SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
PLACENTARIO:
EMBRIOLOGÍA Y
MORFOLOGÍA
OBST. PACCORI YANAC,
VANESA
27 DE JUNIO
2015
PLACENTACIÓN
 C. trofoblásticas darán
origen a la placenta.
 Órgano único,
autónomo, transitorio.
 Humanos: Tipo
hemocorial
PERIODO PREVELLOSITARIO:
1. ETAPA PRELACUNAR
 Citotrofoblasto primitivo o
trofoblasto vellositario
 Hilera doble o triple de
células poliédricas de
citoplasma granular.
 Núcleo más claro.
 Numerosas mitosis árbol
vellositario.
PERIODO PREVELLOSITARIO:
1. ETAPA PRELACUNAR
 Sinciciotrofoblasto primitivo o trofoblasto
extravellositario
 Masa citoplasmática única
 De características más invasivas.
PERIODO PREVELLOSITARIO:
2. ETAPA LACUNAR
 Sinciciotrofoblasto se vacuoliza grandes lagunas.
 Se forma una envoltura completa para el huevo coraza
trofoblástica
 Día 12: Sinciciotrofoblasto erosiona la capa muscular de los
vasos espiralados uterinos.
 Finalmente ingresa la sangre materna a las lagunas ya
formadas.
Placenta definitiva
Membranas
ovulares fetales
PERIODO PREVELLOSITARIO:
2. ETAPA LACUNAR
 # de capas entre las
circulaciones materno-fetal
queda reducido a tres:
 Trofoblasto vellositario
 Capa sinciciotrofoblástica
 Capa citotrofoblástica
 Estroma
 Endotelio vascular
fetoplacentario
MEMBRANAS OVULARES
• Las membranas junto
con la placenta forman el
saco que contiene el
liquido aminiotico y el
feto
• Tiene 3 capas:
– Amnios
– Corion
– Decidua
AMNIOS
• Estructura avascular que esta en contacto con el
liquido amniótico.
• Provee resistencia, sistema de amortiguación, facilita
crecimiento y movimiento del embrion y posterior feto.
• Metabólicamente activo :transporte de agua y solutos
para mantener homeostasis. Produce péptidos
vasoactivos, factores de crecimiento y citoquinas.
CORION
 Se divide:
 Corion frondoso: en contacto con el endometrio
 Corion leve o calvo: corion capsular que cubre la
superficie libre del blastocito
• Las vellosidades corionicas en contacto con la decidua
basal proliferan para formar el c.frondoso.
• En consecuencia las vellosidades en contacto con la
decidua capsular dejan de crecer y degeneran esa
porcion del corion se convierte en la membrana fetal
avascular que entra en contacto con la decidua parietal
, es decir el corion liso.
• Amniocorion avascular: despues del 3º mes se juntan el
amnios y el corion.
DECIDUA
 Producto de la invasión del trofoblasto al endometrio.
 Depende:
 Estrógenos
 Progesterona
 Factores secretados por el blastocito .
• Se divide:
 Decidua capsular: cubre el blastocito en crecimiento y lo
separa del endometrio
 Decidua basal: se situa frente al corion frondoso, sitio
de implantacion
 Decidua parietal : resto de la cavidad uterina que no
entra en contacto aun con el blastocito.
CORDÓN UMBILICAL
 Conducto para los vasos umbilicales.
 2 arterias y 1 vena, rodeadas de la gelatina
de Wharton (tejido conjuntivo mucoide).
 Longitud media de 50 a 60 cm.
 0,5 % solo contiene una arteria umbilical y
una vena, asociado a malformaciones
cardiovasculares fetales en 15 a 20%.
CORDON UMBILICAL
ANATOMÍA Y EVALUACIÓN MACROSCÓPICA
DE LA PLACENTA EN EL TERCER TRIMESTRE
 Forma
 Discoidea u oval
 Diámetro 20-25cm
 Grosor 2 – 3 cm
 Consistencia: blanda
 Peso
 Entre 280 – 700gr.
 Relación directamente
proporcional entre el peso
placentario y el peso del
RN.
ANATOMÍA Y EVALUACIÓN MACROSCÓPICA
DE LA PLACENTA EN EL TERCER TRIMESTRE
 Cara Fetal
 Color gris brillante
 Se observa la inserción del
cordón umbilical
 Longitud: 50-60cm
 Al corte: 2 A 1 V
 Vasos del cordón rodeados
de gelatina de Wharton.
 Córdon a manera de
espiral.
ANATOMÍA Y EVALUACIÓN MACROSCÓPICA
DE LA PLACENTA EN EL TERCER TRIMESTRE
 Cara materna
 Color rojo vinoso
 Presenta hendiduras
que la subdividen en
cotiledones o lóbulos
placentarios.
 # de lóbulos: entre 10 a
20
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
Jenny Vergara
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Brayan Cabadiana
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
Sandro Casavilca Zambrano
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
Paola Chilón
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
Luis123Ro
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
María Fernanda Tejada Matute
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Diego Alain Posadas Olivares
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Implantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteracionesImplantación de la placenta y sus alteraciones
Implantación de la placenta y sus alteraciones
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 

Similar a DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA

Implantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdfImplantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
tanatthern
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
LorenaTatianaBenitez
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1JOCHINBEBE
 
Placenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariaxPlacenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariax
OscarFernandoValenci
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
Karol Gaitan
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Placenta
PlacentaPlacenta
Placentait Bah
 
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptxIMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
AissaOlavarrieta2
 
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
AndreitaDavila
 
Placenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesPlacenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesmarinam123
 
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffffSEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
MariaNarvaezPerez
 

Similar a DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA (20)

Implantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdfImplantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
 
Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1Fisiologia placentaria final 1
Fisiologia placentaria final 1
 
Placenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariaxPlacenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariax
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Desarrollo Placentario
Desarrollo PlacentarioDesarrollo Placentario
Desarrollo Placentario
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptxIMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
IMPLANTACIÓN Y FORMACIÓN TROFOBLÁSTICA TEMPRANA (1).pptx
 
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
La placenta humana PRESENTACIONDE C ............
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
 
Placenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesPlacenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetales
 
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffffSEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
SEMINARIO DE EMBRIOLOGÍA.pdffffffffffffffff
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA

  • 2.
  • 3. PLACENTACIÓN  C. trofoblásticas darán origen a la placenta.  Órgano único, autónomo, transitorio.  Humanos: Tipo hemocorial
  • 4.
  • 5.
  • 6. PERIODO PREVELLOSITARIO: 1. ETAPA PRELACUNAR  Citotrofoblasto primitivo o trofoblasto vellositario  Hilera doble o triple de células poliédricas de citoplasma granular.  Núcleo más claro.  Numerosas mitosis árbol vellositario.
  • 7. PERIODO PREVELLOSITARIO: 1. ETAPA PRELACUNAR  Sinciciotrofoblasto primitivo o trofoblasto extravellositario  Masa citoplasmática única  De características más invasivas.
  • 8. PERIODO PREVELLOSITARIO: 2. ETAPA LACUNAR  Sinciciotrofoblasto se vacuoliza grandes lagunas.  Se forma una envoltura completa para el huevo coraza trofoblástica  Día 12: Sinciciotrofoblasto erosiona la capa muscular de los vasos espiralados uterinos.  Finalmente ingresa la sangre materna a las lagunas ya formadas. Placenta definitiva Membranas ovulares fetales
  • 9. PERIODO PREVELLOSITARIO: 2. ETAPA LACUNAR  # de capas entre las circulaciones materno-fetal queda reducido a tres:  Trofoblasto vellositario  Capa sinciciotrofoblástica  Capa citotrofoblástica  Estroma  Endotelio vascular fetoplacentario
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. MEMBRANAS OVULARES • Las membranas junto con la placenta forman el saco que contiene el liquido aminiotico y el feto • Tiene 3 capas: – Amnios – Corion – Decidua
  • 20. AMNIOS • Estructura avascular que esta en contacto con el liquido amniótico. • Provee resistencia, sistema de amortiguación, facilita crecimiento y movimiento del embrion y posterior feto. • Metabólicamente activo :transporte de agua y solutos para mantener homeostasis. Produce péptidos vasoactivos, factores de crecimiento y citoquinas.
  • 21. CORION  Se divide:  Corion frondoso: en contacto con el endometrio  Corion leve o calvo: corion capsular que cubre la superficie libre del blastocito • Las vellosidades corionicas en contacto con la decidua basal proliferan para formar el c.frondoso. • En consecuencia las vellosidades en contacto con la decidua capsular dejan de crecer y degeneran esa porcion del corion se convierte en la membrana fetal avascular que entra en contacto con la decidua parietal , es decir el corion liso. • Amniocorion avascular: despues del 3º mes se juntan el amnios y el corion.
  • 22.
  • 23. DECIDUA  Producto de la invasión del trofoblasto al endometrio.  Depende:  Estrógenos  Progesterona  Factores secretados por el blastocito . • Se divide:  Decidua capsular: cubre el blastocito en crecimiento y lo separa del endometrio  Decidua basal: se situa frente al corion frondoso, sitio de implantacion  Decidua parietal : resto de la cavidad uterina que no entra en contacto aun con el blastocito.
  • 24.
  • 25. CORDÓN UMBILICAL  Conducto para los vasos umbilicales.  2 arterias y 1 vena, rodeadas de la gelatina de Wharton (tejido conjuntivo mucoide).  Longitud media de 50 a 60 cm.  0,5 % solo contiene una arteria umbilical y una vena, asociado a malformaciones cardiovasculares fetales en 15 a 20%.
  • 27. ANATOMÍA Y EVALUACIÓN MACROSCÓPICA DE LA PLACENTA EN EL TERCER TRIMESTRE  Forma  Discoidea u oval  Diámetro 20-25cm  Grosor 2 – 3 cm  Consistencia: blanda  Peso  Entre 280 – 700gr.  Relación directamente proporcional entre el peso placentario y el peso del RN.
  • 28. ANATOMÍA Y EVALUACIÓN MACROSCÓPICA DE LA PLACENTA EN EL TERCER TRIMESTRE  Cara Fetal  Color gris brillante  Se observa la inserción del cordón umbilical  Longitud: 50-60cm  Al corte: 2 A 1 V  Vasos del cordón rodeados de gelatina de Wharton.  Córdon a manera de espiral.
  • 29. ANATOMÍA Y EVALUACIÓN MACROSCÓPICA DE LA PLACENTA EN EL TERCER TRIMESTRE  Cara materna  Color rojo vinoso  Presenta hendiduras que la subdividen en cotiledones o lóbulos placentarios.  # de lóbulos: entre 10 a 20