SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACENTA
PLACENTA
PLACENTA
Parte Fetal: Corion

● Primera semana de gestación: las
  vellosidades cubren toda la superficie
  (corion)
● Posteriormente: Polo embrionario: corion
  frondoso Polo vegetativo: corion liso o
  leve (vellosidades degeneran)
3     4
sem   sem




10    20
sem   sem
Reacción Decidual
● Reacción del endometrio dependiente de
  la presencia del blastocisto, a
  consecuencia de los estímulos que envía
  el trofoblasto
● la acumulación de glucógeno y lípidos en
  su citoplasma: células deciduales
● Además se produce: aumento de la
  laxitud de las fibras colágenas presencia
  de linfocitos y macrófagos presencia de
  fibroblastos
PLACENTA
Parte Materna: Decidua

● Decidua: Endometrio del útero grávido
● Partes: Basal: Debajo de la zona de
  implantación ovular (polo embrionario)
  Capsular: Recubre el huevo (polo
  vegetativo) Parietal: Tapiza el resto de la
  cavidad uterina (se desintegra entre 5º-6º
  mes)

5                     8
sem                   sem
Downloaded from: StudentConsult (on 7 September 2009 03:45 PM)
                                                © 2005 Elsevier
Downloaded from: StudentConsult (on 7 September 2009 03:45 PM)
                                                © 2005 Elsevier
Vellocidades
Coriónicas
DESARROLLO DEL TROFOBLASTO


El corion se diferencia para formar las vellosidades coriónicas
durante la tercera semana de desarrollo.

A. Vellosidades primarias, se forman cuando los cordones de
células citotrofoblásticas migran a los procesos irregulares de
la capa sincitial.

B. Vellosidades secundarias, se forman cuando el mesodermo
extraembrionario del corion invade el centro de las
vellosidades primarias.

C. Vellosidades terciarias, se forman por organización del
mesodermo central en vasos capilares.

Finalmente se hace contacto con el sistema circulatorio
Downloaded from: StudentConsult (on 7 September 2009 03:45 PM)
                                                © 2005 Elsevier
10
sem




  A
  T
Circulación
Fetal
Cotiledones placentarios
● Del 4° al 5° mes la placa basal forma
  tabiques que al no llegar a la placa corial
  limitan parcialmente el espacio intervelloso
● Al formar tabiques, la placenta queda
  parcialmente dividida en lóbulos o
  cotiledones
● Cada cotiledón contiene 1 vellocidad
  principal (tronco velloso) y sus
  ramificaciones con su arteria y vena
  coriónica troncal
Funciones de la Placenta

               1.- Respiración
               2.- Producción Hormonal
               3.- Nutrición
               4.- Excreción
               5.- Protección
               6.- Almacenamiento
Fisiología Placentaria
Transporte
Permite el pasaje de nutrientes y catabolitos
Mecanismos:
 ● Difusión simple: Oxígeno, CO2, Lípidos (excepto
   Acido Araquidónico), Vitaminas, cloro

 ● Difusión facilitada: Glucosa, lactato

 ● Transporte activo: Proteínas, aminoacidos,
   sodio, calcio, fósforo, hierro, Yodo Endocitosis:
   IgG, colesterol
Fisiología Placentaria
Otros mecanismos de transporte

 ● Por ruptura microscópica de la membrana
   placentaria: transporte durante el parto, el paso
   de los eritrocitos fetales

 ● Cruce de las células por su propio poder:
   leucocitos maternos y Treponema pallidum

 ● Por lesión de la placenta: algunas bacterias y
   protozoarios (ej. Toxoplasma gondii)
Fisiología Placentaria Endocrina

  Regulación del metabolismo materno y
  mantenimiento del embarazo

   ● Hormonas Peptídicas: Hormona Gonadotrofina
     Coriónica (HCG), Lactógeno Placentaria,
     ACTH, Relaxina, Factor Liberador
     Gonadotrofina, Factor Liberador Corticotrofina
   ● Hormonas Esteroidales: Estrógeno,
     Progesterona
La HCG es producido específicamente por el sinciciotrofoblasto muy
temprano en el embarazo (con la implantación, teniendo valores picos
entre los 60-70 días para luego declinar a niveles muy bajos a los 100-
130 días


     Semanas desde ultima menstruación   Cantidad de HCG en mIU/ml

                    3                                  5 -50

                    4                                 3 - 426
                    5                               19 - 7,340

                    6                             1,080 - 56,500
                   7-8                            7,650 - 229,000
                  9 - 12                         25,700 - 288,000
                  13 - 16                        13,300 - 254,000
                  17 - 24                         4,060 - 165,400
                  25 - 40                         3,640 - 117,000
LIQUIDO
AMNIOTICO
Composición
embarazo a término

● Agua 98-99 %
● Solutos 1-2 %
  ○ Glúcidos
  ○ Proteínas del plasma materno y AFP
  ○ Lípidos del líquido pulmonar: surfactante
  ○ Electrolitos
  ○ Hormonas
  ○ Células descamadas del amnios y de la piel
    fetal incluido el lanugo
Volumen del líquido amniótico

● Aumenta con el progreso del embarazo
   ○ 8° semana 10 ml
   ○ 4° mes 200 ml
   ○ 8° mes 800-1000 ml
   ○ RNAT 500 ml

● El líquido está en renovación constante, en 1
  hora se renueva la tercera parte de su volumen
  (200-500 ml/d al final del embarazo)
Formación del líquido amniótico
● Antes de las 20 semanas
  ○ Trasudado del plasma materno por la membrana
    corioamniótica
  ○ Trasudado del plasma fetal por la piel fetal (altamente
    permeable antes de queratinización)

● Después de las 20 semanas
  ○ Orina fetal 400-1200 ml/día (al final del embarazo)
  ○ Líquido pulmonar fetal aporta 300-400 ml/d
  ○ Difusión a través del
      ■ Corion frondoso
      ■ Amnios
Eliminación del líquido amniótico


     ● Deglución (200-500 ml por día)

     ● Difusión a través del
       ○ Corion frondoso
       ○ Amnios
Funciones del líquido amniótico
● Proteger al producto contra las presiones del
  útero, del abdomen, y de traumatismos
  provocados por factores externos
● Permitir los movimientos y la maduración
  pulmonar fetal
● Favorecer el desarrollo simétrico del cuerpo del
  producto
● Evitar cambios bruscos de temperatura
● Formar una cuña corioamniótica al inicio del
  parto, la cual bota el tapón mucoso del cuello
  uterino y favorece su dilatación
Alteración del volumen del líquido
amniótico
 ● Oligoamnios < de 0.5 litro
   ○ Malformaciones renales y/o ureterales

 ● Polihidramnios > de 1.5-2 litros
   ○ Obstrucción gastrointestinal (atresia de
     esófago, atresia duodenal)
   ○ Alteraciones del SNC (anencefalia,
     raquisquisis)
   ○ Alteraciones toráxica/diafragmática (hernia
     diafragmática, MAQ, quilotorax)
CORDON
UMBILICAL
Características del cordón

  ● Aspecto blanco nacarado
  ● Vasos: 2 arterias, 1 vena
  ● Gelatina de Wharton (tejido conectivo
    especializado)
  ● Inserción en la superficie fetal de la placenta
  ● Longitud: 50-60 cm
  ● Diámetro: 1-2 cm
  ● Estructura helicoidal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
ANDRES Mendoza
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
Jenny Vergara
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
Israel Zegarra Saenz
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
xlucyx Apellidos
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placentaTaller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
braulioalejandro
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Vanesa Paccori Yanac
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Daniela Ramirez
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
Martin Gracia
 
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIALCICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
CEMA
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
font Fawn
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
AldoChiu3
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
'Caandy Dukees
 

La actualidad más candente (20)

Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placentaTaller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Desarrollo de la placenta
Desarrollo de la placentaDesarrollo de la placenta
Desarrollo de la placenta
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIALCICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
 

Destacado

placentación
placentaciónplacentación
placentación
Kale Ochoa
 
Placenta 23 may-14
Placenta 23 may-14Placenta 23 may-14
Placenta 23 may-14
uriel cazares
 
9.3 placenta
9.3 placenta9.3 placenta
9.3 placenta
JoHa Princss
 
Placenta .
Placenta .Placenta .
Función de la placenta
Función de la placentaFunción de la placenta
Función de la placenta
Danny Ortíz
 
Atomo de borh
Atomo de borhAtomo de borh
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
JOCHINBEBE
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
sammcoto111
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazo Etapas del embarazo
Etapas del embarazo
Amelia Maria
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
Becky Luna
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
DR. CARLOS Azañero
 
Embarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaEmbarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologia
Jorge Rubio
 
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactanciaHormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
maria monica rodriguez
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
Carlos James
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Lo basico de medicina
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
Mildred De León
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
Henry Bolaños
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 

Destacado (20)

placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Placenta 23 may-14
Placenta 23 may-14Placenta 23 may-14
Placenta 23 may-14
 
9.3 placenta
9.3 placenta9.3 placenta
9.3 placenta
 
Placenta .
Placenta .Placenta .
Placenta .
 
Función de la placenta
Función de la placentaFunción de la placenta
Función de la placenta
 
Atomo de borh
Atomo de borhAtomo de borh
Atomo de borh
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazo Etapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Embarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaEmbarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologia
 
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactanciaHormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 

Similar a Placenta

Placenta 130407115834-phpapp02
Placenta 130407115834-phpapp02Placenta 130407115834-phpapp02
Placenta 130407115834-phpapp02
Instituto Nacional Materno Perinatal
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
Luis Peraza MD
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Cami Paz
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
MichaelBerrocallapa
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
meryluzmedinapumalli
 
Parto
PartoParto
Placenta
PlacentaPlacenta
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetriciaPlacenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
CarlosRaiz1
 
DE HUMANO 5
DE HUMANO 5DE HUMANO 5
DE HUMANO 5
VICTOR M. VITORIA
 
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxanatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
MartinMarchena
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
Unidad 18   Embriología general y organogénesisUnidad 18   Embriología general y organogénesis
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp0118unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
Cami Paz
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
MARILUZDELSOCORROGUE
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
DavidSalazar571375
 
Placenta
PlacentaPlacenta
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdfE01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
FORMULARIOSHISTOLOGI
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
Placenta
PlacentaPlacenta

Similar a Placenta (20)

Placenta 130407115834-phpapp02
Placenta 130407115834-phpapp02Placenta 130407115834-phpapp02
Placenta 130407115834-phpapp02
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
 
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
 
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdfSem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
Sem 5 Gestación y periodo de segmentación.pdf
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetriciaPlacenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
 
DE HUMANO 5
DE HUMANO 5DE HUMANO 5
DE HUMANO 5
 
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxanatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
Unidad 18   Embriología general y organogénesisUnidad 18   Embriología general y organogénesis
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
 
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp0118unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
18unidad18 embriologageneralyorganognesis-121120164129-phpapp01
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdfE01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
E01 - CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL 2021 WEB 1-10.pdf
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 

Más de Reina Hadas

HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdfHIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
Reina Hadas
 
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptxTUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
Reina Hadas
 
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -ElectrocardiografiaRitmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
Reina Hadas
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
Reina Hadas
 
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.pptSEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
Reina Hadas
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
Reina Hadas
 
Pulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptxPulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptx
Reina Hadas
 
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
Reina Hadas
 
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
Reina Hadas
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
Reina Hadas
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
Reina Hadas
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
Reina Hadas
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
Reina Hadas
 
SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4
Reina Hadas
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
Reina Hadas
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Reina Hadas
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4
Reina Hadas
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
Reina Hadas
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Reina Hadas
 
RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4
Reina Hadas
 

Más de Reina Hadas (20)

HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdfHIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
 
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptxTUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
 
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -ElectrocardiografiaRitmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
 
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.pptSEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 
Pulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptxPulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptx
 
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
 
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
 
SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
 
RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Placenta

  • 3.
  • 4. PLACENTA Parte Fetal: Corion ● Primera semana de gestación: las vellosidades cubren toda la superficie (corion) ● Posteriormente: Polo embrionario: corion frondoso Polo vegetativo: corion liso o leve (vellosidades degeneran)
  • 5. 3 4 sem sem 10 20 sem sem
  • 6. Reacción Decidual ● Reacción del endometrio dependiente de la presencia del blastocisto, a consecuencia de los estímulos que envía el trofoblasto ● la acumulación de glucógeno y lípidos en su citoplasma: células deciduales ● Además se produce: aumento de la laxitud de las fibras colágenas presencia de linfocitos y macrófagos presencia de fibroblastos
  • 7.
  • 8. PLACENTA Parte Materna: Decidua ● Decidua: Endometrio del útero grávido ● Partes: Basal: Debajo de la zona de implantación ovular (polo embrionario) Capsular: Recubre el huevo (polo vegetativo) Parietal: Tapiza el resto de la cavidad uterina (se desintegra entre 5º-6º mes) 5 8 sem sem
  • 9. Downloaded from: StudentConsult (on 7 September 2009 03:45 PM) © 2005 Elsevier
  • 10. Downloaded from: StudentConsult (on 7 September 2009 03:45 PM) © 2005 Elsevier
  • 12. DESARROLLO DEL TROFOBLASTO El corion se diferencia para formar las vellosidades coriónicas durante la tercera semana de desarrollo. A. Vellosidades primarias, se forman cuando los cordones de células citotrofoblásticas migran a los procesos irregulares de la capa sincitial. B. Vellosidades secundarias, se forman cuando el mesodermo extraembrionario del corion invade el centro de las vellosidades primarias. C. Vellosidades terciarias, se forman por organización del mesodermo central en vasos capilares. Finalmente se hace contacto con el sistema circulatorio
  • 13. Downloaded from: StudentConsult (on 7 September 2009 03:45 PM) © 2005 Elsevier
  • 14. 10 sem A T
  • 15.
  • 16.
  • 18. Cotiledones placentarios ● Del 4° al 5° mes la placa basal forma tabiques que al no llegar a la placa corial limitan parcialmente el espacio intervelloso ● Al formar tabiques, la placenta queda parcialmente dividida en lóbulos o cotiledones ● Cada cotiledón contiene 1 vellocidad principal (tronco velloso) y sus ramificaciones con su arteria y vena coriónica troncal
  • 19. Funciones de la Placenta 1.- Respiración 2.- Producción Hormonal 3.- Nutrición 4.- Excreción 5.- Protección 6.- Almacenamiento
  • 20. Fisiología Placentaria Transporte Permite el pasaje de nutrientes y catabolitos Mecanismos: ● Difusión simple: Oxígeno, CO2, Lípidos (excepto Acido Araquidónico), Vitaminas, cloro ● Difusión facilitada: Glucosa, lactato ● Transporte activo: Proteínas, aminoacidos, sodio, calcio, fósforo, hierro, Yodo Endocitosis: IgG, colesterol
  • 21. Fisiología Placentaria Otros mecanismos de transporte ● Por ruptura microscópica de la membrana placentaria: transporte durante el parto, el paso de los eritrocitos fetales ● Cruce de las células por su propio poder: leucocitos maternos y Treponema pallidum ● Por lesión de la placenta: algunas bacterias y protozoarios (ej. Toxoplasma gondii)
  • 22. Fisiología Placentaria Endocrina Regulación del metabolismo materno y mantenimiento del embarazo ● Hormonas Peptídicas: Hormona Gonadotrofina Coriónica (HCG), Lactógeno Placentaria, ACTH, Relaxina, Factor Liberador Gonadotrofina, Factor Liberador Corticotrofina ● Hormonas Esteroidales: Estrógeno, Progesterona
  • 23. La HCG es producido específicamente por el sinciciotrofoblasto muy temprano en el embarazo (con la implantación, teniendo valores picos entre los 60-70 días para luego declinar a niveles muy bajos a los 100- 130 días Semanas desde ultima menstruación Cantidad de HCG en mIU/ml 3 5 -50 4 3 - 426 5 19 - 7,340 6 1,080 - 56,500 7-8 7,650 - 229,000 9 - 12 25,700 - 288,000 13 - 16 13,300 - 254,000 17 - 24 4,060 - 165,400 25 - 40 3,640 - 117,000
  • 25. Composición embarazo a término ● Agua 98-99 % ● Solutos 1-2 % ○ Glúcidos ○ Proteínas del plasma materno y AFP ○ Lípidos del líquido pulmonar: surfactante ○ Electrolitos ○ Hormonas ○ Células descamadas del amnios y de la piel fetal incluido el lanugo
  • 26. Volumen del líquido amniótico ● Aumenta con el progreso del embarazo ○ 8° semana 10 ml ○ 4° mes 200 ml ○ 8° mes 800-1000 ml ○ RNAT 500 ml ● El líquido está en renovación constante, en 1 hora se renueva la tercera parte de su volumen (200-500 ml/d al final del embarazo)
  • 27. Formación del líquido amniótico ● Antes de las 20 semanas ○ Trasudado del plasma materno por la membrana corioamniótica ○ Trasudado del plasma fetal por la piel fetal (altamente permeable antes de queratinización) ● Después de las 20 semanas ○ Orina fetal 400-1200 ml/día (al final del embarazo) ○ Líquido pulmonar fetal aporta 300-400 ml/d ○ Difusión a través del ■ Corion frondoso ■ Amnios
  • 28. Eliminación del líquido amniótico ● Deglución (200-500 ml por día) ● Difusión a través del ○ Corion frondoso ○ Amnios
  • 29.
  • 30. Funciones del líquido amniótico ● Proteger al producto contra las presiones del útero, del abdomen, y de traumatismos provocados por factores externos ● Permitir los movimientos y la maduración pulmonar fetal ● Favorecer el desarrollo simétrico del cuerpo del producto ● Evitar cambios bruscos de temperatura ● Formar una cuña corioamniótica al inicio del parto, la cual bota el tapón mucoso del cuello uterino y favorece su dilatación
  • 31. Alteración del volumen del líquido amniótico ● Oligoamnios < de 0.5 litro ○ Malformaciones renales y/o ureterales ● Polihidramnios > de 1.5-2 litros ○ Obstrucción gastrointestinal (atresia de esófago, atresia duodenal) ○ Alteraciones del SNC (anencefalia, raquisquisis) ○ Alteraciones toráxica/diafragmática (hernia diafragmática, MAQ, quilotorax)
  • 33. Características del cordón ● Aspecto blanco nacarado ● Vasos: 2 arterias, 1 vena ● Gelatina de Wharton (tejido conectivo especializado) ● Inserción en la superficie fetal de la placenta ● Longitud: 50-60 cm ● Diámetro: 1-2 cm ● Estructura helicoidal
  • 34.