narrativo Narrativo Narrativo